X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Esquizofrenia y otras psicosis

PO-103   Eficacia del tratamiento con amisulpride en pacientes con primer brote de esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Dr.Adolfo J. Pellejero Moreno Dr.Antonio Arévalo Sánchez

RESUMEN:

Introducción: Se trató de valorar la eficacia del tratamiento con amisulpride, en monoterapia, en pacientes diagnosticados de un primer brote esquizofrenico, que precisaron régimen de hospitalización en Unidad de Agudos, y posterior seguimiento ambulatorio por esoacio de cuatro meses.
Objetivos: Medir la eficacia terapéutica del amisulpride, objetivandola mediante las siguientes variables: Escala PANSS, Escala BPRS, estancia media de la hospitalización en Unidad de agudos, dosis media del fármaco y efectos secundarios. Seguimiento y comparación de resultados a los cuatro meses tras el alta hospitalaria.
Metodología: Se incluyeron un total de 20 pacientes, de ambos sexos, mayores de 18 años, sin antecedentes personales psiquiátricos previos, afectos de un primer brote psicótico, con sintomatología de al menos un mes de evolución y que cumplían los criterios diagnósticos de esquizofrenia (según DSM-IV y CIE-10). Fueron evaluados mediante la Escalas PANSS y BPRS en cuatro momentos del proceso evolutivo: al ingreso, al alta hospitalaria, al 3º y al 4º mes de haber iniciado el tratamiento. Fueron tratados con un rango de dosis de amisulpride de 800-1200 mgrs/24 h.
Resultados: Dosis media de amisulpride: 900 mgrs/24 h. Puntuación media Escala BPRS: -39 al ingreso, 15 al alta. Puntuación media Escala PANSS: -PANSS-PG: 57 al ingreso, 31 al alta. -PANSS-P: 41 al ingreso, 12 al alta. -PANSS-N: 21 al ingreso, 12 al alta. La mejoría clínica objetivada se mantuvo y consolidó en los meses siguientes al alta hospitalaria. La estancia media hospitalaria fué de 17,2 dias por paciente. La ausencia de efectos secundarios significativos posibilitó que ninguno de los pacientes incluidos en el estudio requiriera abandonar el tratamiento farmacológico
Conclusiones: Amisulpride supuso, en el presente estudio, un tratamiento psicofarmacológico eficaz, terapéuticamente rentable, bien tolerado y equiparable al resto de los neurolépticos atípicos actuales.

PO-104   Eficacia de amisulpride, como tratamiento hospitalario, en esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Dr.Antonio Arévalo Sánchez Dr.Adolfo J. Pellejero Moreno

RESUMEN:

Introducción: Se trató de valorar la eficacia de amisulpride en pacientes elegidos al azar, diagnosticados de esquizofrenia en cualquiera de sus tipos, en el ámbito hospitalario y con posterior seguimiento ambulatorio durante seis meses.
Objetivos: Valorar la eficacia terapéutica de amisulpride en esquizofrenia, según criterios DSM-IV y CIE-10, en un grupo de 50 pacientes elegidos de forma aleatoria, independientemente de sus antecedentes personales, en régimen de hospitalización en Unidad de agudos y con posterior seguimiento ambulatorio por espacio de seis meses.
Metodología: Se incluyeron un total de 50 pacientes, de 18 a 65 años de edad, diagnosticados de esquizofrenia en el momento de la hospitalización y sin tener en cuenta antecedentes personales previos. Fueron evaluados con la Escalas PANSS (PANSS-PG, PANSS-P Y PANSS-N) y BPRS en cuatro momentos del estudio: al ingreso, al alta hospitalaria, al 3º y al 6º mes de haber iniciado el tratamiento. Rango de dosis de amisulpride: 800-1600 mgrs/24h. Medición de estancias hospitalarias.
Resultados: Dosis media requerida de amisulpride: 1000 mgrs/24h. Puntuaciones de la Escala BPRS: 42 al ingreso, 17 al alta, 12 al 3º mes y 7 al 6º mes. Puntuaciones de la Escala PANSS: PANSS-PG, 60 al ingreso, 33 al alta, 25 al 3º mes y 20 al 6º mes. PANSS-P, 45 al ingreso, 15 al alta, 12 al 3º mes y 10 al 6º mes. PANSS-N, 22 al ingreso, 11 al alta, 8 al 3º mes y 7 al 6º mes. La estancia media fué de 18,6 dias por paciente, con una estancia mínima de 8 dias, y una estancia máxima de 39. Aparición de efectos secundarios leves, en un 6% de la muestra que no requirió modificación de las dosis prescritas en cada caso.
Conclusiones: Amisulpride supuso un tratamiento antipsicótico eficaz y bien tolerado, tanto en el ámbito hospitalario como en el ámbito ambulatorio.

PO-133   Sintomatología negativa en pacientes esquizofrénicos con abuso de substancias psicoactivas en una Unidad de Media Estancia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Manzano JM, Lorenzo A

RESUMEN:

Introducción: De acuerdo con la hipótesis de la automedicación los pacientes esquizofrénicos podrían abusar de las drogas psicoactivas para mejorar la sintomatología negativa. Hay estudios que muestran en esuizofrenial dual menos síntomas negativos, mientras que otro estudios no detectan estas diferencias.
Objetivos: Los autores comparan la sintomatología positiva, negativa y general entre dos grupos de pacientes esquizofrénicos con y sin abuso de substancias psicoactivas a lo largo de su vida.
Metodología: Muestra: N=20 pacientes con esquizofrenia con abuso de substancias psicoactivas. N=20 pacientes con esquizofrenia sin abuso de substancias psicoactivas. Material: Se ha utilizado las escala PANSS, en su versión española. Metodología: A cada paciente se le ha pasado de forma heteroaplicada la escala PANSS en una sola sesión. Se ha hecho un estudio estadístico de ANOVA.
Resultados: Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en la puntuación de la subescala negativa de sintomatología negativa de la PANSS (PANSS-N) (p<0.001, con menor puntuación en el grupo de esquizofrénicos con abuso de sustancias. No encontrándose diferencias significativas en la subescala positiva de la escala PANSS (PANSS-P), ni en la subescala de psicopatología general de la PANSS (PANNS-G)
Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran que los pacientes esquizofrénicos con abuso de sustancias experimentan menos síntomas negativos. Esto sugiere que el abuso de sustancias mejora la sintomatología negativa de la esquizofrenia o bien que los pacientes con menos síntomas negativos tienen más propensión a los trastornos por abuso de sustancias Referencias: 1-Cantwell R (2003). Substance use and schizophrenia: effects on symptoms, social functioning and service use. Britis Journal of Psychiatry, 182:324-329 2-Potvin S, Sephry A, Stip E (2006) A meta-analysis of negative symptoms in dual diagnosis schizophrenia. Psychological Medicine, 36:431-440.

PO-141   The role of gender in mixed mania: Testing different definitions for mixed manic states.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Aldama A, López Peña P, Ron S,Ruíz I, García M, Oliveros R, González- Pinto A.

RESUMEN:

Introducción: Despite most studies of mixed manic states have comprised a greater proportion of females, only a few reached statistical significance.
Objetivos: To establish female predominance of mixed manic states by testing different categorical and dimensional definitions of mixed mania between genders in a cohort of manic patients.
Metodología: Subjects were 166 manic patients consecutively admitted in Santiago Apóstol Hospital from 1997 to 2000 who met DSM IV criteria for bipolar disorder, manic or mixed. Mixed mania was also defined using Cincinnati criteria for dysphoric mania and severity of depression was evaluated by HDRS-21. We examined sex differences in mixed manic episodes using both DSM-IV and Cincinnati categorical criteria and scores in a previously defined “depressive factor” which was composed by five items of the HDRS-21 (depressive mood, suicide ideation, guilt, obsessions and psychic anxiety).
Resultados: Gender distribution was identical in the total sample. There was a tendency in women to have more diagnoses of DSM IV mixed mania (2=2.82, p=0.096). Gender differences were extremely significant (t=2.71; p=0.01) when we compared the score in the five HDSR-21 items composing the depressive dimension. Women showed higher punctuation in the global score of the five items and in the “depressive mood” (t=3.22; p=0.00) and “psychic anxiety” (t=2.32; p=0.02) items.
Conclusiones: Gender differences were demonstrated using the dimensional approach but not the categorical DSM-IV or Cincinnati criteria for mixed mania. Therefore, gender differences in mixed mania may be better identified by the severity of some relevant depressive symptoms more than by the number of any depressive symptom.

PO-142   INSIGHT AND DEPRESSIVE SYMPTOMS IN FIRST EPISODE PSYCHOSIS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Aspiazu S, Barbeito S, Álvarez de Eulate S, Ramirez F, Dominguez M, Gonzalez C, González-Pinto A.

RESUMEN:

Introducción: Some authors have found a direct relationship between insight, depression and suicide that seems to be present from the onset of the psychotic disorder
Objetivos: To assess the insight into illness and to examine the association of depressive symptoms with the level of insight in patients with first psychotic episode (FPE).
Metodología: 124 in-patients with FPE (DSM-IV) were consecutively included, which was defined as the first time a patient displayed positive psychotic symptoms (delusions/hallucinations). Clinical and demographical variables were: age, gender, SCID-I, HDRS-21, YMRS, PANSS, GCI, and GAF. Insight into illness was measured by using SUMD, which includes: Global awareness of mental disorder/ Awareness of achieved effects of medication/ Awareness of social consequences of having mental disorder. Relations between insight and clinical/ demographical data were analysed using univariate tests. Significance and independence of variables were tested in regression models (p< 0.05).
Resultados: 3-5% of patients with FPE presented a completed awareness of illness. Linear regression model showed a significant relationship between greater global awareness and older age at FPE (p=0.002; β=-0.076), and higher scores in HDRS-21 (p=0.035; β=-0.094)and PANSS-N (p= 0.001; β=-0.151). Poorer insight was significatively associated with higher scores in YMRS (p= 0.031; β=0.071), GCI (p=0.017; β=0.945)and PANSS-PG (p=0.007; β=0.127).
Conclusiones: Majority of patients showed an impaired insight during FPE. Insight into illness was better in patients with later onset of the psychotic disorder, whereas impaired insight seemed to be related to severity of psychopathology. Moreover, a relationship was observed between presence of depressive symptoms and better insight from index episode.

PO-143   First Psychotic Episodes: Predictive Factors In A 3-Years Follow Up Study

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Arrasate M, Mosquera F, Pecina JR, Figuerido JL, Valcárcel C, García del Moral E, González-Pinto A1

RESUMEN:

Introducción: Several factors have been associated with better/poorer outcome in first psychotic samples. Many authors have pointed out the social and occupational premorbid adjustment as one of the main variables related to outcome and rate of relapses.
Objetivos: To explore the baseline characteristics associated with outcome over 3 years following a first psychotic episode (FEP).
Metodología: 112 in-patients with a FEP (DSM-IV) were consecutively included, which was defined as the first time a patient displayed positive psychotic symptoms (delusions/hallucinations). Patients were evaluated at baseline with SCID-I, GCI, Philips Premorbid Adjustment Scales, GAF, and Strauss-Carpenter Prognosis Scale. 3 diagnostic groups were considered: “Schizophrenia”, “Bipolar Disorder” (I, II) and “Other Diagnosis”. Behind sociodemographical variables, number of relapses were recorded once a year during the first three years. We examined the relation between relapses and baseline data applying Pearson chi-square and T-test for independent samples.
Resultados: 72.32% of the initial sample could be followed up at 3rd year. During these, 74.1% of the patients had at least 1 relapse and 46.9 % had more than 1. Although without statistical significance, greater number of relapses was observed in “Other Diagnosis”. No relationship were observed between baseline scores in GAF (p=0.637; t=0.47), Philips Subscales (p= 0.369; t=0.90), Strauss-Carpenter Scale (p=0.942; t=-0.07) or GCI (p=0.448; t=0.76) and relapses.
Conclusiones: Likelihood of relapses was high during the first years following to FEP. We have not found differences according to diagnoses neither to previous functioning. It seems to be necessary to explore some other variables.

PO-144   NEUROPSICOLOGICAL FUNCTIONING IN STABILIZED PATIENTS AFTER A FIRST PSYCHOTIC EPISODE

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Jimenez A, Vega P, Haidar K, Fdez de Corres B , Tapia E, Casado M, González-Pinto A.

RESUMEN:

Introducción: There is little knowledge about the moment when the impairment arises in the course of bipolar disease and neither about etiological factors implied in its appearance. Only some few studies have investigated neuropsychological functioning from onset of psychotic disorder.
Objetivos: To assess the cognitive yield of patients with first psychotic episode (FPE) and to compare the neuropsychological profile among patients diagnosed of bipolar disorder and schizophrenia.
Metodología: 42 in-patients were consecutively included with FPE (DSM-IV), which was defined as the first time a patient displayed positive psychotic symptoms (delusions/hallucinations). All subjects were evaluated at baseline with neuropsychological battery, including measures of attention (Trail Making-A, Stroop Test), memory (WMS-III) and executive functioning (Trail Making-B, WSCT). Cognitive evaluation was delayed until patients were stabilised enough and clinical diagnosis was made 6 months later from the index episode with SCID-I (DSM IV). T-test for independent samples were used in the statistical analyses (p< 0.05).
Resultados: 2 patients were excluded at 6 months as they were not stabilised enough. 55% met DSM IV criteria for BD and 45% for schizophrenia and other psychosis. Compared to standardised norms, first psychotic bipolar patients shown cognitive impairments in attention, memory and executive function. Compared with schizophrenic subgroup, bipolar patients shown worse results in immediate memory tested by WMS-III´s Digit Subescale (t=2.62; p=0.01). No other statistically significant neurocognitive differences were found.
Conclusiones: Neurocognitive deficits in attention, memory and executive function appeared to be common in FPE, regardless of diagnosis. A distinct neuropsychological profile between schizophrenic and bipolar patients has not been identify.

PO-145   Trastorno Bipolar: Evaluación de la Psicomotricidad y Atención

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): PARCIAS Silvia RP, RICARDO CAMPOS RÓDENAS R, ROSA NETO F, ROSARIO BP.

RESUMEN:

Introducción: Estudio comparativo, para evaluar los parámetros psicomotores y la atención en pacientes con Trastorno Bipolar (TB), en eutimia, de la planta de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. El objetivo es definir el perfil motor, la aptitud motora general (AMG) y evaluar el nivel de atención. La muestra esta constituida por pacientes con diagnostico psiquiátrico de Trastorno Bipolar (según DSM-IV) con edad de 20 a 79 años, de los dos sexos, que no presentan alteraciones sensoriales, mentales y neurológicos importantes que dificulten la aplicación de las pruebas. En la evaluación de la capacidad motora ha sido utilizada la Escala Motora de la Tercera Edad-EMTI (Rosa Neto, 2002). Para medir los procesos atencionales empleamos el test de trazos-TMT(Trail Making Test A y B Halstead-Reitan 1958). Los datos organizados y analizados a través de estadística descriptiva y analisis inferenciales.
Objetivos: Evaluar la capacidad motora y atención en los pacientes con trastorno bipolar en fase de eutimia. Se pretende someter a verificación, a través de instrumentos generales de valoración, hipótesis relativas a alteraciones de los parámetros psicomotores y la atención. Verificar la aptidud motora general de pacientes bipolares. Identificar los parámetros motores (general y específico) de los individuos con trastorno bipolar. Evaluar las variables: motricidad fina, coordinación global, equilibrio, esquema corporal, organización espacial y organización temporal. Evaluar la atención. Estudiar los efectos de la atención sobre la capacidad psicomotora (en la ejecución de los tests). Relacionar la capacidad motora con el tempo de enfermedad y edad. Comparar la capacidad motora y la atención entre grupos de individuos con trastorno bipolar y grupos de individuos sanos (grupo control). Evaluar y diagnosticar los déficit o desviaciones con función de una futura reeducación motriz.
Metodología: Muestra de pacientes con TB (eutímicos) y grupo control. Ambos sexos, con edad comprendida de 20 a 79 años. Los tests fueran realizados individualmente en única sesión de 01:30 hs, en el Hospital Clínico. Evaluación psicomotora: Escala Motora para la Tercera Edad, evalua la aptitud motora general y especifica en las variables motricidad fina (oculomanual), coordinación global, equilibrio (postura estática), esquema corporal (imitación de la postura, rapidez), organización espacial (percepción del espacio), organización temporal (lenguaje, estructuras temporales).Indicada para grupos de riesgo para alteraciones motoras; sedentarismo; alteraciones del comportamiento mental, psicológico y neurológico; control evolutivo de la aptitud motora. La atención: Test de Trazos, una prueba de velocidad de búsqueda visual, atención, flexibilidad mental y función motora. Parte A evalua la rapidez visomotora y atención y B evalua la rapidez visomotora y atención,y la función ejecutiva.
Resultados: EMTI:TB clasificación normal medio (22,2%), normal bajo (22,2%) y 30,5% inferior y muy inferior. Control normal alto (30,6%) y normal medio (26,8%). TB: variables esquema corporal, organización espacial y organización temporal, medias clasificadas de normal medio. Motricidad fina y equilibrio, medias clasificadas como normal bajo. Coordinación global clasificada como inferior, abajo de la media de normalidad. TB GC Norm Comp# X d.e. X d.e. TMT A 83,07 11,7 45,23 4,39 P=0,000 + p=0,01* TMT B 135,59 15,88 76,14 5,52 P=0,000 + p=0,01* B-A -56,73 7,28 -32,57 3,18 P=0,000 + p=0,07 B:A 1,94 0,13 1,9 0,1 P=0,002 + p=0,895 + Sig estad T. Normalidad # T. no paramétrico U de Mann-Whitney * Sig estad Relación moderada de la AMG y los tiempos de TMT A y B, respectivamente TB r=-0,67 y r=-0,615; GC yr=-0,681 yr=-0,669. Todas las áreas=correlación negativa, la mayor lentitud en la ejecución de las pruebas podrían substanciar menores valores AMG.
Conclusiones: EMTI: TB= normal medio(22,2%),normal bajo (22,2%) y 30,5% clasificados en índices abajo de la normalidad (inferior/muy inferior). GC= normal alto(30,6%), normal medio(26,8%). Las variables esquema corporal, organización espacial y organización temporal, las medias de los TB obtuvieron la clasificación normal medio. La motricidad fina y equilibrio, medias clasificadas como normal bajo. La coordinación global que puede ser clasificada como inferior, estando abajo de la media de normalidad. Los TB Influencia significativa de la edad sobre psicomotricidad. La función psicomotora está más deteriorada en función del envejecimiento. Variables más afectadas: la Aptitud Motora General,Coordinación Global,Equilibrio,Organización Espacial y Organización Temporal. Presentan déficit atencionales. TMT A y B peor rendimiento influido por el factor edad, por la enfermedad y nivel educativo. Correlación entre un posible déficit o tendencia al déficit motor y de atención.

PO-163   VALIDACIÓN DEL CONCEPTO DE ESQUIZOFRENIA DEFICITARIA MEDIANTE EL RENDIMIENTO EN TAREAS EJECUTIVAS UTILIZANDO EL TEST STROOP

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): García Valls, JM*; Blasco González, P**; Perruca Pacios, MJ***; Gil Collados, A***; Laguía Moreno, C**** *Psiquiatra. Dpto. de salud 6 de Valencia. Área Hosp. Arnau de Vilanova **Psicóloga. Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos.Facultad de Psicología.Universidad de Valencia ***Psicóloga ****MIR Psiquiatría. Dpto. de salud 6 de Valencia. Área Hosp. Arnau de Vilanova

RESUMEN:

Introducción: El concepto de esquizofrenia deficitaria ha sido puesto a prueba mediante técnicas de neuroimagen, correlato clínico, estudios epidemiológicos, etc.
Objetivos: Se pretende estudiar el valor que tendría una prueba neuropsicológica que evalúa el déficit ejecutivo, el test Stroop, para validar dicho constructo.
Metodología: Para ello se ha seleccionado una muestra aleatoria de 30 pacientes afectos de esquizofrenia, ingresados en un centro específico de enfermos mentales crónicos. Se ha subdividido la muestra en dos submuestras, consistentes en pacientes con características deficitarias o no deficitarias, según la puntuación obtenida mediante la subescala de síntomas negativos de la PANSS. A todos los pacientes se les ha pasado el test Stroop. Se han analizado los datos mediante el paquete estadístico SPSS en su versión 12.0.
Resultados: Se ha encontrado que la puntuación en el test Stroop discrimina el subgrupo de pacientes clasificado como deficitario, según la escala de síntomas negativos.
Conclusiones: El test Stroop puede resultar un marcador óptimo para diferenciar el subtipo deficitario de esquizofrenia.

PO-165   EFECTIVIDAD DEL ANTIPSICÓTICO QUETIAPINA EN EL CONTROL DE LOS SÍNTOMAS DE PACIENTES AFECTOS DE TRASTORNO MENTAL GRAVE

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): García Valls, JM*; Laguía Moreno, C** *Psiquiatra. Departamento de Salud 6 de Valencia. Área Hosp. Arnau de Vilanova **MIR Psiquiatría. Departamento de Salud 6 de Valencia. Área Hosp. Arnau de Vilanova

RESUMEN:

Introducción: El concepto de Trastorno Mental Grave incluye un criterio diagnóstico (psicosis), un criterio de funcionalidad, y un criterio de duración de la sintomatología.
Objetivos: Se trata de estudiar la efectividad del antipsicótico quetiapina en el control de la sintomatología de pacientes afectos de Trastorno Mental Grave ingresados en un CEEM.
Metodología: Se selecciona una muestra de 8 pacientes afectos de esquizofrenia y 1 paciente con retraso mental, ingresados en un centro específico de enfermos mentales crónicos (CEEM). Todos los pacientes se encontraban inestables clínicamente, en el momento de realizar el estudio. Se sustituye el antipsicótico que llevaban pautado, o bien se añade, quetiapina, en diferentes dosis. A todos los pacientes se les pasa a escala BPRS y la escala PANSS, en situación basal, al mes, y a los 4 meses.
Resultados: La introducción del antipsicótico quetiapina, ha resultado favorable con significación estadística, en la mejoría de los ítems de ambas escalas. La tolerancia ha sido buena.
Conclusiones: Este estudio prueba la bonanza del antipsicótico quetiapina en el tratamiento de los pacientes con Trastorno Mental Grave ingresados en un CEEM.

PO-168   PSICOSIS CICLOIDES. Aceptarlas y reconocerlas nos ayuda a orientar el pronóstico.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): González Bocelo, I., Castro Arias,E.,Martinez Calero, B.,Montes Montero,A.

RESUMEN:

Introducción: El desarrollo del concepto de las psicosis cicloides se remonta al problema de las psicosis atípicas, que surge de la dicotomía de las psicosis endógenas de Kraepelin y concierne a las psicosis que no pueden encuadrarse en la demencia precoz o en la enfermedad maníaco-depresiva. La aproximación a la evolución de su concepto nos puede ayudar a la hora de considerarlas como un grupo de psicosis independiente.
Objetivos: Conocimiento del origen y evolución del término, y de los rasgos clínicos fundamentales para su consideración a la hora del diagnóstico.
Metodología: Se realiza una revisión histórica a través de una búsqueda bibliográfica. Palabras clave: cycloid psychoses, Boufée délirante.
Resultados: Exponemos el origen conceptual en Francia a partir de Magnan (Bouffée délirante, 1893) y el camino que inician en alemania Wernicke y Kleist, para que finalmente sea Leonhard (1960) quien utiliza este término de forma global para estas psicosis.Se incluye la evolución de este concepto hasta la actualidad. Describimos los rasgos clínicos importantes, señalando los que nos son útiles para diferenciarlas de otras entidades. Se analizan los principales estudios realizados a cerca del pronóstico de estas psicosis( Beckmann,1990). Existen 2 hipótesis patogénicas fundamentales.
Conclusiones: Estos síndromes parecen difuminarse y presentar características transicionales y mixtas que con dificultad deben adscibirse a un grupo u otro. Deben considerarse cuadros independientes, y pueden diagnosticarse realizando un estudio completo y detenido del caso. Puede ser dificil reconocer los subtipos que señaló Leonhard, ya que tienden a superponerse.El pronóstico es por definición bueno, cursan en fases sin dejar residuo y la validez del pronóstico se ha comprobado en distintos estudios.

PO-179   Análisis de las Actividades para la vida independiente de la población psicótica del Taller Ocupacional de Morón

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Lineros,C; Santamaría, O; Blanco, M; Villalba, F; Valencia, C

RESUMEN:

Introducción: El Equipo De Salud Mental de Morón de la Frontera atiende a una población de 83.941 personas. Según el censo de pacientes del 2002, 202 son psicóticos. La memoria del taller ocupacional recoge una evolución en la población con un aumento inicial y una estabilización posterior (20). Este grupo resulta excesivo para fijar objetivos comunes y planificar actividades adaptadas a las necesidades y motivaciones de sus miembros. En la actividad diaria del grupo de habilidades sociales se ha identificado un subgrupo con interés y motivación para realizar actividades regladas. Existe pues un margen para mejorar su integración social y su autonomía con posibilidad de mejorar su capacidad instrumental y relacional. Se plantea la necesidad de una evaluación detallada, cuantificada y objetiva para confirmar las diferencias observadas naturalisticamente y la pertinencia de establecer un plan rehabilitador de acuerdo con las características de los pacientes.
Objetivos: Descripción de las características de la población que se atiende en el Taller Ocupacional de Morón: número, sexo, diagnóstico y municipios de procedencia. Búsqueda y adaptación de instrumentos adecuados para la valoración de las capacidades para las actividades dela vida independiente en población psicótica. Análisis de las habilidades para la vida independiente detodos los pacientes que acuden al taller ocupacional. Establecer un mapa de capacidades para cada uno de los pacientes que permita desarrollar planes individuales e itinerarios terapéuticos alternativos. Correlación entre el tiempo de evolución y el grado de autonomía de los pacientes. Análisis cualitativo y cuantitativo. Subdivisión en grupos de pacientes de características similares para acomodar las tareas y desarrollar actividades conjuntas. Conocer la visión de los proios pacientes y de sus familiares sobre las repercusiones sociales de la enfermedad.
Metodología: La muestra está constituida por los 15 pacientes que habitualmente acuden al taller ocupacional, La evaluación se realizó mediante los siguientes instrumentos: cuestionario conductual: preguntas abiertas sobre las repercusiones de la enfermedad en el propio paciente y su entorno. Escala para las habilidades para la vida independiente: La versión auto aplicada cpnsta de 12 secciones que cubren las distintas habilidades para vivir de forma independiente. Las respuestas se basan en la frecuencia de las conductas referidas en el último mes(siempre, usualmente, a menudo, algunas veces, nunca y no es posible). En esta versión se incluyen algunas cuestiones que son contestadas directamente por el evaluador. Escala de Evaluación dela Actividad Global (GAF): Escala descriptiva que proporciona una puntuación única de la actividad del paciente.
Resultados: La puntuación global en la Escala de las Habilidades para vivir de forma independiente muestra un rango amplio 108-240 (a mayor puntuación mayor autonomía), que confirma la impresión clínica de disparidad en cuanto a la funcionalidad de los pacientes. No existe correlación entre la edad y las puntuaciones obtenidas (r=0.24). El coeficiente de correlación entre las GAF y el cuestionario autoaplicado es 0.18, lo que indica que la opinión del paciente no concuerda con la del clínico. La media de las 3 mujeres es 176,2 y la de los hombres 172, sin tener en cuenta la disparidad de diagnósticos y la diferencia en cuanto al número, a nivel descriptivo no parece haber diferencias significativas. en el grupo de esquizofrenia la media es 171,47, en el pequeño grupo bipolar(3) 182,71. Las diferencias en los grupos imposibilita realizar comparaciones estadísticas pero el estudio descriptivo muestra que las capacidades para la vida independiente están más conservadas en este subgrupo
Conclusiones: La población que atiende el Taller Ocupacional de Morón constituye un grupo objetivamente heterogéneo. La percepción de los pacientes sobre sus propios déficits es escasa lo que motivsa a menudo expectativas inadecuadas y dificultades a la hora de desarrollar planes terapéuticos grupales. Existen factores que no parecen influir en el grado de capacidad actual como la edad o el tiempo de atención al taller, demostrando escasa posibilidad de rehabilitación con el uso aislado de este dispositivo. Tanto el diagnóstico como el tiempo de la evolución de la enfermedad si son fundamentales en elgrado de preservación. Planteamos como iniciativa futura desglosar el grupo identificando de aquellos pacientes que mantienen un mayor grado de autonomía, junto con otros pacientes que sin atender a este dispositivo pueden tener un perfil similar para realizar un trabajo con ánimo rehabilitador para la recuperación de aspectos sociales y relacionales.

PO-180   Dificultades en el Tratamiento de las psicosis crónicas en un ESMD rural

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Blanco, M; Villalba, F; Lineros,C; Valencia, C; Santamaría, O

RESUMEN:

Introducción: La atención a la población esquizofrénica está mediatizada por el lugar geopolítico donde se desarrolla. la ruralidad y la dispersión geográfica dificultan el tratamiento. El ESM de Morón atiende a los municipios de: morón de la Frontera, Marchena, Montellano, pruna, Paradas, Arahal y Coripe, porporcinando asistencia a una población de 83.941 personas. el trabajo con nuestros pacientes nos ha permitido identificar los siguientes factores que influyen enla oferta terapéutica y en el pronóstico: Pobreza de recursos sociales específicos para la población psicótica, ausencia de movimientos asociativos familiares, lejanía de los recursos residenciales, ocupacionales, formativos y laborales para población psicótica, dispersión familiar, dificultades en la convivencia y aislamientode los cuidadores principales. Estos aspectos merecen ser analizados para tener enc uenta su efecto como elementos agravantes y formular medidas adecuadas para subsanar las deficiencias
Objetivos: Análisis de las características socio-geográficas de nuestra área de trabajo que influyen en la atención a la población psicótica. Identificación de las dificultades que implica trabajar en un área rural dispersa. Revisar el histórico de derivaciones desde nuestro ESMD a dispositivos de media-larga estancia: número de pacientes derivados, diagnósticos, actitud ante al derivación, duración y problems identificados durante el proceso. Abordaje de las dificultades que supone contar con un solo dispoistivo de apoyo para ofertar tratamiento a pacientes de características dispares. Estimación de los recursos necesarios para subsanar las dificultades halladas. Adecuación de los recursos a las necesidades individuales de los pacientes, identificación del subgrupo de pacientes que podría ser tratado de manera intensiva para evitar su institucionalización.
Metodología: Revisión del censo de pacientes psicóticos, incluyendo como criterios de selección de búsqueda en SISMA (sistema informatizado del SAS para Salud Mental) los diagnósticos CIE-10 F 20-33. Se estudiaron ls circunstancias socio-familiares mediante una encuesta de elaboración propia que permitió identificar las necesidades residenciales prospectivas. De este modo identificamos 37 usuarios que necesitarán un dispositivo residencial a medio-largo plazo aunque en 11 de ellos se podría evitar la institucionalización en el caso de mejorar su apoyo. estudio retrospectivo a partir de las historias clínicas de los pacientes derivados a otros dispositivos. Desde su apertura en el año 2000 se han remitido 17 pacientes desde el ESMD a la Comunidad terapéutica, de los cuales sólo 8 han recibido algún tipod e tratamiento. Revisamos las circunstancias de los 9 pacientes restantes a partir de sis historias clínicas y los informes emitidos desde el dispositivo de derivación.
Resultados: El estudio sobre el censo identificó 202 pacientes suceptibles de estudio.Las instalaciones del ESMD y nuestro taller ocupacional están en Morón, a 64 Km de Sevilla, con sólo una carretera comarcal como vía de acceso y sin red ferrroviaría. Los 9 pacientes que rechazaron su tratamiento en la Comunidad terapèutica expresaron dificultades en el transporte, cansancio por el viaje diario y consideraron que el desplazamiento en sí mismo suponía una tarea por encima de sus capacidades. La carencia de oferta ha motivado que se sature el taller ocupacional que en el momento actual cuenta con 23 pacientes de características heterogéneas.
Conclusiones: La situación geo política de Morón mediatiza el acceso de la población psicótica a los recursos. El transporte desde el resto de los municipios está limitado y esto se traduce en rechazo a las ofertas terapéuticas que implican desplazamientos desde las poblaciones de origen . Esto se traduce en un alto índice de rechazo a las derivaciones de Comunidad terapéutica e incluso al taller ocupacional que se encuentra en el propio morón, de hecho sólo 1 paciente se desplaza a diario desde otro municipio (Pruna). Nuestros resultados muestran unas necesidades residenciales que exceden en mucho las inicialmente previstas. La detección de un subgrupo con características que nos hacen pensar que su institucionalización podría ser evitable, nos obliga a abordar sus planes terapéuticos con especial cuidado. Planteamos la posibilidad de cambiar el abordaje clásico en el que los pacientes se desplazan hacia la institución para acercar el tratamiento al lugar donde se encuentran los pacientes.

