X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Psiquiatría infantil y adolescente

PO-55   Semiología neuropsicológica menor en padres de adolescentes con patología psiquiátrica

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Lucas García Thuring

RESUMEN:

Introducción: La presencia de signos de déficit en la función ejecutiva ha sido probada en pacientes afectos de patología psicótica y en sus familiares de primer grado en mayor medida que en la población general
Objetivos: Se pretende evaluar en 44 adolescentes con diversos diagnósticos psiquiátricos, y en sus padres, la función ejecutiva, así como la relación entre los resultados de huijos y padres
Metodología: Se emplean el WSCT, y varios de los subtests del WISC y del WAIS, analizando los resultados percentiles
Resultados: Los resultados de los pacientes con diagnóstico de psicosis son significtivamente peores (p<0.01) que los del resto de diagnósticos, y los de sus padres son significativamente peores que los de la población general (p<0.01). Existe relación entre el grado de disfunción neuropsicológica de los padres y la de los pacientes en el grupo de los psicóticos, pero no en el resto de diagnósticos.
Conclusiones: En algunos casos la psicosis de inicio precoz se asocia a un deterioro de la función ejecutiva presente también en generaciones previas sanas.

PO-106   Gender-related pathways for behavior problems in the offspring of alcoholic fathers

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Erikson Felipe Furtado, Manfred Laucht, Martin H. Schmidt

RESUMEN:

Introducción: Paternal alcoholism has been implicated as a psychopathological condition importantly related to high rates of emotional suffering in the offspring. Transversal studies have indicated a higher rate of psychiatric problems among children of alcoholics (COAS). Relative few prospective longitudinal child psychiatric studies have been conducted on this subject up to now.
Objetivos: To assess prospectively differences among male and female children of alcoholics in their development and psychopathology from birth to early adolescence
Metodología: From the Mannheim Study of Risk Children, an ongoing prospective high-risk population study, data of 219 children (26 COAS and 193 Non-COAS) were analyzed from birth to 11 years. Demographic data and number and severity of behavior problems have been investigated.
Resultados: The COAS family status was characterized by father's lower educational level, economic difficulties and more adverse life events. Other psychosocial problems, such as marital conflict and lack of coping mechanisms, were found to be more frequent in the COAS families. Two years old COAS showed significant more frequently temper attacks, disobedience, inattention and hyperactivity. Four and half years old COAS presented more eating behavior problems, impulsivity, temper attacks and shyness. Eight years old COAS were found with more impulsivity, aggressive behavior, distractibility, oppositional behavior in the family, and lying behavior. Eleven years old COAS showed more bulimia, hyperactivity and oppositional behavior in the family.
Conclusiones: The results indicated a higher vulnerability for psychopathological manifestation, mainly for expansive symptoms, in the offspring of alcoholic fathers. Further research is necessary to elucidate the pathways and the moderate factors in this high-risk group.

PO-184   EL MUTISMO SELECTIVO EN LA INFANCIA: A propósito de un caso..

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Castro Arias, E; Oca Bravo, L; Avellanosa Caro, I

RESUMEN:

Introducción: El mutismo selectivo en la infancia es un síntoma poco estudiado, con una escasa prevalencia (0,16-0,89%), siendo más frecuente en torno a los 5 años de edad , en las niñas y precipitado por situaciones vitales estresantes como el inicio de la escolarización. Si bien otros factores, hereditarios y traumas psíquicos y físicos, también pueden influír.
Objetivos: Estudiar el síntoma desde el punto de vista biológico, como expresión de una fobia social que genera una inhibición en el plano relacional, pudiendo afectar a la socialización y desde el punto de vista psicodinámico, como reflejo de un conflicto del vínculo madre-hija.
Metodología: Nos aproximaremos a este síntoma a propósito del caso de una niña de 5 años que padece un silencio selectivo, en el marco escolar y extrafamiliar de dos años de evolución, coincidiendo con la incorporación de su madre al mundo laboral y el inicio de la escolarización, sin otras manifestaciones de rechazo de la misma.
Resultados: En ocasiones las familias, hablan de "timidez" y contribuyen, de forma no intencionada, a su perpetuación, adoptando una postura de sobreprotección ,hablando en lugar del niño, quien de este modo, obtiene beneficios secundarios que convertirán el silencio en su forma de relación con el mundo, aunque a veces sea evidente su deseo de acercamiento y asertividad.
Conclusiones: Numerosos autores lo han abordado de forma variable: desde la abtención terapéutica, técnicas para disminuír la ansiedad, desensibilizar y disminuír el apoyo que tenga en la comunicación no verbal, terapia psicodinamica de juego, hasta el abordaje psicofarmacológico.

PO-229   Valoración del tratamiento con oxcarbacepina en menores.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Herráez Martín de Valmaseda, Mª Clara (Psiquiatra,CSM Torrejón, Madrid); García Pérez, Raúl (Psiquiatra, CSM Colmenar, Madrid); Rodríguez Ramos, Prudencio (Psiquiatra,CSM Maudes, Madrid); Blanco Prieto, Margarita (MIR, área III Madrid).

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos de conducta en Psiquiatria infanto-juvenil son el motivo más frecuente por el que se consulta. La agresiviad, la violencia escolar...empiezan a no ser inhabituales. El abordaje desde la Salud Mental es muy complejo, las armas psicoterapéuticas muchas veces no son eficaces, y las armas farmacológicas escasas. En base a los estudios sobre la impulsividad realizado en adultos, nos planteamos valorar el uso de medicaciones, como la oxcarbacepina, en aquellos menores cuya evolución clínica está presentando graves problemas sociales y familiares.
Objetivos: Valoración del uso de oxcarbacepina en menores con graves problemas de conducta en tratamiento en Salud Mental.Se analiza la eficacia, la tolerancia y la respuesta clínica.
Metodología: Se revisaron los menores de 18 años tratados en Salud Mental durante julio 2004 a Junio 2005, con el diagnóstico de T. de Conducta asociado o no a otros diagnósticos. Se descartó patología orgánica y retraso mental. Se recogieron datos sociodemográficos(edad, sexo, edad de inicio de los problemas, ambiente familiar), antecedentes somáticos,DPM, lectoescritura, presencia de crisis violentas, analítica, EEG, diagnóstico(según la ICD 10), y se les pasó la SDQ, la ICG y la UKU. Se repitieron las valoraciones a los dos y seis meses.La pauta de tratamiento se inició con 8-10 mg/Kg dividida en dos tomas, ajustandose progresivamente según la respuesta clínica hasta 600-1200 mg/día en dos tomas.
Resultados: Se recogió una muestra de n=20,con una media de 13,15 años.Todos habían presentado crisis de auto-heteroagresividad grave. Se retiró un paciente por intolerancia. Los diagnóticos fueron T. disociales y T. control de impulsos.A los 6 m., la gravedad en la ICG pasó de un 80% notable-gravemente enfermos a un 40% normal-ligeramente enfermos y otro 42 % moderadamente. Un 63% refieren estar mucho o bastante mejor y en eficacia,un 70% de mejoría notable sin efectos adversos o no significativos. No hubo efectos secundarios importantes (sedación)excepto un paciente con empeoramiento clínico por lo que se retiró. En la SDQ se normalizó la puntuación Emocional(de 5,78 a 3,42), y la de Hiperacitividad (de 7,05 a 5,84). En la Conductual, Compañeros y Total hubo mejoría numérica, aunque no normalización.No alteraciones analíticas, y en tres EEG que presentaron anomalías antes del tratamiento, uno se normalizó.
Conclusiones: Si bien no se puede hablar de remisión por la complejidad de los cuadros recogidos, si se obtiene una mejoría en puntuaciones de hiperactividad, emocionales, conductales,y de problemas con compañeros. Sería preciso plantear estudios en este grupo de edad, en situaciones de bajo control de la impulsividad, que pudiera aportar datos para mejorar las posibilidades terapéuticas y confirmar esto resultados.

PO-293   LA PSICOPATOLOGIA OCULTA EN PSIQUIATRIA INFANTIL: A PROPÓSITO DE UN CASO DE TRASTORNO DELIRANTE

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Silvia Martínez Formoso, Rosana Lamas Naveira, María Tajes Alonso

RESUMEN:

Introducción: En Psiquiatría Infantil resulta necesario observar detallamente el funcionamiento familiar y en no pocas ocasiones se objetiva patología psiquiátrica en los padres de los niños.
Objetivos: Presentar un caso de especial interés en el que la madre de la paciente desempeña un papel fundamental
Metodología: Descripción de un caso clínico
Resultados: Se trata de una niña de ocho años de edad con historia de 5 ingresos previos en Pediatría por urticarias de repetición atribuidas por la familia a alergias alimentarías. En el último ingreso se pidió una interconsulta para valoración psiquiátrica de la paciente. En la exploración psiquiátrica no se objetiva psicopatología. En las entrevistas con la madre se observa una actitud hostil y desafiante, con suspicacia marcada y paranoidismo. Finalmente, tras haberse descartado un síndrome de Munchausen por poderes, la madre recibió el diagnóstico de trastorno de ideas delirantes persistentes, mientras que la niña no recibió diagnóstico psiquiátrico.
Conclusiones: Contra todo pronóstico y tras haberse barajado diferentes diagnósticos se estableció el diagnóstico de trastorno delirante en la madre de la paciente.