PO-201   Psicosis por Interferon alfa

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª Sonia González Bardanca*, Mª Jósé Ávila González*, Carlos Vázquez Ventoso*, Eva Fontela Vivanco**, Rosa González Martínez*, Domingo Miguel Arias* * Médico Adjunto Psiquiatría **Residente en Psiquiatría Complejo Hospitalario Juan Canalejo- Marítimo de Oza A Coruña

RESUMEN:

Introducción: - Partiendo de un caso clínico seguido en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica nos proponemos realizar una revisión de la literatura sobre la aparición de cuadros psicóticos en pacientes a tratamiento con interferón. - Varón de 43 años sin antecedentes psicóticos previos que inicia tratamiento antiviral con interferon alfa por presentar VHC positivo.Empieza a presentar sintomatología autorreferencial, cambios de carácter y posible trastorno sensoperceptivo asociado. A pesar de ello termina el tratamiento antiviral. Tras ingresar en la unidad y seguir tratamiento antipsicótico adecuado se resuelven los síntomas con crítica total de las sensaciones delirantes.
Objetivos: - A propósito de este caso clínico, nos proponemos realizar una revisión bibliográfica sobre lo publicado en los últimos diez años en relación a los cuadros psicóticos asociados a interferón alfa y su manejo clínico. -Intentaremos resumir las recomendaciones o propuestas actuales en el manejo de estos cuadros psicóticos así como las indicaciones sobre el tratamiento de la hepatitis vírica.
Metodología: - Búsqueda bibliográfica en Medline (Pubmed) sobre artículos publicados en los últimos 10 años. Palabras clave: Intepheron alpha and psychosis.
Resultados: -Los síntomas psicóticos aparecer tras 1-3 meses del inicio de terapia antiviral, siendo mayor el riesgo si enfermedad mental previa. -Asociación a un efecto dopaminérgico rebote con el tratamiento antiviral. -Si se trata adecuadamente la sintomatología psicótica suele desaparecer completamente. -En la mayoría de los casos no es necesario descontinuar el tratamiento. Monitorizar cuidadosamente, realizándose exploración psiquiátrica completa. De existir trastorno mental previo, se aconseja tratamiento para estabilizarlo y posteriormente iniciar tratamiento antiviral. Las dosis de antiviral deben ser las más bajas efectivas.
Conclusiones: - El tratamiento con interferon alfa en la hepatitis C se relaciona directamente con el pronóstico y la significativa mortalidad de estos pacientes en caso de no tratarse. Representa un importante impacto en la calidad de vida de estos pacientes. -Los efectos secundarios neuropsiquiátricos del interferón alfa son numerosos, siendo más frecuente la aparición de cuadros depresivos que psicóticos. -La alta incidencia de la comorbilidad psiquiátrica en pacientes VHC positivo hace plantearnos la necesidad de adecuar un tratamiento y una supervisión psiquiátrica que permita que estos pacientes finalicen en tratamiento antiviral dadas las repercusiones que tiene el no tomar este tratamiento. -Vigilar la aparición o existencia de sintomatología psicótica en estos pacientes y su tratamiento adecuado es básico en estos cuadros.

PO-203   PARAFRENIA TARDIA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): José de Santiago Sastre; Asunción Sanchez Peña

RESUMEN:

Introducción: El concepto de parafrenia tardia ha sido de utilidad para mantener el interes por las psicosis seniles y apoyar el avance de la investigación
Objetivos: Presentar un caso de parafrenia tardia.Revisar el concepto historico y el diagnostico en la actualidad.
Metodología: Se describe un caso de parafrenia tardia. Busqueda en Medline y libros. Palabras clave: Parafrenia tardia
Resultados: Desde la introducción del concepto de parafrenia tardia propuesto por Roth (1952)ha existido controversia de si constituye una entidad nosológica independiente o es más bien un grupo homogeneo de pacientes con caracteristicas indistinguibles a la esquizofrenia. Las discrepancias siguen reflejandose en los sistemas diagnosticos internacionales, no considerandose este diagnostico en las diferentes ediciones de la clasificacion DSM americana ni en la 10ª edición de la CIE que solo la incluye dentro de la categoria de Trastorno de ideas delirantes
Conclusiones: Aunque la mayoria de los autores una vez actualizados los conceptos, consideran la parafrenia tardia como una variante de la esquizofrenia en cuanto a critierios biológicos y fenomenológicos, existen discrepancias fundamentalmente en la distribución de sexos, presencia de factores etiológicos específicos, curso y desarrollo de la enfermedad que la hacen merecedora de un status separado, defendido sobre todo por la psiquiattia britanica. Afortunadamente las tendencias actuales tienden a la convergencia de critérios apoyandose en nuevos campos de investigación

PO-205   Adherencia al tratamiento en pacientes psicóticos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Morán Sánchez I, de Concepción Salesa A, Navarro Mateu F, Robles Sánchez F, de la Cruz Recio MM

RESUMEN:

Introducción: La adherencia es un fenómeno complejo, multidimensional cuyo estudio ha adquirido gran relevancia en los últimos años, siendo objeto de numerosas investigaciones. Es un fenómeno común a todas las enfermedades crónicas en medicina alcanzando tasas de sólo el 50%. La esquizofrenia es una enfermedad crónica y su comportamiento no constituye una excepción.
Objetivos: Evaluar la efectividad de las estrategias destinadas a aumentar la adherencia terapéutica en pacientes esquizofrénicos.
Metodología: Revisión de la bibliografía disponible sobre el tema mediante búsqueda en Medline utilizando como palabras clave “ADHERENCE” or “COMPLIANCE” or “DROP OUT” or “ATTENDANCE” or “CONCORDANCE” or “TERMINATION” or “CONTINUITY” and “SCHIZOPHRENIA” or “PSYCHOSIS”. Se incluyen los estudios de mayor jerarquía científica
Resultados: Las intervenciones clínicas son efectivas para aumentar la adherencia sobre todo en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y en periodos de seguimiento superiores a seis meses. Se recomienda concertar la cita ambulatoria antes del alta hospitalaria y realizar llamadas telefónicas para recordar las citas.
Conclusiones: Las repercusiones de una adherencia terapéutica deficiente se traducen en bajos resultados en salud y mayores costos sanitarios. En el año 2004 la adherencia terapética es declarada tema de especial interés por la OMS. Aunque la mayor parte de las investigaciones se han centrado en la adherencia a la medicación, la adherencia terapéutica también abarca numerosos comportamientos relacionados con la salud que sobrepasan el hecho de tomar las preparaciones farmacológicas prescritas

PO-206   Enfermedades médicas, estudio comparativo de un grupo de pacientes esquizofrénicas con la población normal

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): González Pablos E, Sanguino Andrés R, Alonso del Teso F.

RESUMEN:

Introducción: La mayor parte de los estudios realizados sobre el tema muestran un aumento de la morbilidad por enfermedades médicas comunes en pacientes con esquizofrenia.
Objetivos: Estudiar el estado de salud de un grupo de pacientes esquizofrénicas crónicas, y comparar los resultados obtenidos con los de muestras de población general.
Metodología: Se recogen la presencia de las enfermedades mas frecuentes en nuestras pacientes;66 pacientes esquizofrénicas con edad media de 57,85 años, con un tiempo de ingreso de 27,3 años y se comparan con dos recientes estudios en la población general, uno nacional y otro regional.
Resultados: El 18,3% de las pacientes son diabéticas, el 27,3% hipertensas, el 72,7% tienen sobrepeso y el 28,8% son fumadoras. Son cifras superiores a las de las mujeres de los estudios de la población general, sobre todo en diabetes (7,65% nacional y 5,29 regional) y sobrepeso (56,18% nacional y 41,64% regional).
Conclusiones: Las pacientes esquizofrénicas presentan una elevada tasa de diabetes, hipertensión, obesidad y consumo de tabaco. Superior a las mujeres no esquizofrénicas. E incluso con el aumento de edad estas diferencias se mantienen.

PO-207   UN EFECTO ADVERSO GRAVE: SÍNDROME DE PISA POR RISPERIDONA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Emilio González Pablos, Rosa Sanguino Andrés

RESUMEN:

Introducción: Risperidona a dosis bajas produce pocos efectos extrapiramidales. El síndrome de Pisa, una forma de distonía tardía, es un cuadro extremadamente raro. Con Risperidona se han comunicado recientemente algún caso
Objetivos: Presentar un caso de Síndrome de Pisa en una paciente tras la administración de risperidona durante largo tiempo.
Metodología: Caso clínico: Paciente de 60 años de edad, diagnosticada de Esquizofrenia desde los 16 años. Ha seguido tratamiento con diversos neurolépticos a lo largo de 44 años. Con risperidona siguió tratamiento durante 1 año. Desarrolló un cuadro de Distonía tardía grave, que remitió a lo largo de varios meses con clozapina, después de intentar otras estrategias.
Resultados: La fisiopatología, la clínica y el tratamiento de este raro cuadro se discute a la luz de este caso.
Conclusiones: La resolución después de varios meses con clozapina es una de las posibles actuaciones aconsejadas. Referencias: DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 1995. Stubner S, Padberg F, Grohmann R, Hampel H, Hollweg M, Hippius H, Moller HJ, Ruther E: Pisa syndrome (pleurothotonus): report of a multicenter drug safety surveillance project. J Clin Psychiatry 2000; 61: 569-574.

PO-208   ESQUIZOFRENIA: ENFERMEDADES MÉDICAS Y ANTIPSICÓTICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Emilio González Pablos, Fermina Alonso del Teso, Rosa Sanguino Andrés

RESUMEN:

Introducción: Numerosos trabajos demuestran un aumento de enfermedades médicas en las personas que padecen esquizofrenia. Los fármacos antipsicóticos, también parece que pueden contribuir a aumentar algunas enfermedades.
Objetivos: Estudiar las enfermedades médicas mas frecuentes en un grupo de pacientes esquizofrénicas crónicas, así como estudiar la relación existente con los antipsicóticos que tomaban las pacientes.
Metodología: - Población: 66 pacientes diagnosticadas de Esquizofrenia según CIE-10. Con una edad media de 57,85 años y con un tiempo medio de internamiento de 27,3 años. Se distribuyeron según tomaran antipsicóticos típicos, atípicos, ambos o ninguno. - Material: se recogieron datos de la historia clínica, de las enfermedades mas frecuentes. - Método: estudio transversal de carácter descriptivo. El test de la Chi-cuadrado se utilizó para estudiar la asociación entre el tratamiento y las enfermedades mas frecuentes.
Resultados: Son destacables los porcentajes siguientes: 72,7% sobrepeso u obesidad, 28,8% fumadoras, 27,3% hipertensión, 18% diabetes, 90,9% otras enfermedades y el 30,3% más de dos. No se observó una asociación entre los fármacos que tomaban y las enfermedades más frecuentes.
Conclusiones: Nuestros pacientes presentan una elevada tasa de otras enfermedades médicas: obesidad, hipertensión, diabetes y consumo de tabaco. La toma de fármacos antipsicóticos no parece estar asociado estadísticamente a las enfermedades médicas

PO-222   Primer episodio psicotico y consumo de toxicos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): S. Ponce de Leon Saenz de Navarrete; M. Gutirrez Antuñano; G. Gamiz Poveda; E. Miranda Vicario

RESUMEN:

Introducción: La practica clinica actual en el campo de la psiquiatria requiere que ante cualquier paciente con una serie de manifestaciones psicopatologicas se plantee la posibilidad de que pueda estar consumiendo alcohol u otras sustancias psicoactivas que modifiquen la presentacion clinica, la evolucion o el pronostico de estos pacientes. puesto que el uso de sustancias es un fenomeno muy extendido en la poblacion, es necesario que en los procesos diagnosticos y terapeuticos tengamos presente la posible complejidd añadida que puede representar el uso de sustancias.
Objetivos: Realizar un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes que ingresan con un primer episodio psicotico durante un periodo de dos años y evaluar las diferentes variables como la edad, el sexo, diagnosticos,... y centrandonos en la comorbilidad existente o no con el consumo de toxicos.
Metodología: seleccionamos, de los pacientes ingresados en la Unidad de Psiquiatria de Burgos (HDV)durante los años 2003 y 2004, una muestra de aquellos pacientes que presentan un primer episodio psicotico (n=110). La muestra se obtiene de las historias clinicas recogidas retrospectivamente en nuestro hospital de los pacientes que cumplen criterios diagnosticos segun DSM-IV, de esquizofrenia u otros trastornos psicoticos y que debutan por primera vez. Realizamos un estudio descriptivo evaluando difderentes variables como la relacion con el consumo de toxicos.
Resultados: En la muestra recogida (n=110) tenemos una distreibucion de un 60´9% (n=67) varones y un 37´1% (n=43) mujeres. Se objetiva una mayor densidad de pacientes entre los 19 y 26 años. Destaca la elevada incidencia del consumo de toxicos en estos pacientes que ingresa por primera vez con primer brote psicotico. Vemos como el 42´7% son consumidores de cannabis; un 23´6% de cocaina; un 17´3% de anfetanminas o derivados anfetaminicos; un 26´4% de alcohol y un 9´1% de opiaceos. esto confirma los estudios realizados previamente, donde el cannabis es el toxico ilegal mas consunido por estos pacientes.
Conclusiones: Es importante la intervencion precoz ya en el prodromos y mucho mas en las fases iniciales de la enfermedad para un mejor pronostico y funcionamiento global.

PO-230   Predictores de efectividad en el tratamiento con amisulpiride en la esquizofrenia ambulatoria: estudio de cohortes retrospectivo.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Vargas, Martín L.

RESUMEN:

Introducción: El mantenimiento de un tratamiento indica su efectividad.
Objetivos: Buscar predictores de efectividad del tratamiento con amisulpiride en esquizofrénicos ambulatorios.
Metodología: Se incluyeron 24 esquizofrénicos ambulatorios (58 % varones) que iniciaron tratamiento con amisulpiride durante los años 2002 a 2004. Todos los pacientes fueron seguidos durante al menos un año desde el inicio de la prescripción y 17 pacientes (70.8 %) fueron seguidos durante al menos 18 meses. Mediante un estudio de cohortes retrospectivo se estudió el suceso “supresión del tratamiento”, introduciendo en un modelo de regresión de Cox de riesgos proporcionales los predictores de efectividad: edad, sexo, gravedad clínica, antecedente de consumo de drogas y antecedentes familiares de esquizofrenia. Se ha considerado la razón de riesgos de supresión del tratamiento a los 18 meses como indicador inverso de la efectividad del tratamiento.
Resultados: De los 24 pacientes iniciales, a los 6 meses seguían en tratamiento 19 (79 %) y a los 12 meses 15 (63 %). De los 17 sujetos seguidos durante 18 meses, 7 (41 %) seguían en tratamiento al final del periodo. El motivo de la supresión fue: ineficacia (8 casos, 33 %), reacciones adversas (5 casos, 21 %) y abandono de la medicación (3 casos, 13 %). La efectividad del tratamiento es 3.8 (IC 95 %: 1.0 a 14.4) veces superior en los varones y 4.0 veces superior (IC 95 %: 0.8 a 19.5) cuando existe algún familiar de primer grado esquizofrénico.
Conclusiones: El amisulpiride en la esquizofrenia ambulatoria posiblemente sea más efectivo en varones con riesgo genético.

PO-238   Esquizofrenia y Ansiedad social ¿Comorbilidad?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Sonia González Bardanca, Mª José Ávila González, Eva Fontela Vivanco, Carlos Vázquez Ventoso, Rosa González Martínez, Domingo Miguel Arias

RESUMEN:

Introducción: Desde siempre se han descrito síntomas y trastornos de ansiedad asociados a la esquizofrenia. Hay evidencia científica que implica la ansiedad como una dimensión central sintomatológica (importante comorbilidad con Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Trastornos somatomórficos, Trastorno de Pánico, Trastorno Estrés Postraumático, Hipocondriasis , Ansiedad social y fobia social....) de la esquizofrenia.
Objetivos: Nos planteamos realizar una revisión bibliográfica sobre artículos científicos recientes, tanto ensayos clínicos, como revisiones en PubMed relacionados con la ansiedad social en pacientes esquizofrénicos
Metodología: Búsqueda en Medline (PubMed). Palabras Clave: “Schizophrenia and Social Anxiety”. Posteriormente, se ha añadido como palabra clave “Social Phobia” dada la tendencia a usarlo como sinónimo de ansiedad social en algunos contextos.
Resultados: - La ansiedad social como síntoma en la esquizofrenia es un problema poco reconocido. - Los pacientes con esquizofrenia mostraron significativamente mayor timidez y menor sociabilidad que grupos control. -Los predictores del funcionamiento social están relacionados con los síntomas negativos de la esquizofrenia pero no con la ansiedad social. -Los síntomas de ansiedad fueron asociados a peor pronóstico en relación a calidad de vida, lo que incidiría en el funcionamiento social. -Síntomas obsesivo-compulsivo y ansiedad social se han relacionado con síntomas positivos y conducta bizarra. Pánico y la ansiedad social se han relacionado con la desconfianza y la paranoia. -El tratamiento manejado para cuadros de ansiedad sería básicamente benzodiacepinas ya que el abordaje principal es el control de síntomas psicóticos. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado eficacia como coadyuvante.
Conclusiones: - Ansiedad debe considerarse síntoma, necesario diagnosticar y controlar en la esquizofrenia, relevante para prevenir recaídas. - La comorbilidad con ansiedad social repercute en la calidad de vida. Se ha asociado a sintomatología positiva, no encontrándose relaciones consistentes en síntomas negativos. - La severidad de síntomas ansiosos fueron correlacionados negativamente con la gravedad del trastorno del pensamiento formal. -Dada la alta prevalencia del problema serían interesantes guías operativas o algoritmos.

PO-255   Síndrome metabólico en pacientes esquizofrenicos tratados con amisulpride frente a pacientes tratados con otros antipsicóticos atípicos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª Jesus Merino Garcia. Mercedes Garcia Plazaola. Javier Caballer Garcia.

RESUMEN:

Introducción: A lo largo de los últimos años se ha producido un nuevo interés en atender la comorbilidad médica de los pacientes con esquizofrenia. Existen muy diversos trabajos al respecto en la última década. Una cuestión muy preocupante son los efectos metabólicos de los antipsicóticos atípicos y el posible impacto diferencial de estas nuevas terapias sobre el riesgo cardiovascular y la salud de los pacientes con esquizofrenia. Está demostrado que el riesgo cardiovascular y de accidentes cerebrovasculares es entre 2 y 3 veces mayor en esquizofrénicos, que en población normal. El síndrome metabólico o síndrome de resistencia a insulina o síndrome dismetabólico-está relacionado con incremento de riesgo de diabetes mellitus-tipo I e incremento de riesgo de ACVs y crisis cardíacas. Es enormemente prevalente en pacientes con esquizofrenia (35-40%).
Objetivos: Se pretende demostrar la mejor tolerancia metabólica de amisulpride frente a otros antipsicóticos atípicos .Los parámetros evaluados,medidas de cintura abdominal, índice de masa corporal, tensión arterial, así como los valores analíticos-colesterol, triglicéridos, glucosa, creatinina,ácido úrico_
Metodología: Se trata de un estudio observacional naturalístico en el que se evalúa a pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, en cualquiera de los subtipos. Se comparan las escalas clínicas y los parámetros metabólicos de los 4 grupos, el primero (20 pacientes en los que se ha instaurado amisulpride) y el segundo, 20 pacientes en los que instauró tratamiento con clozapina, el tercero 20 pacientes con risperidona y el cuarto 20 pacientes en los que se instauró olanzapina.
Resultados: Se encuentra una afectación menor de algunos valores analíticos, estadísticamente significativa en los grupos de amisulpride y risperidona, frente a olanzapina y clozapina.Valores más elevados en relación al mayor numero de años de tratamiento. Se encuentran cifras más altas de tensión arterial en los grupos de clozapina y olanzapina, así como medidads más altas de cintura abdominal y de índice de masa corporal.Algunos valores hormonales, como prolactina, son más elevados en los grupos de amisulpride y risperidona.
Conclusiones: Se encuentra laescasa afectación de los distintos valores analíticos y de las distintas mediciones de cintura abdominal y de tensión arterial, de los pacientes tratados con amisulpride y risperidona , en comparación con los que reciben tratamiento con otros antipsicóticos atípicos de tal forma que el riesgo de síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular, definido por estas variables , es menor en los pacientes tratados con amisulpride y risperidona.

PO-257   COMPARACION DE PARAMETROS METABOLICOS EN PACIENTES ESQUIZOFRENICOS TRATADOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): MªJESUS MERINO GARCIA.JAVIER CABALLER GARCIA.MERCEDES GARCIA PLAZAOLA.

RESUMEN:

Introducción: En la pasada década se ha incrementado de forma considerable el uso de antipsicóticos atípicos que han supuesto un gran beneficio para pacientes con esquizofrenia u otros trastornos similares.Aunque los antipsicóticos atípicos se toleran mejor que los antipsicóticos convencionales, algunos se asocian con ganancia de peso , incremento de riesgo de diabetes tipo 2, dislipemia y aumento de cifras de colesterol total, LDL y triglicéridos.El aumento de peso es preocupante en pacientes con índice de masa corporal elevado. Los problemas asociados con dislipemias pueden originar enfermedades cardiovasculares y aumentar la morbilidad y mortalidad a largo plazo.Los pacientes psiquiátricos tienen un riesgo doble, frente a población normal, de muerte por enfermedad cardiovascular.
Objetivos: Se pretende comparar la mejor tolerancia metabólica de algunos antipsicóticos atípicos frente a otros.
Metodología: Se trata de un estudio observacional naturalístico con observación retrospectiva en el que se evalua a pacientes con diagnóstico de esquizofrenia. Se comparan las escalas clínicas y los parámetros metabólicos del momento actual de los pacientes que reciben risperidona- al menos durante una año-.con los valores analíticos y de las distintas escalas previas cuando recibían tratamiento con olanzapina, clozapina o amisulpride
Resultados: Se encuentra mejoría del índice de masa corporal, de cifras de tensión arterial, de valores de colesterol total, de glucosa, triglicéridos y acido úrico en pacientes que recibían tratamiento con olanzapina o clozapina, tras ser cambiados a risperidona.
Conclusiones: Resulta de extraordinaria importancia efectuar controles analíticos frecuentes en los pacientes esquizofrénicos, así como mediciones clínicas que estén relacionadas con aumento de riesgo cardiovascular, como tensión arterial, cintura abdominal o índice de masa corporal, para poder reducir morbilidad médica y mortalidad en estos pacientes, procediendo a cambiar de fármaco o a implementar las medidas higiénico-dieteticas necesarias

PO-260   Delirio Sensitivo de Referencia (Kretschmer) versus Paranoia (Kraepelin). A propósito de dos casos en una Unidad de Día de Psicóticos.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Castro Arias, E; González Bocelo, I; Montes Montero, A; Martínez Calero, B.

RESUMEN:

Introducción: Hay formas graves y leves de delirios, unas permanentes, otras que remiten y otras periódicas. Endógenas o desarrollos reactivos, posiblemente todas desarrolladas desde una caracteropatía paranoica.
Objetivos: Estudiaremos El delirio sensitivo de referencia (DSR), un cuadro delirante sistematizado de contenido paranoide, descrito por Kretschmer en 1918, y la nueva perspectiva de la psicogénesis, que el autor aporta a la teoría de la Paranoia de Kraepelin, así como las diferencias entre ambos.
Metodología: A través de una revisión bibliográfica histórica, psicofarmacológica y de psicoterápica actual de los diversos cuadros delirantes. A propósito de los casos clínicos de dos mujeres, describiremos las diferentes personalidades premórbidas, intervenciones, evolución y pronóstico de un caso de DSR y un clásico cuadro de Paranoia o Trastorno por ideas delirantes persistentes (TIDP).
Resultados: El DSR consiste la tríada carácter, entorno y vivencia. Para Kraepelín, el carácter influye si se entiende como rasgos endógenos. Sin embargo, para Kretschmer es algo dinámico, que se trasforma en función de las vivencias. El carácter sensitivo da lugar a cuatro formas sindrómicas: paranoia sistematizada, delirio sensitivo agudo, neurosis de referencia y neurosis obsesiva; en todas es característica la oscilación de la certeza sobre las ideas delirantes y su resolución mediante psicoterapia; a diferencia de la incorregibilidad de la clásica Paranoia (TIDP).
Conclusiones: Veremos las técnicas psicoterapéuticas utilizadas tanto de orientación cognitiva y de modificación de conducta, como dinámicas, ya sea de apoyo o breve, y el claro beneficio que con ellas se obtiene en un delirio fácilmente empatizable (DSR). Así como la escasa utilidad de técnicas conductuales de control de síntomas psicóticos en el caso de la paranoia (TIDP).

PO-274   INSIGHT Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN ESQUIZOFRENIA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): S. Acosta, B. Mulet, A. Ezquerro, E. Basabe, J.A. Gutiérrez-Zotes, J. Valero, A. Labad.

RESUMEN:

Introducción: La ausencia de conciencia de enfermedad (CE) o pobre insight es una característica frecuentemente observada en los pacientes con esquizofrenia. En los últimos años el interés por el tema ha resurgido, posiblemente por su relación con la psicopatología y el cumplimiento terapéutico.
Objetivos: Nuestro objetivo es estudiar el grado de CE que tienen las personas con esquizofrenia, la relación de ésta con la adherencia al tratamiento (AT), así como con otras variables clínicas.
Metodología: Se incluyen 39 pacientes diagnosticados de esquizofrenia (criterios DSM-IV) mediante entrevista SCAN. La CE y la psicopatología se evaluaron mediante la escala PANSS. La AT se evaluó mediante la escala TRT del MMPI-2. La relación entre CE y AT y entre CE y sintomatología se analizó a través del coeficiente de correlación de Spearman, considerándose los datos significativos para p<0,05. Este trabajo ha sido financiado mediante FIS 01/1605, Marató TV3 010510 y Marató TV3 010610.
Resultados: Se observó una correlación inversa significativa entre CE y TRT (r=-0,401, p<0,05) y entre CE y síntomas negativos (r=-0,332, p=0,039). Los síntomas positivos correlacionan positivamente tanto con la CE (r=0,494, p=0,001) como con la TRT (r=0,469, p=0,003).
Conclusiones: Contrariamente a lo esperado, en nuestro estudio con pacientes esquizofrénicos, la presencia de insight se asocia con indicadores negativos al tratamiento. Esta relación parece mediada por la sintomatología, ya que los síntomas negativos se asocian a alto insight y baja adherencia al tratamiento, mientras que los positivos se relacionan con bajo insight. Además la alta saturación en varianza depresiva de la escala TRT podría influir en la relación entre CE y AT. La presencia de síntomas depresivos se ha asociado a una elevada CE en diferentes trabajos.

PO-276   BAJAS DOSIS DE OLANZAPINA Y TERAPIA COGNITIVA EN LAS IDEAS DELIRANTES CRÓNICAS. A PROPÓSITO DE UN CASO

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): M.J.García Cantalapiedra, A.M. Ruíz Otazo, M.D. Ortega García, E. Pérez Ruíz, M.L. López Lucas

RESUMEN:

Introducción: Desde el modelo psiquiátrico clásico fenomenológico, se consideraba que las ideas delirantes eran irreductibles a toda argumentación lógica. La actual Psicología Cognitiva ha mostrado en reiteradas ocasiones que este tipo de síntomas si son abordables.
Objetivos: Dar a conocer el papel relevante que puede tener la asociación de Olanzapina y Terapia Cognitiva en la mejora de las patologías que cursan con ideas delirantes crónicas
Metodología: Estudio de caso único de un paciente sometido a diferentes alternativas psicofarmacológicas con muy escasa respuesta y llamativos efectos secundarios. Posterior tratamiento con Olanzapina (5mgs/24h) y Terapia Cognitiva (Chadwick y Lowe) y evaluación mediante escala PANSS durante un año.
Resultados: Diagnóstico DSM: T.delirante tipo persecutorio. Items:P1,P2,P3: Descenso de 11p a 3p. 72,8%mejoría,27,2%persiste la sintomatología Items:N1,N4,N6:Descenso de 12p a 3p.75%Mejoría, 25%persiste la sintomatología. Actualmente paciente asintomático
Conclusiones: La asociación de Olanzapina, por su componente sedante, que permite el mejor manejo en psicoterapia de los pacientes, junto a Terapia Cognitiva, puede ser un tratamiento prometedor para las ideas delirantes crónicas, como muestran los sucesivos estudios de caso único publicados sobre este tema desde al campo cognitivo.

PO-281   ESTUDIO NATURALISTICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS DE UTILIZACION DE LA RISPERIDONA DE ACCION PROLONGADA EN LOS TMS INGRESADOS EN UNA UNIDAD PSIQUIATRICA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Laura Villar Mateo, Judith Fernandez Llorca, Evaristo Nieto Rodríguez, Pere Bonet Dalmau .

RESUMEN:

Introducción: Desde hace 3 años se dispone del primer antipsicotico atípico de administracion prolongada cada dos semanas, que hipoteticamente podría ayudar a mejorar el cumplimiento, disminuir los abandonos y con ello reducir las recaidas, y las alteraciones conductuales y reingresos de aquellos pacientes afectos de trastornos mentales severos que precisan de tratamiento antipiscotico.
Objetivos: El primario verificar si existe una mejoria del curso evolutivo de estos pacientes TMS tras la introduccion durante un ingreso psiquiátrico del tratamiento con RAP.El secundario determinar que variables clínicas y sociodemográficas se relacionan con la ausencia final ( por abandono o retirada) del tratamiento con RAP.
Metodología: Se seleccionaron todos aquellos pacientes diagnosticados de algún TMS ( incluyendo según criterios DSM-IV al Tr. Esquizofrénico, el Tr.Esquizofreniforme, el Tr.Esquizoafectivo, el Tr. Bipolar, el Tr. delirante y otros Tr.Psicoticos) ingresados en la unidad de hospitalización psiquiatrica de nuestro hospital desde el 1 junio del año 2003 hasta el 31 de junio del año 2005 que fueron tratados durante algún ingreso con risperidona de acción prolongada.Se siguió a todos estos pacientes (N =110) hasta junio del año 2006 completando un periodo de seguimiento medio de 24 meses.Mediante el programa SPSS y utilizando las pruebas estadísticas adecuadas se comparó el numero medio de ingresos, de dias totales de ingreso por paciente, la tasa de abandonos totales de tratamiento y de conducta suicida y heteroagresiva para cada paciente entre el periodo de seguimiento y el periodo previo de igual duración ( control histórico).
Resultados: Del total de 110 pacientes 66 eran varones y 44 mujeres, la edad media era de 37,5 años ,41 eran pacientes esquizofrénicos o afines, 42 bipolares maniformes o mixtos y 26 trastornos delirantes u otros trastornos psicoticos. Con la RAP se produjo una reduccion significativa (P<0.000) del numero medio de ingresos ( de 1,91 a 0,73 ) , del numero medio total de días ingresados por paciente ( de 47,56 a 18,59), de la tasa de abandonos totales ( de 77 a solo 33 pacientes) y de la existencia de conducta heteroagresiva ( de 69 a solo 18 pacientes).Por el contrario las TA se redujeron pero no significativamente ( P<0,238) de 17 a 11 pacientes.Al final del periodo evolutivo 67 pacientes seguian con la RAP.La ausencia de RAP al final del tratamiento se asoció de forma significativa con un mayor numero medio de dias de reingreso, con la aparicion posterior de heteroagresividad y con la existencia de abuso de sustancias toxicas en el seguimiento
Conclusiones: La Risperidona de acción prolongada mejora significativamente el curso evolutivo de los pacientes TMS ingresados, con la excepción de la conducta suicida.En estos trastornos mentales severos el consumo activo de sustancias toxicas tras el alta es el factor que se asocia mas significativamente a la ausencia final del tratamiento con RAP.

PO-283   Calidad de vida con amisulpride

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): French González,E.; Boatas Enjuanes, F.

RESUMEN:

Introducción: El Amisulpride es un antipsicótico atípico con un meanismo de acci´´on específico de bloqueo selectivo de receptores dopaminérgicos D2/D3 cuyo mecanismo dual (pre-postsináptico) preconiza un perfil clínico efectivo en la sintomatología positiva y negativa de la esquizofrenia
Objetivos: El objetivo del estudio fue evaluar los cambios en la caclidad de vida de pacientes psicóticos en tratamiento con antipsicóticos atípicos tras el cambio a Amisulpride.
Metodología: Estudio observacional y abierto. Se evalúan los cambios en la calidad de vida (CV) de 25 pacientes ambulatorios diagnosticados de esquizofrenia y que seguían tratamiento con cualquier antipsicótico atípico tras cambio a Amisultpride. Se admitía cualquier motivo de cambio (falta de eficacia, efectos secundarios, decisión clínica...). La evaluación de los cambios en CV se realizó mediante la escala QLS de Henrinch, concebida para evaluar la disfunción del paciente esquizofrénico con las subescalas de Funciones Intrapsíquicas (motivación, cogniciones... ), Relaciones Interpersonales (redes sociales), Rol Instrumental (actividades y ocupaciones) y Objetos y Usos Comunes (utilización de objetos cotidianos). La escala se administró en el momento del cambio de tratamiento y tras seis meses de tratamiento con Amisulpride para proceder a su comparación.
Resultados: Se observaron cambios significativos en la subescala de Funciones Intrapsíquicas y mejoría en la de Relaciones Interpersonales. Las puntuaciones en Rol Instrumental y Usos y Actividades Cotidianas no mostraron cambios evidentes.
Conclusiones: El tratamiento con Amisulpride mostró cambios en la calidad de vida de los pacientse esquizofrénicos en los aspectos relacionados con la interacción social y afectividad. Otros aspectos que condicionan una buena calidad de vida (actividades, integración laboral...) dependen de factores diferentes al tratamiento farmacológico y su mejora estará condicionada a su desarrollo.

PO-285   Antipsicóticos y prolactina

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Emilio González Pablos, Rosa Sanguino Andrés

RESUMEN:

Introducción: La elevación de los niveles séricos de prolactina es uno de los efectos adversos de los antipsicóticos. Parece ser más frecuente en caso de clásicos que en caso de atípicos.
Objetivos: Medir este efecto adverso en nuestros pacientes según el tipo de antipsicóticos que toman
Metodología: Población: 64 pacientes de sexo femenino diagnosticadas de esquizofrenia según criterios CIE-10, con una edad media de 57,85 años. Material: Se realizaron determinaciones del nivel sérico de prolactina, considerando cifras normales de 1,5 a 2,5 mg/ml en edad fértil y de 0,7 a 20 ng/ml en menopausia. Método: La población se dividió en tres grupos: Grupo con antipsicóticos típicos: 17 pacientes Grupo con antipsicóticos atípicos: 23 pacientes Grupo con ambos: 24 pacientes. Se obtienen frecuencias de cada uno de los grupos y de cada fármaco
Resultados: El tanto por ciento de pacientes que presenta hiperprolactinemia es de 75%; de los que toman atípicos es de 65,21% y de los que toman típicos es de 88,23%. De los fármacos, risperidona da una cifra de hiperprolactinemia de 88,88% y clozapina de 16,64%. Las elevaciones son moderadas, pero en un 20% de los casos son cifras por encima de 100
Conclusiones: De los datos de nuestro estudio se despende que los pacientes con antipsicóticos atípicos tienen cifras de prolactina mejores que los pacientes con atípsicoticos típicos. Haloperidol y Risperidona son los fármacos que peores resultados ofrecen en este aspecto.