PO-315   El trastorno bipolar de inicio en la adolescencia: a propósito de dos casos.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Cristina Fabre Bernal, Filomena Polo Montes, Cristina Sánchez Robles

RESUMEN:

Introducción: El trastorno bipolar es un diagnóstico complicado de realizar en las etapas evolutivas de la infancia y la adolescencia, dadas sus características cambiantes y la superposición de síntomas con otras patologías. Hay autores que incluso discuten su existencia.
Objetivos: Describir las características del trastorno bipolar de inicio en la adolescencia a partir de dos pacientes que ingresaron en la Unidad de Agudos del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
Metodología: Se revisaron las historias clínicas de ambos pacientes y se exponen resumidamente a continuación: Caso 1: Mujer de 15 años de edad. Antecedentes familiares de trastorno bipolar y paranoia. Ingresa por cuadro de hiperactividad, euforia, fuga de ideas, ideación delirante megalomaníaca e insomnio. Tratamiento farmacológico: risperidona + oxcarbacepina. Pruebas complementarias sin alteraciones.
Resultados: Caso 2: Varón de 16 años de edad. Antecedentes personales de episodio depresivo con síntomas psicóticos que no precisó ingreso un año antes. Ingresa por cuadro de alteraciones de conducta, actividad sin finalidad, insomnio, pérdida de apetito. No se obejtivaron elementos de orden psicótico. Tratamiento: olanzapina + oxcarbacepina.
Conclusiones: Con la presentación de estos dos casos clínicos queremos llamar la atención sobre la patología bipolar en la adolescencia, cuadro con características distintivas que no debe ser pasado por alto, dadas sus impoortantes implicaciones clínicas y pronósticas. No debemos olvidar que puede confundirse con las características evolutivas propias de la adolescencia, por lo cual el diagnóstico diferencial no siempre es fácil. En otros casos, un episodio maníaco puede ser la primera manifestación de una psicosis esquizofrénica.

PO-383   El niño que vino del frío: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adolescente

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Juan José De Frutos Guijarro, Paloma Álvarez Cotoli, María Benítez Alonso, María Peñalver Alonso, Estíbaliz Lauzurica Martínez

RESUMEN:

Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha desatado polémica en los últimos años, especialmente por un incremento importante en el número de diagnósticos y sobre todo por el uso de psicoestimulantes pero realmente existe controversia en casi todos los aspectos de este trastorno.
Objetivos: Revisar, a propósito de un caso, la evidencia disponible acerca del TADH en el adolescente con especial atención en los aspectos más controvertidos de esta patología como su diagnóstico diferencial y su comorbilidad con otra patología psiquiátrica.
Metodología: Descripción del caso clínico de un paciente diagnosticado de TADH que acude a Urgencias tras un intento autolítico por sobreingesta de Metilfenidato. Revisión bibliográfica sobre el TADH.
Resultados: En los estudios destaca un aumento en el número de diagnósticos, llevando a pensar a algunos que el TDAH se diagnostica en exceso. Sin embargo, sigue habiendo un grupo fundamental de individuos con desatención que sin duda se benefician del tratamiento con estimulantes, experimentando una significativa potenciación de su capacidad de atención y de concentración.
Conclusiones: Algunos autores defienden la existencia del TADH como una entidad clínica diferenciada, con una etiología orgánica, mientras que otros no están de acuerdo con atribuirle una categoría diagnóstica específica porque consideran que se trata de una agrupación sintomática, dependiente de múltiples factores etiopatogénicos tales como experiencias traumáticas, carga genética o factores ambientales. Diversos estudios han señalado la mayor incidencia de conductas "disociales y agresivas", problemas legales, fugas, absentismo, tentativas de suicidio y abuso de sustancias tóxicas en pacientes con este trastorno.

PO-400   Evolución del concepto de TDAH: De Struwwelpeter al DSM-IV

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ana Montes Montero.Beatriz Martinez Calero.Irene Gonzalez Bocelo.Elida Castro Arias

RESUMEN:

Introducción: El TDAH es uno de los trastornos más estudiado en psicopatología infantil.En los últimos tiempos se ha convertido en un diagnóstico "de moda" lo que puede inducir a pensar que se trata de un descubrimiento reciente.Sin embargo es un concepto de larga evolución cuya historia se repasa en esta revisión.
Objetivos: Conocimiento del origen y evolución del término, y de sus rasgos clínicos fundamentales.
Metodología: Se realiza una revisión histórica a través de búsqueda bibliográfica en distintos tratados y artículos Palabras clave: : "inestabilidad psicomotriz", "hipercinesia", "hiperactividad", "lesión cerebral", "disfunción cerebral", "déficit de atención"
Resultados: Exponemos la evolución del concepto desde la primera descripción ,hecha por Hoffman en "Stuwwelpeter" hasta los actuales criterios que propone el DSM-IV,haciendo hincapie en los diferentes´términos empleados para designarlo:"Síndrome de lesión cerebral "(Still);Síndrome de Impulsividad Orgánica(Kahn y Cohen); "Lesión Cerebral Mínima"(Strauss y Kephart);"Disfunción Cerebral Mínima"(Clements)..También se resalta las importantes diferencias a la hora de entender y clasificar el concepto entre la psiquiatría europea y la norteamericana.
Conclusiones: Destacar, como un tratorno en plena vigencia, no es un concepto reciente, sino el resultado de más de un siglo de investigaciones y de controversias entre diferentes autores, doctrinas y escuelas.Otro aspecto,es como pese a las numerosas denominaciones recibidas,la semiología no ha sufrido grandes cambios,variando solo el foco de atención: primero la hiperactividad,que fue cediendo protagonismo al déficit de atención,hecho que se mantiene la actualidad.

PO-416   PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIATRICA DE ADOLESCENTES

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Aristegui Maialen, Múgica Arantxa, de Pedro Ruben, Azcarraga Maria, Touza Rita, Minguez Monica, Ercoreka Maider, Fernández Esther

RESUMEN:

Introducción: Una hospitalización psiquiátrica es una experiencia significativa en la vida del adolescente y sus familiares. Explorar la percepción de los familiares ayudaría a conocer tanto el impacto subjetivo directo como la repercusión del ingreso en sus hijos.
Objetivos: El objetivo principal es conocer las vivencias subjetivas de los familiares con respecto al ingreso de sus hijos. De modo indirecto, el conocimiento de esta visión de los familiares mostrará posibles áreas de mejora en manejo y funcionamiento de la Unidad.
Metodología: La metodología es de tipo cualitativo, a través de la realización de grupos focales con el fin de aprovechar la atmósfera grupal y el debate para extraer la mayor cantidad de información. Hemos llevado a cabo 3 grupos con los familiares de los pacientes ingresados en la Unidad Infanto Juvenil desde su apertura en el 2003.
Resultados: Los resultados los hemos dividido en las percepciones que tienen los padres durante el ingreso, tales como la toma de medicación, las condiciones y normas de funcionamiento de la unidad, las visitas y relación con el equipo terapéutico, y en las vivencias al alta. Es decir, si han tenido experiencias de discriminación, la relación con el resto de familiares, cómo es tras el alta la relación con su hijo.
Conclusiones: Los familiares informan de sentir alivio y de empezar a poner soluciones al problema cuando ingresan a sus hijos. Se sienten acogidos y orientados por el personal de la unidad pero echan en falta recursos terapéuticos tanto para pacientes como para los familiares al alta.

PO-423   Trastorno Negativista Desafiante,Analisis de las variables que inciden en su evolución.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Carmen Sánchez,Roser Balcells,Neus Esperalba,Jesus Yägue, Eduardo Zárate, Jose Luis Mediavilla

RESUMEN:

Introducción: En el Trastorno Negativista desafiante (T.N.D.) y tambien en los trastornos externalizantes dela conducta se ha hablado de la importancia del Temperamento del niño/a como un factor que influye en el desarrollo de la interacción con los otros, asi como de las variables externas que mantienen este trastorno durante toda la infancia y adolescencia e incluso que lo pueden causar.
Objetivos: Hemos querido comprobar en los pacientes diagnosticados en nuestro centro, en un periodo de dos años, como se presentan estas variables.
Metodología: en una muestra de 22 pacientes diagnosticados de T.N.D. segun criterios DSM-IV,TR de un total de 1476 primeras visitas realizadas en el CSMIJ. Maresme.Estudiar las prevalencias por edad y sexo y los diagnósticos comórbidos. Los tipos de tratamientos que les ofrecemos y la evolución de de nuestros pacientes afectados.
Resultados: 1- Prevalencia 2- Temperamento 3- Estilo Educativo 4-Situación familiar 5-Psicopatologia familiar 6-Diagnóstico Comórbido 7-Evolución
Conclusiones: QUEREMOS DESTACAR LA NECESIDAD DE UN DIAGNOSTICO PRECOZ PARA DISMINUIR LA REPERCUSIÓN DEL TRASTORNO EN LA VIDA DEL PACIENTE EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS (FAMILIAR , ESCOLAR, Y SOCIAL)

PO-473   ANÁLISIS DE LA PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN NIÑOS DERIVADOS DESDE UN SERVICIO DE NEUROPEDIATRÍA

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Santisteban Costán,E. Lopez Narbona,M. Dorado García,R. Conde Díaz,M. Masegoza Palma,M

RESUMEN:

Introducción: La Unidad de Salud Mental (USMI) del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla desarrolla, entre otras funciones, la labor de psiquiatría de enlace con el Hospital Infantil; un hospital de tercer nivel con diversas subespecialidades dentro del ámbito de la pediatría (neurología, respiratorio, digestivo, nutrición, nefrología, cirugía, etc...) Mediante la interconsulta programada, se atiende la demanda de asistencia psiquiátrica de los niños que acuden a las consultas externas de los diferentes servicios pediátricos y de forma urgente la de aquellos que están hospitalizados.
Objetivos: El objetivo del trabajo es comprobar si existen diferencias entre los diagnósticos, la edad, y el sexo, entre los niños procedentes de neuropediatría y los derivados por otras subespecialidades pediátricas
Metodología: Para ello contamos con una muestra de 270 pacientes, diagnosticados según los criterios de la CIE 10, con la idea de comparar los diagnósticos, la edad y el sexo, según provengan de neuropediatría (158 pacientes) o del resto de especialidades pediátricas (112 pacientes)
Resultados: Aproximadamente el 12% de los niños derivados no presentaron trastorno psiquiátrico Una vez eliminados éstos del estudio, el total de pacientes fue de 238 (127 varones y 111 hembras) y se establecieron 260 diagnósticos y La edad media de la muestra fue de 9 años. Se derivaron más niñas desde el resto de los servicios (56%), que desde neuropediatría Los Trastornos de las emociones en la infancia (F93) Retraso mental (F70-79) y en menor medida los Trastornos generalizados del desarrollo (F84) y los trastornos hipercinéticos (F90) predominan en la población de neuropediatría. En éste último grupo, al comparar la patología por sexo, se observó que los trastornos de las emociones (F93) eran significativamente más frecuentes en las chicas y los trastornos hipércinéticos (F90) en chicos
Conclusiones: 1) Un porcentaje elevado de niños (12%) no presentan patología psiquiátrica 2) Existen más chicos que chicas con trastornos mentales en la población neuropediátrica 3) Hasta un 36% de los varones y un 31% de las niñas de neurología presentan retraso mental, asociados, o no a otros trastornos psiquiátricos 4) El 21% de la muestra de neuropediatría tienen algún trastorno de las emociones en la infancia, pero significativamente es superior en las chicas (31%) que en los chicos (14%). La mayoría de las chicas presentaban somatizaciones de la ansiedad ( cefaleas, vértigos, etc). 5) 8 varones y solo 2 niñas presentaron un trastorno hipercinético en el grupo de neuropediatría 6) Los Trastornos neuróticos secundarios a estrés y somatomorfos abundan en la muestra del resto de servicios derivantes, así como los trastornos de conducta alimentaria. Estos últimos proceden casi exclusivamente de los servicios de nutrición y endocrinología

PO-501   Evaluación de los patrones de ciclación en niños con Enfermedad Bipolar

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Inmaculada Escamilla Canlaes, M.D., Cesar A. Soutullo, M.D., Ph.D., Ana Figueroa-Quintana, M.D., Azucena Diez-Suarez, M.D., Ph.D.,Pilar Gamazo Garrán, M.D.

RESUMEN:

Introducción: La Enfermedad Bipolar (EB) en niños genera una importante incapacidad. Se precisa de estudios descriptivos que favorezcan la detección e intervención temprana.
Objetivos: Evaluar los patrones de ciclación en los niños con EB.
Metodología: Representamos el número, duración y polaridad de los episodios con él Método Mood Chart-NIMH y la respuesta al tratamiento con la escala Impresión Clínica Global(CGI-S).
Resultados: 17(44,7%) tenían BP-1, 2(5,3%) BP-2, 13(34,2%) BP-NES, 5(13%) BP-3 y 1(2,63%) BP-4. 8(21%) eran niñas y 30(79%) niños. El tiempo de seguimiento fue: 28,34(DE=16; Rango(R)=1-53) meses. La edad media de los primeros síntomas fue: 11.35(DE=3.3; R= 3,8-17) años, de la primera consulta: 12,94(SD=3,17; R=5,8-18), y la edad de diagnóstico: 13,48(SD=3,20; R=5,8-18.5). El número medio de episodios en el primer año fue: 1,58(SD=1,02; R=0-4) y en el segundo: 0,54(SD=0,8; R=0-3) (p<0.001). El tiempo medio durante el que presentaron algún episodio fue: 11,7(SD=9,4; R=1-37) meses, y el que pasaron sin episodios: 16,7(SD=13,3; R=0-43). El tiempo medio durante el que tuvieron síntomas de manía/hipomanía fue: 6,3(SD=8,8; R=0-37) meses, depresión mayor/menor: 4,2(SD=5,8; R= 0-28) y síntomas mixtos: 0,9(SD=1,2; R=0-5). 15(39,5%) consiguieron una remisión parcial 11(28,9%) una remisión 7(18,4%) se recuperaron y 5(13,2%) no se recuperaron.
Conclusiones: El tiempo medio de retraso en el diagnóstico fue: 1,98 años. El número medio de episodios en el primer año (1,58) fue mayor que en el segundo año (0,54).Los pacientes, pasaron 41,3% de tiempo con algún episodio, mostrando una disfunción considerable. La polaridad más frecuente fue: manía/hipomanía (55,3%), sólo 47,3% tuvieron una remisión o una recuperación completa.

PO-504   Trastornos de Ansiedad en la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Díaz-Caneja A, Gamazo P, Escamilla, I, Soutullo C

RESUMEN:

Introducción: Los miedos y ansiedad son frecuentes en la infancia y adolescencia. La ansiedad se considera patológica cuando es desproporcionada respecto a la situación y en la infancia cuando da lugar a un comportamiento no adecuado para el nivel de desarrollo del niño. Algunos estudios han mostrado que la prevalencia puede alcanzar hasta un 13% en este grupo.
Objetivos: Prevalencia de estos trastornos en nuestra unidad
Metodología: Revisión de las historias de los niños atendidos en la unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente entre el periodo de 2000-2005 con un diagnóstico del eje F40-F48 (Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos) y del eje F93 (Trastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia) según la CIE-10.
Resultados: El 34% de todos los pacientes nuevos (incluyendo informes de otros departamentos) referidos a nuestra unidad tiene un diagnóstico del eje F40-F48 y F93. Los trastornos más frecuentes son el Trastorno de Ansiedad NOS (F41.9) seguido por el Trastorno de Adaptación (F43.2) con un 28.4% y 27.3%respectivamente. La mitad de los casos han sido referidos por el departamento de Pediatría. Por edad, se observa un aumento en el diagnóstico de trastornos de ansiedad a partir de los 6 años. En cuanto a la diferencia por sexo, se observa una mayor prevalencia (NS) en niños de trastorno de adaptación y TOC. El resto de los diagnósticos son ligeramente más frecuentes en niñas (NS).
Conclusiones: Los trastornos de ansiedad ocurren muy frecuentemente en este grupo de edad.

PO-506   Hipoacusia y su impacto en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): A Diaz-Caneja, P. Gamazo, A. Díez, P. Molero, C. Soutullo Unidad de Psiquiatria Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatria y Psicología Médica

RESUMEN:

Introducción: Los niños y adolescentes con hipoacusia se benefician de los audífonos y sobre todo de los implantes cocleares. Algunos estudios han demostrado que los niños con hipoacusia tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de comportamiento o trastornos psiquiátricos debido entre otros factores al aislamiento social y la falta de habilidades sociales. Por lo tanto, el implante coclear o el audífono reducen este riesgo al permitir que estos niños sean capaces de comunicarse y desarrollar habilidades sociales y cognitivas adecuadas. Sin embargo, esta competencia social dependerá de la edad de diagnóstico de la hipoacusia, el desarrollo previo de lenguaje prelingual y el tiempo de rehabilitación posterior. El apoyo familiar también es importante en el pronóstico.
Objetivos: Comentar las dificultades en la valoración de habilidades sociales en un niño con hipoacusia.
Metodología: Comentar el caso clínico de un niño con hipoacusia y uso de audífonos referido a nuestra Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente.
Resultados: En este caso, el diagnóstico tardío de la hipoacusia ha llevado a un desarrollo anormal de las habilidades sociales que puede confundirse con un sindrome de Asperger.
Conclusiones: El abordaje en estos casos sería dirigido al desarrollo de habilidades sociales.

PO-526   Questionnaire on Attitudes Towards Treatment (QATT) o Cuestionario de Actitudes hacia el Trattamiento para niños y adolescentes con Hiperactividad

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ferrin Erdozain M.; Ruiz Veguilla M

RESUMEN:

Introducción: El Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una enfermedad de inicio en la infancia caracterizada por inatencion, aumento de actividad e impulsividad. Este trastorno se da en un 1-2% de niños y adolescentes según criterios CIE-10, y hasta un 5-10% segun criterios DSM-IV. Los estudios clínicos han demostrado evidencia para las anfetaminas (dexanfetamina, metilfenidato) como tratamiento eficaz y de primera eleccion para este trastorno. Sin embargo el porcentaje de pacientes psiquiatricos que cumple aduecuadamente con el tratamiento se estima bajo, especialmente en este grupo de pacientes. Hasta el momento no existen trabajos que se encarguen de estudiar los factores relacionados con la adherencia a tratamiento en niños y jovenes con TDAH
Objetivos: Determinar los factores relacionados con el adecuado cumplimiento de la medicacion en niños y adolescentes con TDAH. Así mismo, se propone desarrollar una nueva escala que permita valorar y predecirlas actitudes de este grupo hacia el tratamiento con estimulantes
Metodología: Se desarrollan simultaneamente una escala inicial tipo Likert de 5 puntos con 50 items iniciales para valorar la actitud de los adolescentes y sus familiares hacia el tratamiento. La escala se pilota con un grupo de 40 jovenes pertenecientes a un amplio marco sociocultural del area sur de londres, así como a sus respectivos padres. Se llevan a cabo analisis de valided y replicabilidad de la escala
Resultados: Los analisis preliminares sugieren un alto grado de consistencia interna y replicabilidad de la escala (Cronbach alpha =.78). El indice de concordancia entre ambas escalas (adolescentes y familiares) es tambien adecuado (Kappa=.6). El analisis factorial de la escala permite diferenciar 5 factores principales: actitudes generales hacia tratamiento positivas, actitudes generales hacia tratamiento negativas, barreras hacia tratamiento, efectos secundarios del tratamiento y beneficios del tratamiento
Conclusiones: El Cuestionario de Actitudes hacia el Tratamiento para niños y jovenes (QATT) supone un avance novedoso en el estudio del TDAH que permite su aplicacion tanto en la clinica para el correcto manejo del paciente como para posteriores lineas de investigacion en el tratamiento de la hiperactividad

PO-531   Esquizofrenia infantil: ¿no existe lo que no se reconoce?

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): R. Hidalgo Borrajo, R. Ruiz Ruiz, J. Royo Moya

RESUMEN:

Introducción: La existencia de la psicosis infantil, ha sido discutida e incluso negada durante años, aunque ya en los escritos clásicos, autores como Bleuler y Kraepelin, admitían que algunos de sus enfermos, lo eran desde niños. Desde el resurgir de los años noventa, la psicosis infantil es una entidad conocida y reconocida aunque su presentación clínica dista claramente de la del adulto.
Objetivos: Describir un caso de esquizofrenia infantil de comienzo muy precoz, entidad a la que corresponden aproximadamente un 0.1 % al 1% de los casos de esquizofrenia en general. A pesar de que no constituyen un grupo homogéneo, se procura delimitar el perfil clínico de dicha entidad clínica. Especial relevancia merece la sintomatología referente a los trastornos formales del pensamiento, así como la sintomatología deficitaria, ambas por la característica exclusividad diferencial de este tipo de trastorno con respecto a otro típicos de la edad infantil.
Metodología: A propósito de un caso de esquizofrenia infantil de comienzo muy precoz (VEOS) del Hospital de Día Infanto- Juvenil (Natividad Zubieta) de Pamplona, se realiza una revisión sistemática de la literatura de los últimos quince años y de los clásicos. Se aborda el tema de una manera integral, intentando asimilar las características fenotípicas del trastorno en nuestro paciente con los rasgos descritos en la literatura.
Resultados: Aunque los criterios diagnósticos actuales, que la asimilan con la forma del adulto, suponen en la actualidad un obstáculo para el adecuado diagnóstico de dicha entidad, la VEOS surge con entidad propia en nuestra práctica clínica habitual. Las peculiaridades derivadas de la instauración en la edad temprana, en un proceso de desarrollo cognitivo aún inmaduro, se manifiestan fundamentalmente por una ausencia de fenómenos de primer rango, mayor pobreza del pensamiento y distinta sistematización y temática delirante. El inicio insidioso, caracterizado por la aparición de trastornos de la conducta, retraimiento autista y trastornos atípicos del humor complican, en la mayoría de los casos, la exclusión de otros síndromes clínicos para la realización de un correcto diagnóstico diferencial.
Conclusiones: Aunque cada caso de esquizofrenia recuerda a otros, ningún niño o adolescente con dicha enfermedad es parecido al resto, sin embargo existen ciertos rasgos clínicos fundamentales que tienden a compartir a pesar de la heterogeneidad fenotípica. Posiblemente nuestro paciente, clínicamente similar a los escasos casos descritos en la literatura, requiera, en último término, un seguimiento exhaustivo de la evolución, en un afán de llegar a comprender este complejo sintomático como unidad a lo largo de la vida de nuestro pequeño paciente

PO-535   Interacción de factores geneticos y ambientales en el Trastorno de Conducta de la infancia

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ferrin Erdozain M.; Ruiz Veguilla M

RESUMEN:

Introducción: De acuerdo con la mayoria de estudios epidemiologicos, el Trastorno de Conducta (TC) en la infancia se situa entre los trastornos más frecuentes para este grupo de edad, con prevalencias que varian desde el 3.3% al 6.6% de la poblacion general pediatrica. Este trastorno con frecuencia persiste hasta la edad adulta, representa un gran coste para la sociedad y se correlaciona posteriormente con otros trastornos psiquiatricos. Los factores que se han descrito en relacion con este trastorno son de tipo genetico (principalmente para el tipo de TC de inicio precoz) y ambiental (más en relacion con el TC de inicio tardio). Sin embargo existen evidencias de que ambos tipos de factores se correlacionan e interactuan tanto en el inicio como en la evolucion sintomatologica
Objetivos: Se propone evaluar la evidencia disponible de interaccion genetico-ambiental para el desarrollo y curso del TC.
Metodología: Se realiza una revision bibliografica exhaustiva y sistematica de los factores geneticos, biologicos, sociales, demograficos y culturales que determinan el TC. Especial hincapie se realiza en los estudios que demuestran la interaccion entre este tipo de factores
Resultados: En linea con la literatura existente, se distinguen dos subtipos de TC; uno de inicio precoz, con mayor componente genetico y peor pronostico en la edad adulta, y un segundo de inicio más tardio, en relacion con factores más ambientales, con mejor pronostico en la edad adulta y menor carga genetica
Conclusiones: Los trastornos psiquiatricos, en especial los de comienzo en la infancia/adolescencia, deben estudiarse como una interaccion de factores geneticos y ambientales, más que unicamente como la suma de los mismos. Los dos subtipos de TC (inicio precoz Vs. inicio tardio) parecen mostrar diferente etiopatiogenia, por lo que se propone en el futuro una revision del TC como un concepto formado por diferentes constructos.

PO-540   Asociacion etiopatogenica del Trastorno de Gilles de la Tourette con el TDAH

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ferrin Erdozain M.; Ruiz Veguilla M

RESUMEN:

Introducción: El Síndrome de Tourette (TS) ha sido uno de los trastornos neuropsiquiatricos más interesantes desde su descripcion en 1885 por el neurologo francés del mismo nombre. Sus descripciones originales recogen la presentacion de un síndorme caracterizado por "incoordinacion motora" y "sonidos desarticulados que incluyen coprolalia y ecolalia". Además el mismo autor ya recoge la asociacion de este trastorno con el Trastorno por Tics, el Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno Obsesivo Compulsivo entre otros, asi como la naturaleza hereditaria del trastorno. Los estudios de prevalencia posteriores reportan que el TS se da en un 0,04 in a un 0,1 % de la poblacion, siendo más frecuente en hombres. Especial enfasis se ha hecho en la asociacion del TS con el TDAH debido a la alta comorbilidad entre ambos síndromes(hasta el 60%)
Objetivos: Para la asociacion del TS con el TDAH se plantean dos hipotesis etiopatogénicas distintas. La primera supone que ambos trastornos se encuentran geneticamente relacionados, constituyendo cada uno de los trastornos una presentacion diferente del mismo espectro. La segunda hipotesis propone que ambos trastornos son diferentes y la asociacion entre ambos es puramente causal
Metodología: Se procede a una revisión sistemática de la literatura existente en torno a ambos trastornos. Para ello se utilizan las bases de PsycINFO y Medline desde 1996 a 2006. Se introducen las siguientes palabras clave:ADHD AND TOURETTE; HYPERACTIVITY AND TOURETTE; ADHD AND TICS; HYPERACTIVITY AND TICS; ADHD AND TOURETTE DIAGNOSIS; ADHD AND TOURETTE AND MANAGEMENT. Otras dos fuentes adicionales se revisan para la evidencia científica: BMJ Clinical Evidence for Mental Health, y la Cochrane Library Plus. Cuando no se encuentra evidencia para ambos trastornos ,se reejecuta la busqueda para TDAH y TS por separado.
Resultados: La primera hipotesis, defendida por Comings y colaboradores supone que ambos trastornos constituyen diferentes caras de un mismo espectro neurobiologico (el llamado "TS/TDAH/TOC/Trastorno de Conducta". Se basa en la alta frecuencia de TDAH encontrada no solo en pacientes con TS, sino tambien en familiares de los mismos sin ese trastorno. Además propone un numero de genes relacionados con la Dopamina, Serotonina, Adrenalina y Noradrenalina que estarian alterados en todos estos trastornos. Por el contrario Leckman y colaboradores sugieren que ambos trastornos son geneticamente diferentes, y que se transmiten independientemente en las familias. Además, las funciones cognitivas, estudiada por estos autores para ambos grupos, difieren significativamente.
Conclusiones: No esta claro si el TS supone una enfermedad separada o dentro del mismo espectro que el TDAH. Conviene estudiar que factores determinan esta asociacion, así como la alta comorbilidad existente entre el TS y el resto de trastornos psiquiatricos

PO-569   PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA PADRES DE NIÑOS CON PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): P. Gamazo, A. Díaz-Caneja, M. Rapado, A. Díez, C. Soutullo C

RESUMEN:

Introducción: El 50 al 66% de los niños y adolescentes referidos a los servicios de salud mental presentan problemas de comportamiento (Audit Commision, 1999)). Diversos estudios han mostrado que el tratamiento conductual está indicado en estas situaciones con la implicación de los padres y cuidadores (Webster-Stratton, 1992).
Objetivos: Uso de un programa de entrenamineot en estrategias de manejo de conducta para padres de hijos con problemas de conducta
Metodología: Aplicamos un programa de entrenamiento en estrategias de manejo de conducta para padres de niños entre 3 y 8 años que presentan problemas de comportamiento. El programa está dividido en cuatro partes: el juego, elogios y premios, establecimiento de límites y cómo manejar el mal comportamiento. El objetivo es aumentar comportamientos deseados y disminuir comportamientos no deseados. Se valoran los cambios con el cuestionarios de Capacidades y Dificultades (SDQ) antes y después del programa y la satisfacción de los padres a través de un cuestionario.
Resultados: Los padres manifiestan una mejoría en los problemas de conducta y de las relaciones familiares con más seguridad en el manejo de la conducta de sus hijos. Se notan esta mejoría comparando los SDQ. Los padres expresan una satisfacción muy alta sobre este programa.
Conclusiones: El manejo conductual de niños con problemas de comportamiento a través de programas dirigidos a los padres puede ser eficaz a la hora de mejorar su comportamiento y la relación entre padres e hijos.