PO-287   SÍNTOMAS OBSESIVO-COMPULSIVOS EN PACIENTES PSICÓTICOS INGRESADOS EN UN HOSPITAL DE DÍA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Gías Gil B., Yuguero Ortiz L., Sarri Closa C., García Bayona E., Jiménez García MªJ, Luján Luján E.

RESUMEN:

Introducción: Se ha observado que una proporción significativa de pacientes afectos de trastornos psicóticos presenta síntomas del espectro obsesivo. Se ha sugerido que podría haber un patrón específico de disfunción neurobiológica en los pacientes que presentan, de forma concomitante, estos síntomas. Se podría también diferenciar diversos subtipos de afectación en función de cuándo y cómo aparecen los síntomas obsesivos.
Objetivos: Valorar la presencia de síntomas obsesivo-conpulsivos (SOC) en pacientes diagnosticados de trastornos psicóticos (Esquizofrenia, Trastorno Esquizoafectivo, Trastorno delirante, Trastorno psicótico inducido por tóxicos y Trastorno psicótico no especificado) durante su ingreso en Hospital de Día.
Metodología: Para objetivar la presencia de SOC en pacientes psicóticos se recoge durante los meses de junio a septiembre de 2006 una muestra de pacientes ingresados en el Hospital de Día Benito Menni de Granollers. A estos pacientes se les administra al ingreso la escala de obsesiones y compulsiones de Yale-Brown. Se analizan las siguientes variables: sociobiográficas (edad, sexo y nivel académico), clínicas (historia de abuso y dependencia a tóxicos, tiempo de evolución del trastorno psicótico y situación clínica actual) y terapéuticas (tratamiento psicofarmacológico). Se realiza un análisis de los datos con el programa estadístico SPSS.
Resultados: Pendiente de realizar el análisis.Se expondrán en el X Congreso Nacional de Psiquiatría.
Conclusiones: Pendiente de resultados.

PO-296   ESTUDIO SOBRE LOS COMPONENTES DEL INSIGHT EN ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA PSIQUIATRICA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): J.C.Andueza, I. Antizar, S.Barrio, A.García,H.Imaz

RESUMEN:

Introducción: El insight es un constructo multidimensional, que incluye la conciencia de padecer un trastorno, el conocimiento de sus signos y síntomas,de la necesidad de tratamiento y de las repercusiones sociales que ocasiona la enfermedad . La Esquizofrenia se caracteriza por la falta de insight, afectando negativamente a su curso y pronóstico.
Objetivos: Estudiar cambios en los distintos componentes del insight en pacientes diagnosticados de Esquizofrenia según criterios CIE-10, tratados de forma combinada mediante tratamientos estándar mas un Programa de Intervención Psicoeducativa en Esquizofrenia (IPE), durante su hospitalización en una Unidad de Media Estancia Psiquiátrica.
Metodología: Diseño intrasujetos, n=23. Se realiza una primera medida al ingreso del estado psicopatológico, nivel de insight, actitudes hacia la medicación neuroléptica y percepción subjetiva de la repercusión social de la enfermedad mediante las escalas PANSS, SUMD, DAI y SASS respectivamente. Se realiza una segunda medida de las mismas variables al alta, y una tercera, también al alta, en este caso en condiciones de privacidad y anonimato, para evaluar la consistencia en la respuesta a las escalas DAI y SASS. Para el análisis de los datos se empleó el Programa de Análisis Estadístico G-Stat.
Resultados: Junto a la mejoría clínica, se observó una mejora del insight percibido por el clínico, con una reducción general de las puntuaciones SUMD al alta (p<0,05), atribuíble al 67% de los casos. Las actitudes hacia la medicación mejoraron en las dos medidas al alta (p<0.05), atribuíble al 68% de los casos, encontrándose consistencia en la medida en condiciones de privacidad (p<0,05).El 70% de los casos presentaba puntuaciones elevadas en la escala SASS desde la primera medida, en contraposición con los datos clínicos, la percepción de terceros informadores y otros indicadores psicosociales, indicando un pobre conciencia de la repercusión social de la enfermedad. Este componente no sufrió mejoría en las medidas posteriores (p>0,05), llegando a empeorar en el 7% de los casos. Solo un 18% de los pacientes percibía limitaciones a nivel de relaciones, actividades y ocio a consecuencia de la enfermedad.
Conclusiones: La intervención combinada en Esquizofrenia mediante tratamiento estándar más IPE, puede lograr mejoras en los componentes del insight relacionados con la conciencia de padecer el trastorno y la necesidad de tratamiento en dos tercios de los pacientes. Se concluye que el componente del insight más deficitario, que no mejora con la intervención, e incluso empeora, es el relativo a la percepción subjetiva de interferencia y desadaptación social a consecuencia de la enfermedad.

PO-298   ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA INTERVENCION PSICOEDUCATIVA EN ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA PSIQUIATRICA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): J.C. Andueza,I.Antizar,S.Barrio,A.García, H.Imaz,T.Zaballa.

RESUMEN:

Introducción: Se ha comunicado que la Intervención Psicoeducativa en la Esquizofrenia (IPE), puede contribuir a la reducción de las tasas de recaída. Se han desarrollado intervenciones breves y de bajo coste, dirigidas a mejorar el nivel de insight, la comprensión de los síntomas y de los tratamientos, para lograr un afrontamiento más eficaz de la enfermedad y mejorar su pronóstico.
Objetivos: Comunicar la IPE realizada en Una Unidad de Media Estancia Psiquiátrica, describir el perfil de paciente tratado mediante este tipo de intervención,y las situaciones clínicas que se convierten en un criterio de exclusión de la misma.
Metodología: Estudio descriptivo de una muestra de pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia según criterios CIE-10, ingresados en un periodo de un año, en el Hospital San Juan de Dios de Donostia, susceptibles de participar en un formato de IPE grupal, intensiva, con duración media de 30 sesiones, a razón de tres semanales y de una hora de duración. Se consideraron como criterios de inclusión, el padecer cualquier subtipo de la enfermedad, presentar un mínimo estado de compensación psicopatológica y capacidad de comprensión. Para el análisis de los datos se utilizó el Programa de Análisis Estadísticos G-Stat.
Resultados: Muestra de 99 pacientes, 71 hombres, 28 mujeres y una edad media de 37,3 años (rango 19-79). Un 35,7% consumía habitualmente tóxicos. Los subtipos diagnósticos fueron: 67,3% paranoide, 18,3% residual, 5% hebefrénica, 5,3% indiferenciada y 5,1% simple. El 63,2% presentaba algún grado de defecto esquizofrénico y el 6,1% de Discapacidad Intelectual.Un 67,3% pudo ser incluído y concluir la IPE. Del 32,7% no incluído, 18 lo fueron por presentar un estado de descompensación psicopatológica grave y pertinaz, 5 debido a grados severos de deterioro esquizofrénico, 6 a Discapacidad Intelectual como diagnóstico secundario, 2 a otras formas de deterioro cognitivo orgánico, y un único caso por su avanzada edad. Un 3% no concluyó la totalidad de la intervención por recibir el alta médica, solicitar la voluntaria, o por su incorporación a recurso extrahospitalario previo al alta.
Conclusiones: Dos tercios de los pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia ingresados en Media Estancia, pueden ser tratados mediante IPE. Únicamente aquellos casos que presentan formas de la enfermedad u otro tipo de patología añadida que impida la comprensión del contenido informativo de la intervención resultan no incluídos en la misma. Se concluye que dada la sencillez, bajo coste, evidencia de mejora del insight y volumen de pacientes que puede abarcar, la IPE puede ser considerada un adecuado complemento a los tratamientos estándar, en todo contexto asistencial que pudiera llevar a cabo su implementación.

PO-306   Mejoras en la Calidad de vida: uso de la risperidona depot

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Salazar Li,Carolina; León allúe,Luis, Martinez Martinez, Cristina, Ortega García, Mª Dolores; Gómez Martinez,Rocio.

RESUMEN:

Introducción: El proceso de reforma en la asistencia psiquiátrica ha provocado un desplazamiento de la asistencia del enfermo mental hacia la comunidad. La rehabilitación psiquiátrica cobra una gran importancia ha raiz de la desinstitucionalización y tiene el objetivo de impulsar y desplegar las capacidades individuales del paciente de cara a facilitar su integración comunitaria. La meta es, pues, el desarrollo y crecimiento personal, ayudando al sujeto a afrontar un plan vital. Es pues, la mejoría del paciente hasta donde esta sea posible, facilitándole todos aquellos recursos que permitan un cambio positivo en las diferenes áreas de su vida. Se trata, por tanto, de mejorar la calidad de vida del paciente.
Objetivos: - Demostrar la eficacia de la risperidona en el control de los complejos síntomas positivos y negativos característicos de la esquizofrenia, que tanto influyen en la calidad de vidad del paciente. - Demostrar la elección óptima de la risperidona para evitar la aparición de los efectos no deseados de los tratamientos a largo plazo con fármacos antipsicóticos.
Metodología: Se trata de un estudio abierto retrospectivo de 2 años de duracción en el que se incluyen pacientes diagnosticados de trastorno esquizofrénico. Se evaluará la evolución de su sintómatología positiva (PANS y Overall) y negativa (SANS), así como la repercusión de la misma en la puntuación de escalas de calidad de vida, optenidas en diferentes estadíos de su evolución.
Resultados: De los pacientes estudiados vemos como los pacientes esquizofrénicos tratados con risperidona consta en comparación con otros antipsicóticos depot o de administración oral presentan unas mejores puntuaciones en las escalas de calidad de vida, mejorando dichas puntuaciones a lo largo del tratamiento.
Conclusiones: Se objetiva no sólo fisicamente, sino a través de escalas valorativas, un control de la risperidona en los diferentes estados del paciente durante la evolución de su patología, logrando así una mejor calidad de vida para el mismo.

PO-307   Valoración de dosis de risperidona inyectable

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Gómez Martinez, Rocio; Salazar Li, Carolina; Ortega García MªDolores; León Allúe, Luis; Martinez Martinez Cristina.

RESUMEN:

Introducción: La aparición en los últimos años de la risperidona inyectable y de liberación retardada ha abierto un nuevo campo terapeútico, garantizando la simplificación de la administración del tratamiento y la seguridad de los antipsicóticos atípicos. De este modo, se reduce el riesgo de recaídas en pacientes con mal cumplimiento farmacológico previo. Tras su incorporación a la práctica clínica pensamos que puede ser útil estudiar el uso, dosis y respuesta en pacientes clínicos.
Objetivos: - Descripción sociodemográfica y clínica de los pacientes tratados con risperidona consta. - Valoración de la respuesta clínica en función dosis administrada (con menor o igual a 50 mg frente a mayor de 50mg). - Valoración de los efectos secundarios en ambos subgrupos. - Valoración de la necesidad de la administración de neurolépticos coadyuvantes via oral.
Metodología: Estudio abierto retrospectivo de 15 meses de evolución, en el que se incluyen pacientes diagnosticados según DSM IV-TR de: T. esquizofrénico, T. esquizoafectivo, T. delirante crónico y T. esquizofreniforme, tratados con risperidona inyectable. Estos pacientes se subdividen en dos grupos en función de la dosis administrada de risperidona inyectable: dosis igual o inferior a 50 mg y dosis superior a 50 mg. En ambos grupos se valora a través de la historia clínica factores sociodemográficos (sexo, edad, nivel de estudios...)y factores clínicos (nº recaídas que precisaron ingreso psiquiátrico, efectos adversos valorados con la escala UKU, fecha primer brote...). Así mismo se hace un registro de la dosis de antipsicóticos asociados via oral.
Resultados: Dentro de los pacientes estudiados prevalece el diagnostico de esquizofrenia en ambos subgrupos. Se observa que en aquellos pacientes tratados con dosis de risperidona inyectable superior a 50 mg, se presenta una menor tasa de recaídas y necesidad de tratamiento coadyuvante (neurolépticos vía oral), no encontrándose diferencias significativas en los efectos secundarios, en comparación con el grupo tratado con risperidona inyectable a dosis iguales o inferiores a 50 mg.
Conclusiones: Si bien en los ensayos clínicos, realizados hasta el momento, se considera suficiente la administración de dosis de risperidona inyectable igual o inferior a 50 mg para el mantenimiento de los trastornos psicóticos anteriormente mencionados, en nuestra experiencia clínica hospitalaria, vemos que estas dosis resultan insuficientes, precisando tratamientos coadyuvantes vía oral y motivando un mayor nº de recaídas debido al incumplimiento terapéutico de la medicación oral. Por el contrario, aquellos pacientes tratados con dosis superiores, no precisan tanta dosis de medicación coadyuvante, presentan una menor tasa de recaídas y no se evidencias diferencias cuantitativas ni cualitativas de efectos secundarios.

PO-308   Risperidona inyectable: prevención de recaídas

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ortega García, MªDolores, Martinez Martínez, Cristina;Gómez Martínez Rocío;León Allúe, Luis; Salazar Li, Carolina

RESUMEN:

Introducción: El elevado incumplimiento de la prescripción de neurolépticos puede ser el principal motivo de las altas tasas de recaídas, aunque en algunas ocasiones el incumplimiento es un síntoma de enfermedad en lugar de la causa. Al valorar el incumplimiento terapéutico es importante evaluar la actitud del paciente hacia la medicació, así como su comportamiento real hacia la misma, subestimada en numerosas ocasiones por el médico. Esto lleva implicito un incremento del nºde recaídas con el consiguiente deterioro y mal pronóstico del paciente esquizofrénico.
Objetivos: - Determinar posibles causas que motivan la recaída del paciente esquizofrénico, tanto en pacientes cumplidores como en los no cumplidores. -Demostrar un menor porcentaje de incumplimiento terapéutico y efectos secundarios en pacientes tratados con risperidona inyectable de larga duracción frente a otros neurolépticos
Metodología: Estudio abierto retrospectivo de 2 años de duracción en el que se incluyen pacientes diagnosticados de t.esquizofrénico y esquizoafectivo, según el DSM IV-TR, valorando las causas de recaídas en función del tratamiento neuroléptico prescrito (tipo de neuroléptico, dosis, vías de administración...) y si existe o no cumplimiento de dicho tratamiento por parte del paciente. Estas causas se clasificarán en función de datos epidemiológicos como edad, sexo...así como tiempo de evolución de la enfermedad.
Resultados: Dentro de los pacientes estudiados prevalece la esquizofrenia sobre otro tipo de trastornos psicóticos. Durante el seguimiento hemos observado que aquellos pacientes que interrumpen su medicación, estudiando el por qué de éste abandono, presentan una mayor tasa de recaídas en su enfermedad. Vemos que tanto los efectos secundarios valorados por la escala UKU, como una mayor productividad de su enfermedad, influyen negativamente en el cumplimiento terapéutico. Así mismo observamos que aquellos pacientes tratados con risperidona consta, presentan una mayor continuidad en el tratamiento y una mejor evolución clínica que aquellos que han sido tratados con otro tipo de antipsicóticos, tanto orales como depot. Los efectos secundarios tienen un papel fundamental, como ya hemos mencionado anteriormente, evidenciándose un pérfil más atractivo en los tratados con risperidona inyectable.
Conclusiones: La introducción de la risperidona inyectable de larga duración en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos, con un pérfil más atractivo y un menor nº de efectos secundarios, pone de manifiesto una mayor adherencia del paciente al tratamiento y con ello una disminución de las tasas de abandono y de recaída. Las tasas de recidivas son más elevadas en un tratamiento que no sea continuo. Parece también que iniciado el tratamiento en fases prodrómicas, y no una vez comenzados los síntomas, reducen las recaídas.Se observa además que la administración de un antipsicótico en su forma inyectable probablemente asegure un mejor cumplimiento y un menor porcentaje de reicidivas.Existe una mayor correlación entre las dosis administradas y la concentración de la medicación útil con risperidona inyectable de larga duración.

PO-310   CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE TRASTORNOS PSICÓTICOS.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ramudo Pernas, R*. López Arquillos, C**. Nogueras Morillas,V***. Quesada Bertos, M***. Basaluzzo,S**. * PIR. Hospital Carlos Haya. Málaga. ** Psiquiatra. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga. *** MIR Psiquiatría. Hospital Carlos Haya. Málaga.

RESUMEN:

Introducción: La combinación de psicofármacos y psicoterapia ha demostrado ser la forma más eficaz de tratamiento de la psicosis. Sin embargo,las características de la propia enfermedad, los efectos secundarios de los neurolépticos o la dificultad para construir una buena alianza terapéutica, hacen que no siempre el cumplimiento sea el adecuado
Objetivos: Pretendemos estudiar en que medida la toma de conciencia de enfermedad por parte de nuestros pacientes, mejora la adherencia al tratamiento.
Metodología: Tomamos una muestra aleatorizada de 40 pacientes psicóticos que acudieron al ESM o estaban ingresados en la UAP . Les realizamos una entrevista semiestructurada donde analizamos variables sociodemograficas , tipo de tratamiento farmacológico , cumplimiento y conciencia de enfermedad.
Resultados: Varones: 25, mujeres:15, edad media:32 y 40 .Diagnosticos: Esquizofrenia paranoide:16, T. Bipolar:9, T. esquizoafectivo:3, Psicosis no especificada:4, T. de ideas delirantes: 4, T. secundario a consumo de tóxicos: 2. Tiempo desde el diagnostico: menos de 1 año: 5 casos, de 1-5años: 12, de 5-10 años: 10, más de 10 años: 13.Tratamientos: olanzapina:11, risperidona:11, quetiapina:4, ziprasidona:3, aripiprazol:3, amisulpiride:2, N. Típicos:1, inyectables:5.Conciencia de enfermedad: nula:15, parcial:9, buena:16. Grado de adherencia al tratamiento: malo: 11, regular:12 , bueno:17.
Conclusiones: La presencia de una adecuada conciencia de enfermedad, adquirida con el tiempo y fruto del desarrollo de la capacidad introspectiva del individuo sobre su propio proceso patológico, es un dato de buen pronostico y favorece la adhesión al tratamiento. Por tanto nos corresponde a los terapeutas trabajar dicha conciencia de enfermedad a través de la habilitación de de vínculos sólidos entre el paciente y su ámbito familiar.

PO-317   Coexistencia de los síndromes de Cotard y de Capgras

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Sánchez Robles, Cristina; Polo Montes, Filomena; Fabre Bernal, Cristina

RESUMEN:

Introducción: El delirio de contenido nihilista puede observarse con cierta frecuencia en distintas patologías mentales, al igual que sucede con el síndrome de Capgras o delirio de dobles. Sin embargo, no es tan habitual encontrar ambos síndromes coexistiendo en un mismo caso.
Objetivos: Describir ambos tipos de síndromes y ejemplificarlos mediante la exposición de 2 casos clínicos escogidos de entre los pacientes tratados en la U.H.P. del hospital señalado, y posteriormente exponer un tercer caso en el concurren el síndrome de Capgras y el de Cotard
Metodología: Selección y descripción de 3 casos clínicos, correspondientes a pacientes tratados en la Unidad de Agudos del Hospital Juan Ramón Jiménez, en base a la presencia de los síndromes objeto de estudio.
Resultados: Caso 1: Mujer de edad avanzada que presenta delirio de negación, repliegue autístico y oposición a la comida y ttº psicofarmacológico. Diagnóstico de Psicosis Esquizofrénica. Caso 2: Varón , consumidor de tóxicos (alcohol y cannabis), que presenta falsos reconocimientos en el contexto de Psicosis tóxica. Caso 3: Mujer diagnosticada de trastorno psicótico no filiado que ingresa por descompensación caracterizada por delirio de negación y de dobles, especialmente centrado en su marido, y que responde satisfactoriamente a quetiapina.
Conclusiones: Se describe un caso de confluencia de estos 2 síndromes, tan poco habitual y con escasos antecedentes en la literatura científica.

PO-326   Análisis coste-efectividad de Ziprasidona vs Haloperidol en el tratamiento secuencial IM/oral de la psicosis aguda: sub-análisis del estudio ZIMO.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Victor Pérez- Solá, Fernando Cañas, Silvia Díaz & Javier Rejas en nombre del grupo colaborativo del estudio ZIMO

RESUMEN:

Introducción: Las evaluaciones económicas de medicamentos analizan su eficiencia y pueden ayudar a la utilización racional de los mismos.
Objetivos: Determinar el coste-efectividad de ziprasidona vs. haloperidol en el tratamiento secuencial IM/oral de pacientes con psicosis aguda.
Metodología: Análisis coste-efectividad. La duración de la estancia y la medicación de estudio se contabilizaron utilizando los datos del estudio ZIMO. La efectividad fue el porcentaje de respondedores (reducción >30% en BPRS-síntomas negativos). Se estimaron coste total medio (IC 95%), coste por respondedor y cociente incremental coste-efectividad (ICER) por respondedor adicional.
Resultados: El análisis incluyó 325 pacientes [ziprasidona (n=255), haloperidol (n=70)]. Ziprasidona redujo significativamente la BPRS (total, positiva y negativa, p<0.001). Comparado con haloperidol, sólo fue estadísticamente significativa la reducción de síntomas negativos (p=0,013), con mayor proporción de respondedores; 71% vs 56%, p=0,023. Los costes medios totales fueron 3.582€ (3.226-3.937) para ziprasidona y 2.953€ (2.471-3.436) para haloperidol; p=0,039. El coste por respondedor fue menor con ziprasidona (5.064€) que con haloperidol (5.373€). El ICER por respondedor adicional fue de 5.551€ (4767 – 6335). Las curvas de aceptabilidad mostraron un punto de corte del ICER de 13.891€ para un nivel de probabilidad de aceptación del 95%.
Conclusiones: Comparado con haloperidol, ziprasidona redujo significativamente los síntomas psicóticos negativos. El extra coste fue compensado por su mayor proporción de respondedores obteniendo un menor coste por respondedor. El coste incremental por respondedor adicional es coste-efectivo si se considera la menor carga familiar y mayor productividad derivada del mejor control de los síntomas negativos.

PO-329   ESTUDIO DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE ZIPRASIDONA EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR TIPO I EN FASE DE MANÍA AGUDA EN ESPAÑA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Josep Darba, Gabriela Restovic y Javier Rejas.

RESUMEN:

Introducción: El uso racional de los fármacos debe ayudar a los gestores sanitarios en contener el gasto farmacéutico.
Objetivos: Calcular el impacto financiero de la introducción de ziprasidona en el tratamiento del trastorno bipolar (TB) tipo I en fase de manía aguda en España.
Metodología: Los datos del estudio incluyen datos demográficos, estimación de la población objetivo, costes y efectos adversos de los tratamientos. Los fármacos considerados son los considerados habituales en España en monoterapia: litio, valproato, olanzapina, risperidona, quetiapina, aripiprazol, haloperidol, lamotrigina, oxcarbazepina, topiramato y ziprasidona. Las cuotas de mercado estimadas de ziprasidona para los tres años proyectados fueron del 9%, 14% y 17% respectivamente.
Resultados: La población estimada con TB tipo I en España es de 500.000 personas, un 15% sería tratada en régimen de monoterapia ante un episodio de manía aguda. Considerando los costes farmacéuticos, sanitarios directos y efectos adversos, el coste medio anual por paciente es de 4.006 € en el escenario actual y de 4.039 € incluyendo ziprasidona. El análisis de sensibilidad mostró un impacto económico neutro para el SNS para una cuota de mercado de ziprasidona del 24% anual constante en los 3 años proyectados.
Conclusiones: La inclusión de ziprasidona en el tratamiento del TB tipo I en la fase de manía aguda va a tener un impacto marginal. La carga económica de los episodios de manía se estima que actualmente asciende a 908 millones de euros (próximos 3 años). Considerando la inclusión de ziprasidona la carga ascendería a 916 millones de euros.

PO-333   Intervención Psicoeducativa Eestratégica Familiar en UHD para Esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Juna M.Barea Espín(1) Inés Morán Sánchez(2) Rosana Corral Márquez(3) Francisco Rivas Miravete(4) Del Moral Baltuille (5)Fernando Megías del Rosal(6) (1)Psiquiatría. Psicología, (2)Psiquiatría. Hospital Sagunto. Sagunto (Valencia) (3)Psiquiatría. Unidad Hospitalización Domiciliaria, (4)Enfermería. Unidad Hospitalización Domiciliaria, (5)Psiquiatría. Hospital de Sagunto. Sagunto (Valencia)

RESUMEN:

Introducción: La hospitalización a domicilio lleva años desarrollándose en diversas disciplinas, sin embargo existe poca experiencia en el campo de la Salud Mental.
Objetivos: Compartir nuestra experiencia clínica implementando un programa psicoeducativo basado en el paquete psicoeducativo- conductual de Leff- Kuippers en una Unidad de hospitalización domiciliaria (UHD).
Metodología: Se aplica el programa a pacientes esquizofrénicos en fase de estabilización ingresados en la UHD y sus familiares. Se excluyen los casos con riesgo franco de auto o heteroagresividad. Se estructura el programa en doce sesiones (Contacto y evaluación formal, psicoeducación, resolución de problemas y despedida y elaboración de conceptos) y se administran cuestionarios pre y post intervención (Family Coping Questionnaire de Magliano y Entrevista de conocimientos sobre Esquizofrenia de Barrowclough y Tarrier)
Resultados: Mejoría postintervención en el conocimiento sobre diversos aspectos de la Esquizofrenia . Disminución del nivel de Expresividad Emocional de los familiares diana y aumento en el nivel de autocuidado y autonomía del paciente con disminución de la sobrecarga familiar. Alto grado de satisfacción de usuarios y terapeutas.
Conclusiones: El contexto domiciliario permite acceder a información no disponible en otros recursos asistenciales e intervenir de forma más directa e intensiva sobre el ambiente en periodos críticos para la evolución clínica. Evita la estigmatización hospitalaria convencional y supone un recurso innovador complementario que puede aportar salidas a la problemática actual de la Salud Mental, favoreciendo la continuidad de cuidados y la adherencia a los mismos. Los resultados de la experiencia clínica piloto parecen indicar que puede ser una herramienta psicoterapéutica eficaz. Sin embargo se requieren estudios prospectivos controlados con muestras representativas que constaten estas primeras aproximaciones

PO-334   EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA: ESTUDIO DE 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Bel, M.T., Cavero, M., Sarmiento, T., Conesa, C., Fabregat, V. y Corominas, A.

RESUMEN:

Introducción: Actualmente existe un consenso en que el curso del trastorno esquizofrénico es variable. En la literautra médica pueden extraerse una serie de factores indicadores de buen o mal pronóstico entre los que destacan la historia natural de la enfermedad, el nivel de adaptación social previo del paciente y algunos síntomas psicopatológicos presentes en el curso evolutivo.
Objetivos: Estudiar qué variables influyen en la evolución clínica de un grupo de pacientes ambulatorios, diagnosticados de esquizofrenia según DSM-IV a lo largo de 5 años.
Metodología: Este es un estudio observacional de seguimiento de 45 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia -subtipo paranoide- a lo largo de 5 años que siguen tratamiento ambulatorio a nivel psiquiátrico, psicológico (Psicoeducación y Terapia Cognitivo-conductual) y Terapia Ocupacional. Se han realizado 4 valoraciones clínicas con la escala PANSS de Kay et al., para la obtención de síntomas positivos, negativos y de psicopatología general. Las fases de evaluación han sido: antes de iniciar el tratamiento psicológico, a los 6 meses, a los 2 años y a los 5 años. En el análisis estadístico se ha aplicado la prueba de ANOVA con diseños mixtos de 4x2 correspondientes a la relación entre puntuaciones de las subescalas de la PANSS en los 4 cortes de evaluación y las siguientes variables dicotomizadas: Sexo, CI (> 95/ < 95), Años de Evolución (> 14 años / < 14 años)y Edad de inicio de la enfermedad (antes y después de los 20 años)
Resultados: Los resultados obtenidos indican evoluciones clínicas favorables con una disminución de los síntomas negativos, positivos y de psicopatología general en las evaluaciones de los 6 meses y de los 2 años, pero en la evaluación de los 5 años los pacientes tienden a empeorar clínicamente y las puntuaciones de las subescalas de la PANSS se aproximan a la avaluación basal. En cuanto a las relaciones entre síntomas y las variables independientes en el factor intersujeto en cada una de las 4 fases de evaluación, presentan una relación estadísticamente significativa: SEXO y PANSS TOTAL (p <.05), los AÑOS DE EVOLUCIÓN con PANSS TOTAL, PANSS -síntomas positivos- y PANSS -psicopatología general- (p <.05), y la EDAD DE INICIO con PANSS -psicopatología general- (p <.05).
Conclusiones: La edad de inicio precoz de la esquizofrenia se relaciona con peor pronóstico y con mayor gravedad tanto en las dimensiones de psicopatología general. El sexo femenino tal como se apunta en la literatura se asocia con mejor pronóstico.

PO-353   ESTUDIO DE CUMPLIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES PSICÓTICOS A TRATAMIENTO CON ANTIPSICÓTICO INYECTABLE CADA 14 DÍAS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Serrano Cartón M. M, Serrano Cartón M.C., Serrano Vázquez M. Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo-Marítimo de Oza. A Coruña.

RESUMEN:

Introducción: Con la aparición del Risperdal Consta (RC) se propone una pauta fija de posología, variable únicamente en la dosis, consistente en la administración de un inyectable cada 14 días. Los clínicos nos hacemos una pregunta: ¿Por tratarse de enfermedades de larga evolución, al cabo de los meses de tratamiento se produce un “agotamiento” con esta pauta terapéutica, provocándose un abandono o un cambio en la formulación galénica que pudiera causar el efecto contrario al deseado, es decir, la disminución de la adherencia terapéutica?.
Objetivos: Como objetivos generales se pretende valorar la cuestión formulada, observar una población de pacientes psicóticos que precisaron tratamiento durante más de un año con este fármaco y con la pauta objeto de estudio y conocer si éstos continúan con dicha pauta y cuál es el grado de cumplimiento y satisfacción respecto al tratamiento. Como objetivos específicos, determinar el grado de funcionamiento y discapacidad de los pacientes en este periodo y evaluar las posibles causas que provocaron el cambio o abandono y si éste se produjo por causas inherentes a la forma de aplicación o a otras, y qué relación pudiera tener esto con otros factores (sociodemográficos, clínicos y/o de dosis)
Metodología: Se estudiaron los pacientes (n=31) que estuvieron ingresados en una Unidad de agudos desde el inicio de la utilización de esta formulación (1 Septiembre 2003 al 30 Marzo 2004), por incumplimiento terapéutico, y precisaron el Risperdal Consta. Tras 18 meses de tratamiento se citó a todos los pacientes con objeto de conocer las variables mencionadas, utilizando al efecto el Inventario de Actitudes hacia la Medicación (DAI), la Escala de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud para conocer el nivel de funcionamiento y una escala elaborada al efecto sobre causas, motivos, actitudes y satisfacción hacia la fórmula de aplicación de la medicación. Los datos fueron tratados mediante paquete estadístico SSPS 12.0.
Resultados: El 66% de pacientes mantienen el RC más de 18 meses. A mayor dosis, menores posibilidad de abandono. El 70% de los que continúan tenían dosis de 50 mg. El índice de ingresos/año se reduce más en los que mantienen el RC. La interferencia en el funcionamiento es mayor en los abandonos (77% frente 53%). La satisfacción global es similar en ambos grupos. La percepción sobre la salud es mejor en los que mantienen RC (74% frente al 42%). Ningún paciente manifestó sentirse peor. Hay diferencias significativas en la percepción de comodidad de pauta inyectable (84% continuaciones, 50% abandonos). La comodidad parece un criterio relevante a la hora de continuar el tratamiento. La incomodidad está basada en la mitad de los abandonos (78%) en “el pinchazo”. El motivo de abandono más frecuente es “dificultad o incomodidad para seguir la pauta” (42%), falta de conciencia de enfermedad (25%) y síntomas secundarios sexuales (25%). Sólo el 25% tomó la decisión sin contar con el especialista.
Conclusiones: 1. El RC es una pauta útil, cómoda y facilita el cumplimiento terapéutico, otorgando al paciente una mejor percepción de su salud. 2. A mayor dosis de mantenimiento de RC menores tasas de abandono. 3. Tanto los que continúan como los que abandonan manifiestan satisfacción global al inyectable, a pesar de su retirada. 4. Del total de la muestra sólo el 16% abandona el R oral o inyectable, reflejo de fidelidad a la molécula. 5. La incomodidad o dificultad para seguir la pauta es la causa más frecuente de abandono. 6. El pinchazo, en su consideración fóbica, álgica y de estigma, es la razón más frecuente de incomodidad. 7. El RC reduce la frecuencia hospitalizaciones/año.