PO-591   Acontecimientos vitales y clínica afectiva en adolescentes

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Vazquez Arjona, C.I.;Sanchez Sanchez,M.C.;Gutierrez Moreno, S.;Moreno Garcia,A.B.;Chinchilla Rodriguez,A.;FernandezMiranda Lopez,S.R

RESUMEN:

Introducción: Sabemos, por gran variedad de estudios, que existe relación entre la semiología depresiva y acontecimientos vitales en cualquiera de los tramos de edad. Hemos pretendido en nuestra investigación precisar si entre los adolescentes existen algunos de ellos con una relación más específica, teniendo en cuenta la edad y el sexo.
Objetivos: Encontrar asociacion entre distintas variables sociodemograficas ( sexo) y acontecimientos vitales en una muestra de adolescentes entre los 14 y los 17 años, escolarizados en Almeria.
Metodología: Se estudia una muestra representativa de adolescentes escolarizados de Almería con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Se ha utilizado una selección de la muestra por estratos, eligiendo como punto de sondeo el aula, entre los centros escolares públicos, seleccionados por aleatorización simple. (N=635; Hombres=313 y Mujeres=322; X= DE=). Las muestras son homogéneas dado que no existen diferencias significativas, lo que nos permite comparar resultados por edad y sexo. Los instrumentos utilizados han sido la Escala de Acontecimientos Vitales de Mardomingo Sanz y el Inventario de Depresión de Beck.
Resultados: Observamos una alta correlación entre síntomas depresivos y acontecimientos vitales considerados globalmente (α: 0,394; p:0,000; I.C.( 95%): 0,803-1,160). Los resultados del coeficiente α según la variable sexo son: hombres=0.350 (p=0.000) y mujeres=0,417 (p=0.000).
Conclusiones: Se evidencia una asociación significativamente positiva que se mantiene cuando se considera la variable sexo, aunque el peso de la asociación es mayor en mujeres que en hombres. El número de acontecimientos vitales difiere entre ambos sexos, siendo mayor en hombres que en mujeres. Igualmente en hombres algunos actúan como factores de protección, especialmente los relacionados con acontecimientos vitales familiares y personales.

PO-593   CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA POBLACION CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) ATENDIDA EN UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mº JESUS DUCTOR RECUERDA y ROSARIO SALAS AZCONA.

RESUMEN:

Introducción: Los TCA son patologías graves no sólo por las complicaciones físicas que presentan, sino también por la comorbilidad psiquiátrica asociada.
Objetivos: Valorar características y perfil clínico de las pacientes con TCA atendidas en una USM.
Metodología: Estudio descriptivo-retrospectivo. Muestra: formada por 71 pacientes con diagnóstico de TCA según criterios de DSM-IV, atendidas entre Octubre 2001-Octubre 2002 en la USM del HU Virgen del Rocío. Instrumentos: historia clínica y cuestionario semiestructurado para los TCA: variables demográficas, antecedentes personales y diagnóstico clínico. Se toman medidas basales a partir del EAT-40, BITE, BSQ, BDI y HARS.
Resultados: 98% mujeres y 1,4% varones. Edad media: 23,1 años. Solteras el 84,5%. 54,9% son estudiantes y 76,1% de clase media. Un 32% presentó obesidad en la infancia y un 16% anorexia infantil. Edad media de debut del trastorno :15,9 años. Evolución media de 7,14 años. Un 83,1% ha tenido algún tipo de tratamiento y el 33,8% ha precisado uno o más ingresos hospitalarios. Diagnosticadas el 67,7% de AN: 21% restrictiva y 46% purgativas. El 26,5% diagnosticada de BN: 22,5% no purgativo y 4,2% purgativa. El 9,8% son TCA no especificado. Puntuaciones medias para las escalas clínicas: BDI=23, HARS=11,8 , EAT-40=54,2, BITE=16,9 y BSQ=140,9.
Conclusiones: El perfil clínico en todos los grupos diagnósticos es similar. Presentan niveles altos de sintomatología ansiosa-depresiva y en las escalas que miden las sintomatología nuclear del trastorno.

PO-690   GRUPO PARA PADRES BASADO EN EL MODELO WEBSTER-STRATTON. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Hernandez Otero, I.; Kramer, T.;Lewis, A.

RESUMEN:

Introducción: Las distintas funciones que implica el trabajo de ser padres son de las mas duras en nuestra sociedad, y para las que existe menor preparacion. La importancia del papel que los padres tienen en promover las capacidades sociales, emocionales y academicas de sus hijos es sobradamente conocida; no obstante, la evidencia cientifica sugiere que muchos padres no estan bien preparados para desempe;ar sus funciones de la forma mas positiva para sus hijos.
Objetivos: Determinar la utilidad de un programa de modificacion de conducta aplicado a padres de ni;os sin patologia psiquiatrica basado en el modelo "Webster-Stratton".
Metodología: El programa se llevo a cabo en un Centro de Atencion a la Comunidad para Padres con ni;os menores de 10 a;os. Consistia en 12 sesiones de 3 horas de duracion en las que se cubrieron las siguientes areas: Juego, recompensas, apoyo en el aprendizaje, limites y normas, tiempo fuera y solucion de problemas. Un total de ocho madres y un padre, con hijos entre los 2 y 6 a;os, asistieron al grupo con regularidad. Se administraron varios cuestionarios: Escala para depresion de Beck, Cuestionario de capacidades y dificultades, Cuestionario sobre condiciones ambientales en el hogar, Mood and Feelings questionnaire y Escala de Conners para padres. Asimismo, se dise;o una entrevista semiestructurada que se administro a los padres un mes despues de la finalizacion del grupo, y que cubria los siguientes aspectos: estrategias preventivas, manejo de conductas inapropiadas y recaidas, mejoria de la autoestima en los padres, aceptacion del problema de sus hijos e ideas sobre el futuro.
Resultados: Se aprecio una mejoria global en la puntuacion obtenida tanto en la Escala de Beck para depresion como en el Mood and Feelings Questionnaire tras la intervencion, si bien una de las madres fue derivada a Salud Mental al persistir puntuaciones bajas en dichos cuestionarios y tras haberle realizado una entrevista clinica. No se observaron diferencias en el Cuestionario de Conners para padres. Un mes despues de la finalizacion del grupo, el 80% de las madres seguian aplicando las tecnicas aprendidas, se;alaban una clara mejoria en la conducta de sus hijos, constatada con los resultados de la Ecala de Capacidades y Dificultades.Todos los padres que participaron en el grupo se;alaron que habia sido util para "normalizar" los problemas con sus hijos, disminuir el rechazo de otros padres, anticipar y manejar problemas y organizar de una forma mas efectiva las actividades cotidianas.
Conclusiones: Nuestros resultados confirman la evidencia cientifica disponible, por lo que junto con la buena relacion coste-efectividad, sugerimos la incorporacion de estos programas en los Centros de Salud Mental Infanto-Juvenil, asi como en Centros para padres en la Comunidad.

PO-711   USO DE ANTIDEPRESIVOS Y RIESGO DE SUICIDIO EN LA INFANCIA: UNA REVISIÓN

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ana Barrera Francés, Miquel Jordi Bel Aguado, Patricia Gracia García

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos depresivos son frecuentes durante la infancia (10%) y se asocian a una significativa comorbilidad. Los ISRS son un tratamiento efectivo que ha sido ampliamente prescrito en los años 90.El hallazgo de relación entre el uso de antidepresivos y un aumento del riesgo suicida en la población más joven ha generado una gran controversia en los últimos años.
Objetivos: Evaluar el riesgo del uso de antidepresivos en población infantil en relación con la ideación suicida.
Metodología: Revisamos el estado acttual de la investigación sobre el uso de antidepresivos en niños y adolescentes. Incluimos ensayos clínicos randomizados publicados en los últimos cinco años;valoramos aspectos metodológicos e implicaciones clínicas.
Resultados: Hemos encontrado 10 estudios que hablan acerca de antidepresivos y riesgo suicida.Cuatro de ellos sugieren que los antidepresivos protegen del suicidio mientras que otros cuatro indican que el riesgo de pensamiento suicida aumenta con el uso de antidepresivos.Los estudios restantes no muestran resultados estadísticamente significativos.
Conclusiones: Es necesario hacer estudios específicos en esta materia porque los presentes no muestran resultados concluyentes. De cualquier modo, dada su gran prevalencia en niños y su importante comorbilidad, los tratornos depresivos siempre deberían ser tratados

PO-738   Análisis descripitivo de las urgencias psiquiátricas en menores de 12 años

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): José Angel Alda, Jon Izaguirre, Bernardo Sánchez

RESUMEN:

Introducción: Las urgencias psiquiátricas en niños y adolescentes son un problema creciente en nuestro medio, el presente estudio analiza estae problema en niños menores de 12 años
Objetivos: Describir y analizar las variables demográficas y clínicas y su relevancia como factores de riesgo en niños menores de 12 años que acuden al servicio de urgencias de un hospital pediátrico
Metodología: Este es un estudio retrospectivo y descriptivo utilizando registros informáticos de 851 niños que acudieron con problemas psiquiátricos durante un periodo diana de 5 años (1999-2003), que constituyeron el 17% del total de pacientes menores de 18 años (4925) atendidos durante el mismo periodo. Analizamos variables tales como el género, la edad, procedencia, motivo de consulta diagnóstico, índice de reincidencias e ingreso al hospital.
Resultados: La relación niño a niña es de 1,5 a 1, la inversa a la que se encuentra en aquéllos entre 12 y 18, y con una media de edad de 8,5 años (ds ± 2,39 ).Un 17% de los casos se ingresaron en el hospital. El principal motivo de consulta fueron las alteraciones conductuales que supusieron el 40% de todas las visitas y que predijeron el ingreso (OR= 1,73; 95% IC=1,65-1,80). Los diagnosticos más frecuentes fueron los trastornos de ansiedad y depresivos (42%) seguidos de los trastornos de conducta (24%).
Conclusiones: Se trata de una muestra amplia en un grupo de edad poco estudiado, en el que aparecen tendencias específicas que pueden ayudar a promover medidas preventivas en salud mental en este grupo de edad tanto a nivel comunitario como hospitalario

PO-758   ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL ATENDIDA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL COMARCAL

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Espezel Olivella, M.I., López Patón, N., Tabuenca Vicen, P., Portabella Atrián, R., Gavaldà Vinzia , X., Trias, T., Castillón, M., Planas, A.