PO-360   SUBESCALA POSITIVA DE LA PANSS : EVOLUCION A LO LARGO DE UN INGRESO EN PACIENTES PSICOTICOS A TRATAMIENTO CON RISPERIDONA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): FERNANDEZ GARCIA , G. Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Hospital Alvarez Buylla , Mieres , Asturias

RESUMEN:

Introducción: Este estudio surge tras la constatación de la escasez de publicaciones en que se analice durante un ingreso hospitalario (item a item , y día a día) la repercusión en la PANSS de la actuación de un neuroléptico (en este caso, Risperidona).
Objetivos: Se busca una constatación de que estos datos nos permiten considerar unos parámetros de eficacia y tolerancia muy positivos para la Unidad de Agudos , donde se intenta buscar rapidez en la actuación y en la obtención de resultados que repercutan en el paciente .
Metodología: Se realiza un estudio prospectivo , sobre una muestra de 24 pacientes con síntomas psicóticos ingresados en la Unidad que reciben tratamiento con Risperidona , analizando parámetros como : puntuación en la subescala positiva de la PANSS al ingreso , a las 24 , 48 , 72 , 96 horas, al 7º día , y al alta ; dosis de antipsicótico ; asociación de otros neurolépticos , benzodiacepinas , y correctores extrapiramidales ; tratamiento previo al ingreso ; estancia media.
Resultados: La dosis media utilizada de Risperidona los 7 primeros días de ingreso es de 15,1 mgs/24 h. En las primeras 24 horas de ingreso objetivamos una reducción en la PANSS positiva de un 17,4%, en 48 horas la reducción es de un 29,2% , y al alta de un 49,1% . En ninguno de los casos se asoció otro neuroléptico . En el 77,7% de casos se asoció una benzodiacepina . Solo en uno de los casos (4,2%) fue preciso recurrir a antiparkinsonianos de forma continuada. Se observa una diferencia significativa en la PANSS positiva entre aquellos pacientes que previo al ingreso seguían tratamiento con Risperidona Inyectable de larga duración (un 34% más baja) y los que recibían , o no , cualquier otro tipo de tratamiento . La estancia media en la muestra fue de 12,8 días.
Conclusiones: Los resultados sugieren que dosis más elevadas al ingreso de las que habitualmente vienen recogidas en publicaciones, obtienen descensos notables en la PANSS positiva , que permiten hablar de eficacia , buena tolerancia , reducción en la utilización de medidas de contención no farmacológica , así como sedación parenteral , y posiblemente una repercusión positiva en aspectos económicos como supondrían menos asociaciones farmacológicas , estancias medias más bajas ...

PO-362   Valor predictor de los diferentes componentes de la atención en el funcionamiento psicosocial del paciente esquizofrénico

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Aitana Bigorra, Gemma Garrido, Marc Fabra, Úrsula González, Marta Pajares, Martí Santacana, Silvina Guijarro y Maite Garolera

RESUMEN:

Introducción: El pobre funcionamiento psicosocial en la esquizofrenia se ha relacionado con el deterioro cognitivo y los síntomas clínicos. Sin embargo, no se ha llegado a un consenso sobre cuáles son los dominios cognitivos específicos que predicen el funcionamiento psicosocial en estos enfermos.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue identificar qué componentes atencionales y sintomáticos predecían los diferentes niveles de funcionamiento psicosocial en los pacientes esquizofrénicos.
Metodología: Pacientes esquizofrénicos (n=67) a los que se administró una batería atencional compleja (CPT, TAP, clave numérica y TMT-A), la PANSS para identificar síntomas clínicos y la escala de funcionamiento psicosocial LSP. Se utilizó el análisis de regresión para identificar los predictores atencionales y clínicos de la LSP.
Resultados: Se identificaron diferentes componentes atencionales (mantenimiento del estado de alerta, selección de la información y control ejecutivo) como predictores de las áreas de funcionamiento psicosocial (autocuidado, comportamiento social interpersonal y no personal, comunicación-contacto social, vida autónoma). Las variables clínicas únicamente contribuyeron a la predicción de la comunicación-contacto social.
Conclusiones: La identificación de mecanismos atencionales como predictores del funcionamiento psicosocial tiene una importancia relevante para el desarrollo de estrategias de intervención cognitiva y consecuentemente mejorar la adaptación a la comunidad del paciente esquizofrénico.

PO-399   ABUSO DE TÓXICOS E IMCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN TRASTORNOS PSICÓTICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): CAROLINA SALAZAR LI MARIA DOLORES ORTEGA GARCÍA ROCIO GÓMEZ MARTÍNEZ CRISTINA MARTINEZ MARTINEZ LUIS LEON ALLUÉ TUTOR: G. RODRÍGUEZ CARRETERO

RESUMEN:

Introducción: Se considera que en la esquizofrenia existe una mayor prevalencia en el consumo de sustancias tóxicas. Se ha estimado que en estos pacientes la posibilidad de desarrollar además diversos trastornos por uso de sustancias es superior a la existente para la población general, siendo el riesgo de más de 3 para el alcohol, 5 para el cannabis, 6 para los opiáceos y 13 para la cocaína. Esta comorbilidad se ha explicado por dos hipótesis: una modalidad de automedicación para paliar su sintomatología (manifestaciones negativas o defectuales, alteraciones del sueño…), y los efectos adversos del tratamiento antipsicótico (sedantes, extrapiramidales); y por otro lado, el empleo de sustancias tóxicas como factor causal o predisponente de episodios psicóticos ya sea en pacientes con vulnerabilidad personal, predisposición genética o bien por el efecto directo de la sustancia tras consumos repetidos.
Objetivos: Descripción sociodemográfica de los pacientes diagnosticados de trastorno psicótico con abuso de tóxicos (edad, sexo, profesión, domicilio, estudios, estado civil…);-Establecer relaciones entre el consumo de tóxico (tipo, cantidad, tiempo de evolución) y evolución de su trastorno mental (abandono de tratamiento, mayor tasa de reingresos, respuesta errática a neurolépticos y mayor número de comportamientos tanto auto como heteroagresivos).
Metodología: Estudio abierto retrospectivo de dos años de duración en el que se incluye pacientes diagnosticados de trastorno esquizofrénico de pacientes hospitalizados en el H.C:U de Valladolid y se subdividen en dos grupos, el primero de no consumidores y el segundo de consumidores de tóxicos. Mediante la información aportada por las historias clínicas recogemos los datos sociodemográficos y clínicos relevantes para nuestro estudio y se les evalúa su sintomatología positiva (SAPS) y negativa (SANS), intentando buscar diferencias en ambos subgrupos. Así mismo, mediante los reingresos valoraremos que grupo de paciente presenta peor adherencia al tratamiento y por tanto presenta mayor tasa de reingresos.
Resultados: Nuestros resultados preliminares señalan que prevalece el grupo de esquizofrénicos con abuso de tóxicos. Entre ellos predominan los varones jóvenes, han presentado sus primeras hospitalizaciones a menores edades y presentan mayores frecuencias de reingresos hospitalarios. Así mismo, se observa en dicho grupo el predominio de la sintomatología positiva en relación a la negativa y mayor asociación con trastornos afectivos. Estos pacientes, por el contrario presentan una mejor adaptación premórbida, mayor frecuencia de conductas violentas e impulsivas, pautas de tratamiento a dosis más elevadas y mayor grado de incumplimiento terapéutico y de casos resistentes a tratamiento. Dentro del consumo de tóxicos destaca que las sustancias más consumidas por orden de frecuencia son el tabaco, el alcohol, el cannabis y por último la cocaína, estimulantes y opiáceos. Sin embargo no es raro encontrar patrones de policonsumo.
Conclusiones: El empleo de de drogas por pacientes esquizofrénicos incrementa considerablemente todo tipo de complicaciones: más frecuencia en el desarrollo de enfermedades médicas, y un mayor riesgo de conductas auto o heteroagresivas, una mayor afectación mental durante los momentos de intoxicación y un menor control de la impulsividad con mayor riesgo de urgencias médicas, conductas delictivas y problemas legales y un mayor riesgo de conductas de riesgo. Además la evolución de los consumidores es peor, respondiendo de modo más errático al tratamiento, existiendo un mayor número de ingresos y reingresos, alcanzando una menor adaptación en las esferas familiar, social y laboral. Así mismo se evidencia una menor cumplimentación y adherencia al tratamiento. Todas esas circunstancias hacen que la gravedad y la evolución hacia formas crónicas de la enfermedad sean mucho más frecuentes.

PO-403   El sesgo atributivo positivo se relaciona con la presencia de menos síntomas depresivos en pacientes con esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): David Fraguas Herráez, Ana Mena Pérez, María Martín Martín-Blas, Carolina Franco Porras, Cloe Llorente Sarabia, José Juan Rodríguez Solano

RESUMEN:

Introducción: El sesgo atributivo positivo (SAP), consistente en una tendencia a atribuir los sucesos positivos a causas internas y los negativos a causas externas, es un tipo de estilo cognitivo que se ha relacionado con una menor incidencia de síntomas depresivos en la población general y en pacientes con depresión. La relación del SAP y la sintomatología en pacientes con esquizofrenia es controvertido.
Objetivos: Evaluar la relación entre la sintomatología y el SAP en pacientes con esquizofrenia.
Metodología: 56 pacientes atendidos en servicios de salud mental, que dieron su consentimento por escrito para participar en el estudio, fueron entrevistados y se les admistraron los siguientes cuestionarios: Escala para la evaluación de los síntomas positivos y negativos (PANSS), y Cuestionario de estilos atributivos (ASQ). La muestra definitiva estuvo formada por los 44 pacientes (31 varones y 13 mujeres, con edades entre 18 y 62 años) que completaron el ASQ.
Resultados: La alteración emocional, que está directamente relacionada con el síndrome depresivo, y el síndrome cognitivo fueron las dos únicas variables psicopatológicas que tuvieron un efecto significativo sobre la varianza del SAP. La alteración emocional permitió explicar el 20,5% de la varianza del SAP, mientras que el síndrome cognitivo explicó el 11,1%.
Conclusiones: En los pacientes con esquizofrenia el SAP está relacionado con una menor incidencia de síntomas depresivos.

PO-406   POLIFARMACIA CON ANTIPSICÓTICOS EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Lerma Carrillo I., Leonor del Pozo M., de Pablo Brühlmann S., Pascual Pinazo F., Mora Mínguez F., Molina JD

RESUMEN:

Introducción: El uso de antipsicóticos en monoterapia se considera el tratamiento estándar de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Sola algunas guías de tratamiento para la esquizofrenia, como el Texas algorithm proyect o la desarrollada por el Nacional Institute for Clinical Excellence (NICE), recomiendan el empleo de polifarmacia con antipsícoticos (PA) para aquellos pacientes que no hayan respondido al tratamiento con clozapina. Sin embargo, los distintos estudios que se han llevado acabo hasta la fecha indican que la PA es una práctica muy extendida.
Objetivos: Conocer la frecuencia de la PA en el tratamiento de pacientes esquizofrénicos.
Metodología: Realizamos una búsqueda en MedLine empleando las siguientes palabras claves: psychosis, schizophrenia, polypharmacy, anipsychotics
Resultados: Incluimos 18 estudios realizados en distintos medios en los que se analiza la PA. Estos estudios han encontrado frecuencias que oscilan entre el 17 % en pacientes extrahospitalarios en Estados Unidos y el 90 % de los pacientes esquizofrénicos ingresados en un estudio realizado en Japón. Además, los datos indican que la PA es una práctica que ha aumentado en los últimos años. Clark et al, en un estudio realizado en Estado Unidos, observaron que la PA había aumentado del 5.7% al 24.3 % entre 1995 y 1996. Resultado similares observaron McCue et al con un aumento del 0 % al 15.9 % entre 1995 y 2000.
Conclusiones: La PA es una práctica mucha más extendida de lo que cabría esperar atendiendo a las recomendaciones que se hacen en las distintas guías clínicas y la pobre evidencia científica que la avala.

PO-426   ABORDAJE SISTEMICO INTEGRADO [COMPLEJO] EN TRASTORNO MENTAL SEVERO. EL “PROGRAMA PUENTE” DEL HOSPITAL DE DIA DEL HVM.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Pérez-García, J. Balado, L. Pérez-Quevedo, B. Gómez, I. Carrión, N. Pelegrin, M.L. Sánchez, V.

RESUMEN:

Introducción: El Programa de Atención Integral Intensivo a Trastorno Mental Severo (TMS) es desarrollado en el Hospital de día del HVM en coordinación con los dispositivos comunitarios y la sala de hospitalización de dicha área. Entendiendo por TMS aquellos casos que por sus particularidades clínico-psicopatológicas, graves disfunciones relacionales, severos desajustes sociales y complicaciones para su manejo en la red de dispositivos (EBAP, ESMD, UTS, USM-HG etc.…) requieren abordajes más complejos, cualitativamente diversos y especializados técnicamente. Partimos desde la base del paradigma sistémico como urdimbre conceptual para posibilitar la integración de modelos y las intervenciones terapéuticas.
Objetivos: Los adjetivos y objetivos que definen el “Programa Puente”: Integral (cercano al denominado: tratamiento adaptado a las necesidades (Alanen y cols ,1991); se refiere a los abordajes multifocales, multipersonales, multinivel e intersectoriales, donde los aspectos de accesibilidad, coordinación y continuidad de cuidados son considerados y que podríamos definir abordaje complejo de los TMS. Intensivo alude a un diseño rápido, flexible y adaptado a las necesidades singulares y específicas, basado en un equipo multidisciplinar y polivalente que dispone sus recursos de forma operativa para que la capacidad de atención, apoyo y cuidados sea la más efectiva en cada caso.
Metodología: Se recibieron 212 casos a lo largo de dos años. Aplicando abordaje SIC (Sistémicos Integrados Complejos). Se utilizó tratamientos médico-clínicos y farmacológicos, terapias individuales, grupales y familiares, técnicas de tipo corporal y ergo-terapéutico, trabajo social social y en las redes terapéuticas (RedTer)e institucionales (RedIns), siendo clave la coordinación de las intervenciones, así como las evaluaciones periódicas.
Resultados: Tras el proceso de tratamiento en el “programa puente” es importante destacar que aunque se hayan cumplido los objetivos de este, el 50% de los caso fueron derivados a los programas mas extensivos o específicos del HD (Tratamiento Intensivo Polivalente: TIP y Trastorno del Comportamiento Alimentario: TCA) , un 18% fueron derivados a nivel II, ESMD de área por estabilización de los casos, el resto a CPD( Centro Específicos de Toxicomanías), a UTS (Unidades de Atención Social) y a otros lugares y dispositivos (residencias, centros de hospitalización, sector privado, asociaciones, otros) Tras analizar los resultados obtenidos hemos de señalar que de los 212 casos recibidos en el programa podemos considerar que se cumplieron objetivos en 70% de los casos: evitación de descompensaciones clínicas, suicidio, conflictividad sociofamiliar, conflictividad institucional, ingresos hospitalarios, exclusión social, evoluciones catastróficas, hospitalismo, muerte etc).
Conclusiones: Sin contrastar con otros programas similares podemos considerar los resultados muy satisfactorios. Creyendo idóneos los abordajes SIC en este tipo de patología.

PO-429   Grupos psicoeducativos en la Unidad de Primeros Episodios del Hospital de Cruces

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Maider Prieto, Maider Sánchez, Ana Catalán, Jon García, Eva Bravo, Natalia Ojeda, Iñaki Eguiluz

RESUMEN:

Introducción: En el marco de la Unidad de Primeros Episodios del Hospiatal de Cruces surge este nuevo recurso con el fin de completar las técnicas de abordaje individual.
Objetivos: - Presentar los grupos psicoeducativos como recurso asistencial de la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos (UPEP)del Hospital de Cruces.. - Tratar de establecer el grado de satisfacción, avance en el conocimiento de la enfermedad y mejoría en la conciencia de enfermedad de los pacientes.
Metodología: Se trata de un recurso asistencial de la UPEP que se ofrece sistemáticamente a todos los pacientes y a sus familias desde el inicio del tratamiento. Se divide en 3 programas en función del año de seguimiento. El grado de satisfacción y avance en el conocimiento de la enfermedad se mide mediante la aplicación de diferentes encuestas diseñadas a tal efecto. El grado de conciencia de enfermedad se evalúa mediante la aplicación sistemática al inicio y al finalizar cada programa de la Escala SMUD de evaluación del insight.
Resultados: Los 3 programas, se organizan en diferentes Módulos: enfermedad, síntomas, tratamiento, prevención de recaídas, habilidades sociales…En términos generales la adherencia a los grupos es aceptable. El grado de satisfacción que refieren los pacientes se sitúa en un nivel intermedio y el avance en el grado de conocimiento de la enfermedad es más bien pobre durante el primer año, mejorando significativamente en los años posteriores. La mejoría de la conciencia de enfermedad sigue un perfil similar.
Conclusiones: Facilitar la información en formato de grupos psicoeducativos a pacientes y sus familiares durante los primeros 5 años tras un primer episodio psicótico (periodo crítico) parece que ayuda en el conocimiento y manejo de la enfermedad así como en la adquisición de cierta conciencia de enfermedad y de necesidad de tratamiento, facilitando poder evitar las recaídas y mejorar el pronóstico evolutivo.

PO-430   Psicosis inducida por discontinuación de derivados opioides

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): B. Garcia, A. Roca, L. Delgado, S. Guijarro, V. Vallès, J. Alberni

RESUMEN:

Introducción: El síndrome de abstinencia a derivados opiáceos puede variar en su intensidad en relación a la dependencia física previa, los efectos cerebrales previos y la rapidez de eliminación de la sustancia de los receptores afines. Las alteraciones psicopatológicas en relación a la abstinencia pueden ser muy variadas. La psicosis es un síndrome presente, aunque poco frecuente en relación a este proceso.
Objetivos: Descripción de un caso clínico.
Metodología: Descripción de un caso clínico.
Resultados: Comunicamos el caso de un varón de 70 años, sin antecedentes médicos de interés, diagnosticado de Trastorno por somatización en la juventud y secundariamente de Trastorno por dependencia a analgésicos opiaceos que presentó, en el contexto de discontinuación de su autotratamiento (200mg de codeína, paracetamol 10g/día y cafeína 600mg/día) alteración del contenido del pensamiento (ideación delirante de perjuicio)y del estado de ánimo (disforia, labilidad) con repercusión conductual asociada. Se orientó como un episodio psicótico y se inició tratamiento con Risperidona 4ml/día y Levomepromazina, con normalización del contenido del pensamiento y del estado de ánimo en 72 horas y crítica posterior del episodio previo hasta resolución.
Conclusiones: El abuso de analgésicos opiáceos es común en la población general, con riesgo de presentar a lo largo del tiempo criterios de dependencia, según el DSM-IV. Asimismo, este uso es mayor entre la población con trastorno por somatización. Es frecuente el cese de tratamiento con éxito sin hospitalización. Se encuentran casos aislados en la literatura con psicosis inducida por la discontinuación a este principio.

PO-431   Respuesta al tratamiento de pacientes con Trastorno Bipolar y Esquizoafectivos tratados con Lamotrigina en una unidad de psicosis refractaria.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Elizagárate E., Ramírez I., Ojeda N., Sánchez P., Yoller AB., Ezcurra J.

RESUMEN:

Introducción: Estudios recientes demuestran la eficacia de asociar Lamotrigina como estabilizador del ánimo a otros tratamientos farmacológicos diferntes a los estabilizadores del humor en casos con pobre respuesta o refractariedad. Lamotrigina es además un fármaco eficaz en la prevención de la depresión en el trastorno bipolar. La Unidad de Psicosis Refractaria (UPR) donde se desarrolla este estudio, está destinada a pacientes que han presentado refractariedad a tratamientos previos y en este caso pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar o esquizoafectivo y con presencia de síntomas depresivos refractarios a tratamiento.
Objetivos: Analizar la eficacia de la terapia farmacológica con Lamotrigina, con o sin tratamiento combinado –excepto estabilizadores del humor- en un grupo de pacientes con trastorno Bipolar (TB) y con Trastorno Esquizoafectivo (EAf) ingresados en UPR y con sintomas depresivos
Metodología: De una muestra inicial de 87 pacientes con diagnóstico de TB o EAf, se excluyeron aquellos que no cumplían en la valoración inicial, criterios de depresión, que presentasen otros antecedentes relevantes para el SNC, o que hubiesen sido tratados con Lamotrigina en el año anterior al ingreso. La muestra final estuvo compuesta por 45 pacientes, 21 con TB y 24 EAf ingresados en la Unidad de Psicosis Refractaria del HPA. La evaluación incluyó entrevista clínica, Escala de depresión de Calgary (CDS), y Escala de Depresión de Montgomery- Asberg (MADRS). Todas ellas fueron administradas al ingreso y tras un periodo de 3 meses de tratamiento/seguimiento en UPR.
Resultados: De los 47 pacientes, 17 fueron tratados con Lamotrigina tras la evaluación inicial (9 TB, 8 EAf). Del grupo de pacientes que no recibieron tratamiento con Lamotrigina, 12 respondían al diagnóstico de TB y 16 a EAf. La puntuación media del total de la muestra fue de 14,22 (+6,58) en la escala CDS al ingreso, y de 32,16 (+12,92) en la escala MADRS. Por grupos diagnósticos, las diferencias en depresión al inicio no fueron significativas en ninguna escala. La mejoría para los pacientes tratados con Lamotrigina fue significativa respecto estado basal tanto para TB como para EAf ( p> .005 ) en ambas escalas. Para el grupo sin Lamotrigina, la mejoría del ánimo fue significativamente menor en el grupo de EAf. Los mayores cambios se identificaron en tristeza aparente y expresada, tensión, dificultad de concentración, abulia e ideación suicida para pacientes tratados con Lamotrigina independientemente del diagnóstico.
Conclusiones: Lamotrigina es una opción eficaz como estabilizador del ánimo en pacientes con TB y EAf con pobre respuesta o refractariedad a otras opciones farmacológicas.

PO-432   Tiempo de Psicosis no tratada como variable pronóstica en pacientes atendidos en la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital de Cruces

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Maider Sánchez, Ana Catalán, Maider Prieto, Jon García, Eva Bravo, Rafael Segarra, Natalia Ojeda, Miguel Gutierrez.

RESUMEN:

Introducción: Partiendo de que parece establecido que los pacientes afectados de un primer episodio psicótico con un periodo de psicosis no tratada (o mal tratada) de mayor duración presentan en términos generales un peor pronóstico se plantea el estudio.
Objetivos: Determinar en qué medida influye el tiempo de psicosis no tratada en el curso clínico y funcional de los los pacientes con un primer episodio psicótico.
Metodología: Se incluye en el estudio una muestra de pacientes incluídos en un periodo de tres años en la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital de Cruces (que abarca un área asistencial de 210.000 habitantes)seguidos durante un año. Se mide la situación clínica y funcional mediante la aplicación sistemática de las escalas CGI, PANSS y EAG. Se establece un DUP medio en función del cual se divide la muestra.
Resultados: A partir de una muestra de 50 pacientes se extrae un DUP medio de 9 meses en función del cual se forman dos grupos: pacientes con DUP corto y pacientes con DUP largo. Se observa que los pacientes con DUP largo evolucionan peor.
Conclusiones: Un mayor tiempo de psicosis no tratada considerada como variable pronóstica individual parece responsable de un peor curso evolutivo tanto a nivel clínico como funcional de los pacientes afectados por un primer episodio psicótico.

PO-434   Asociación entre signos neurológicos menores y síntomas negativos en la esquizofrenia de inicio en la infancia y adolescencia.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): María Mayoral Aragón, Olalla Robles Aranda, Aranzazu Zabala Rabadán, Igor Bombín González

RESUMEN:

Introducción: Los adultos con esquizofrenia presentan mayor prevalencia de signos neurológicos menores (SNM) que pacientes con otras enfermedades mentales y que la población normal. Además estos signos se asocian con los sintomas negativos de la esquizofrenia, que pueden ser considerados características de rasgo de la enfermedad.
Objetivos: 1) Determinar la prevalencia de SNM en adolescentes con un primer episodio de esquizofrenia de inicio temprano en comparación con adolescentes con un primer episodio de otras psicosis y controles sanos 2) Estudiar la asociación existente entre SNM y síntomas negativos de la esquizofrenia
Metodología: La muestra comprende 90 adolescentes con un primer episodio psicótico (esquizofrenia n=22; otras psicosis n=68) y 72 sujetos sanos pareados por edad, sexo y educación, a los que se les aplica la Escala de Evaluación Neurológica (NES) y la Escala del Síndrome Positivo y Negativo de la Esquizofrenia PANSS.
Resultados: 1) Los resultados indican que los pacientes con esquizofrenia obtienen puntuaciones significativamente mayores que los controles en todas las escalas de la NES [p<0.001] 2) No existen diferencias en el número de SNM entre esquizofrenia y otras psicosis 3) Existe correlación entre los SNM y los síntomas negativos de la esquizofrenia [p< 0.01].
Conclusiones: La mayor prevalencia de SNM en esta muestra de primeros episodios psicóticos de inicio en la infancia y adolescencia y su asociación a la sintomatología negativa de la esquizofrenia replican los hallazgos observados en la población adulta con el mismo trastorno.

PO-437   PROCESAMIENTO EMOCIONAL EN LA ESQUIZOFRENIA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): S.Pascual,MJ Abadía,MT Castillón,MC Tejedor, JJ Castillón.

RESUMEN:

Introducción: Estudios recientes sobre la afectividad en la esquizofrenia evidencian que las alteraciones pueden aparecer en la percepción de las emociones, en la experiencia subjetiva de las mismas y en la expresión emocional, tanto verbal como facial y corporal.
Objetivos: Describir y valorar diversas modificaciones de la afectividad en la esquizofrenia en función del diagnóstico y del tratamiento tales como:1)Prosodia afectiva evaluada a través del análisis computarizado de la voz; 2)Reconocimiento facial y auditivo de la emoción.
Metodología: a)Aplicación del programa Multi-Speech para análisis computarizado de la voz. b)Aplicación de sendos tests de reconocimiento facial y auditivo de la emoción. c)Elaboración de un protocolo en el que junto a los tests citados figuran diversas escalas clínicas: Panss,Cds,Hrs-A y Uku. d)Aplicación del protocolo a una muestra de 40 pacientes diagnosticados de esquizofrenia y a dos grupos control,bipolares y normales(N=20)
Resultados: En el análisis computarizado de la voz destacan las diferencias significativas que se observan en la frecuencia fundamental,tiempo de lectura y número y duración de las pausas.Los tests de reconocimiento de la emoción aportan,asimismo,diferencias importantes entre el grupo de pacientes esquizofrénicos y los grupos control.
Conclusiones: El análisis computarizado de la voz y los tests de reconocimiento de la emoción objetivan patrones de expresión afectiva distintos para enfermos esquizofrénicos y sujetos control.

PO-438   Unidad de Primeros Episodios Psicóticos: diferencias entre hombres y mujeres.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ana Catalán, Maider Sánchez, Maider Prieto, Jon García, Eva Bravo, Natalia Ojeda, Rafael Segarra, Iñaki Eguiluz.

RESUMEN:

Introducción: Partiendo de que a lo largo de la historia las diferencias en cuanto a la forma de enfermedad mental entre hombres y mujeres han sido notables, surgen diversos estudios tratando de encontrar las bases biológicas que sustentan dichas diferencias.
Objetivos: Determinar en qué medida influye la variable sexo en el curso clínico y funcional en una muestra de pacientes atendidos en la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital de Cruces.
Metodología: Partimos de una muestra de 50 pacientes incluídos durante un periodo de 3 años en la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital de Cruces y seguidos durante un año, que se dividen por la variable sexo en hombres y mujeres, para estudiar si existen diferencias en las variables estudiadas entre las que se incluyen datos sociodemográficos, aspectos del tratamiento y respuesta clínica y funcional medida mediante diferentes escalas (EAG, CGI, PANSS).
Resultados: El grupo de mujeres posee un mejor ajuste premórbido que el de los varones, los cuales presentan una edad de inicio de enfermedad más temprana. En cuanto a la evolución pronóstica, las mujeres se encuentran mejor adaptadas socialmente (más frecuentemente casadas, laboralmente activas…) y el tiempo de psicosis no tratada es menor. Sin embargo, no se hallaron diferencias en cuanto a la evolución clínica de las diferentes escalas aplicadas ni en cuanto a la incidencia de efectos adversos, encontrándose diferencias respecto a la adherencia al tratamiento y a los grupos psicoeducativos propuestos, que resultó mayor para las mujeres.
Conclusiones: A pesar de la ausencia de diferencias significativas en las escalas clínicas aplicadas podemos destacar que las mujeres presentan una mejor adaptación a la sociedad con vidas más productivas laboralmente.

PO-448   REACCIONES ADVERSAS DE LA OLANZAPINA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Arribas Simón, Belén; Ortega García, MªDolores; Medina Ojeda, Gema

RESUMEN:

Introducción: Se Presenta el caso de un paciente varón de 226 años de edad, diAgnosticado de Trastorno Psicótico inducido por sustancias tras ingreso en unidad de hospiatlización breve, recibió seguimiento en el Hospital de Día de nuestro hospital durante 2 meses aproximadamente. Presenttó un reacción dérmica aguda de tipo urticariforme, que apenas respondió a tratamiento corticoideo y antihistamínico,y no remitió hasta que no fue suspendido de su tratamiento la olanzapina.
Objetivos: Realizar una revisión de las reacciones adversas más frecuentes producidas por uno de los antipsicóticos atípicos más utilizados en la práctica clínica psiquiátrica.
Metodología: Presentación de caso clínico de paciente psicótico tratado con olanzapina, que presenta reacción urticariforme aguda. Revisión de reacciones adversas más frecuentes de la olanzapina descritas en la literatura.
Resultados: Las reacciones dérmicas de tipo anafiláctico son poco frecuentes en el tratamiento con la olanzapina, aunque no por ello debemos dejar de considerarlas.
Conclusiones: Los antipsicóticos atípicos presentan perfil de tolerancia superior a sus predecesores atípicos, aunque siempre deberemos tomar en consideración las posibles reacciones adversas que produzcan con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

PO-452   ¿Sistema Punitivo o Sistema de Tratamiento?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Sonsoles González-Coloma, Belén Hernández, Juan Gómez de Tojeiro, Eloy Albaladejo, Roberto Pérez

RESUMEN:

Introducción: Los estudios clinicos sugieren que un 10-15 % de los internados en prisiones estatales del Reino Unido padecen un trastorno mental severo. Si el comportamiento se relaciona con una enfermedad, y ésta es tratable, se podrían reducir los actos criminales derivados de la misma, lo que apoyaría la idea propuesta por Wexler sobre la jurisprudencia terapéutica.
Objetivos: Estudiamos el caso de un varón de 28 años, derivado desde prisión a la Unidad de Hospitalización de Acceso Restringido (UHAR), debido a clínica psicótica en personalidad psicasténica. El paciente contaba con múltiples diagnósticos previos, teniendo la oportunidad durante el ingreso de establecer que se trataba de un paciente delirante crónico (delirio sensitivo de relación de Kretschmer ). Ante la mejoría de la clínica psicótica, nos cuestionamos las alternativas terapéuticas a largo plazo de este paciente dada su situación legal.
Metodología: Realizamos una búsqueda sistemática en MEDLINE de la información existente acerca de los trastornos psicóticos que ingresan en prisión, posibilidades diagnósticas del caso, y extraer conclusiones terapéuticas válidas.
Resultados: La mayoría de los estudios sugieren que las personas con enfermedad mental y abuso de sustancias no contribuyen a la mayor parte de los actos criminales, pese a existir controversias al respecto. La desinstitucionalización de los enfermos, unido a la falta de recursos adecuados en la comunidad, se han propuesto como posibles causas de su encarcelamiento.
Conclusiones: Los estudios coinciden en que los enfermos son enviados a prisión sin tener en cuenta su condición mental, en vez de a un recurso psiquiátrico hospitalario para su tratamiento.

PO-456   VALORACIÓN DEL BENEFICIO EN EL TRATAMIENTO CON RISPERIDONA DE LARGA DURACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS PSICÓTICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Masyebra A, Ibarra M, García B, Alvarez MªJ, Navas MªD, Cencerrado MªA, Ferret M.

RESUMEN:

Introducción: Actualmente se recomienda que el tratamiento de los pacientes con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos debe extenderse más allá del control de síntomas e incluir prevención de recaídas y mejoría de la capacidad funcional del paciente y de su calidad de vida. Las guidelines para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos recomiendan el uso de antipsicóticos atípicos, siendo risperidona su primera elección. También valora el uso de un inyectable de larga duración en muchas situaciones clínicas, además de la falta de cumplimiento.
Objetivos: · Evaluar la impresión subjetiva al tratamiento · Conocer el porcentaje de uso de Risperidona de larga duración (RLAI) en monoterapia, así como el uso de medicación anticolinérgica y aparición de efectos secundarios · Valorar el número de recaídas y hospitalizaciones
Metodología: Se trata de un registro retrospectivo de datos de pacientes que hayan iniciado tratamiento con RLAI a nivel ambulatorio.
Resultados: El tratamiento antipsicótico en monoterapia con RLAI supone una disminución en el uso de tratamientos correctores, con respecto a los pacientes polimedicados. El 58% de los pacientes no ha referido efectos secundarios a lo largo del seguimiento, por lo que la tolerabilidad del fármaco queda significativamente patente en nuestra muestra. Con respecto a las recaídas, se dan en un tercio de la población y no conllevan ingreso en el 50% de los casos, con el consiguiente impacto social y económico positivo. La adherencia ha sido buena en la mayoría de los casos, lo que demuestra que un seguimiento estrecho y una formulación de tipo intramuscular favorecen el cumplimiento y provocan mejorías subjetivas en la mayoría de los pacientes
Conclusiones: Risperidona de larga duración proporciona a clínicos y a pacientes y familiares un nuevo modelo de tratamiento que puede mejorar el resultado a largo plazo de los pacientes con esquizofrenia y otras psicosis crónicas.

PO-460   Síndrome Neuroléptico Maligno asociado a 1ª dosis de Risperidona 50 mg. im.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Estíbaliz Lauzurica Martínez María Peñalver Alonso Olga Ferndez Guinea

RESUMEN:

Introducción: Se trata de un trastorno de baja incidencia, de carácter idiosincrático y potencialmente fatal. A pesar de haber sido descrita en 1968 por Delay y Deniker como “síndrome acinético hipertónico”, un cuadro clínico caracterizado por hipertermia, rigidez muscular y alteraciones de a conciencia que aparece en una minoría de pacientes que han sido tratados con neurolépticos, no fue reconocido en la literatura inglesa hasta 1980 a partir de una revisión realizada por Caroff .
Objetivos: Se presenta un caso de un paciente diagnosticado recientemente de Esquizofrenia Paranoide, que es tratado por 1ª vez con Risperidona 50mg. im. A los 21 días el es diagosticado de Síndrome Neuroléptico Maligno.
Metodología: Varón de 30 años que es ingresado en la unidad de psiquiatría por alteraciones conductuales. No tiene antecedentes médicos de interés y nunca había sido valorado por patología psiquiátrica. No consumo de tóxicos. Es dado de alta 1 mes después con tratamiento con Risperidona 50 mg. im, Risperidona 9 mg/24h. vo. y Biperideno en formulación retardada 4 mg/12h. La semana previa a su ingreso el paciente se encuentra mutista, con tendencia a la clinofilia, abandono del autocuidado y mal estado general. En el hospital se objetiva acinesia e hipertonía muscular de extremidades. Presenta Glasgow 11, Hipertermia de 40º, TAS 120, FC 120 lpm Leucocitosis (18.500/mm3) con Neutrofilia (86´5%),CPK 4107 U/l y Creatinina 1´5 . Ante la sospecha de SNM el paciente es intubado y trasladado a la UCI.
Resultados: El paciente es tratado con Dantrolene (1mg/Kg/4h), que es un relajante de la musculatura esquelética de acción directa (periférica), que constituye tratamiento de elección en la hipertermia maligna y ha demostrado su utilidad en el SNM logrando una rápida disminución de la rigidez muscular, temperatura corporal, consumo de oxígeno y niveles séricos de CPK. Actualmente el paciente se encuentra estable y continuamos pendientes de su evolución.
Conclusiones: El diagnóstico supone un reto puesto que muchas otras situaciones médicas pueden generar síntomas similares. En este trabajo se describirán los criterios diagnósticos y se mostrará el diagnóstico diferencial con un proceso infeccioso, la catatonía letal, el golpe de calor y la hipertermia maligna. También se comentará la evolución y los cuidados y tratamientos posteriores.

PO-461   INFLUENCIA DE LAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA TEMÁTICA DELIRANTE

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): MARTÍNEZ FORMOSO, S. TAJES ALONSO, M. PÉREZ GARCÍA, M. PÁRAMO FERNANDEZ, M. HOSPITAL DE CONXO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

RESUMEN:

Introducción: El delirio es un síntoma frecuente, ocupando una posición central en la psicopatología general. Según el DSM-IV-TR la prevalencia puntual es del 0,04% para personas mayores de 18 años y del 1,1% para las de 55 años o más. El contenido de los delirios es muy variable y está en relación con la biografía del paciente, su personalidad y con el medio socio-cultural en el que vive.
Objetivos: Análisis de diferentes variables sociodemográficas (sexo, el nivel de escolarización, estado civil, tipo de convivencia y situación laboral) y su posible relación con las diferentes temáticas delirantes en la muestra seleccionada.
Metodología: Muestra de 474 pacientes ingresados entre 1998 y 2005 en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital de Conxo de Santiago de Compostela. Los pacientes de la muestra presentaban los diagnósticos de esquizofrenia, trastorno esquizotípico, trastorno de ideas delirantes y trastorno esquizoafectivo. Las variables se analizan mediante el paquete estadístico SPSS, utilizando el χ2 para la relación estadística entre variables categóricas.
Resultados: El sexo parece influir en la temática delirante, siendo el delirio de perjuicio más frecuente en la mujer y el de contenido místico-religioso más frecuente en el varón. También observamos que en los pacientes con un mayor nivel de escolarización son más frecuentes el delirio de daño y perjuicio y el mesiánico, predominando el deliro de control en los escasamente escolarizados.
Conclusiones: En nuestro medio es más frecuente la temática múltiple en los trastornos psicóticos. El delirio de perjuicio, mesiánico y de control resultan ser los más influenciables por las variables sociodemográficas.

PO-462   ANALISIS DE LA SEXUALIDAD DE PACIENTES ESQUIZOFRENICOS INSTITUCIONALIZADOS. RESULTADOS PRELIMINARES (I)

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Martín Muñoz JC, Acuña Oliva MJ, Gotor Sánchez-Luengo F, Cruces Sánchez A, Fontalba Pinto R, Urbano Santos C. Servicio de Psiquiatría . Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla

RESUMEN:

Introducción: La disfunción sexual asociada a la esquizofrenia se estima entre un 30-60 % (Sullivan, 1999). Un estudio realizado por la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental en el año 2000, responsable de la red residencial protegida de estos pacientes, objetivó condiciones que dificultaban el funcionamiento sexual, y los responsables de estos centros se plantearon la necesidad de modificar el abordaje de este campo
Objetivos: Evaluar la función sexual en pacientes diagnosticados de esquizofrenia que vivan en entorno residencial protegido
Metodología: Análisis descriptivo transversal de pacientes diagnosticados de esquizofrenia, trastorno esquizotípico o esquizoafectivo, residentes en casas hogar de la red residencial de FAISEM. Criterios de inclusión: tiempo mínimo de residencia de 6 meses, edad 18-55 años y no presentar déficit cognitivo severo o psicopatologia que impida su colaboración. Se evaluaran con escalas MINI, PANS y Change in Sexual Functioning Questionarie (CFSQ) (Clayton, 1997; Beber, 2000)
Resultados: Análisis epidemiológico muestral: n:33 (36,4% mujeres y 63,6% hombres); edad (años): X: 46 (SD 6,8) Descripción resultados: CFSQ global Hombres: X 35,52 (SD 10,57) (punto corte escala: 41,0 (rango:14 a 70) Mujeres: X 42,58 (SD 13,87) (punto corte escala: 47,0 (rango:14 a 70)
Conclusiones: Existe una disfunción sexual global en hombres y mujeres así como en todas las áreas estudiadas, siendo más llamativo en el aspecto de orgasmo/eyaculación, excitación y deseo/interés. Las mujeres también presentan disfunción sexual pero con valores menos alterados en las áreas estudiadas que los hombres.

PO-465   Análisis comparativo de la función sexual de pacientes esquizofrénicos institucionalizados versus pacientes ambulatorios somáticos. Resultados preliminares (II)

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Acuña Oliva MJ* , Martín Muñoz JC*, Cruces Sánchez A*, Gotor Sánchez-Luengo F*, Pérez Benito M**, Almeida González C***. * Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla. ** Centro de Atención Primaria- A. Dos Hermanas. Sevilla *** Unidad de Investigación. Servicio de Estadística. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.

RESUMEN:

Introducción: Generalmente se acepta que la esquizofrenia es un trastorno asociado frecuentemente a la disfunción sexual (MacDonald, 2003). Siendo esta el efecto secundario que mas preocupa a los enfermos, relacionándose con el abandono del tto farmacológico (Finn,1990), y constituyendo uno de los campos mas estudiados en este trastorno (Nelly, 2002)
Objetivos: Evaluar la función sexual en pacientes diagnosticados de esquizofrenia en régimen residencial protegido, de forma comparativa con pacientes sin enfermedad mental
Metodología: Estudio transversal comparativo entre: GRUPO A (GA): enfermos mentales con las características referidas en póster I. GRUPO B (GB): Sin patología mental. Muestra aleatoria obtenida en un centro de Atencion Primaria, balanceada en edad y sexo con la anterior, excluyéndose pacientes con patología somática severa. Se evalúa al GA mediante escalas: MINI, PANNS y CSFQ (Clayton, 1997; Bobes, 2000) y al GB mediante la CSFQ
Resultados: GA: descritos en póster I. GB: N: 37;51,3 % hombres 48,6 % mujeres ;edad: X 28,7 (SD 8,35) CFSQ global: Hombres: X: 57,37 (SD 4,82) ;corte :41,0; (rango:14 a 70); Mujeres: mediana 55 (47, 59) ; corte :47,0 (rango:14 a 70) Es significativa la diferencia de media entre GA Y GB del CSFQ total en hombres (p<0,0005) oscilando en IC(16-17). No siendo significativa en las mujeres. En deseo/frecuencia (p<0,025) y orgasmo/eyaculación (p<0,022) es significativos en mujeres
Conclusiones: Globalmente existe disfunción sexual en los hombres enfermos mentales, No concluyéndose así en las mujeres enfermas mentales. Sin embargo, en las áreas deseo/frecuencia y orgasmo/eyaculación sí se aprecia dicha disfunción

PO-467   Prevalencia de Síndrome Metabolico en pacientes esquizofrénicos de larga evolución tratados ambulatoriamente

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Francisco Javier Garro Pérez, Pedro Ledesma Ruipérez, David Seguí Durán, Fermín N. Mayoral Cleríes.

RESUMEN:

Introducción: Los antipsicóticos atípicos proporcionan considerables ventajas respecto a los clásicos por su perfil de seguridad y tolerabilidad. Sin embargo, literatura científica reciente asocia el consumo de algunos de dichos fármacos con la aparición / exacerbación de desordenes metabólicos (1), lo cual ha ssido denominado síndrome metabólico asociado al consumo de AP (2): La American Diabetes association ha definido este síndrome por la presencia de 3 de 5 criterios que son - alteración de la presión arterial, glucosa en ayunas, trigliceridemia aumentada, asi como la fracción HDL del colesterol disminuida y aumento del perímetro abdominal (3). La Prevalencia del SM hallada en pacientes diagnosticados de Esquizofrenia oscila entre el 28% y el 36%. Las consecuencias de este síndrome es la elevación del riesgo cardiovascular, de obesidad, y de DM II.
Objetivos: El objetivo del presente estudio es evaluar la Prevalencia del síndrome metabólico con arreglo a los criterios arriba expuestos en una muestra de pacientes esquizofrénicos y su relación con el tipo de medicación y tiempo de administración.
Metodología: La muestra del estudio la compone 50 sujetos diagnosticados de Esquizofrenia y tratados en régimen ambulatorio en la Unidad de Rehabilitación de Área del Hospital Regional Universitario Carlos Haya. La participación en el estudio se lleva a cabo tras previa información del proyecto y firma de consentimiento informado del paciente. Se realiza medición de: perímetro abdominal, presión arterial, triglicéridos, glucosa en ayunas y fracción HDL del colesterol para su posterior análisis.
Resultados: Estamos en espera de obtener los resultados analíticos para su posterior análisis. Serán aportados en breve.
Conclusiones: Serán aportados en breve.

PO-477   SIALORREA Y CLOZAPINA: ¿HAY ALGUNA FORMA DE QUE EL PACIENTE NO EMPAPE LA ALMOHADA?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Gomez de Tojeiro Roce J, Huidobro Perez- Villamil A, Albaladejo Gutierrez E, Gonzalez- Coloma de la Mota S, Perez Asenjo R

RESUMEN:

Introducción: Cerca de un 30% de los pacientes que reciben tratamiento con clozapina van a quejarse de sialorrea, convirtiendo a este efecto adverso en el segundo en frecuencia asociado al fármaco. La estimulación de los receptores muscarínicos M-4 favorece la producción del componente proteico de la saliva, mientras que el bloqueo adrenérgico alfa-2 estimula la producción de líquido. Además, la reducción de la motilidad laríngea y la inhibición del reflejo de deglución contribuyen a la acumulación de saliva en la cavidad oral. Aunque la sialorrea se produce durante todo el día es más intensa por la noche, y mucho pacientes se quejan de “empapar la almohada” o pueden sufrir episodios de tos nocturna. Su importancia radica en que se relaciona con diversas complicaciones físicas (neumonía por aspiración, sialoadenitis) y con una mayor estigmatización social, determinando una peor adherencia al tratamiento
Objetivos: Revisar la literatura existente sobre el manejo de este efecto adverso con el objeto de poder ofrecer recomendaciones prácticas.
Metodología: Hemos realizado una búsqueda sistemática de la bibliografía existente en Medline cruzando los términos “hypersalivation OR sialorrhea OR ptyalism” y “clozapine”, localizando 108 referencias, de las cuáles seleccionamos aquellas relacionadas con la fisiopatología o el tratamiento de este efecto adverso, lo que supuso un total de 46 artículos para revisar.
Resultados: Se proponen las siguientes medidas para aliviar este efecto secundario: (1) En casos en que el paciente esté estabilizado reducir la dosis de clozapina hasta la dosis mínima eficaz. (2) Maniobras que aumenten la tasa y efectividad de las degluciones, como mascar chicle sin azúcar. (3) Si no cede con lo anterior o no es posible realizarlo, se deberá iniciar un tratamiento farmacológico. Lo habitual es iniciar el tratamiento con fármacos anticolinérgicos como biperideno o trihexifenidilo o amitriptilina; por los efectos adversos se puede recurrir a anticolinérgicos que no penetren en SNC (bromuro de ipratropio en solución o gotas de atropina sublingual). Los agonistas alfa-2 adrenérgicos (clonidina) presentan problemas por la frecuencia de hipotensión asociada. Más recientemente se propone el uso de toxina botulínica intraparotídea. En casos graves y resistentes a medidas farmacológicas, la cirugía glandular o la radioterapia son el último recurso.
Conclusiones: Siendo la sialorrea un efecto adverso muy frecuente en los pacientes en tratamiento con clozapina los psiquiatras no deben permanecer inactivos ante el mismo; su aparición se asocia a diversas complicaciones en el tratamiento, incluyendo la mala adherencia, por lo que resulta prioritario familiarizarse en su corrección.

PO-480   Estudio evolutivo de pacientes del espectro Esquizofrénico en los que se incluye tratamiento con Risperdal Consta.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Dr. Mario Páramo Fernández, Dra. Manuela Pérez García. Servicio de Psiquiatría del Hospital de Conxo. Santiago de Compostela

RESUMEN:

Introducción: El presente estudio se enmarca en un análisis global de la evolución de pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia, Trastorno Esquizotípico, y Esquizoafectivo, ingresados en algún momento en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica, Hospital de Conxo. De esta muestra se desglosan los pacientes a los que se les incluyó Risperidona de acción prolongada, al inicio de su comercialización .
Objetivos: Análisis de la necesidad de cuidados de hospitalización de enfermos de espectro esquizofrénico, a partir de la inclusión de Risperidona de acción prolongada, comparado con la patobiografía pretérita.
Metodología: Muestra de 41 pacientes. Se realiza análisis retrospectivo de la evolución previa y uno prospectivo a partir de la inclusión del Risperdal Consta en el tratamiento, en base a las antiguas y nuevas demandas de hospitalización, motivo de las mismas, continuidad de tratamiento y modificación de la terapéutica prescrita.
Resultados: Desde el ingreso en que se introdujo Risperdal Consta, el 51 % han reingresado, incrementándose el porcentaje de ingresos con menor número estancias. Aunque han reingresado la mitad, se incrementa el porcentaje de ingresos por abandono del tratamiento, a pesar de la formulación de acción prolongada y disminuyen los ingresos por descompensación psicopatológica de los pacientes cumplidores. En el análisis patobiográfico de estos pacientes, destaca la reducción a la mitad del promedio de reingresos/año
Conclusiones: El uso de la formulación Consta de Risperidona disminuye la necesidad global de internamiento a lo largo de la patobiografía del paciente con esquizofrenia y trastornos afines. Los pacientes que reingresan presentan un mayor porcentaje de ingresos de menor duración.

PO-483   Relación entre insight y clínica depresiva en primeros episodios psicóticos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Sintes A, Arranz B, Martín C, Galve L, Tejedor R, Ramírez N, Salavert J, Del Moral E, Sáez N, San L.(primer firmante: Servicio Psiquiatría Hospital San Rafael, Barcelona)

RESUMEN:

Introducción: El insight es un factor relevante en los trastornos psicóticos y se ha asociado positivamente con numerosas variables de curso y pronóstico. Además parece existir una asociación entre el insight y un mayor riesgo de depresión y suicidio.
Objetivos: Evaluar la relación entre una faceta del insight (auto-percepción de dificultades en la cognición básica y social) y la clínica depresiva, en pacientes con un primer episodio psicótico.
Metodología: 61 sujetos fueron evaluados a las 6-8 semanas del ingreso hospitalario y fueron divididos en 2 grupos según sus puntuaciones en la escala de cognición social GEOPTE. En todos los pacientes se efectuó la pasación de la Geopte, la Calgary y la PANSS.
Resultados: Los pacientes con una mayor conciencia de dificultades en la cognición básica y social presentaban una mayor puntuación en la subescala negativa de la PANSS, así como una mayor gravedad de la sintomatología depresiva (ítem: desesperanza t = 1,56 p = 0,04; ítem: ideas autorreferenciales de culpa t = 1,23 p = 0,05; ítem: depresión matutina t = 1,15 p = 0,08). El pensamiento estereotipado (r =0,316 ) y la ausencia de espontaneidad en la conversación (r = 0,259) se asociaban significativamente a una mayor auto-percepción de déficit cognitivo. Asimismo se observó un mayor porcentaje de sujetos con ideación autolítica en el grupo de pacientes con conciencia de déficit (13,4 % versus el 8,6 % de los sin conciencia).
Conclusiones: El insight sobre las alteraciones en cognición básica y/o social no se relacionó con la gravedad de la sintomatología psicótica, aunque los pacientes con elevado insight presentaban mayor sintomatología negativa y depresiva Se observó un mayor porcentaje de sujetos con ideación autolítica en el grupo de pacientes con conciencia de déficit. Estos resultados permiten concluir que en los pacientes con un primer episodio psicótico existe una relación entre la auto-percepción de los déficit y la gravedad de la sintomatología depresiva. Fundación La Marató de TV3 (01/5330)

PO-494   1 AÑO DE EXPERIENCIA CON ARIPIPRAZOL EN UNIDADES DE AGUDOS. RECOMENDACIONES DE USO.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Orta,J, Dueñas,R, Arévalo,A y grupo PSIQ-A

RESUMEN:

Introducción: Debido a la diferentes abordajes en las unidades de agudos de los pacientes y con la introducción en España de nuevos antipsicóticos, se ha visto necesaria la realización de un grupo de trabajo para el tratamiento de la esquizofrenia, tanto en la fase aguda como en la de continuación.
Objetivos: Vienticinco psiquiatras clínicos de Unidades de Agudos de toda España han constituido un grupo estable de trabajo (PSIQ-A) para compartir las experiencias en aspectos de la atención de pacientes ingresados, que no son objetivo de esta presentación ademas de la utilización de nuevos antipsicóticos (aripiprazol) y su uso en pacientes esquizofrénicos ingresados.
Metodología: En reuniones periódicas, los miembros del grupo PSIQ-A han ido exponiendo sus diferentes modos de hacer en diferentes situaciones reales con el paciente esquizofrénico ingresado: abordaje en Urgencias, inicio del tratamiento en Agudos, mantenimiento o cambio de la medicación previa, objetivos del ingreso, etc. En el último año se ha aprobado en España el uso de un nuevo antipsicótico para el tratamiento de la esquizofrenia: el aripiprazol. Presenta un mecanismo de acción que lo diferencia del resto de los APS (antipsicóticos de segunda generación): agonista dopaminérgico parcial. En este grupo se ha tratado de llegar a consensos o acuerdos, específicamente en el uso del aripiprazol en este tipo de pacientes.
Resultados: 1) Dosis si predominio de síntomas positivos o negativos 2) Modos más frecuentes de introducción del aripiprazol, en función del tratamiento previo 3) Idem principales medicaciones asociadas. Recomendación general de monoterapia. 4) Principales aportaciones del aripiprazol (tolerancia, adherencia, insight, etc)
Conclusiones: El aripiprazol supone una nuevo e interesante fármaco en el abordaje de la fase de descompensación e ingreso de la esquizofrenia, si bien requiere algunas peculiaridades en su manejo para conseguir resultados exitosos. Por parte de los pacientes, en general, su grado de aceptación del fármaco es alto. (Nota: el grupo PSIQ-A está pendiente de editar unas recomendaciones de uso en Agudos de las que este póster supone un primer resumen).

PO-495   ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA RISPERIDONA INYECTABLE DE LARGA DURACIÓN

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): R.SALA CASSOLA, O.SOBRINO CABRA, A.DE COS MILAS, C.GARCÍA BLANCO, C.MORENO MENGUIANO

RESUMEN:

Introducción: La Risperidona inyectable de larga duración es un antipsicótico que ha mostrado efectividad, seguridad y tolerancia en el tratamiento de mantenimiento en adultos con Esquizofrenia.
Objetivos: El objetivo de este estudio es valorar si posteriormente a la introducción de Risperidona depot se describe una variación en el número de ingresos y la duración de los mismos, en la adherencia al tratamiento farmacológico y seguimiento ambulatorio, la necesidad de introducir medicación concomitante y los efectos secundarios.
Metodología: Se revisan las historias clínicas de 60 pacientes mayores de 18 años procedentes del Centro de Salud Mental de Móstoles y de Alcorcón en tratamiento con Risperidona inyectable de larga duración. Se procede a realizar una comparación entre los 6 meses anteriores y posteriores a la introducción de dicho antipsicótico.
Resultados: Se observa que tras la instauración de la Risperidona depot existe una reduccción significativa del número de ingresos y la duración de los mismos, así como la necesidad de introducción de tratamientos concomitantes ha sido menor a la esperada. Se objetiva que los pacientes presentan un buen cumplimiento de la medicación, así como del seguimiento abmulatorio en comparación con los 6 meses previos.
Conclusiones: Este estudio sugiere que la Risperidona inyectable de larga duración en los casos estudiados da lugar a una mejoría de sintomas y del funcionamiento con un indice de recaidas menor.

PO-502   ORINOTERAPIA, ¿Cura del delirio?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Rodríguez-Huesca Madrid, R., Segura Escobar, E., Ramírez García, A.

RESUMEN:

Introducción: Con este caso clínico pretendemos exponer las vivencias esquizofrénicas, resultado de la alteración del pensamiento en su forma y contenido. La riqueza y abigarramiento del delirio, mantenido largo tiempo, supone toda una nueva forma de relacionarse con el mundo.
Objetivos: Analísis y comprensión de la fase prodómica de la esquizofrenia. Desarrollo del trema hasta consolidar el delirio. Descripción de un delirio crónico somático-hipocondríaco y su relación con la esquizofrenia. Tratamiento de inicio en una esquizofrenia, con tiempo de evolución prodrómica largo. Trabajo de la conciencia de enfermedad. Decisión de dispositivos y medidas terapeúticas de cara al alta tras UHB.
Metodología: Descripción de un caso clínico mediante entrevistas y exploración psicopatológica del paciente y, adicionalmente, entrevistas con familiares.
Resultados: Con este caso hemos profundizado en el interés de la entrevista psiquiátrica diaria, en una UHB, en un paciente esquizofrénico, con una sintomatología que "equilibra" el propio delirio. Se describe un delirio somático que es autotratado mediante una cura igualmente delirante (ingesta de la propia orina, reducción notable de la variedad de los alimentos habituales y técnicas de meditación extremas con periodos de mutismo muy prolongados). El inicio del tratamiento con antipsicóticos atípicos ha conseguido una remisión parcial de síntomas. El paciente abandona gran parte de las alteraciones de conducta que han repercutido en su medio hasta ocasionar el ingreso, continuándose el trabajo terapéutico en régimen de hospitalización parcial.
Conclusiones: Con este caso clínico podemos estudiar la psicopatología de la esquizofrenia, la significación personal que tiene el delirio en la biografía personal del paciente, la función compensadora del delirio aún a costa de la repercusión funcional y el empobrecimiento en la calidad de la relación interpersonal hasta el aislamiento autístico.

PO-508   Valoración de la mejora social y calidad de vida del paciente esquizofrénico y esquizoafectivo y de su cuidador.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Domenech J. R.; Sehabiaga P.; Porras F.; Ceballos M.; Teixidó C.; Fernández T.: Alday M.; Oliver A.

RESUMEN:

Introducción: Ziprasidona, un antipsicótico atípico con un favorable perfil de tolerancia, ha demostrado en estudios abiertos que cuando sustituye a otros antipsicóticos mejora de forma significativa las valoraciones de la función cognitiva y calidad de vida tanto en el paciente como en su familiar o cuidador.
Objetivos: Evaluar la eficacia y tolerabilidad del tratamiento con Ziprasidona. Evaluar el impacto del cambio de tratamiento a Ziprasidona en los apartados cognitivo, social y sobrecarga del cuidador en pacientes esquizofrénicos y esquizoafectivos ambulatorios.
Metodología: Estudio observacional, abierto y prospectivo con 36 pacientes, de 6 meses de duración en 4 visitas. Evaluación clínica con BPRS,EEAG,CGI, PGI. Valoración cognitiva con MMSE.Escala de Adaptación Social SASS y sobrecarga del cuidador de ZARIT. Analítica sanguinea.
Resultados: Se observó una mejoría significatica en todas las áseas exploradas, así como mejoría clínica y buen cumplimiento, habiendo finalizado 32 de los 36 pacientes in iniciales.
Conclusiones: Ziprasidona reforzó la función cognitiva en pacientes ambulatorios tras sustituir a antipsicóticos atípicos, con una mejoría muy significativa tanto en adaptación social como en la sobrecarga del cuidador.

PO-510   Fenotipo cognitivo del primer episodio psicótico

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ojeda N., Segarra R., Eguiluz I., Gutiérrez M., Fernández C.

RESUMEN:

Introducción: El deterioro neuropsicológico que ha sido identificado en pacientes con esquizofrenia incluye un amplio espectro de ámbitos cognoscitivos y grados de severidad. Determinar la caracterización de este perfil en pacientes con primer episodio psicótico (PEP) y su seguimiento en el tiempo, permite la diferenciación diagnóstica y la evolución posterior.
Objetivos: Determinar el fenotipo de deterioro cognitivo de 57 pacientes con PEP.
Metodología: Evaluación de 57 PEP ingresados en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Cruces estabilizados clínicamente. Se excluyen casos con RM, Hª previa de pérdida de conciencia > a 24 hs, otros dx psiquiátricos previos, edad > 65, ausencia de consentimiento informado. La evaluación incluye entrevista clínica, RMN craneal, PANNS, CGI, y exploración neuropsicológica de 22 pruebas para objetivizar capacidad de orientación, atención, aprendizaje y memoria, lenguaje, razonamiento, CI, funciones ejecutivas y psicomotricidad. Todos los casos fueron evaluados por un único examinador.
Resultados: La muestra resultante tiene una X de edad de 26,3 y de escolarización de 9,8 años. Según datos de PANNS, todos ellos estables desde el punto de vista de la sintomatología positiva. La muestra presenta un déficit moderado-grave (>2DT respecto a la media normalidad) en atención visual y auditiva (p>.001), fluidez verbal fonética (p>.005) pero no semántica, aprendizaje y memoria verbal (p>.001), funciones ejecutivas (p>.001); y deterioro leve en tareas visuoespaciales, velocidad de procesamiento, razonamiento abstracto, y psicomotricidad.
Conclusiones: El deterioro cognitivo en PEP excede los ámbitos de atención, memoria y fejecutivas descritos en algunos subgrupos de pacientes con esquizofrenia. El deterioro se mantiene a pesar de la estabilización de otros síntomas clínicos y el cumplimiento farmacológico. Los datos sugieren la necesidad de tratamientos alternativos eficaces.

PO-527   PSICOSIS Y DÉFICIT DE VITAMINA B12. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Bermúdez Vázquez E, Pérez Asenjo R, López ... R, Herrera Hernández B, Del Yerro Alvarez MJ, Palomo Alvarez T. Servicio de Psiquiatría. Hospital General Universitario 12 de Octubre. Madrid.

RESUMEN:

Introducción: La vitamina B12 y el ácido fólico son componentes claves en el metabolismo de las monoaminas. Desde su descubrimiento en 1940 los niveles bajos de estas vitaminas se han asociado a trastornos neuropsiquiátricos, sobre todo demencia. La detección precoz de estos cuadros tiene importantes implicaciones terapeúticas y pronósticas. La aparición de estos síntomas puede ser en muchos casos previo a otros más conocidos y buscados, como la anemia o los síntomas neurológicos.
Objetivos: A propósito del caso de una mujer joven con síntomas psicóticos en la que se detectó déficit de B12, nos planteamos una revisión bibliográfica, centrándonos en la etiología, las manifestaciones clínicas y las posibilidades terapéuticas.
Metodología: Realizamos una revisión sistemática en libros especializados y en Medline, con las palabras claves “VITAMIN B12” y “PSYCHOSIS”. Una vez que un estudio era seleccionado, inspeccionamos todas sus referencias para obtener ensayos adicionales.
Resultados: Los estudios sobre la influencia de estas vitaminas en el funcionamiento cerebral, muestran alteraciones en el EEG si los niveles están bajos. Su asociación con patología psiquiátrica es indudable pero no se han podido delimitar cuadros específicos. Existen casos descritos de clínica psicótica, con buena respuesta a vitaminoterapia. Su asociación con la demencia, pocas veces totalmente reversible, es conocida. El déficit de ácido fólico está más asociado a clínica depresiva y el de vitamina B12 a síntomas psicóticos.
Conclusiones: Sería recomendable la determinación sistemática de vitamina B12 y ácido fólico en la evaluación inicial de los trastornos psicóticos.

PO-538   Remisión en pacientes psicoticos cronicos.¿ Es posible?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Romero Guillena, S.L.; Parra Gonzalez, C.; Veléz Noguera, J.L.

RESUMEN:

Introducción: Los últimos avances en el curso clinico y tratamiento de la esquizofrenia han movido a desarrollar nuevos criterios para definir la evolución del paciente esquizofrenico. El concepto de remisión ha sido actualizado por el grupo de trabajo liderado por el Dr. Andreasen. Según el cual el paciente esquizofrenico estaria en remisión si puntuease en los siguientes 8 items de la PANSS ( P1, P2, P3, N1,N4,N6,G5 Y G9)menor o igual a 3 durante un periodo minimo de 6 meses.
Objetivos: 1)Analizar situación de pacientes esquizofrenicos en tratamiento con antipsicoticos inyectables de acción prolongada en base a los criterios de remisión del grupo del Dr. Andreasen. 2) Analizar la situación de monoterapia en función del tratamiento recibido y del tiempo de evolución.
Metodología: loblación muestral de 48 pacientes esquizofrenicos ( según criterios C.I.E. 10). De los cuales 22 reciben tratamiento con risperidona inyectable de larga duración(R.I.L.A) 18 con Zuclopentixol decanoato y 8 con Flufenacina decanoato. Se pasaron los criterios de remisión en el momento basal y a los 6 meses de la primera evaluación.
Resultados: En el momento basal no habia diferencias entre los grupos de tratamiento en cuanto al porcentaje de remisión( R.I.L.A. 27%, Zuclopentixol 23% y Flufenacina 22%) A los seis meses de evolución, solo el grupo con R.I.L.A consigue un incremento estadisticamente significativo( p<0.05) en el número de pacientes que cumplen criterios de remisión ( 40%)
Conclusiones: Los resultados que arroja el comparativo indican que risperidona inyectable de larga duración puede incrementar de manera sustancial los niveles de remisión de los pacientes esquizofrenicos, lo que conduce a una mejor evolución y calidad de vida.

PO-539   Rehabilitación Psicosocial en una UCPP: a propósito de un caso

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Hérnandez Rodríguez, C., Casado Díaz de los Bernardos E., Recio Delgado, D., Mora López, I., Vidal Formoso, M.

RESUMEN:

Introducción: Intervención multidisciplinar a una paciente de una Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados, diagnosticada de esquizofrenia residual de cuarenta años de evolución con deterioro de las capacidades y habilidades de funcionamiento psicosocial: aislamiento social, carencia de comunicación verbal,dependencia emocional, falta de autonomía, déficit de autocuidados y una grave limitación de la libertad de la paciente.
Objetivos: Plan Individualizado de Rehabilitación: -Disminuir aislamiento social y favorecer integración social -Potenciar y desarrollar habilidades sociales -Mejorar autocuidados -Fomentar autonomía personal -Desarrollar actividades de ocio y tiempo libre -Adherencia al tratamiento y toma de conciencia de enfermedad -Prevenir deterioro psicosocial e institucionalización
Metodología: Intervención multidisciplinar por un periodo de tres años, de manera individualizada y grupal con objetivos a corto, medio y largo plazo entrenando y desarrollando habilidades y competencias para funcionar de manera autónoma en un medio normalizado
Resultados: La paciente ha conseguido una gran mejoría a pesar de su gravedad al inicio del tratamiento, encontrándose preparada para una externalización a un recurso más normalizado.
Conclusiones: El enfoque multidisciplinar y los principios de la rehabilitación psicosocial son la clave del éxito para casos tan graves.

PO-555   Evaluación del tratamiento con Risperidona Inyectable de larga duración durante 24 meses.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Romero Guillena, S.L.; Veléz Noguera, J.L.; Fernández-Villamor Ortiz, R.

RESUMEN:

Introducción: Uno de los mas importantes objetivos en los pacientes esquizofrenicos es el cumplimiento. Muchos autores piensan que la falta de cumplimiento es el principal problema que encuentran en su practica diaria. Muchos estudios afirman que el uso de inyectables de larda duración asegura el cumplimiento, reduciendo las recaidas que requieren hospitalización.
Objetivos: Valorar la impresión clinica y la actividad de pacientes esquizofrenicos en tratamiento con risperidona inyectable de larga duración durante 24 meses. Evaluar recaidas que requieran hospitalización y las consultas no regladas atendidas en el E.S.M.D en pacientes esquizofrenicos en tratamiento con Risperidona Inyectable de larga duración, 24 meses previos y 24 meses posteriores al inicio del tratamiento inyectable.
Metodología: Población muestral de 17 pacientes diagnosticados de esquizofrenia según criterios CIE-10. Escala ICG( Impresión clinica global) Escala E.E.A.G.( Escala de la evaluación de la actividad global)
Resultados: Despues de 24 meses con Risperidona Inyectable de larga duración se ha producido: - Una mejoria de la ICG, con un descenso de 1,07 puntos respecto al valor inicial. - Se ha producido una mejoria de la E.E.A.G, con un aumento de 15,71 puntos respecto al valor inicial. - Ha aumentado en un 330% los pacientes en monoterapia antipsicotica. - Se ha reducido en un 43% los ingresos hospitalarios. - Han disminuido en su 15% las consultas no programadas al E.S.M.D. -
Conclusiones: Este estudio indica que el tratamiento con risperidona inyectable de larga duración, en monoterapia antipsicotica,asegura una reducción de las recaidas que requietren ingreso hospitalario y una mejoria clinica del paciente esquizofrenico. Como consecuencia mejora la adhrencia terapeutica del paciente esquizofrenico asegurando el cumplimiento terapeutico.