RESUMEN:

Introducción: A diferencia de los estudios realizados en muestras comunitarias, las tasas de prevalencia e incidencia de los trastornos psiquiátricos en muestras clínicas aportan información sobre la demanda real que se produce en un determinado servicio. Este dato representa un indicador fiable en la optimización de la gestión y planificación de los recursos disponibles.
Objetivos: Presentar las tasas de incidencia y prevalencia del año 2005 en el Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil (CSMIJ) de Granollers que atiende a una población de 57.000 menores de 18 años, exponer las características clínicas, analizar la relación existente con las variables edad y género y diferenciar los trastornos mentales graves (TMG).
Metodología: Casos nuevos 2005: 601. Historias activas 2005: 1068 . Se revisan las 601 primeras visitas realizadas durante el año 2005 y se registran las variables: edad, sexo, motivo de consulta, diagnóstico ICD-9 (fijado por la administración) y se analiza la relación existente entre ellas. Se registra el nº de TMG del total de historias activas y se compara con el nº de TMG nuevos en un año.
Resultados: Incidencia: 10,54 /1000 hab./ Prevalencia : 18,73 /1000 hab. Género: Varones: 56%; Mujeres: 44%/ Edades: de 0 a 5: 10,5%; de 6 a 8: 19,3%; de 9 a 11: 21,5%; de 12 a 14: 22,8% ; de 15 a 18: 25,9%. Motivos de consulta: alt. emocionales (30.9%), problemas de hiperactividad (19.6%), alt. somatomorfas y de las funciones corporales (11.30%), problemas de relación (9.5%) y de agresividad (9.3%). Diagnósticos: reac. de adaptación (24.29%), perturb. emocionales propias de la infancia (14.47%), TDAH (11.98%) y tr. neuróticos (10.81%). Mayor presencia de tr. externalizantes (TDAH y tr. de Conducta) en varones respecto a chicas (23.6% vs. 5.2%) y de tr. neuróticos en las niñas (7.2% vs. 15.4%), especialmente ansiedad y depresión. Hasta los 11 años los más frecuentes son las perturb. emocionales propias de la infancia y las reac. de adaptación, seguidas del TDAH y a partir de los 12 años las reacciones de adaptación seguidas de los tr. neuróticos.
Conclusiones: El nº de consultas va aumentando con la edad. Hasta los 14 años consultan más varones, invirtiéndose esta proporción a partir de esta edad. Este aspecto podría deberse a la tendencia de los niños a presentar reacciones más desadaptativas que las niñas ante los estresores o conflictos, mientras que los adolescentes se comportan más como los adultos, donde las mujeres tienden a consultar más, especialmente por trastornos ansiosos o depresivos. Los TMG significan solo el 6% del total de la demanda, pero son los casos que más se acumulan, significando el 23% de las historias activas. Es evidente que dada la alta proporción de pacientes adolescentes que atendemos, tendemos a infradiagnosticar la esquizofrenia, los trastornos afectivos graves y el tr. antisocial de personalidad. Esto se podría justificar por la tendencia, como equipo, a dejar el diagnóstico abierto a la evolución y al cambio.

PO-787   Trastornos de la alimentación en la infancia

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Angeles Diaz-Caneja Greciano, Mª Pilar Gamazo Garrán, Pilar de castro Manglano, César Soutullo Esperón.

RESUMEN:

Introducción: Las dificultades a la hora de comer son una preocupación frecuente para los padres1, existe una variedad importante de dificultades diferentes en éste área, éstas suelen implicar un rechazo a la alimentación y otras desviaciones de lo que supone una conducta alimentaria normal; como falta de apetito, rechazo a comer, selectividad en las comidas, pica, rumiación y vómitos. Los Trastornos de la alimentación en la infancia son un motivo frecuente de consulta, los datos epidemiológicos varían debido a las diferentes clasificaciones. Se habla de diferentes factores implicados, factores de tipo genético, psicológico, sociocultural y familiares 2.
Objetivos: Revisamos retrospectivamente las historias clínicas de todos los casos diagnosticados de Trastornos de la alimentación en la infancia en nuestra unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente en los últimos cinco años.
Metodología: Revisamos retrospectivamente las historias clínicas de todos los casos diagnosticados de Trastornos de la alimentación en la infancia en nuestra unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente en los últimos cinco años.
Resultados: Se presentan características demográficas, presentación clínica, manejo de éstos trastornos y evolución del cuadro.
Conclusiones: 1 -Los trastornos de la alimentación en la infancia es un cuadro frecuente. 2 - El manejo conductual y la implicación de los padres es necesario para su resolución.

PO-793   Trastorno de la personalidad narcisista y riesgo autolítico en un adolescente en unidad de hospitalización de agudos

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): C. Martínez Cantarero (1), A. García Rosales (2), M. Correas Perry (3), F. Blanco (4), G. Morandé (1), P. Alvarez Cotoli (2), M. Peñalver Alonso (2) (1) Psiquiatra Adjunto, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (2) Médico Interno Residente de 3er año de Psiquiatría, Hospital Universitario La Paz (3) Médico General Externo en Rotación Hospital Universitario Infantil Niño Jesús (4) Psicólogo Clínico, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

RESUMEN:

Introducción: A través del análisis de un caso, queremos ver la repercusión de un trastorno de la personalidad narcisista sobre el riesgo autolítico.
Objetivos: Valoración del riesgo autolítico en un paciente con trastorno de la personalidad narcisista.
Metodología: Recopilamos la información del paciente y de su familia durante sus 2 ingresos en planta relacionándola con la bibliografía.
Resultados: Varón de 17 años que ha sido hospitalizado 2 veces en nuestra unidad de agudos infanto-juvenil por intentos autolíticos, uno por venolisis, otro mediante sobreingesta medicamentosa. A la exploración, se objetiva frialdad afectiva, omnipotencia, escasa empatía, descontrol de impulsos y baja tolerancia a la ansiedad. En el primer ingreso, aparece sintomatología depresiva que remite parcialmente. El segundo ingreso fue provocado intencionadamente, por el paciente, ante la intolerancia a la espera de tratamiento intensivo ambulatorio y constituye un experimento para realizar nuevos intentos más graves.En la psicoterapia enfocada a trastornos de la personalidad, el paciente se acerca a la perspectiva pre-consciente del intento es decir el restablecimiento del poder sobre el otro.El narcisismo maligno constituye la infiltración de agresión en el sí mismo grandioso patológico que caracteriza a su personalidad narcisista. Da la sensación de que puede ser capaz de matarse tranquilamente.
Conclusiones: Es impredecible el paso al acto suicida en este paciente dadas las características de su personalidad. Por lo que crónicamente habrá un riesgo suicida elevado.

PO-797   DIMENSIONES CLÍNICAS Y FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN PRIMEROS EPISODIOS DE PSICOSIS DE INICIO TEMPRANO

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): 1Rapado Castro, M., 2Rodríguez Sánchez, J.M., 3Aldama Juanez A., 4de la Serna Gómez, E., 5Mayoral Aragón, M., 5Robles Aranda, O., 5Zabala Rabadán, A., 6Andrés Nestares, P., 3González Gómez, C., 5Bombín González, I. 1Clínica Universitaria, Universidad de Navarra 2Hospital Marqués de Valdecilla. Cantabria 3Hospital Santiago Apóstol de Vitoria. Álava 4Hospital Clinic de Barcelona 5Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid 6Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

RESUMEN:

Introducción: La clínica en las psicosis de inicio en la infancia y adolescencia resulta inespecífica y heterogénea. La aplicación de modelos dimensionales permite identificar subtipos dentro de la heterogeneidad y establecer relaciones más precisas entre las manifestaciones clínicas y los correlatos subyacentes. Distintos estudios han hallado asociaciones entre mayores índices de sintomatología negativa y desorganización y mayor deterioro cognitivo.
Objetivos: 1. Estudiar la estructura dimensional de la sintomatología en pacientes con un primer episodio de psicosis de inicio temprano 2. Examinar la asociación entre las dimensiones clínicas obtenidas y el rendimiento cognitivo
Metodología: Se ha evaluado la sintomatología clínica y el funcionamiento cognitivo de una muestra de 90 pacientes con un primer episodio de psicosis de inicio temprano, mediante la PANSS y una extensa batería neuropsicológica que incluye medidas de inteligencia general, atención, memoria de trabajo, aprendizaje y memoria y funciones ejecutivas. Se realizó un análisis factorial con todos los ítems de la PANSS y se realizaron correlaciones entre los factores resultantes y las variables de rendimiento cognitivo
Resultados: Se han encontrado 5 dimensiones en el análisis factorial de la PANSS: Síntomas negativos, cognitivo, hostilidad, depresión y paranoidismo. Existe una asociación significativa entre la dimensión cognitiva y función ejecutiva (p<0,01) y entre depresión y funcionamiento ejecutivo (p<0,05)
Conclusiones: La estructura dimensional es muy similar a la encontrada en adultos. La dimensión cognitiva se asocia a un peor rendimiento en la función ejecutiva mientras que la depresión se asocia a un mejor funcionamiento de dicha función. Se discuten las ventajas de un enfoque dimensional frente a clasificaciones categoriales.