PO-559   Meleril, retirada y repercusiones

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Imma Buj Alvarez, Nuria Ramiro Sousa, Marta Quesada Franco, Maria Blanc Betes, Josep Pifarré Paredero, Ester Castan Campanera

RESUMEN:

Introducción: Se observan ingresos en la Unidad de Agudos, por descompensación de la patología de base, en pacientes que habían estado estabilizados durante años con tioridazina, fármaco que fue retirado del mercado el 30 de Junio del 2005. Se plantea un estudio descriptivo de características prospectivas abierto en enero del 2006.Se incluyen todos los casos de descompensación de la patología de base que requieren ingreso en Unidad de Agudos con antecedentes de estabilidad psicopatológica de mínimo 2 años, estando en tratamiento con Tioridazina y descartando otros posibles desencadenantes.Se plantea cual es el mejor manejo en este grupo de pacientes.
Objetivos: Revisión de las descompensaciones de la patología de base de pacientes a los que se les retiró Meleril. - Buscar patrón psicopatológico común - Medicación empleada como sustitutiva del Meleril y respuesta a la misma. - Tratamiento efectivo para estabilizar la clínica
Metodología: Estudio descriptivo prospectivo de casos que requieren ingreso en unidad de Agudos con los criterios de haber estado en tratamiento con Meleril y una estabilidad de mínimo 2 años con este tratamiento y descartando otras causas de descompensación.
Resultados: Se observa que las descompensaciones en este tipo de pacientes que habían estado largo tiempo estabilizados són de dificil manejo farmacológico. Un 50% se estabilizan con fármacos del grupo fenotiazinas piperazinas y el otro 50% con risperidona.Pacientes que cumplen características del perfil psicopatológico común en un 66% tienen buena respuesta a tratamiento con TEC.
Conclusiones: -Perfil psicopatológico común: podemos destacar un patrón afectivo sobreañadido a la clínica psicótica en todos los casos con excepción de un caso que es un cuadro afectivo. -Existe mala respuesta a los antipsicóticos atípicos. -Se consigue tasas de estabilización con fármacos del grupo de fenotiazinas piperazinas en el 50% de nuestra muestra. - Se observa que antipsicóticos clásicos semejantes químicamente son más efectivos en la estabilización de este tipo de pacientes que el resto de antipsicóticos - Se observa que los pacientes que cumplen características del perfil psicopatológico común en un 66% tienen buena respuesta a tratamiento con TEC.

PO-563   Suicidio en la esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): María Benítez Alonso. Juan José de Frutos Guijarro. Estibaliz Lauzurica Martínez.

RESUMEN:

Introducción: Entre los pacientes con esquizofrenia el riesgo de suicidio es elevado. Se estima que alrededor del 20%-40% de los pacientes con esquizofrenia realizan tentativas autolíticas y que hasta un 10% de ellos muere por suicidio. El comportamiento suicida es el síntoma más grave de la esquizofrenia y constituye la principal causa de muerta prematura. Es característico que la esquizofrenia comience en la adolescencia o en la adultez joven, y la mayoría de los suicidios de los pacientes con esta enfermedad se comete en los primeros años de su evolución.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de los estudios realizados con pacientes diagnosticados de esquizofrenia que hayan realizado tentativas de suicidio o suicidio consumado, con el fin de poder determinar que factores sociodemográficos y que características clínicas incrementan el riesgo de suicidio en pacientes esquizofrénicos.
Metodología: Revisión bibliográfica disponible de los diferentes estudios realizados con pacientes diagnosticados de esquizofrenia que hayan realizados tentativas autolíticas o suicidio consumado.
Resultados: El suicidio en la esquizofrenia es un fenómeno complejo. Los estudios en muchas ocasiones muestran carencias asi como errores metodológicos. A ello se le une la gran dificultad para obtener muestras amplias y homogéneas, asi como para determinar la causa de la muerte. A pesar de ello, gracias a los estudios realizados, podemos determinar el perfil sociodemográfico y clínico del paciente esquizofrénico suicida. Se trata de un varón joven, estado civil soltero, en etapas precoces de la enfermedad,con antecedentes de tentativas de suicidio previas, vulnerabilidad a los síntomas depresivos y alta hospitalaria reciente
Conclusiones: El suicidio es un fenómeno impredecible y de caracter impulsivo. Los factores de riesgo que se identifican tienen una utilidad muy limitada para la evaluación y prevención clínica del comportamiento suicida, además valoran el riesgo a largo plazo y al clínico le interesa conocer el riesgo en horas o semanas. Es importante valorar las características particulares de cada paciente: circunstancias de diversa índole en las que se encuentra en cada momento o la viabilidad del método.

PO-572   ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA DE AGUDOS DE ESPAÑA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): M.Serrano, M.Paramo, G.Iglesias, R.Fernandez y grupo PSIQ-A

RESUMEN:

Introducción: La demanda de asistencia psiquiátrica, y la atención dispensada, está sometida a variaciones cualitativas y cuantitativas, dependiendo de las características sociodemográficas, económicas y culturales del área atendida. Con objeto de determinar la realidad asistencial de los pacientes atendidos en unidades de hospitalización psiquiátrica de agudos, el grupo de trabajo de psiquiatras de unidades de Agudos, PSIQ-A realiza un estudio epidemiológico comparativo en diferentes unidades psiquiátricas de la geografía española, sobre la tipología de pacientes, recursos disponibles y datos asistenciales.
Objetivos: Se ha identificado a los pacientes en once grupos diagnósticos, mediante la codificación con la CIE• 9• MC del diagnóstico principal según la siguiente relación: Grupo diagnóstico Diagnóstico principal 1.Esquizofrenia 295. 2.Otros trastornos psicóticos 297., 293., 294.0, 294. 8, 294.9, 298., 299. 3.Trastornos bipolares 296. 4.Trastornos depresivos 311., 300. 4 5.Trastornos de ansiedad 300. 0 6.Trastornos de la personalidad 301. 7.Trastornos adaptativos 309. 8.Trastornos por abuso de alcohol 305. 0, 303., 291. 9.Trastornos por abuso de otras drogas del 305.1 al 305. 9, del 304.1 al 304.9, 292. 10.Demencias 290. , 294.1, 294. 8 11.Retraso mental 317., 318., 319.
Metodología: Participan en el estudio un total de 25 Unidades de Hospitalización pertenecientes a las diferentes comunidades autónomas de nuestro País. Se analizan las características de los distintos Grupos diagnósticos señalados en el preámbulo, estancia media, índice de ocupación y recursos disponibles. Para la comparación de la actividad psiquiátrica se ha elaborado una norma específica formada por los pacientes de las mismas características de los distintos Servicios de Psiquiatría, compuesta por 21.531 altas hospitalarias, atendidas durante el año 2002, de 42 hospitales docentes españoles.
Resultados: Los episodios psiquiátricos se han clasificado en 11 grupos, en función del diagnóstico principal. Más del 50% de los episodios analizados corresponden a pacientes con esquizofrenia o trastornos bipolares, (Esquizofrenia 25,4%,Trastornos bipolares 18,9%, Otros trastornos psicóticos 10,9%, Trastornos de la personalidad 8,3%,Trastornos por abuso de alcohol 2%,Trastornos adaptativos 4,5%,Trastornos por abuso de otras drogas 2,9%,Trastornos depresivos 3,0%,Retraso mental 0,7% Trastornos de ansiedad 0,6%,Trastornos disociativos 0, 5%, Demencias 0,9%).
Conclusiones: Se analiza una comparación con la Norma de los distintos hospitales de la muestra agrupándolos por zonas geográficas, en torno al porcentaje de cada diagnostico , su estancia media , su índice de urgencias por diagnostico y las readmisiones como criterio de calidad al igual que el numero de suicidios.

PO-582   ESTABILIDAD DEL DIAGNÓSTICO A LOS SEIS MESES EN PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Campos Burgui MS, García de Jalón Aramayo E, Peralta Martín V, Cuesta Zorita MJ. Hospital Virgen del Camino, Pamplona (Navarra)

RESUMEN:

Introducción: En los últimos años se ha puesto en duda la validez y estabilidad de algunos de los diagnósticos clínicos en psiquiatría. Para clarificarla se han desarrollado diferentes estudios de seguimiento longitudinal.
Objetivos: Comprobar la estabilidad de los diagnósticos a los seis meses en pacientes con un primer episodio psicótico no afectivo y no tratado con neurolépticos.
Metodología: Estudio longitudinal prospectivo de 79 pacientes con un primer episodio psicótico no tratado. Se aplica en cada evaluación, tanto al inicio como a los seis meses, una entrevista clínica semiestructurada (CASH) y se establece un diagnóstico clínico según criterios DSM-IV. Los diagnósticos se agruparon en las siguientes categorías: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno psicótico agudo, trastorno por ideas delirantes, trastorno esquizofreniforme y “otros”.
Resultados: De los 79 pacientes, los diagnósticos emitidos al inicio (n0) y a los seis meses (n6) fueron esquizofrenia (n0=36,n6=44), trastorno esquizoafectivo (n0=4,n6=8), trastorno psicótico agudo (n0=24,n6=15), trastorno por ideas delirantes (n0=9,n6=11), trastorno esquizofreniforme (n0=2,n6=1) y “otros” (n0=4,n6=0). La consistencia prospectiva (valor predictivo positivo,VPP) y la consistencia retrospectiva (sensibilidad,S) de cada diagnóstico fue para esquizofrenia VPP=97,1%,S=79,5%; para trastorno esquizoafectivo VPP=100%,S=50%; para trastorno psicótico agudo VPP=62,5%,S=100%; para el trastorno por ideas delirantes VPP=100%,S=81,8% y para el trastorno esquizofreniforme VPP=0%,S=0%.
Conclusiones: Se observa una estabilidad alta en el diagnóstico de esquizofrenia y de trastorno por ideas delirantes. Esta estabilidad es menor en el trastorno psicótico agudo y trastorno esquizofreniforme. Nuestros resultados son concordantes con estudios realizados en los últimos años, aunque son necesarios estudios a más largo plazo para establecer la estabilidad diagnóstica de forma más consistente.

PO-583   ALTERACIONES NEUROFUNCIONALES EN LAS PSICOSIS CICLOIDES, A PROPÓSITO DE UN CASO

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mata Iturralde L, Sánchez Alonso S, Iza Cia M, Martínez Alfonso P, Suárez del Rio E, Baca Baldomero E

RESUMEN:

Introducción: Las psicosis cicloides se engloban dentro de las psicosis atípicas, junto a las bouffes delirantes, las psicosis reactivas o los episodios psicóticos breves. Como principales características se encuentran la fluctuación de los síntomas durante el episodio, la aparición abrupta y la restitutio ad integrum. Actualmente esta entidad clínica se encuentra, según la CIE-10, dentro de los trastornos psicóticos agudos y transitorios. Se ha observado que en ocasiones este tipo de psicosis se acompaña de alteraciones en la actividad cerebral como señalan algunas publicaciones
Objetivos: Se desean comprobar las posibles alteraciones neurofuncionales en un caso de psicosis cicloide observado durante un ingreso en nuestra unidad de una mujer de 34 años sin antecedentes psiquiátricos conocidos que presenta un cuadro de una semana de evolución de desconexión del medio, angustia intensa y fluctuante, insomnio, lenguaje desorganizado, que alterna con momentos de mutismo, perplejidad, conductas erráticas y mantenimiento de posturas forzadas. Se instauró tratamiento con ácido valproico 1500 mg DMD, lorazepam 10 mg DMD y olanzapina 20 mg DMD, procediéndose el alta 15 días después tras la resolución del cuadro.
Metodología: Se realiza un estudio neuroanatómico y neurofuncional con TAC craneal sin contraste, EEG y SPECT con Neurolite-99mTc. Todos los estudios se hacen en colaboración con los servicios de Neurofisiología y Neurorradiología del Hospital Universitario Puerta de Hierro
Resultados: El TAC se realiza a los 7 días del ingreso no hallando alteraciones estructurales significativas que pudieran justificar el cuadro. El EEG realizado a los 7 días del ingreso informa de una lentificación y desestructuración del registro de base de 5-6 c/seg de frecuencia entremezclada con ritmos rápidos medicamentosos , con abundantes brotes bilaterales de ondas muy lentas de 1-2 c/seg , de predominio sobre ambas regiones anteriores frontotemporales, con escasa reactividad a los estímulos externos. El SPECT realizado a los 11 días del ingreso registra una disminución comparativa de la perfusión a nivel parietal superior derecho y cerca de la línea media. En el EEG de control 6 días después, coincidiendo con una mejoría en la clínica, muestra una normalización en el registro, con una abc de fondo de 5-7 c/seg y una disminución en frecuencia de los brotes bilaterales de ondas más lentas, apareciendo una clara reactivación a los estímulos externos.
Conclusiones: Las alteraciones en la electrogénesis cerebral son mas intensas en el momento más agudo del episodio psicótico, y se observa una mejoría con el tratamiento, que tiene su correlato en la clínica de la paciente. Las alteraciones del lóbulo parietal explicarían la clínica motriz de la paciente. La aparición de estas variaciones y su progresiva normalización con el tratamiento, abre la puerta hacia la etiología, el diagnóstico y la farmacoterapia. Las alteraciones frontales han sido descritas en otros casos de psicosis, como la esquizofrenia. Sin embargo, en recientes publicaciones sobre psicosis cicloides, se ha descrito un exceso de flujo sanguíneo hemisférico o una topografía eléctrica cerebral inalterada. Estos hallazgos difieren con lo observado en este caso, por lo que seran necesarios más estudios para verificar estas alteraciones y proporcionar un adecuado seguimiento y tratamiento.

PO-585   DURACIÓN DE LA PSICOSIS NO TRATADA Y LOS SIGNOS NEUROLÓGICOS MENORES EN PACIENTES PSICÓTICOS NO TRATADOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Campos Burgui MS, García de Jalón Aramayo E, Peralta Martín V, Cuesta Zorita MJ. Hospital Virgen del Camino, Pamplona (Navarra)

RESUMEN:

Introducción: En diferentes estudios se ha sugerido que la psicosis no tratada puede tener un efecto neurotóxico cerebral y ocasionar mayor severidad clínica.
Objetivos: Examinar la relación entre la duración de la psicosis no tratada (DUP) y los signos neurológicos menores (SNM) tras seis meses de seguimiento de una muestra de pacientes con un primer episodio psicótico no tratado.
Metodología: Se realiza una evaluación de pacientes con un primer episodio psicótico no tratado con neurolépticos, en tres momentos diferentes: basal (n=91), al mes (n=83) y a los seis meses de iniciar el tratamiento(n=71). Se aplica una entrevista clínica semiestructurada (CASH), la escala SOS-Perkins para conocer el inicio de los diferentes síntomas psicóticos y la escala NES para los SNM.
Resultados: La media(ds) de la duración del primer síntoma conductual, primer síntoma psicótico y primer síntoma psicótico continuo fue de 23,05(60,08), 24,96(49,07) y 14,19(36,20) meses respectivamente. Mientras que al ingreso y al mes no se encuentran correlaciones significativas, a los seis meses se observa una correlación altamente significativa entre la duración de los síntomas conductuales, la duración de los primeros síntomas psicóticos y la duración de los síntomas psicóticos continuos con la puntuación total de la NES (r=0,446,p=0,000; r=0,515,p=0,000; r=0,267,p=0,025) y con el número total de signos (r=0,391,p=0,001; r=0,423,p=0,000; r=0,305,p=0,010). Tras controlar, mediante correlaciones parciales, el posible efecto de confusión del tratamiento neuroléptico, no se observan cambios en las correlaciones anteriores.
Conclusiones: Se observa una correlación positiva entre los SNM con la DUP. Estos resultados preliminares apoyan un posible efecto neurotóxico de la DUP.

PO-586   DURACIÓN DE LA PSICOSIS NO TRATADA Y ALTERACIONES MOTORAS EN PACIENTES PSICÓTICOS NO TRATADOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Campos Burgui MS, García de Jalón Aramayo E, Peralta Martín V, Cuesta Zorita MJ. Hospital Virgen del Camino, Pamplona (Navarra)

RESUMEN:

Introducción: Diferentes estudios sugieren que la psicosis no tratada puede tener un efecto neurotóxico cerebral y ocasionar mayor severidad clínica.
Objetivos: Examinar la relación entre la duración de la psicosis no tratada (DUP) y los síntomas motores tras seis meses de seguimiento de una muestra de pacientes con un primer episodio psicótico no tratado.
Metodología: Se realiza una evaluación de primeros episodios psicóticos naïve, en tres momentos diferentes:basal (n=91), al mes (n=85) y a los seis meses de iniciar el tratamiento(n=71). Se aplica una entrevista clínica semiestructurada (CASH), la escala SOS-Perkins para conocer el inicio de los síntomas psicóticos y una batería de alteraciones motoras que incluye parkinsonismo (ESE), movimientos anormales (AIMS), akatisia (BAS-R) y catatonía (Rogers).
Resultados: La media(ds) de la duración del primer síntoma conductual, primer síntoma psicótico y primer síntoma psicótico continuo fue de 23,05(60,08), 24,96(49,07) y 14,19(36,20) meses. Mientras que al ingreso no se encuentran correlaciones significativas, al mes los síntomas catatónicos (subescala catatónica, extrapiramidal y puntuación total) correlacionan de forma significativa con la duración de los primeros síntomas conductuales (rs=0,279,p=0,010; rs=0,220,p=0,043; rs=0,264,p=0,014) y la subescala extrapiramidal correlaciona con la duración de los primeros síntomas psicóticos (rs=0,286,p=0,008). A los seis meses, la puntuación total, las subescalas catatónica y extrapiramidal correlacionan con la duración de los síntomas conductuales (rs=0,254,p=0,033; rs=0,236,p=0,047; rs=0,248,p=0,037). Tras controlar, mediante correlaciones parciales, el tratamiento neuroléptico y anticolinérgico, solo se mantienen las correlaciones al mes.
Conclusiones: Se observa una correlación positiva entre los síntomas catatónicos con la DUP. Estos resultados preliminares apoyan un posible efecto neurotóxico de la DUP.

PO-595   EVOLUCION DE PACIENTES CON PSICOSIS QUE INICIAN TRATAMIENTO CON RISPERIDONA DE DURACION PROLONGADA TRAS UN INGRESO PSIQUIATRICO: ANALISIS RETROSPECTIV

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): F. Arias Horcajadas; A. Soto Ruano, D. Jiménez Morón, S. Sánchez Romero.

RESUMEN:

Introducción: El tratamiento con antipsicóticos atípicos de larga duración puede aportar las ventajas de la mejor tolerancia de los antipsicóticos atípicos y la ventaja de mejora del cumplimiento de los fármacos depot.
Objetivos: Nuestros objetivos fueron valorar la presencia de recaídas psicóticas y número de estas tras un ingreso psiquiátrico por psicosis (esquizofrenia y otras psicosis no afectivas) en nuestra Unidad según se instaurará o no al alta un tratamiento con risperidona de duración prolongada. Como objetivo secundario se pretende valorar otros factores relacionados con las recaídas.
Metodología: Se evaluaron los pacientes ingresados en nuestra Unidad durante el primer año de funcionamiento de la misma (hasta 31 diciembre de 2004) con el diagnóstico de psicosis. Se revisaron número de ingresos totales y días de estancia hasta la fecha actual (1-junio-2006), visitas a urgencias y otras variables sociodemográficas y clínicas con posible relación con las recaídas. Se comparó la evolución según se hubiera prescrito o no risperidona de duración prolongada tras el primer ingreso. Se realizó un análisis de regresión logística con objetivo predictivo cuya variable dependiente era la presencia de recaída.
Resultados: La muestra consta de 75 pacientes, De estos pacientes, 27 (36%) recibieron tratamiento con risperidona de duración prolongada al alta del primer ingreso. Se detectaron recaídas durante el seguimiento en 33 pacientes (44%). Los pacientes en tratamiento con Risperidona de duración prolongada tendían a presentar la siguiente recaída tras el primer ingreso de forma más tardía (6.3 meses vs 5.5 meses con resto de antipsicóticos, U de Mann-Whitney: p=0.15) y la siguiente visita a urgencias igualmente más tardía (7 meses vs 3.8 meses; U de Mann-Whitney: p=0.1) pero no alcanzó la significación estadístíca. En el modelo de regresión logística, la presencia de recaídas se predijo por la presencia de un mayor número de ingresos previos y por el consumo de drogas, pero el grupo de tratamiento no resultó ser predictor.
Conclusiones: el tratamiento con risperidona de larga duración puede retrasar el tiempo hasta la siguiente recaída y las visitas a urgencias pero es necesario una muestra mayor para confirmar estos resultados.

PO-605   RISPERIDONA VERSUS OLANZAPINA EN LA EVOLUCION DE LOS SÍNTOMAS MOTORES Y NEUROLÓGICOS EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Elena García de Jalón Aramayo, MariSol Campos Burgui, Manuel J. Cuesta Zorita, Víctor Peralta Martín.

RESUMEN:

Introducción: La risperidona y la olanzapina constituyen un tratamiento de primera elección en los primeros episodios psicóticos frente a los antipsicóticos típicos, por su menor incidencia de síntomas extrapiramidales y movimientos anormales.
Objetivos: Comparar la evolución de los síntomas motores y neurológicos en primeros episodios psicóticos tratados con risperidona y olanzapina a lo largo de seis meses de seguimiento.
Metodología: Estudio abierto y aleatorizado, no financiado económicamente por ningún laboratorio farmacéutico. Se realiza evaluación de síntomas motores y neurológicos a 50 pacientes con un primer episodio psicótico que incluye: movimientos anormales (Escala AIMS), síntomas extrapiramidales (Escala ESE), síntomas catatónicos (Escala ROGERS), acatisia (Escala BAS-R) y Signos Neurológicos Menores (Escala NES), antes, al mes y a los seis meses de iniciar tratamiento neuroléptico con olanzapina o risperidona. Se realiza análisis estadístico SPSS mediante ANOVA de Medidas Repetidas. La dosis media de anticolinérgicos se introduce como covariable.
Resultados: Un total de 27 pacientes (54 %) reciben risperidona y 23 (46 %) olanzapina. Ambos grupos no difieren significativamente en características sociodemográficas, síntomas motores y neurológicos al inicio y seis meses. Se emplea una dosis media de risperidona de 5 mgr y de 8 mgrs de olanzapina al día. El 30 % (n=8) de pacientes con risperidona necesitan una media de 3 mg/día de biperideno. Los movimientos anormales permanecen estables (F= 1,231; p< 0,297), los síntomas extrapiramidales (F=4,813; p<0,010) y la acatisia (F=3,570; p<0,032) se incrementan, y los síntomas catatónicos (F=4,143; p<0,019) y Signos Neurológicos Menores (F=17,011; p<0,000) disminuyen a lo largo de los seis meses de seguimiento, independientemente del tipo de neuroléptico y la dosis de anticolinérgicos empleados.
Conclusiones: Tanto la olanzapina como la risperidona influyen por igual en la evolución de los síntomas motores y neurológicos presentes en pacientes con un primer episodio psicótico. Sin embargo, un subgrupo de pacientes con risperidona precisaron tratamiento adicional con anticolinérgicos.

PO-609   Efectividad de la risperidona de larga duración en el número de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias:un estudio

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): C.Ramos Vidal M.N. Rodriguez M. Villar García

RESUMEN:

Introducción: Los problemas en la cumplimentación del tratamiento antipsicótico por parte de los pacientes psiquiátricos se relaciona con el incremento de recaídas y de manera secundaria con un mayor número de hospitalizaciones, de visitas a urgencias,... además de aumentar la carga familiar y el consumo de recursos asistenciales en general. La introducción de un antipsicótico de segunda generación que puede ser utilizado en una formulación de liberación prolongada abre la posibilidad de un mejor control de los pacientes psicóticos y consecuentemente disminuir las necesidades de cuidados de todo tipo en esta población de enfermos.
Objetivos: Comprobar la eficacia de la risperidona de larga duración (RLD) en la continuación del tratamiento por parte de los pacientes psicóticos y su repercusión en la utilización de servicios sanitarios (ingresos hospitalarios, visitas a urgencias).
Metodología: Selección de la muestra: se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes ingresados entre 1 de Junio de 2004 y el 31 de mayo de 2005 en la unidad de agudos de nuestro hospital que tuvieran uno de los siguientes diagnósticos al alta: esquizofrenia(en cualquiera de sus variedades), transtorno esquizoafectivo, transtorno delirante y transtorno bipolar; seleccionando aquellos pacientes a los que hubiera sido pautado el tratamiento con RLD en ese período. De los pacientes incluidos en el estudio se recogieron diversas variables tanto sociodemográficas como clínicas. El estudio tiene un diseño "de imagen en espejo" en el que se comparan retrospectivamente datos previos y posteriores al inicio de tratamiento con RLD.
Resultados: Pendientes de valoración estadística
Conclusiones: Pendientes de resultados

PO-615   A propósito de un caso: psicosis cicloide

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Darias Valenciano, Silvia Pilar López Catalán, Ana Belén Ortíz del Romero, Jaime Elices Urbano, Nelida

RESUMEN:

Introducción: Kleist elaboró el concepto de psicosis marginales que es el origen de la noción de psicosis cicloide de Leonhard. Es tema de controversia el enclave nosológico de las mismas y se deben en consecuencia ser consideradas como una subforma de la esquizofrenia o ser vistas como psicosis independientes.
Objetivos: Recordar la existencia de otra psicosis diferentes a las registradas en los principales manuales diagnósticos
Metodología: Revisión bibliográfica de casos similares en la literatura y discusión del caso clínico.
Resultados: Paciente joven que ingresa por un episodio de características psicóticas con ideación megalomaniforme y místico-religiosa, elaboración de múltiples teorías, miedo intenso a la muerte y a la posibilidad de ser un psicópata, con sentimientos alternantes de tranquilidad-ansiedad y de angustia-felicidad, así como insomnio global de tres días de evolución.
Conclusiones: Las psicosis cicloides que Leonhard dividiría en varios grupos, recogen un elevado número de cuadros psicóticos endógenos que se caracterizan por ser agudos, breves, cursar periódicamente con fases, curando sin dejan defecto, con rica sintomatología polimorfa y cambiante, inestabilidad sindrómica y bipolaridad con insomnio total tres días antes de la eclosión de los síntomas que a largo plazo son en general de buen pronóstico, y que por tanto podrían ser consideradas cuadros independientes de las demás psicosis endógenas.

PO-621   ¿ESTÁN ASOCIADAS LA IMPULSIVIDAD Y EL CONSUMO DE TABACO EN LA ESQUIZOFRENIA?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ricardo Moreira, Manuel Arrojo, Susana Fonseca, Sertório Timóteo, Alzira Silva, Rui Coelho, António Palha.

RESUMEN:

Introducción: Se ha verificado en estudios anteriores que altos niveles de impulsividad se asocian con el abuso de sustancias en pacientes esquizofrénicos.
Objetivos: Analizar la influencia de la impulsividad en el abuso de tabaco y dependencia de nicotina en la esquizofrenia.
Metodología: Estudio transversal en pacientes con esquizofrenia (CIE-10) seguidos de forma ambulatoria. Escalas de evaluación: protocolo sociodemográfico específico, Barrat Impulsiveness Scale (BIS –Patton e cols, 1995), Fagerstrom Test for Nicotine Dependence (FTND; Fagerstrom, 1978). Análisis estadístico: SPSS 11.5.
Resultados: Muestra de 70 pacientes, con edad media de 39.4 ± 10.5 y 57.1% de fumadores. No se encontraron diferencias en los diferentes tipos de impulsividad (global, cognitiva, motora, no planeada) entre fumadores y no fumadores, ni tampoco se observaron correlaciones significativas entre el grado de dependencia de nicotina e impulsividad en ninguno de los grupos.
Conclusiones: La impulsividad no parece constituir un factor importante en el consumo de tabaco y el grado de dependencia de nicotina en esquizofrénicos.

PO-628   Episodios psicóticos y ciclo hormonal femenino: ¿existe la psicosis menstrual?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Eloy Albaladejo Gutiérrez, Alvaro Huidobro Pérez-Villamil, Roberto Pérez Asenjo, Juan Gómez de Tojeiro Roce, Sonsoles Gonzalez Coloma de la Mota.

RESUMEN:

Introducción: La presencia de clínica psicótica de comienzo abrupto y curso breve que aparece en mujeres con una periodicidad paralela al ciclo menstrual ha sido encasillada a lo largo de la historia bajo diversos diagnósticos. Algunos autores postulan que se trata de una entidad independiente (Kraft-Ebing R,1902; Brockington I,2005).
Objetivos: Revisar la literatura existente sobre el tema y plantear posibles diagnósticos a la luz de los resultados.
Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en MedLine cruzando los términos ["psychosis"] AND ["menstruation" OR "menstrual cycle"], seleccionando posteriormente los artículos que hacían referencia a episodios cíclicos de clínica psicótica de curso paralelo a la menstruación.
Resultados: La gran mayoría de los artículos publicados son referidos a casos o pequeñas series de casos. Existen publicados varias revisiones destacando el trabajo de la escuela inglesa (Brockington I, 2005) donde se establecen criterios en base a los cuales se realiza un análisis estadístico de cada caso publicado en la literatura con el fin de confirmar así un diagnóstico cierto. También son mencionables los estudios realizados en Japón sobre las hipótesis hormonales referentes a ciclos anovulatorios y disfunción del eje hipotálamo-hipofisaio-gonadal (Kitayama I, 1884).
Conclusiones: Aunque en las clasificaciones actuales estos episodios quedan englobados bajo el término de “Trastornos psicóticos agudos y transitorios” (F 23, CIE-10), otros autores consideran la “Psicosis Menstrual” una entidad definida como un subgrupo de las psicosis cicloides, un trastorno afectivo atípico, una alteración neuroendocrina del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal o una variante del síndrome premenstrual.

PO-630   Opciones Farmacológicas ante un Trastorno Delirante: ¿Hay Vida más allá del Pimozide?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Eloy Albaladejo Gutiérrez, Belén hernandez, Roberto Pérez Asenjo, Sonsoles González Coloma de la Mota, Juan Gómez de Tojeiro roce.

RESUMEN:

Introducción: El trastorno delirante se suele considerar difícil de abordar farmacológicamente, siendo con frecuencia el objetivo más el control conductual que la remisión sintomática. Desde la publicación en 1975 de la eficacia del pimozide en una serie de casos de psicosis hipocondríaca monosintomática se ha tomado a este fármaco como referencia.
Objetivos: Revisar, a propósito de un caso, la literatura existente sobre tratamiento farmacológico del trastorno delirante, con el objeto de determinar la evidencia científica que permita una correcta selección del tratamiento.
Metodología: Se realiza una búsqueda sistemática en MedLine cruzando los términos [“delusional disorder” OR “paranoia”] AND [“treatment” OR “drug therapy” OR “antipsychotic drugs”]. El caso clínico corresponde a una psicosis hipocondríaca monosintomática que aparece en una anciana de 75 años, centrada en la creencia de estar infectada por un parásito intestinal (“un gusano”) que se asocia con una restricción alimentaria severa (“para no alimentar al gusano”).
Resultados: La mayor parte de lo publicado son casos clínicos o pequeñas series de casos. Parece existir un sesgo de publicación en el sentido de que (1) en casi todos los casos se describe un resultado favorable, con independencia del antipsicótico utilizado, (2) se encuentra una tasa muy alta de delirios somáticos en los casos, y (3) el fármaco con mayor número de casos es el pimozide.
Conclusiones: Aunque se describe una tasa de remisión cercana al 50%, parece limitarse a los delirios no persecutorios. No existen datos que permitan seleccionar un fármaco concreto, pero sí sugieren la preferencia del pimozide en los delirios somáticos.

PO-642   RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON RISPERIDONA CONSTA EN PACIENTES PSICOTICOS REINGRESADORES CON MALA CUMPLIMENTACION DE TRATAMIENTOS ANTERIORES.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Sanchis,I.; García A.; Vila,C.; Herraiz,P.; Pretel,J.; Piles, P.

RESUMEN:

Introducción: Según estudios previos la utilización de risperidona consta ( RLP) disminuye el ingreso (número y estancia media) en pacientes con mala adherencia terapéutica.
Objetivos: Pretendemos comprobar la respuesta a este tratamiento de un grupo seleccionado de pacientes.
Metodología: Pacientes que inician tratamiento con RLP tras un ingreso hospitalario, durante 2 años. Criterios de inclusión: trastorno psicótico crónico; > tres reingresos los dos años previos; > 5 años evolutivos; seguimiento en CSM. Comprobamos la cumplimentacion terapeutica, contabilizando ingresos previos y posteriores. Utilizamos el test de Wilcoxon, la exacta de Fisher y el U de Nemann para las distintas variables.
Resultados: Dividimos 26 pacientes en grupos según adherencia: SA (si adherencia n= 10) y NA ( no adherencia(n=16). Reingresos: 50% del grupo SA, 56% del NA. Test de Wilcoxon para media de ingresos antes y después de instaurar RLP: grupo SA 2,4 a 0,6 ( z= -2,388 y p=0,017) y NA 2,18 frente a 1,37 ( z=- 1,779; p= 0.075). Significación estadística en la disminución del numero de ingresos en el SA( p<0,001, mediante prueba exacta de Fisher) y no entre estancias medias; tampoco en datos socioepidemiológicos y clínicos con la prueba U de Nemann. Los cumplimentadores eran mayoritariamente hombres jóvenes, consumidores de tóxicos; cuyo principal motivo de ingreso era agresividad.
Conclusiones: Los datos de los cumplimentadores parecen esperanzadores: El perfil menos grave, más impulsivo, menor edad y menor tiempo evolutivo, sugiere comenzar el tratamiento con RLP precozmente. Para los no cumplimentadores habría que establecer dispositivos comunitarios que garantizen un seguimiento intensivo farmacológico y psico-social.