PO-799   PSICOEDUCACIÓN EN TDAH: VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA PARA PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): *Rapado Castro, M., **Diez Martínez de Morentin, A., **Incera Torre, S., **Pereda Rodríguez, T., **Machinena Gracia, C., *Soutullo Esperón, C. *Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra **Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

RESUMEN:

Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad constituye más del 50% de las consultas de Psiquiatría Infanto-Juvenil. Diversos estudios han señalado la eficacia del tratamiento combinado, eficacia mayor si el tratamiento psicoeducativo se aplica con los padres. Nuestra Unidad propone la aplicación de un programa dirigido al manejo de conducta en TDAH
Objetivos: 1. Ofrecer información sobre el TDAH y tratamiento 2. Dotar a los padres de estrategias de manejo de conducta a través del conocimiento de las variables del comportamiento en TDAH
Metodología: Se diseñó un programa estructurado en dos partes; 1) Información sobre el TDAH (Soutullo, 2004) 2) Manejo de conducta -técnicas de intervención cognitivo-conductuales para incrementar y reducir conductas, economía de fichas y solución de problemas (Labrador et al, 1993, Olivares y Macía, 2003). La evaluación de los resultados se realizó cuantitativamente a través del ADHD-RS y cualitativamente a través de un cuestionario de valoración general
Resultados: En el ADHD-RS disminuyen significativamente los dominios de inatención (p<0,05), Hiperactividad (p<0,05) y Total (p<0,001). El cuestionario de valoración subjetiva se sitúa en una media en torno a 5, puntuación máxima en la mejora de la relación y conocimiento de la conducta infantil
Conclusiones: La psicoeducación permite un abordaje completo y eficaz de los problemas de conducta ayudando en la comprensión y adaptación del ambiente a las características propias del TDAH. Los padres destacan las técnicas para aumentar y reducir conductas como las más eficaces y observan disminución en el nivel de inatención e hiperactividad de los niños

PO-808   APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANEJO DE ANSIEDAD Y ESTRÉS: DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): *Rapado Castro, M., **Incera Torre, S., **Diez Martínez de Morentin, A., **Ibarbuen Rey, E., *Soutullo Esperón, C. *Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra ** Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos de ansiedad son frecuentes en las consultas de Psiquiatría Infanto-Juvenil. Una forma eficaz de abordar estos cuadros la constituyen las técnicas de relajación o de manejo de estrés. Estas técnicas pueden ser utilizadas de forma aislada o en combinación con otras técnicas. Nuestra unidad propone la aplicación de un protocolo para abordar de manera completa y eficaz los casos que se presentan
Objetivos: Diseñar un protocolo de entrenamiento en relajación que permita: 1. Enseñar a niños y adolescentes a identificar y discriminar sensaciones de tensión y relajación. 2. Aprender a reinterpretar sensaciones de tensión como llamada a la relajación
Metodología: Tras una amplia revisión se diseñó un protocolo según el modelo de "efectos específicos" de Lang y col. Se seleccionaron las técnicas de Relajación de Koeppen para niños y de Relajación muscular progresiva de Jacobson y Técnicas de Hipnosis o Imaginación Dirigida para adolescentes. El protocolo incluye: Entrevista y evaluación inicial con el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (Miguel-Tobal y Cano-Vindel, 1986) y tres módulos de abordaje según las distintas edades y el predominio de la respuesta de ansiedad
Resultados: No aplicable
Conclusiones: El entrenamiento de relajación resulta útil tanto en la reducción de ansiedad como de depresión y de ira. Los efectos del mismos suponen además un incremento de actitudes psicológicas positivas. Es importante que estas técnicas sean aplicadas de manera protocolizada y adaptada a los niños y adolescentes teniendo en cuenta factores individuales y predominio de respuesta de ansiedad

PO-829   TÉCNICAS PROYECTIVAS GRÁFICAS EN SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª MAGDALENA LEÓN VELASCO; ESTEFANÍA SEGURA ESCOBAR;BLANCA TARJUELO AMOR; ROCÍO MORENO DE MIGUEL; MAR DOMATO LLUCH; PALOMA ÁLVAREZ COTOLI;

RESUMEN:

Introducción: Las técnicas proyectivas son aquellos instrumentos considerados especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, siendo altamente multidimensionales y evocadoras de datos inusualmente ricos con un mínimo de conocimiento, por parte del sujeto del objetivo del test. Generalmente, el material estimular presentado es ambiguo, su interpretación depende de un análisis global, estimula la imaginación del sujeto y de ellos no se derivan respuestas correctas o incorrectas. dentro de éstas, se encuentran las técnicas proyectivas gráficas, también denominadas técnicas expresivas o de papel y lápiz.
Objetivos: El objetivo de dicha investigación consiste en analizar el uso de dichas técnicas en las consultas de Salud MEntal Infanto-Juvenil como instrumento diagnóstico útil para el proceso psicoterapéutico de los pacientes que acuden a consulta.
Metodología: Se analiza el uso de diversas técnicas proyectivas gráficas, entre las que destacan el test de la figura humana de Machover, el test de la familia de Corman, El HTP (Casa, árbol,persona) de Buck y el TEst de la persona bajo la lluvia.
Resultados: Se realiza un análisis del plano gráfico de los dibujos, así como del plano de contenido. Dicho material junto a las entrevistas clínicas y al uso de otras pruebas de evaluación psicológica aportan información diagnóstica importante. Los diferentes indicadores de los gráficos nos ayudan a confirmar el diagnóstico clínico, sobre todo en los casos de trastornos depresivos, trastornos obsesivos y trastornos psicóticos. Así, el uso de transparencias generales y de órganos internos, la perspectiva egipcia, geometrizaciones despersonalizadoras, mezcla de escritura y dibujo, representaciones bizarras e integraciones defectuosas de los mismos, nos ayudan a confirmar un diagnóstico de psicosis.
Conclusiones: La hipótesis de la que parten los tests gráficos en general es que el papel representa el medio ambiente del sujeto, su espacio vital, y el modo en el que el sujeto dibuja hablaría de la forma en la que ese sujeto se inserta en su mundo.Además, encontraremos elementos más primitivos en lo gráfico y más adaptativos en lo verbal en personas normales y también un nivel de coherencia (ambos planos dan el mismo tipo de información, por lo que es importante tener en cuenta ambos aspectos para realizar una adecuada evaluación clínica. Asimismo, los tests gráficos en niños nos permiten ver cómo va evolucionando su capacidad mental y cómo se bloquea el desarrollo (evolución debida a la edad e involución debida a un deterioro patológico)

PO-865   Depresión Bipolar en la Adolescencia y Lamictal: a propósito de un caso.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Medina ML, Palma C, Juarez L, de Orte L y Gónzalez P.

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos del estado del ánimo pueden afectar a niños de cualquier edad, pero su prevalencia es mayor hacia la adolescencia. Si nos centramos en el trastorno bipolar como enfermedad del estado de ánimo, episódico y recurrente, los estudios epidemiológicos escasean, y la población con este trastorno no sobrepasa el 1%. Actualmente los trastornos del estado del ánimo de niños y adolescentes se diagnostican cada vez con más frecuencia y se les ha tratado con diversas modalidades terapeúticas y psicofarmacólógicas. Con respecto a las farmacólógicas, hay varias medicaciones estabilizadoras del ánimo que se puedan utilizar en el tratamiento del trastorno bipolar. Los eutimizantes más estudiados son: carbonato de litio, divalproato sódico, carbamazepina y los más recientes como gabapentina y lamotrigina. Este último se centra una parte nuestro estudio.
Objetivos: Un analisis exhaustivo del diagnóstico de la depresión bipolar a través de un caso clínico de un adolescente varón de 16 años y la elección de la mejor opción terapeútica para evitar recurrencia y estabilizar la enfermedad.
Metodología: Estudio longitudinal prospectivo de año y medio de evolución para el diagnóstico del Trastorno Bipolar II por el DSM-IVR y una exploración profunda a través de la historia clínica donde se pasa la escala de Hamilton para la depresión (HAM-D) y la impresión clínica global (CGI)con cortes trasversales al mes, a los 6 meses y al año para observar la mejoría de la sintomatología ante la presencia de lamotrigina.
Resultados: Se observa una disminución significativa de los ítems que componen la escala de Hamilton para la depresión al igual que la impresión clínica global.Disminuyen las recurrencias y se observa una buena tolerancia al tratamiento.
Conclusiones: La depresión Bipolar es un trastorno de difícil diagnóstico y control sobre todo en el área de la adolescencia. Se necesitan más estudios para llegar a un buen diagnóstico y difenciación a otras patologías Delimitado el caso, se observa que el eutimizante lamotrigina se presenta como una opción terapeútica de control de la enfermedad. Destaca su buena adherencia y tolerabilidad.

PO-874   Influencia de la comorbilidad en una muestra clínica de psiquiatría infantil (N = 294). Resultados preliminares.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): JR Gutiérrez Casares, MT Martín Lunar, A Pérez, O Oviedo, N Mateos, MS Salcedo

RESUMEN:

Introducción: La presencia de comorbilidad es una de las situaciones más frecuentes en la clínica psiquiátrica del niño y adolescentes. Su presencia puede condicionar tanto la respuesta terapéutica como el diagnóstico a corto y largo plazo.
Objetivos: Comparar las diferencias clínicas y en el rendimiento neurocognitivo de una muestra de niños y adolescentes con patología psiquiátrica en función de la comorbilidad diagnóstica sincrónica. Se definen los grupos en base a la presencia de uno o de más un diagnóstico psiquiátrico.
Metodología: Se estudian 294 pacientes ambulatorios (205 varones) de la consulta de Psiquiatría Infantil. Todos ellos tenían una edad inferior a 18 años en el momento de realizarse el estudio (edad media 11,21±3,024 años). A todos ellos se les realiza una valoración clínica y un estudio neurocognitivo con: CPT, WCST, MVLT y WISC. Además, en algunos casos, se utilizan varias escalas clínicas (Children Depression Inventory, Barrats Impulsivity Scale) y valoraciones analógicas visuales sobre distintos síntomas. Se compara la muestra con un diagnóstico psiquiátrico único con la muestra con dos, o más de dos, diagnósticos psiquiátricos
Resultados: La muestra de pacientes menores de 18 años que presentan un solo trastorno psiquiátrico no se diferencias en ninguno de los valores del CPT, del WCST ni del MVLT. Tampoco lo hacen en lo referente a escalas clínicas tales como el CDI o el BIS ni en escalas visuales-analógicas que valoran subjetivamente el estado general, la tristeza, la suspicacia o la irritabilidad, Sí se encuentras variaciones estadísticamente significativas en los resultados la ICG/CGI (3,86±,618 vs 4,21±,620, p<.015), presencia de mayor ansiedad medida por escala visual-analógica (4.91±.94 vs 5.50±1.23, p<.024). Además ambas muestras se diferencian en el CI-Verbal (96.63±19.85 vs 83.73±13.92, p<.019), CI-Manipulativo (96.56±18.75 vs 77±18.54, p<.003)
Conclusiones: Los rendimientos cognitivos medidos por el CPT, WCST y el MVLT no muestran diferencias entre las muestras con un diagnóstico psiquiátrico y aquella con más de uno. La muestra con más de un diagnóstico se caracteriza porque tiene puntuaciones de la ICG más altas, por tener más ansiedad subjetiva y por tener un CI verbal y manipulativo más bajo.

PO-875   Función cognitiva y sexo en una muestra clínica (N = 294) de psiquiatría infantil. Resultados preliminares.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): JR Gutiérrez Casares, MT Martín Lunar, A Pérez, O Oviedo, F de Sande, MS Salcedo

RESUMEN:

Introducción: La valoración de la función neurocognitva en niños y adolescentes nos ofrece una serie de herramientas útiles tanto para la planificación terapéutica como para la búsqueda de predictores de repuesta en la patología psiquiátrica del niño y del adolescente en tanto en cuanto que nos ayudan a homogenizar la muestra en función de sus resultados
Objetivos: Comparar las diferencias en el rendimiento neurocognitivo de una muestra de niños y adolescentes con patología psiquiátrica diferenciada por el sexo
Metodología: Se estudian 294 pacientes ambulatorios (205 varones) de la consulta de Psiquiatría Infantil. Todos ellos tenían una edad inferior a 18 años en el momento de realizarse el estudio (edad media 11,21±3,024 años). A todos ellos se les realiza una valoración clínica y un estudio neurocognitivo con: CPT, WCST, MVLT y WISC. Además, en algunos casos, se utilizan varias escalas clínicas (Children Depression Inventory, Barrats Impulsivity Scale) y valoraciones analógicas visuales sobre distintos síntomas. Se compara la muestra masculina con la femenina.
Resultados: La muestra de pacientes menores de 18 años con sexo masculino no se diferencia de la femenina en ninguno de los valores del WCST ni del MVLT. Tampoco lo hacen en lo referente a escalas clínicas tales como la ICG/CGI, el CDI o el BIS ni en escalas visuales-analógicas que valoran subjetivamente el estado general, la tristeza, la ansiedad, la suspicacia o la irritabilidad. Sí se encuentras variaciones estadísticamente significativas en los resultados del CPT relacionados con las falsas alarmas (12.5±11.44 vs 5.75±5.63, p<.000). Además ambas muestras se diferencian en la edad (10.95±3.03 vs 11.82±2.92, p<.023) y CI-Verbal (95.47±19.48 vs 81±11.55, p<.032).
Conclusiones: Los rendimientos cognitivos medidos por el WCST y el MVLT no muestran diferencias entre las muestras psiquiátricas diferenciadas en base al sexo. La muestra del sexo masculino presenta más falsas alarmas en el CPT y valores de CI-verbal más elevados. Estos datos deben valorarse con cautela ya que la muestra masculina es de menor edad y podría, además, estar sesgada por el predominio de diferentes grupos diagnósticos asociados al sexo.

PO-876   Función cognitiva y grupos diagnósticos en una muestra clínica (N = 294) de psiquiatría infantil. Resultados preliminares.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): JR Gutiérrez Casares, MT Martín Lunar, A Pérez, FJ Pino, C León, N Mateos, MS Salcedo

RESUMEN:

Introducción: La valoración de la función neurocognitva en niños y adolescentes podría estar condicionada por la presencia de múltiples variables clínicas o epidemiológicas. De todas ellas, posiblemente el diagnóstico clínico sea una de las más relevantes.
Objetivos: Comparar las diferencias en el rendimiento neurocognitivo de una muestra de niños y adolescentes con diferentes diagnósticos psiquiátricos.
Metodología: Se estudian 294 pacientes ambulatorios (205 varones) de la consulta de Psiquiatría Infantil. Todos ellos tenían una edad inferior a 18 años en el momento de realizarse el estudio (edad media 11,21±3,024 años). A todos ellos se les realiza una valoración clínica y un estudio neurocognitivo con: CPT, WCST y WISC. Además, en algunos casos, se utilizan varias escalas clínicas (Children Depression Inventory, Barrats Impulsivity Scale) y valoraciones analógicas visuales sobre distintos síntomas. Se compara diferentes muestras en función de su agrupación en 6 grupos diagnósticos generales: Trastornos por déficit de atención/hiperactividad (n=104), trastornos de ansiedad (n=36), trastornos de conducta (n=58), trastornos afectivos (n=31), trastornos del espectro obsesivo (n=43) y otros trastornos psiquiátricos de la infancia o adolescencia (n=43).
Resultados: La muestra de pacientes menores de 18 años con distintos grupos diagnósticos presenta una distribución significativamente diferente en relación con los resultados de las siguientes variables: Numero de diagnósticos psiquiátricos en cada grupo (F=2,294, p=,046), CDI (F=5,591, p=,000), Barratts total (F=6,868, p=,000), escala analógico-visual relacionada con el estado general (F=2,310, p=,048) y con la tristeza (F=2,809, p=,019). Falsas alarmas del CPT (F=2,597, p=,026), tiempo de reacción de las falsas alarmas (F=4,875. p=,000) y tiempo de reacción de los hits en el CPT (F=2,880, p=,015) y el CI-Verbal (F=2,596, p=,042).
Conclusiones: Los rendimientos cognitivos en diferentes grupos diagnósticos presentan diferencias estadísticamente significativas que los especifican a cada uno. Estas diferencias deben ser analizadas a la luz de las distintas pruebas utilizadas y a la luz de diferentes asociaciones con otras variables que también se han demostrado influyentes (sexo y comorbilidad). Una limitación importante de las agrupaciones diagnósticas es la relacionada con la homogenización de los grupos (p.e., los grupos de alteraciones conductuales suelen llevar incluidos pacientes con diagnósticos de trastorno oposicional desafiante o de alteraciones de conducta específicas lo que podría interferir con los resultados).

PO-877   Autoconcepto en supervivientes de cáncer infantil

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª Teresa Gallego De Dios; Ginés Llorca Ramón

RESUMEN:

Introducción: Aunque el número de supervivientes de cáncer infantil se ha incrementado debido a los avances en el tratamiento médico, se conoce poco acerca de la supervivencia al cáncer infantil existiendo pocos estudios que exploran la supervivencia desde la perspectiva del superviviente adulto.
Objetivos: Se pretende conocer las últimas aportaciones acerca del autoconcepto de los pacientes que han sobrevivido a un cáncer en la infancia, la imagen que tienen de sí mismos, de la salud, su valoración de la enfermedad y su calidad de vida.
Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica en base MEDLINE de los últimos cinco años relacionados con el autoconcepto en supervivientes de cáncer infantil.
Resultados: Los estudios demuestran que la experiencia de cáncer infantil afecta la vida de cada superviviente dando lugar a necesidades de cuidados de salud específicos. Los subgrupos más vulnerables al autoconcepto negativo eran los supervivientes desempleados y los que tenían la creencia de que el tratamiento del cáncer limitaba la posibilidad de empleo.Se asociaban con un mayor grado de preocupaciones la edad al seguimiento, la falta de empleo, los años desde la finalización del tratamiento y una baja autoestima.
Conclusiones: La identidad, las percepciones acerca de la salud y las conductas de los supervivientes de cáncer infantil son complejas. Deberían realizarse programas de promoción de la salud valorando el riesgo de salud individual en distintos subgrupos.

PO-884   Tratamiento de síntomas de estrés postraumático en supervivientes de cáncer infantil

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª Teresa Gallego De Dios; Ginés Llorca Ramón

RESUMEN:

Introducción: Síntomas de estrés postraumático, particularmente los pensamientos intrusivos, la evitación y el arousal están entre los efectos psicológicos más comunes de los supervivientes de cáncer infantil y de sus madres y padres. La prevalencia se estima entre el 2 y el 20% en supervivientes y entre el 10 y el 30% en sus padres.
Objetivos: Aproximarnos al conocimiento de los abordajes terapéuticos de los síntomas del estrés postraumático en supervivientes de cáncer infantil.
Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica de los estudios publicados en los últimos diez años en base MEDLINE del tratamiento de síntomas y trastorno por estrés postraumático en estos pacientes. Se utilizaron como palabras clave: "posttraumatic stress symptoms", "cancer childhood survivor" y "treatment".
Resultados: Los síntomas de estrés postraumático se asocian con una mayor severidad percibida del tratamiento y de amenaza a la vida, pero no con la severidad objetiva de la enfermedad. Aplicando un programa realizado en cuatro sesiones (SCCIP: Surviving Cancer Competently Interventions Program) se observaron reducciones en los pensamientos intrusivos entre los padres y en el arousal en los supervivientes.
Conclusiones: Se postulan como adecuadas intervenciones breves para reducir los síntomas de esta población así como para proveer apoyo a otros miembros de la familia.

Inicio de la página