PO-644   A PROPÓSITO DE UN CASO: PSICOSIS Y DÉFICIT DE VITAMINA B12

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Bermúdez Vázquez ME, Pérez Asenjo R, López Mateos R, Hernández Herrera MB, Jiménez Arriero MA, Palomo Alvarez T. Servicio de Psiquiatría. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

RESUMEN:

Introducción: La vitamina B12 y el ácido fólico son componentes claves en el metabolismo de las monoaminas. Los niveles bajos de estas vitaminas se han asociado a trastornos neuropsiquiátricos, sobre todo demencia. La detección precoz de estos cuadros tiene importantes implicaciones terapeúticas y pronósticas. La aparición de estos síntomas puede ser en muchos casos previa a otros más conocidos y buscados, como la anemia o los síntomas neurológicos.
Objetivos: A partir del caso de una mujer joven con síntomas psicóticos en la que se detecta déficit de B12, nos planteamos una revisión bibliográfica, centrándonos en la etiología, las manifestaciones clínicas y las posibilidades terapéuticas.
Metodología: Realizamos una revisión sistemática en libros especializados y en Medline, con las palabras claves “VITAMIN B12” y “PSYCHOSIS”. Una vez que un estudio era seleccionado, inspeccionamos todas sus referencias para obtener ensayos adicionales.
Resultados: Algunos estudios sobre la influencia de la vitamina B12 y el ácido fólico en el funcionamiento cerebral muestran alteraciones en el EEG si los niveles están bajos. Su asociación con patología psiquiátrica es indudable. Existen varios casos descritos de clínica psicótica, la mayoría sin antecedentes previos, con buena respuesta tras vitaminoterapia. Su asociación con la demencia es conocida pero en pocos casos totalmente reversible. El déficit de ácido fólico está más asociado a clínica depresiva y el de vitamina B12 a síntomas psicóticos.
Conclusiones: Sería recomendable la determinación sistemática de vitamina B12 y ácido fólico como prueba rutinaria en la evaluación inicial de los trastornos psicóticos.

PO-646   PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE FAMILIAR SEGÚN LA FES Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO PSICOPATOLÓGICO EN PSICOSIS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): E. Basabe, A. Ezquerro, B. Mulet, S. Acosta, J.A. Gutiérrez-Zotes, J. Valero, A. Labad.

RESUMEN:

Introducción: En nuestra práctica clínica encontramos que el ambiente familiar (AF) en el que nace y se desarrolla un individuo tiene una influencia importante en la presencia o ausencia de psicopatología (P), así como, en su evolución y pronóstico. Al mismo tiempo la percepción del clima familiar de una persona con un trastorno mental puede verse influenciada por dicha patología.
Objetivos: valorar la relación entre el clima familiar y las características psicopatológicas en pacientes psicóticos.
Metodología: Se incluyen 45 pacientes diagnosticados de esquizofrenia y otras psicosis no orgánicas mediante entrevista SCAN. El ambiente familiar se evaluó mediante la Escala de Clima Social en la Familia (FES) y la psicopatología se evaluó mediante el MMPI-2. Se realizaron regresiones lineales múltiples para obtener los coeficientes de correlación múltiple (R) y los determinantes de correlación múltiple (R2), utilizando las escalas del MMPI-2 y las subescalas de la FES como predictores y criterios sucesivamente, considerándose los datos significativos para p<0,05.
Resultados: De las 130 correlaciones posibles se obtienen 23 estadísticamente significativas. Respecto al MMPI-2, D es la escala que presenta un mayor número de correlaciones, positivas con CN e inversas con CO, CT, AU, IC y SR. Respecto a la FES, AU es la que tiene un mayor número de correlaciones con L y K de forma positiva y con F, D, Pa, Sc y Si negativamente. Entre el 10% y el 30% de la varianza de las puntuaciones de algunas escalas de la FES puede ser explicada por la combinación de las puntuaciones en varias escalas del MMPI-2. Por otro lado, entre el 10% y el 46% de la varianza de las puntuaciones de algunas escalas del MMPI-2 puede ser explicada por la combinación de las puntuaciones en varias escalas de la FES.
Conclusiones: El AF se correlaciona con la P, explicando, por ejemplo, el 46% de la varianza de la escala Depresión. La sintomatología de la depresión según el MMPI-2 coincide con una persona que se aisla de los más allegados (-CO), las actividades sociales dejan de interesarle (-IC) y no participa en ellas (-SR), siente autodesprecio, baja autoestima y desamparo (-AU) tiende a ser indiferente y convencional (CN) y muestra una hostilidad inhibida (-CT). Por otro lado, la P de los sujetos influye en la percepción de su AF, por ejemplo, el 30% de la varianza de la subescala Autonomía puede ser explicada por características psicopatológicas, ya que una persona que trata de dar una buena imagen (L), muestra escaso malestar psicopatológico (F) y cierto nivel defensivo (K), junto a optimismo (-D), ausencia de suspicacia (-Pa), un buen control del yo (-Sc) y sin dificultades en las relaciones sociales (-Si) es probable que se sienta segura de sí misma y autosuficiente.

PO-648   Evaluación de los tratamientos inyectables de acción prolongada

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Martín Monjo, MªA.; Alonso Blanco-Morales, M.J.; Gómez Pardo, C.; Romero Guillena S.L.

RESUMEN:

Introducción: El objetivo de alcanzar un mayor grado de adhrencia terapeutica por medio de una mayor cumplimentación de los tratamientos viene siendo demostrado en pacientes con tratamientos inyectables de acción prolongada. Varios estudios aseguran que el uso de inyectables de acción prolongada disminuye el numero de ingresos hospitalarios.
Objetivos: Evaluar denteo del area hospitalaria Virgen Macarena el número de ingresos y la duración de los mismos, en pacientes esquizofrenicos en tratamiento con inyectables de accion prolongada, antes y despues del inicio del tratamiento inyectable.
Metodología: Población muestral de 244 pacientes diagnosticados de esquizofrenia, segun criterios CIE 10, en tratamiento con inyectables de acción prolongada. Registro de información recogida en las historias clinicas y en los registros de urgencias.
Resultados: El analisis preliminar con una evaluación a los 12 meses, no encuentra diferencias estadisticamentes significativas entre los diversos inyectables de accíón prolongada. Observandose en todos los grupos una disminución de los ingresos despues de comienzo del tratamiento inyectable.
Conclusiones: Segun los datos de este estudio, el uso de inyectables de acción prolongada favorece la adhrencia terapeutica, disminuyendo las recaidas que necesitan de un ingreso hospitalario.

PO-655   TOLERANCIA Y EFECTIVIDAD DE RISPERIDONA I.L.D. EN MONOTERAPIA A DOSIS ELEVADAS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Martínez-Gras, I.; Irastorza Eguskiza, J.; Ducajú Fortacín, M.; Cotobal Martín, J. ; Fadón Martín P.; Fernández Rojo S.; Fernández Pérez I.

RESUMEN:

Introducción: La risperidona de acción prolongada ha demostrado eficacia y tolerabilidad en el tratamiento agudo y de mantenimiento de pacientes psicóticos.
Objetivos: Los objetivos del estudio fueron: Comparar eficacia y tolerabilidad de risperidona inyectable de larga duración (ILD) a dosis de 75-100 mg/2s en pacientes psicóticos, que presentaron respuesta parcial a dosis inferiores.
Metodología: El análisis incluyó 33 pacientes ambulatorios de los Servicios de Salud Mental del Área 1 de Madrid, diagnosticados de esquizofrenia/ T.esquizoafectivo según criterios DSM –IV-TR. Los instrumentos utilizados fueron: escala de evaluación global (EEAG); escala de gravedad de la enfermedad (CGI-SI); escala de mejoría global (CGI-GI); escala UKU para la valoración de los efectos secundarios y la escala PANSS para la valoración de la psicopatología. Se realizaron dos medidas: basal y a los tres meses. El análisis de los datos se realizó utilizando pruebas no paramétricas mediante el programa SPSS.S v.11.5.
Resultados: Encontramos una disminución significativa de los valores de todas las subescalas de la PANSS y de la CGI-SI, y un aumento de los valores de la de la EEAG y la CGI-GI respecto a las mediciones basal y a los tres meses.
Conclusiones: Risperidona I.L.D. a dosis de 75-100 mg/2s ha mostrado un aumento significativo de la eficacia en los pacientes de nuestra muestra sin observarse un aumento de los efectos secundarios o tolerabilidad. En respondedores parciales a dosis inferiores los pacientes se beneficiarían de un aumento de dosis sin perjuicio en los efectos secundarios, por lo que se considera una opción terapéutica.

PO-656   Perfil diferencial en el uso de antipsicoticos inyectables de acción prolongada

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Romero Guillena, S.L.; Gomez Pardo, C.; Alonso Blanco-Morales, M.J.; Martín Monjo, M.A.

RESUMEN:

Introducción: Numerosos estudios confirman que los pacientes esquizofrenicos en tratamiento con antipsicoticos inyectables de acción prolongada, existe una mayor adhrencia terapeutica. Sin embargo hay diferencias cualitativas y cuantitativas en la evolución y calidad de vida de los pacientes en función del que el antipsicotico sea convencional o atipico.
Objetivos: 1) Evaluar la continuidad de tratamiento con los diferentes antipsicoticos inyectables de acción prolongada en pacientes esquizofrenicos, durante un periodo de 24 meses. 2 Evaluar motivos de abandono y/o cambio de tratamiento. 3 Evaluar número de ingresos, dias de estancia de los mismos, consultas de urgencias, antes y despues de inicio del tratamiento inyectable.
Metodología: Población muestral de 242 pacientes esquizofrenicos segun criterios CIE 10, en tratamiento con antipsicoticos inyectables de acción prolongada en el area Virgen Macarena. 99 en tratamiento con risperidona inyectable de acción prolongada, 75 con Zuclopentixol decanoato y 68 en tratamiento con Flufenacina decanoato. Registro de la información contenida en la historia clinicas.
Resultados: El analisis preliminar a los 12 meses no encuentra diferencias en cuanto a la continuidad del tratamiento entre los diferemtes grupos. Si encontrando difrencias en cuanto al número de ingreos y duracion de los mismo, con una reducción despues del comienzo del tratamiento inyectable. Estos datos podrian sufrir modificaciones cuando se evaluen a los 24 meses.
Conclusiones: Los resultados que arroja este comparativo se evidencia que el uso de inyectables de acción prolongaga facilita la existencia de un menor número de recaidad que requieren ingreso. Pudiendose obtener mejores resultados en la evolución del paciente esquizofrenico, si elegimos el antipsicotico inyectable que permita la reducción de medicación concomitante y disminuya la necesidad de acudir a los servicios de urgencias.

PO-657   A PROPÓSITO DE UN CASO: ¿ EXISTEN LAS PSICOSIS CICLOIDES?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Bermúdez Vázquez ME, Pérez Asenjo R, López Mateos R, Hernández Herrera MB, Jiménez Arriero MA, Palomo Alvarez T. Servicio de Psiquiatría. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

RESUMEN:

Introducción: Leonhard definió las psicosis cicloides como cuadros psicóticos agudos, abigarrados, pero con un curso evolutivo más benigno que la esquizofrenia. Distinguió tres tipos: psicosis de angustia-felicidad, psicosis confusional y psicosis de la motilidad. Este término no podemos reconocerlo en el DSM-IV o en la CIE-10, pero sigue estando de actualidad en la bibliografía debido seguramente, no al empeño de los autores sino a la existencia de los pacientes que se escapan, de momento,de las clasificaciones diagnósticas al uso.
Objetivos: A partir de un caso clínico,nos planteamos una revisión bibliográfica, centrándonos en las dificultades diagnósticas y terapéuticas de estos pacientes.
Metodología: Realizamos una revisión sistemática en libros especializados y en Medline, con las palabras claves “CYCLOID PSYCHOSIS”,”DIAGNOSIS” y “TREATMENT”.
Resultados: La paciente ha presentado dos episodios psicóticos agudos, breves, con clínica polimorfa intra e interepisodios, resolución completa de los síntomas y ausencia de deterioro cognitivo. El caso se diagnosticó descartando otras entidades patológicas de peor pronóstico. La bibliografía pone en evidencia la dificultad diagnóstica, en gran parte debido a la ausencia del término en las guías al uso. El tratamiento durante las fases agudas consiste en antipsicóticos, siendo más controvertido el tratamiento de mantenimiento. Se proponen estabilizadores del ánimo con o sin antipsicóticos.
Conclusiones: El caso ilustra la necesidad de considerar la Psicosis Cicloide como entidad nosológica independiente, siendo importante su reconocimiento de cara al pronóstico como al tratamiento.

PO-661   Riesgo cardiovascular (CV) en pacientes psicóticos: resultados del estudio CLAMORS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Julio Bobes García(1), Celso Arango López(2), Rafael Carmena Rodríguez(3), Pedro Aranda Lara(4), Margarida Garcia-Garcia(5), Javier Rejas Gutiérrez(6)

RESUMEN:

Introducción: Trabajos recientes sugieren un mayor riesgo cardiovascular en pacientes tratados con antipsicóticos.
Objetivos: Estimar la prevalencia de riesgo cardiovascular en pacientes tratados con antipsicóticos.
Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, multicéntrico en que 117 psiquiatras españoles (Grupo Investigadores del estudio CLAMORS) reclutaron pacientes ambulatorios consecutivos que cumplían criterios DSM-IV de diagnóstico de trastorno de Esquizofrenia, Esquizofreniforme o Esquizoafectivo, en tratamiento antipsicótico como mínimo durante 12 semanas. El riesgo CV se evaluó mediante ecuaciones SCORE (riesgo de mortalidad por enfermedad CV en 10 años) y Framingham (riesgo de presentar enfermedad CV en 10 años). Se emplearon modelos de regresión logística multivariable.
Resultados: 1452 pacientes evaluables (863 hombres, 60,9%), 40,7+12,2 años (media+DE), fueron incluídos. El riesgo en 10 años resultó 0,9+1,9 (SCORE) y 6,8+6,9 (Framingham). El 8%(IC95%:6,5-9,5) y 20,7%(IC95%:18,6-22,8) de los pacientes mostraron riesgo CV alto/muy alto según SCORE (>3%) y Framingham (>10%). Más hombres mostraron riesgo CV alto/muy alto (SCORE y Framingham): 9,9%(IC95%:7,8-12,0) vs 5,2%(IC95%:3,3-7,2), p=0,002; y 26,5%(IC95%:23,6-29,5) vs 11,7%(IC95%:9,0-14,4), p<0,001, respectivamente. La edad y las escalas ICG-gravedad y PANSS estuvieron positivamente asociadas al riesgo de mortalidad y enfermedad CV. Comparado con haloperidol, solamente con amisulpiride [OR ajustada=0,49(IC95%:0,28-0,87),p=0,015] y casi ziprasidona [OR ajustada=0,58(IC95%:0,34-1,01),p=0,054] se observó menor probabilidad de riesgo CV alto/muy alto de enfermedad CV (Framingham>=10%).
Conclusiones: El riesgo CV en pacientes psicóticos en tratamiento antipsicótico resultó mayor que en población general. La edad, el sexo, un pobre control de la enfermedad y el tratamiento antipsicótico podrían estar asociados con el riesgo CV. En representación del Grupo de Investigadores del estudio CLAMORS.

PO-662   Síndrome metabólico (SM) en pacientes psicóticos: resultados del estudio CLAMORS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Julio Bobes García(1), Celso Arango López(2), Pedro Aranda Lara(3), Rafael Carmena Rodríguez(4), Margarida Garcia-Garcia(5), Javier Rejas Gutiérrez(6)

RESUMEN:

Introducción: Existen escasos trabajos sobre la prevalencia de SM en pacientes psicóticos.
Objetivos: Estimar la prevalencia de SM en pacientes psicóticos tratados con antipsicóticos.
Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, multicéntrico en que 117 psiquiatras españoles (Grupo Investigadores del estudio CLAMORS) reclutaron pacientes ambulatorios consecutivos que cumplían criterios DSM-IV de diagnóstico de trastorno de Esquizofrenia, Esquizofreniforme o Esquizoafectivo, en tratamiento antipsicótico como mínimo durante 12 semanas. SM se definió según cumplimiento de 3 o más de los siguientes componentes: perímetro de cintura >102(hombres) / >88(mujeres)cm; triglicéridos >=150mg/dL; HDL-colesterol <40mg/dL (hombres) / <50mg/dL (mujeres); presión arterial >=130/85; glucosa >=110mg/dL. Se emplearon modelos de regresión logística multivariable.
Resultados: 1452 pacientes evaluables (863 hombres, 60,9%), 40,7+12,2 años (media+DE), fueron incluídos. Un 24,6% de los pacientes [23,6%(hombres), 27,2%(mujeres); p=0,130)] presentaban SM. Después de ajustar, la edad [>40 años (hombres) / 45 años (mujeres)] y la gravedad de los síntomas esquizofrénicos (PANSS>valor de la mediana) mostraron asociación con un mayor riesgo de SM [Odds ratios (95%CI); 1.82(1.42-2.33) y 1.66(1.29-2.13), respectivamente]. La obesidad abdominal y bajo HDL-colesterol fueron más prevalentes en mujeres: 54.5%(95%CI:50.2-58.9) vs 34.3%(95%CI:31.0-37.7), y 46.1%(95%CI:41.4) vs 28.5(95%CI:50.8), p<0.001 en ambos casos, respectivamente. Hipertensión e hipertrigliceridemia fueron más prevalentes en hombres: 59.0%(95%CI:55.7-62.3) vs 46.0%(95%CI:41.8-50.2), y 40.7%(95%CI:37.2-44.2) vs 32.4(95%CI:28.3-36.5), p<0.01 en ambos casos respectivamente.
Conclusiones: Comparado con población general, la prevalencia de SM fue mayor en pacientes psicóticos tratados con antipsicóticos, mostrando una prevalencia similar a la observada en población general con 10-15 años más de edad. En representación del Grupo de Investigadores del estudio CLAMORS

PO-665   Psicopatología y riesgo cardiovascular (CV) en pacientes psicóticos: resultados del estudio CLAMORS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Celso Arango López(1), Julio Bobes García(2), Rafael Carmena Rodríguez(3), Pedro Aranda Lara(4), Margarida Garcia-Garcia(5), Javier Rejas Gutiérrez(6)

RESUMEN:

Introducción: Trabajos recientes sugieren un mayor riesgo cardiovascular y de los diversos factores asociados en pacientes tratados con antipsicóticos.
Objetivos: Determinar la relación entre la gravedad de la psicopatología y el riesgo cardiovascular en pacientes tratados con antipsicóticos.
Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, multicéntrico en que 117 psiquiatras españoles (Grupo de Investigadores del estudio CLAMORS) reclutaron pacientes ambulatorios consecutivos que cumplían criterios DSM-IV de diagnóstico de trastorno de Esquizofrenia, Esquizofreniforme o Esquizoafectivo, en tratamiento antipsicótico como mínimo durante 12 semanas. La gravedad clínica se evaluó mediante las escalas PANSS y CGI, y el riesgo CV mediante las ecuaciones SCORE (riesgo de mortalidad por enfermedad CV en 10 años) y Framingham (riesgo de presentar alguna enfermedad CV en 10 años). Se emplearon modelos de regresión logística multivariable.
Resultados: 1452 pacientes evaluables (863 hombres, 60,9%), 40,7+12,2 años (media+DE), fueron incluídos. El riesgo en 10 años resultó ser 0,9+1,9 (SCORE) y 6.8+6.9 (Framingham). El 8%(IC95%:6,5-9,5) y 20,7%(IC95%:18,6-22,8) de los pacientes mostraron riesgo CV alto/muy alto según las ecuaciones SCORE (>3%) y Framingham (>10%). Más pacientes con altas puntuaciones en la escala PANSS (>68, puntuación mediana) mostraron riesgo CV alto/muy alto según SCORE y Framingham: 10,6%(IC95%:8,0-13,1) vs 6,2%(IC95%:4,6-8,4), p<0,05; y 25,6%(IC95%:22,3-29,0) vs 16,8%(IC95%:14,0-19,5), respectivamente, p<0,05. Más pacientes con altas puntuaciones en la CGI mostraron riesgo CV alto/muy alto.
Conclusiones: El riesgo CV fue mayor en pacientes psicóticos en tratamiento antipsicótico con psicopatología de mayor gravedad: a mayor gravedad de la psicopatología, mayor riesgo CV. En representación del Grupo de Investigadores del estudio CLAMORS

PO-666   Psicopatología y síndrome metabólico (SM) en pacientes psicóticos: resultados del estudio CLAMORS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Celso Arango López(1), Julio Bobes García(2), Pedro Aranda Lara(3), Rafael Carmena Rodríguez(4), Margarida Garcia-Garcia(5), Javier Rejas Gutiérrez(6)

RESUMEN:

Introducción: Existen escasos trabajos sobre la prevalencia de SM en pacientes psicóticos.
Objetivos: Determinar la relación entre la gravedad de la psicopatología y la prevalencia de SM en pacientes tratados con antipsicóticos.
Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, multicéntrico en que 117 psiquiatras españoles (Grupo Investigadores del estudio CLAMORS) reclutaron pacientes ambulatorios consecutivos que cumplían criterios DSM-IV de diagnóstico de trastorno de Esquizofrenia, Esquizofreniforme o Esquizoafectivo, en tratamiento antipsicótico como mínimo durante 12 semanas. La gravedad clínica se evaluó mediante escalas PANSS y CGI. SM se definió según 3 o más de los siguientes componentes: perímetro de cintura >102(hombres) / >88(mujeres)cm; triglicéridos >=150mg/dL; HDL-colesterol <40mg/dL(hombres) / <50mg/dL(mujeres); presión arterial >=130/85; glucosa >=110mg/dL. Se emplearon modelos de regresión logística multivariable.
Resultados: 1452 pacientes evaluables (863 hombres, 60,9%), 40,7+12,2 años (media+DE), fueron incluídos. Un 24,6% de los pacientes [23,6%(hombres), 27,2%(mujeres);p=0,130)] presentaron SM. Tras ajustar, la edad [>40 años (hombres) / 45 años (mujeres)] y gravedad de síntomas (PANSS>valor de la mediana) mostraron asociación con mayor riesgo de SM [OR(IC95%); 1,82(1,42-2,33) y 1,66(1,29-2,13), respectivamente]. Más pacientes con altas puntuaciones en PANSS (>68) presentaron SM: 29,7%(IC95%:5,2-54,3) vs 20,0%(IC95%:6,8-46,0), p<0,001. Obesidad-abdominal, hipertrigliceridemia, hipertensión e intolerancia-a-la-glucosa fueron más prevalentes en pacientes con altas puntuaciones en PANSS: 39,4%(IC95%:35,6-43,2) vs 46,3%(IC95%:42,3-50,4), 33,3%(IC95%:29,7-37,0) vs 41,1(IC95%:37,1-45,0), 49,9%(IC95%:44,4-55,5) vs 58,4%(IC95%:52,7-64,1), 11,2%(IC95%:6,5-15,9) vs 17,9%(IC95%:12,1-23,7), respectivamente, p<0,05. Más pacientes con altas puntuaciones en CGI presentaron SM.
Conclusiones: La prevalencia de SM fue mayor en pacientes psicóticos tratados con antipsicóticos, con psicopatología de mayor gravedad. En representación del Grupo de Investigadores del estudio CLAMORS

PO-667   Enfermedad cardiovascular y Esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Israel Codina Fuilletat, Jesus Salomon Martinez, Francisco Vicario Ruiz

RESUMEN:

Introducción: Teniendo en cuenta al revisar la litaratura que los casos de muerte súbita en esquizofrénicos se deben en mayor proporción a los trastornos cardiovasculares constituyen, una vez eliminado el suicidio y los accidentes. No es de extrañar ya que los factores de riesgo cardiovascular son más altos en población psicótica. En este poster se plantean en que circunstancias de la vida del paciente psicótico estos factores se manifiestan y que se puede plantear desde nuestra posición de medico-psiquiatra.
Objetivos: Se impone una preocupación por factores de caracter más orgánico en nuestros pacientes, con la finalidad de romper la dicotomia entre mente-cuerpo, que tiene en última instancia el efecto de producir una atención fracmentada en los pacientes. Al manejar estos conocimientos el psiquiatra se convierte en un enlace entre el paciente psicótico y otros especialistas que pueden aportar cuidados a su persona.
Metodología: Se han valorado por separado de manera descriptiva los factores de riesgo cardiovascular (colesterol total elevado, HTA, Tabaquismo, sobrepeso, Sedentarismo) en pacientes con Trastorno psicótico crónico en contexto de Comunidad terapeutica.
Resultados: Se han elaborado gráficas de los datos descriptivos recogidos donde se puede valorar de una manera sencilla y directa los factores a estudio.
Conclusiones: Se pone de manifiesto un alto tanto por ciento de factores de riesgo cardiovascular en población psicótica. Lo que pone de manifiesto la necesidad en primera instancia de conocer este hecho y tener más información de como se desarrolla, para en un segundo paso evaluar planes de acción y prevención.

PO-672   Validez del recuerdo materno de las complicaciones obstétricas en el estudio de la patología psicótica.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Hidalgo R, Zandio M, Rosa A, Fañanás L, Peralta V y Cuesta MJ

RESUMEN:

Introducción: La asociación entre historia de complicaciones obstétricas (COs) y esquizofrenia ha sido apoyada por un gran número de estudios (ej. Cantor-Graae et al 1994) pero no por otros (ej.: Done et al 1991). La significación de esta asociación depende directamente de la validez de las fuentes de información utilizadas y del hecho que no están exentas de posibles sesgos metodológicos (Mc. Neil et al 1995).
Objetivos: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la concordancia entre la información obstétrica recogida de dos fuentes: i) los registros médicos oficiales y ii) la información materna.
Metodología: La muestra estaba compuesta por 29 pares de hermanos uno afectado por trastorno psicótico y otro sano. La historia obstétrica de los pacientes y sus hermanos sanos se evaluó por medio de la escala de McNeil-Sjostrom (1985) y la escala de Lewis y Murray (1989) por medio de una entrevista a la madre y de la utilización de historias obstétricas hospitalarias. En la escala de McNeil-Sjostrom se seleccionó como medida de puntuación resumen el Juicio Global (puntuación más alta de todo el proceso reproductivo). El test de los rasgos con signo de Wilcoxon fue utilizado para comparar las puntuaciones obtenidas mediante ambos registros (maternos y hospitalarios) para cada uno de los grupos (pacientes y hermanos sanos) y las correlaciones fueron estimadas mediante el coeficiente rho de Spearman
Resultados: Se obtuvo una correlación moderada para el Juicio Global, tanto para el grupo de pacientes como para el de los hermanos. La correlación entre las COs reflejadas en la historia clínica y las COs recogidas mediante el recuerdo materno en el grupo de pacientes fue estadísticamente significativa (r= 0,387; p=0,042), siendo la correlación en el grupo de hermanos mayor y con mayor significación (r=0,527; p=0,003).
Conclusiones: De acuerdo con nuestros resultados las madres son buenas informantes del periodo reproductivo, proporcionando una aproximación bastante certera de las COs a lo largo de todo el periodo obstétrico y neonatal. Sin embargo, la mejor alternativa para el estudio de las complicaciones obstétricas sería el uso de ambas fuentes (recuerdo materno y registro médico oficial)

PO-674   Alteraciones en los hitos del neurodesarrollo y en el rendimiento académico en un grupo de pacientes con psicosis y sus hermanos sanos.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Hidalgo R, Zandio M, Rosa A, Fañanás L, Peralta V y Cuesta MJ

RESUMEN:

Introducción: Uno de los modelos conceptuales más importantes sobre la etiopatogenia de la esquizofrenia es el modelo de un neurodesarrollo precoz alterado (Weinberger 1987). Entre dichas alteraciones cobran especial relevancia los hitos del desarrollo neuromotor y del lenguaje, así como los bajos niveles educacionales alcanzados (Cannon et al. 2002) . El efecto patogénico de las circunstancias sociales adversas, se ha llegado a hipotetizar como factor determinante en dichas alteraciones. Asimismo, la sintomatología premórbida deficitaria, el retraso en el desarrollo y los problemas en el discurso y en el habla, han sido ampliamente descritos como síntomas prepsicóticos en paciente adultos y como pródromos en esquizofrenias de inicio temprano.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue la valoración de diferencias en la consecución de los hitos del neurodesarrollo y a nivel de rendimiento académico entre pacientes del espectro psicótico y sus hermanos sanos .
Metodología: Para ello se empleó un inventario breve (basado en la escala de Siegal et al 1983) para la evaluación retrospectiva por recuerdo materno de la presencia de alteraciones a nivel escolar, sospechas de dificultades en el aprendizaje, y retrasos en la edad de consecución de los principales hitos del neurodesarrollo (lenguaje, inicio de la deambulación, retención de esfínteres). Se entrevistó a las madres de 90 hermanos discordantes para el diagnóstico de trastorno psicótico.
Resultados: El análisis factorial de las variables incluidas en el inventario del neurodesarrollo mostró cuatro factores clínicamente interpretables y altamente correlacionados entre sí: 1) factor académico, 2) factor lingüístico, 3) factor G o intelectual y 4) factor de retención de esfínteres). El grupo de pacientes presentó peores rendimientos para todos los factores (a excepción del factor 4 de retención de esfínteres) comparado con sus hermanos sanos, siendo estas diferencias estadísticamente significativas (t de Student para todas ellas p =0.001).
Conclusiones: Los resultados del presente estudio ponen de manifiesto como alteraciones tempranas durante la infancia pueden predecir la existencia de sintomatología psicótica en la adolescencia y edad adulta. Aunque carecemos en la actualidad de un abordaje premórbido de la esquizofrenia, conocer y delimitar dichos pródromos de la enfermedad, permitiría la posibilidad de prevenir o intervenir en al menos algunos pacientes.

PO-676   Estudio retrospectivo de alteraciones comportamentales en la infancia y adolescencia de pacientes con psicosis y sus hermanos sanos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Zandio M,Hidalgo R, Rosa A, Fañanás L, Peralta V y Cuesta MJ

RESUMEN:

Introducción: Estudios prospectivos de la infancia y adolescencia de pacientes con esquizofrenia han puesto de manifiesto la asociación entre determinadas alteraciones conductuales precoces y la posterior aparición de enfermedad mental (Maughan and Kim-Cohen 2005). Estos factores constituirían marcadores de vulnerabilidad para el trastorno que conjuntamente con las alteraciones en el desarrollo neuromotor y cognitivo que suelen sufrir estos pacientes pueden dar lugar a un mayor riesgo para la enfermedad (Rothbart and Battes 1998)
Objetivos: El objetivo de este estudio fue investigar de forma retrospectiva las alteraciones del comportamiento durante la infancia y la adolescencia de un grupo de pacientes del espectro psicótico y sus hermanos sanos.
Metodología: Para la recogida de la historia de posibles alteraciones de conducta durante la infancia y la adolescencia se entrevistó a las madres de 90 hermanos discordantes para el diagnóstico de trastorno psicótico. Se utilizó una versión abreviada de la escala Child Behaviour Checklist (CBCL; Achenbach, 1991) diseñada por Najman en 1998.
Resultados: El análisis factorial de la muestra puso de manifiesto la existencia de las tres dimensiones propuestas por Najman, es decir: “dimensión internalizante”; “ dimensión social, atencional y del pensamiento”; y “dimensión externalizante”. Cuando se comparó para estas dimensiones el grupo de pacientes y el grupo de hermanos se vio que los pacientes presentaban puntuaciones significativamente mayores que sus hermanos en las dimensiones “internalizante” y "social, atencional y del pensamiento" (p=0,001)
Conclusiones: Los resultados de este estudio parecen poner de manifiesto que alteraciones en el comportamiento durante edades tempranas de la vida podrían llegar a constituir rasgos subclínicos en el procesos de la patogénesis premórbida del trastorno psicótico.

PO-677   Signos neurológicos menores y anomalías físicas menores en un grupo de pacientes con psicosis y sus hermanos sanos.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Zandio M,Hidalgo R, Rosa A, Fañanás L, Peralta V y Cuesta MJ

RESUMEN:

Introducción: Diversos estudios han puesto de manifiesto una mayor frecuencia de Signos Neurológicos Menores (SNMs) en pacientes con esquizofrenia y sus familiares sanos, en comparación con controles sanos. Sin embargo, la neuropatología subyacente a estas alteraciones sigue siendo motivo de estudio en la actualidad (Heinrichs and Buchanan, 1988). De la misma manera, estos pacientes parecen acumular un mayor número de Anomalías Físicas Menores (AFMs)(Lane et al., 1997). Las AFMs constituyen defectos morfológicos menores que tienen su origen en el periodo prenatal (primer y segundo trimestre) y han sido analizados como marcadores biológicos de neurodesarrollo alterado en esquizofrenia (Green et al. 1994).
Objetivos: El objetivo del presente estudio fue comparar la presencia y naturaleza de los SNMs y AFMs en un grupo de pacientes con trastornos del espectro psicótico y sus hermanos sanos.
Metodología: La muestra estaba compuesta por 90 pares de hermanos discordantes para el diagnóstico de Esquizofrenia/Esquizoafectivo/Psicosis afectivas (DSM-IV). Los signos neurológicos fueron evaluados en todos ellos con la Escala de Evaluación Neurológica (NES, Buchanan y Heinrichs, 1988) que permite evaluar tres áreas funcionales principales: integración sensorial, coordinación motora y secuencia de actos motores complejos. Las AFM fueron estudiadas mediante una versión reducida de la Escala de Waldrop (Waldrop, 1971) evaluándose cinco regiones corporales: cabeza, ojos, boca, orejas, manos.
Resultados: El grupo de pacientes presentó mayores puntuaciones en la escala NES respecto a sus hermanos sanos para las puntuaciones globales de las tres áreas funcionales, la puntuación total y las subescalas derecha e izquierda (t-Student con p<0.001 para todas ellas). Asimismo, para la mayoría de las puntuaciones globales de los SNMs se encontró una correlación entre pacientes y los hermanos sanos (r entre 0.215 y 0.484, p=0.043 y 0.001 respectivamente) Cuando se analizaron las AFMs no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos, aunque los pacientes parecían acumular un mayor número de anomalías en el paladar (p=0.05). También para esta variable se observó una correlación moderada y significativa para la mayoría de ítems.
Conclusiones: De acuerdo con nuestros resultados los signos neurológicos menores y las anomalías físicas menores constituyen marcadores asociados con la vulnerabilidad para esquizofrenia. La correlación descrita entre hermanos para estas variables sugieren la influencia de factores patogénicos comunes de origen ambiental y/o genético.

PO-682   ARIPIPRAZOL EN ESQUIZOFRÉNICOS AGUDOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): A.Chinchilla Moreno; M. Vega Piñero; D. Crespo Hervás; M.F. Pando Velasco;R. Gonzalez Lucas;J. Pérez Templado y M. Lázaro Redondo.

RESUMEN:

Introducción: La esquizofrenia sigue estando necesitada de nuevas moléculas antipsicóticas que pueda aliviar el sufrimiento y pronóstico de nuestros pacientes esquizofrénicos.
Objetivos: Estudiar la eficacia y seguridad de Aripiprazol en pacientes esquizofrénicos agudos.
Metodología: Estudiamos a 16 pacientes esquizofrénicos con episodio agudo, 6 primeros brotes y 10 con reactivación aguda.En ellos hemos usado un nuevo antipsicótico, ARIPIPRAZOL, durante 6 meses para ver efectividad y tolerancia. En ellos se evaluó: edad inicio del episodio primero o reactivación; tratamientos previos si los llevaron ( a los que se les retiró en unos dias ); a todos se les dio Aripiprazol a una dosis creciente, empezando por 10 mgs/dia y a los 10 dias llegar a 30 mg. Las medidas de evaluación fueron: PANSS inicial y a los 6 meses e ICG inicial (gravedad) y a los 6 meses (evolución-mejoria ).Además se evaluaron los efectos secundarios.
Resultados: PANSS en primeros episodios media de 85 en primeros episodios y a los 6 meses de 36, y en reactivaciones media inicial de 75 y a los 6 meses de 32.La ICG en primeros episodios media de gravedad de 4,6 yde 4,2 en las reactivaciones, para en la evolución a los 6 meses media de mejoria de 2,3 en primeros episodios y de 2,3 en las reactivaciones. Los efectos secundarios encontrados y pasajeros que no necesitaron de retirada del fármaco, fueron: insomnio del 15 % y del 22 % en primeros episodios y reactivaciones respectivamente;nauseas del 16 % frente al 22 %; cierta deshinibición (no maneiforme) en el 83 % frente al 77 % en primeros episodios y reactivaciones respectivamente. Como tratamiento complementario inicial y poco tiempo usamos: BZs en 5 casos de primeros episodios y en 7 casos de las reactivaciones.En 4 casos de primeros episodios añadimos durante unos 7-14 dias otros NLs.
Conclusiones: Concluimos que el ARIPIPRAZOL es un antipsicótico efectivo en primeros y sucesivos episodios esquizofrénicos, bien tolerado con efectos secundarios transitorios, que mejora el insight y vivencia subjetiva de bienestar y hace más llevadero “ lo psicótico “ , y que en definitiva es de primera elección en los esquizofrénicos agudos o reactivados.

PO-693   RELACION DEL GEN DE LA COMT CON EL RENDIMIENTO COGNITIVO EN PACIENTES ESQUIZOFRENICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Inés Ancín, Ana Barabash, Eva Sánchez-Morla, José Luis Santos, Blanca María Vázquez-Alvarez, Vicente Martínez, Natalia Alvarez, David Jiménez, Magdalena Mariño, Raquel Rodriguez, Juan José López-Ibor y José Antonio Cabranes

RESUMEN:

Introducción: Los niveles de DA en corteza prefrontal (CPF), alterados en esquizofrenia, son críticos para la modulación de la función cognitiva. La enzima catecol- orto-metil-transferasa (COMT) parece ser la encargada de la regulación de la DA en estas regiones mediante su metabolización. El Stroop es un test neuropsicológico que mide interferencia prefrontal, variante relacionada con la flexibilidad cognitiva que permite una actualización de la información obtenida.
Objetivos: Estudiar la posible influencia del polimorfismo funcional Val158/108Met, presente en la región codificante del gen en tareas cognitivas prefrontales en pacientes con esquizofrenia
Metodología: Hemos estudiado 88 esquizofrénicos (DSM-IV) y 67 sujetos control (C) pareados por edad y sexo. El estudio genético se ha llevado a cabo mediante amplificación por PCR y posterior digestión con enzimas de restricción. Para valorar la flexibilidad cognitiva se utilizó el test de Stroop.
Resultados: Encontramos diferencias significativas en la distribución genotípica entre los pacientes y el grupo control (chi-cuadrado= 4.77; p= 0.03), con un riesgo para el heterocigoto de 1.51 (IC 95%: 0.73-3.11) y para el homocigoto Met/Met de 2.68 (IC 95%: 1.10-6.55). En pacientes esquizofrénicos la presencia de Met produce un empeoramiento dosis-dependiente en Stroop tiempo PC (p=0.026), interferencia 1 (p=0.024) e interferencia 2 (p=0.002); mientras que en los controles la presencia de Met/Met produce una mejoría en la interferencia 2 (p=0.012).
Conclusiones: El gen de la COMT puede ser un gen de susceptibilidad para la esquizofrenia y puede influir en la realización de tareas cognitivas que se localizan en CPF.

PO-702   Evaluación neuropsicológica a pacientes psiquiátricos naïves y seguimiento al año

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): R.Tejedor, M.J. Escartí, M. Valle Camacho*, I. Corripio, V. Pérez, M. Portella, I. Carrió*, E. Alvarez

RESUMEN:

Introducción: Existen muchos estudios que demuestran la existencia de alteraciones neuropsicológicas en pacientes con un trastorno psicótico. Sin embargo en estos estudios existen una serie de variables confusoras, como el estadio de la enfermedad, que pueden influir en la interpretación de los resultados. Estudios recientes afirman que estas alteraciones neuropsicológicas existirían desde unos años antes del debut psicótico y serían independientes del tratamiento antipsicótico (Addington et al., 2005). Además se ha sugerido que el rendimiento bajo en estas pruebas explicaría una pobre adaptación premórbida, siendo ambas variables condicionantes del mal pronóstico del paciente a corto plazo (Malla et al., 2005). Sin embargo por el momento los estudios en los primeros estadios de la psicosis son excasos.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es estudiar las alteraciones neuropsicológicas en pacientes con un primer episodio de psicosis, y relacionarlas con variables de pronóstico, tras un año de seguimiento.
Metodología: Sujetos Se trata de un estudio multicéntrico de primeros episodios de psicosis con seguimiento durante un año. La muestra está compuesta por 18 pacientes con diagnóstico de un primer episodio de psicosis no tratado (DSM-IVR). El 77,8% de la muestra son hombres y el 22,22% mujeres, con una media de edad de 26.22 años (DE 7,41; Rango 19-42). Se realizaron visitas de evaluación neuropsicológica a las seis semanas de inclusión y al año de seguimiento. Método La evaluación neuropsicológica incluía una batería de test compuesta por: WCST ,TMT-B, CPT, FAS, WMS-III (subescala de Reproducción Visual), WAIS-III (prueba de vocabulario) y AVLT. Además se valoró el ajuste premórbido mediante la Premorbid Adjustment Scale (PAS) (Cannon-Spoor et al., 1982).
Resultados: El nivel de Ajuste premórbido (PAS) aparece relacionado con varias medidas neuropsicológicas; TMT-B, AVLT-1, nº categorías y Porcentaje de error perseverativo de WCST, Reproducción visual inmediata y demorada del WMS-III.
Conclusiones: Los pacientes presentan una mejoría en algunos parámetros de la función ejecutiva como el nº categorías de WSCT y en TMT-B. El nivel de ajuste premórbido se asocia con variables TMT-B, AVLT-1, nº categorías y Porcentaje de error perseverativo de WCST. Reproducción visual inmediata y demorada del WMS-III, en el sentido que a menor ajuste peor resultado en la pruebas. Por tanto, se confirman estudios previos que han demostrado alteraciones neuropsicológicas antes de iniciar el tratamiento antipsicótico. Además estas alteraciones se relacionan con determinados aspectos de la adaptación premórbida del paciente y con una peor evolución durante el año de seguimiento (Addington and Addington 2005; Malla et al., 2005).

PO-708   Influencia del antecedente de trastorno por uso de sustancias en la ejecución del WCST en pacientes esquizofrénicos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Rodriguez-Jimenez R, Carretero P, Jimenez-Arriero MA, Koenecke A, Cubillo AI, Aragües M, Ponce G, Martinez I, Rubio G, Palomo T; y PARG

RESUMEN:

Introducción: En la esquizofrenia se han descrito déficit a nivel de funciones ejecutivas. El Wisconsin Card Sorting Test (WCST) es un instrumento ampliamente utilizado para evaluar dicho funcionamiento ejecutivo en esquizofrenia. Por otra parte, en pacientes con adicciones también se han descrito alteraciones a nivel ejecutivo. Dado que entre el 40 y el 50% de los pacientes con esquizofrenia presentan a lo largo de su vida un trastorno por uso de sustancias (TUS), parece importante estudiar el funcionamiento neuropsicológico en pacientes esquizofrénicos considerando la presencia de patología dual.
Objetivos: Nuestro objetivo es comparar la ejecución en el WCST en un grupo de pacientes esquizofrénicos con TUS (patología dual), un grupo sin dicho TUS, y un grupo control.
Metodología: Se administra el WCST a un grupo de 87 pacientes esquizofrénicos con TUS (grupo Sch TUS+), a uno de otros 87 pacientes esquizofrénicos sin TUS (grupo Sch TUS-), y a un grupo control formado por 43 sujetos. Se comparan las principales variables del WCST: errores perseverativos, respuesta perseverativas, número de categorías completas.
Resultados: Se obtienen diferencias significativas al comparar los 3 grupos (p<0.001), presentando el grupo control mejor ejecución en el WCST. Aunque en el análisis post hoc (Scheffe) aparecen diferencias en algunas variables entre el grupo Sch TUS+ y el Sch TUS- (respuestas correctas: 66.6 vs. 59.7; p=0.038), las diferencias son fundamentalmente entre el grupo control y ambos grupos de pacientes esquizofrénicos.
Conclusiones: Comparados con el grupo control, tanto los pacientes esquizofrénicos con patología dual, como los esquizofrénicos sin TUS presentan déficit en funciones ejecutivas. Sin embargo, apenas existen diferencias en la ejecución del WCST entre ambos grupos de pacientes esquizofrénicos. Se discuten estos resultados.

PO-712   ESTUDIO NATURALÍSTICO DE REMISIÓN EN ESQUIZOFRENIA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Martín Muñoz J.C., Santamaría Gómez O, Navarro Pablo R, Urbano Santos C, García-Ligero del Rincón E, Mártinez León F Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Virgen de Valme.

RESUMEN:

Introducción: Los nuevos avances en la Esquizofrenia han atraído el interés por la remisión clínica en ella, con criterios definidos (Andreassen, 2005; Andreassen, 2006), con valoración de remisión en crónicos (Andreassen, 2005) y con avances terapéuticos para conseguirla (Lasser, 2005)
Objetivos: Esta investigación evalúa progresivamente paciente esquizofrénicos ambulatorios según criterios de Andreassen y col (2005)
Metodología: Se evalúan mediante la escala PANNS , criterios de remisión (Andreassen, 2005) a 25 pacientes esquizofrénicos ambulatorios de los Equipos de Salud Mental de Distrito de Dos Hermanas y Morón de la Frontera de dos cupos respectivos de psiquiatras según su orden de llegada, en los meses de Mayo y Junio del 2006 (resultados preliminares)
Resultados: Se evalúan 25 pacientes, 20 hombres (80%) y 5 mujeres (20%). La media de edad es de 37,16 años. El promedio de puntuación total en escala PANSS es de 63,88 con una desviación típica de 13,67. El valor medio en los criterios de remisión es de 19,2 con una desviación típica de 5,71. Cumplen criterios de remisión un 36% de los pacientes
Conclusiones: Se evalúan 25 pacientes, 20 hombres (80%) y 5 mujeres (20%). La media de edad es de 37,16 años. El promedio de puntuación total en escala PANSS es de 63,88 con una desviación típica de 13,67. El valor medio en los criterios de remisión es de 19,2 con una desviación típica de 5,71. Cumplen criterios de remisión un 36% de los pacientes

PO-716   Correlación entre el factor cognitivo de la PANSS y ejecución en Wisconsin Card Sorting Test en pacientes esquizofrénicos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Rodriguez-Jimenez R, Carretero P, Jimenez-Arriero MA, Aragües M, Ponce G, Bagney A, Koenecke A, Martinez I, Rubio G, Palomo T; y PARG

RESUMEN:

Introducción: Los estudios neuropsicológicos han mostrado de manera consistente la existencia de un déficit en funciones ejecutivas en pacientes esquizofrénicos. La Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS) evalúa diferentes aspectos clínicos de los pacientes esquizofrénicos. Aunque se divide en subescala positiva, negativa, y psicopatología general, diferentes análisis factoriales han señalado la existencia un “factor cognitivo” constituido por ítems de las diferentes subescalas. Para que dicho “factor cognitivo” tenga una aceptable validez concurrente, debería correlacionar con la ejecución en tareas neuropsicológicas.
Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la correlación entre el “factor cognitivo” de la PANSS y la ejecución en una tarea neuropsicológica que evalúa funciones ejecutivas como el Wisconsin Card Sorting Test (WCST).
Metodología: Se realiza WCST en 64 pacientes esquizofrénicos y se realiza correlación parcial bivariada con el “factor cognitivo” de la PANSS. En base a estudios previos, dicho factor se obtiene con los ítems P2, N5, PG10, y PG11
Resultados: Se obtienen las siguientes correlaciones significativas entre las principales variables del WCST y el factor cognitivo de la PANSS: Errores perseverativos (r=0.28; p=0.021), errores no perseverativos (r=0.25; p=0.047), categorías completadas (r=-0.34; p=0.006).
Conclusiones: La existencia de correlaciones significativas entre el “factor cognitivo” de la PANSS y una tarea neuropsicológica como el WCST, aporta validez concurrente a dicho factor.

PO-717   Esquizofrenia y trastornos adictivos: comorbilidad en pacientes psiquiátricos agudos ingresados

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Rodriguez-Jimenez R, Bagney B, Jimenez-Arriero MA, Aragües M, Koenecke A, Cubillo AI, Muñoz A, Ponce G, Palomo T.

RESUMEN:

Introducción: Se ha definido la Patología Dual como la coexistencia de un Trastorno por Uso de Sustancias (TUS) junto a otro trastorno mental. El TUS presenta tasas en esquizofrenia de alrededor del 40-50%. La importancia de la comorbilidad de TUS con el trastorno esquizofrénico ha quedado claramente evidenciada en base a su influencia en la clínica y en la evolución. Sin embargo, y pese a su importancia, en nuestro medio son escasos los estudios sobre presencia de TUS concurrente en esquizofrénicos ingresados en Unidades de Hospitalización Breve.
Objetivos: Estudiar la presencia de TUS concurrente, en pacientes esquizofrénicos ingresados durante 3 años consecutivos en nuestra Unidad de Hospitalización Breve. Además, comparar variables sociodemográficas y clínicas entre el grupo de Patología Dual (PD) y el grupo de trastorno mental sin TUS concurrente (TM). Finalmente, estudiar el tipo de sustancia consumida.
Metodología: Se realiza un análisis de las historias clínicas e informes de alta de los 159 pacientes ingresados con diagnóstico esquizofrenia en nuestra unidad de hospitalización breve durante tres años consecutivos.
Resultados: De los 159 pacientes esquizofrénicos ingresados en nuestra UHB, el 41.5% presenta un TUS de manera concurrente. En este grupo PD hay un 86.4% de varones vs. el 13.6% en el grupo TM (p<0.001). También encontramos una tendencia a una menor edad media el grupo PD (35.4 años vs. 38.6; p=0.060). Aunque en ambos grupos se utilizan de manera preferente antipsicóticos atípicos (78.8% en PD vs. 73.1% en TM; n.s.), existe una mayor utilización de neurolépticos depot en el grupo PD (53.0% vs. 37.0%; p=0.044). Las sustancias más frecuentemente consumidas fueron cannabis y alcohol.
Conclusiones: El 41.5% de los pacientes esquizofrénicos ingresados durante 3 años en nuestra UHB presenta Patología Dual. Dadas las implicaciones clínicas y de pronóstico que el diagnóstico dual conlleva, se plantea como necesaria la existencia de dispositivos y programas específicos para este tipo de pacientes.

PO-722   UN EJERCICIO DE DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL A PROPÓSITO DE UN CASO DE PSICOSIS E HISTERIA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Aguado Mañas J.A.; Segurado Martín O.

RESUMEN:

Introducción: La presencia de fantasmas en casos de histeria o psicosis está descrita pero no suficientemente estudiada.
Objetivos: Aproximación diagnóstica a un caso grave de delirio con episodios disociativos, somatización y sintomatología afectiva cíclica. Discriminación semiológica en un caso especialmente complejo por sintomatología abigarrada, cambios del curso clínico e influencia caracterial.
Metodología: Descripción del caso Aproximación diagnóstica, intervención terapéutica Consideraciones generales, cronopatobiografía Bibliografía sobre psicosis y fantasmas
Resultados: Se trata de una mujer que ha tenido hasta 10 diagnósticos diferentes de trastornos de ansiedad, depresivos y psicóticos. Se han ensayado diversos tratamientos pero la falta de cumplimiento apenas permite sacar conclusiones. Tiene como idea delirante la presencia constante del fantasma de su padre fallecido y su duelo no resuelto. Ha rescatado a su padre de la muerte llevándolo a un mundo paralelo psicótico donde ella regresa cuando se estresa. Presenta un pensamiento sensitivo fuera de crisis y francamente paranoide en caso contrario. Tiene un estado de ánimo cíclico con fases depresivas acompañadas de planes suicidas y fases hipomaniacas. Por todo ello impresiona finalmente como un Trastorno Esquizoafectivo. La bibliografía acerca de psicosis y fantasmas no es muy extensa y se observa frecuentemente el dato de la pérdida de un ser querido.
Conclusiones: La ideación delirante,clave en trastornos psicóticos, aparece también en trastornos afectivos dificultando el diagnóstico. Los Trastornos de ansiedad han sido secundarios a la dinámica del delirio y relacionados con la personalidad. Existe un estrecho límite entre esquizoafectivo y bipolar II cuando el delirio y lo afectivo impregnan la cotidianeidad y tiñen la conducta.

PO-724   ESTUDIO DEL GRADO DE DOMINANCIA MANUALEN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS Y EN SUS FAMILIARES DE PRIMER GRADO

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Valero, Joaquín ; Cortés, María José; Martínez, Cristina; Gutiérrez-Zotes, Alfonso; Labad, Antonio

RESUMEN:

Introducción: Parecería que en la esquizofrenia existe un proceso de lateralización anomalo (Crow 1990). Según este autor, esta anomalia vendría dado por un gen anómalo de la dominacia cerebral , que se encargaría de controlar tanto las asimetrías cerebrales como la preferencia manual. Por tanto, ésta última constituye un indicador sutil de la asimetría cerebral, y en ausencia de una prueba directa de dominancia cerebral, se puede utilizar para comprobar alguna de las predicciones de este modelo. Numerosos estudios de dominancia manual (DM) y esquizofrenia utilizan una clasificación dicotómica (dominancia versus no-dominancia de la mano derecha), encontrando un incremento en la no-dominancia de la mano derecha o dominancia mixta en pacientes con esquizofrenia (Green et al., 1989; Clementz et al., 1994). A pesar de postularse el origen genético de la dominancia manual, los estudios familiares son contradictorios (Clementz et al., 1994; Orr et al., 1999).
Objetivos: Teniendo en cuenta todo lo anterior, en este estudio se pretende determinar si existen diferencias en pacientes con esquizofrenia versus pacientes con otras psicosis a fin de objetivar la especificidad de este marcador para la esquizofrenia. También se estudian estas posibles diferencias en sus familiares de primer grado para determinar la posible especificidad como marcador de vulnerabilidad genetica. El tercer y último objetivo es evaluar si la DM se asocia a criterios clínicos específicos del espectro esquizopsicótico
Metodología: Se administra la Escala de Dominancia Manual de Edimburgo (EHI, Oldfield, 1971) a 138 pacientes con esquizofrenia, 59 pacientes con otros trastornos psicóticos, 75 familiares de pacientes con esquizofrenia y 50 familiares de pacientes con otras psicosis. Se obtienen los diagnósticos a través de la entrevista SCAN según criterios DSM-IV. Los dimensiones sintomaticas se obtuvieron con la escala PANSS. Se compararon los datos de DM en pacientes esquizofrénicos vs otras psicosis , así como entre sus familiares de primer grado mediante estadistica no paramétrica. La posible asociación con variables clínicas se realizó mediante estudio de correlaciones. Los resultados se consideraron significativos para p<0,05.
Resultados: Casi la mitad de pacientes esquizofrénicos presentaban una dominancia manual ambidiestra. La proporción de pacientes ambidiestros era significativamente más alto en la esquizofrenia que en el resto de psicosis funcionales. Los hombres presentaban mayor proporción en ambos tipos de categorías diagnósticas. Sin embargo, en los familiares de primer grado de pacientes esquizofrénicos no se encontró la frecuencia de ambidiestros observada en los pacientes ni diferencias estadísticamente significativas respecto a otras psicosis funcionales. De las variables clínicas estudiadas, se observó una correlación estadísticamente significativa entre una menor edad de inicio y la dominancia manual ambidiestra en los pacientes.
Conclusiones: Nuestros resultados concuerdan con algunos resultados previos (Orr, 1999; Cannon et al, 1995) en relación a la mayor frecuencia de dominancia manual mixta en esquizofrenia pero sin que se haya objetivado el mismo rasgo en los familiares de primer grado. El hecho de encontrar una correlación con una edad de inicio temprana concuerda con un posible efecto de la lateralización debido a una alteración del neurodesarrollo.

PO-732   Diferencias en funciones ejecutivas entre pacientes esquizofrénicos, alcohólicos y controles

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ponce G, Koenecke A, Rodriguez-Jimenez R, Bagney A, Carretero P, Aragües M, Martinez I, Jimenez-Arriero MA, Rubio G, Palomo T; y PARG

RESUMEN:

Introducción: Tanto en la esquizofrenia, como en el alcoholismo se han descrito déficit en las funciones ejecutivas. El Trail Making Test (TMT) es un instrumento de evaluación neuropsicológica ampliamente utilizado y de fácil manejo tanto en situaciones clínicas como de investigación.
Objetivos: Nuestro objetivo es comparar la ejecución en el TMT en un grupo de pacientes esquizofrénicos, un grupo de pacientes alcohólicos, y un grupo control.
Metodología: Se administra el TMT a un grupo de 72 pacientes esquizofrénicos, a uno de 92 pacientes alcohólicos, y a un grupo control formado por 62 sujetos. Se comparan las variables: tiempo empleado para realizar parte A (TMT-A), tiempo para realizar parte B (TMT-B), diferencia entre parte B y A (TMT B-A).
Resultados: Grupo de pacientes esquizofrénicos (TMT-A: 55.3; TMT-B: 132.6; TMT B-A: 80.6). Grupo de pacientes alcohólicos (TMT-A: 44.2; TMT-B: 100.8; TMT B-A: 56.6). Grupo control (TMT-A: 30.9; TMT-B: 61.3; TMT B-A: 30.5). Se obtienen diferencias significativas al comparar los 3 grupos (p<0.001).
Conclusiones: Comparados con el grupo control, tanto los pacientes esquizofrénicos como los alcohólicos presentan déficit en funciones ejecutivas evaluadas con el TMT. Sin embargo, el déficit del grupo de pacientes esquizofrénicos es mayor que el del grupo alcohólico.

PO-733   Estudio sobre patrones de uso de las diferentes formulaciones galénicas de antipsicóticos en unidades de agudos

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): M.Orenes, I.Lozano, R.Muñoz, JC. Berenguer, F. Montiano y grupo PSIQ-A

RESUMEN:

Introducción: Cada vez es mayor el número de formulaciones galénicas de los fármacos antipsicóticos presentes en el mercado. Sin embargo, es poco conocido si el uso de las diferentes formulaciones responden a criterios objetivos o dependen del arbitrio de cada profesional.
Objetivos: Para estudiar los patrones de uso de las diversas formulaciones de antipsicóticos se efectuó una encuesta por escrito a 23 psiquiatras pertenecientes a unidades de agudos de diferentes comunidades autónomas.
Metodología: A partir de una serie de reuniones llevadas a cabo por un grupo de psiquiatras (grupo PSIQ-A) y de una revisión de la literatura, se diseñó una encuesta con 7 preguntas. Tres de esas preguntas eran cerradas y trataban acerca del número de fármacos y formulaciones disponibles en las unidades de agudos y el porcentaje de utilización de cada modalidad. Las otras cuatro preguntas analizaban el tipo de pacientes a los que se les administraban las diferentes formulaciones (intramuscular, comprimidos, bucodispersables y solución oral), justificando los motivos para cada elección.
Resultados: Más del 80% de los encuestados afirman disponer de todos los antipsicóticos del mercado y sus diferentes formulaciones. La formulación más utilizada son los comprimidos, prescribiéndose a la mitad de los pacientes tratados. Un 25% de los enfermos reciben la fórmula bucodispersable. Las respuestas dadas sobre los motivos del uso de cada formulación evidencian un alto grado de coincidencia en las mismas, lo que indica la existencia de criterios comunes en la toma de decisión sobre la modalidad de tratamiento que se aplica a cada tipo de paciente.
Conclusiones: Se ha podido comprobar que la mayoría de unidades de agudos disponen de prácticamente la totalidad de antipsicóticos y las distintas formulaciones existentes en la actualidad. El estudio pone de manifiesto que existen unos criterios generalizados de uso de las diferentes formulaciones de los antipsicóticos, evidenciados en el alto nivel de concordancia en las respuestas emitidas por los profesionales. Cabe concluir que la indicación de una u otra modalidad depende fundamentalmente de los siguientes parámetros: grado de agitación del paciente, disponibilidad del paciente para colaborar con el tratamiento y presencia de alteraciones orgánicas que contraindican el uso de alguna modalidad ( en particular las alteraciones de la deglución). Debe reseñarse que no se citaron criterios de efectividad a la hora de elegir el tipo de formulación.

PO-755   VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE AMISULPRIDE EN PACIENTES CON TRASTORNOS PSICÓTICOS EN UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): RIOS MUÑOZ, MARIA PEÑITAS RUBIO MERINO, MARIAISABEL

RESUMEN:

Introducción: Amisulpride es un neuroleptico de nueva generación (atípico) de nuevo perfil de accción, valido para el tratamiento tanto de la sintomatología positiva, como de la negativa en los Trastornos Mentales Severos,
Objetivos: El estudio se plantea como objetivos la evaluación de la efectividad y tolerancia del amisulpride en el manejo de pacientes psicóticos que acueden a consultas del Equipo de Salud Mental de Cáceres
Metodología: Estudio observacional propectivo 20 pacientes de la USM de Cáceres,tratados con Amisulpride.Criterios de inclusión:edad 18-65 años,diagnóstico Esquizofrenia cualquier subtipot delirante,t psicótico breve o no especificado,t esquizofrenifrome o esquizoafectivo, período de inclusión 6 meses.Criterios de exclusión pacientes con edades fuera del intervalo de 18-65,visitas realizadas fuera de ese período otro diagnóstico, enfermedad médica que contraindique el tratamiento ,uso de otros neurolépticos. Se llevó a cabo una visita basal( V0) al inicio del tratamiento se recogieron las caracteríticas sociodemográficas, evaluación de gravedad de síntomas y eficacia del tratamiento con escalas:ICGs,BPRS,PANSS-P,N,C,CG. Al mes del tratamiento (V1) se vió eficacia con ICGs,ICGm,ICGe,BPRS,PANSS-P,N,C,PG; y estudiamos efectos adversos mediante la UKU y AIMS, Al final del estudio se solicitan niveles de PRL
Resultados: De los veinte pacientes reclutados,uno de ellos no completo el estudio.En el analisis epidemiológico existe un predominio de varones,raza caucásica y nivel socioeconómico medio,estado civil soltero,predominando el origen urbano.Algunos pacientes presentan antecedentes familiares psiquiatricos. El diagnóstico más frecuente es Esquizofrenia tipo residual, de tiempo medio de evolución 20 años.En V0 se objetiva una gravedad media mediante la ICGs:5,BPRS:30,con predominio leve de sintomatología positiva en la PANSS.En la visita al mes,observó una mejoría clínica importantte (ICGs 3, ICGm 2) con una reduccción en la PANSS tanto en subescalas P,N,C,PG.El indice de eficacia terapeútica fue moderado-importante con perfil de efectos adversos leves salvo en dos pacientes graves en los que se suspendió. No se observó la presencia de movimientos anormales (AIMS).La dósis media fué 656 mg/día en V0 y 538 mg/día en V1.
Conclusiones: Al final del estudio se confirma que la mayoría de los pacientes experimentaron una importante mejoría de la sintomatología psicótica, sin efectos secundarios importantes que interfiriera en la vida de los pacientes, excepto en dos de ellos en que hubo que retirarlos. Se produjo una incomparecencia a la cita y abandono de tratamiento. Amisulpride es un antipsicótico atípico bien tolerado en los pacientes con trastornos psicóticos. Amisulpride es una opción terapeútica eficiente para el tratamiento de los trastornos psicóticos, tanto para tratar la sintomatología positiva como negativa.

PO-767   Schizophrenia Rehabilitation: Evaluation Process of a Cognitive Intervention.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): M. Machado, R. Pastor-Fernandes, B. Gonçalves, P. Pinho, J. Marques-Teixeira

RESUMEN:

Introducción: Cognitive impairment affects social functioning in schizophrenic patients. Rehabilitation strategies should approach intervention at this level.
Objetivos: The aim of the present study is to describe and analyze the rehabilitation process of a schizophrenic patient who was submitted to a Cognitive Remediation Therapy (CRT) inserted in an integrated rehabilitation program.
Metodología: This case study is related to an evaluation included in an intervention context. The patient is a 36 years male, schizophrenic and institutionalized for approximately 10 years. The evaluation followed a pre and post test methodology. A first evaluation with ACECF (Conde Ferreira Standardized Cognitive Evaluation - a neuropsychological battery developed in our hospital), was done in order to determine the intervention strategy. Secondly, the intervention results were analyzed using ACECF scores as an index of the cognitive changes.
Resultados: The comparative analysis of the pre and post evaluation results suggests a recovery in the following cognitive domains: language and communication, verbal comprehension and processing speed. The CPT measure of impulsivity also revealed a score decrease, suggesting an improvement in impulse control.
Conclusiones: This study stands for the importance of using a comprehensive cognitive evaluation in order to design the specific cognitive remediation process. This is the best way to reach a social adjustment in these patients.

PO-768   Consumo de sustancias y manifestaciones clínicas en pacientes con un primer episodio psicótico

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Luis San, Belen Arranz, Nicolas Ramirez, Rosa María Dueñas, Meritxell Centeno, Josep Salavert, Enrique del Moral, Victor Perez, Enric Alvarez

RESUMEN:

Introducción: Diversos estudios han indicado la elevada prevalencia de consumo de sustancias en pacientes esquizofrénicos, hecho que se ha relacionado con una mayor gravedad clínica y con un peor pronóstico.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del consumo de sustancias en la sintomatología psicótica positiva, negativa y depresiva en pacientes con un primer episodio psicótico nunca tratado.
Metodología: Se incluyeron 160 pacientes con un primer episodio psicótico, cuyo diagnóstico según criterios del DSM-IV-R fue confirmado a los 6 meses de seguimiento. La edad media de los pacientes fue de 25 ± 7 años, con un 70% de hombres y un 30% de mujeres. Durante la entrevista basal se efectuó la pasación de la PANSS y de la Calgary. Asismismo se interrogó a cada paciente y a su familiar más directo sobre el consumo activo de sustancias, efectuándose a cada paciente una determinación de tóxicos en orina o saliva.
Resultados: La puntuación en PANSS positiva (MANOVA: F=1,8; p=0,12) y negativa (MANOVA: F=0,8; p=0,52) no difería según el número de sustancias consumidas. En cambio, los pacientes sin consumo de sustancias presentaban una puntuación en la Calgary significativamente mayor que los pacientes con consumo activo (MANOVA: F=7,7; p=0,000). El 17% de los pacientes no consumía ninguna sustancia, el 29% consumía una, el 27% consumía dos, el 14% consumía tres y el 12% consumía cuatro o más sustancias. Este patrón de consumo presentaba una clara diferenciación entre sexos. A mayor número de sustancias, menor era la edad de inicio del primer episodio (ANOVA; F=7,1; p=0.000). El alcohol se asociaba a una mayor grandiosidad y hostilidad, y a una menor gravedad de todos los items de la Calgary (ANOVA, p<0.05). El cannabis se asociaba significativamente a una menor sintomatología negativa, menor depresión, retardo motor, evitación social, culpa patológica e ideas autoreferenciales de culpa.
Conclusiones: El consumo de sustancias en pacientes con un primer episodio psicótico no influye en la gravedad de la sintomatología psicótica productiva, aunque si se asocia a una menor gravedad de la sintomatología depresiva. En el sexo masculino, a mayor número de sustancias consumidas, menor es la edad de inicio del primer episodio. El consumo de alcohol y de cannabis se asocia a una menor gravedad de la sintomatología negativa y depresiva.

PO-769   Evaluation of cognitive deficit based in the ACECF battery - Conde Ferreira Standardized Cognitive Evaluation

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): R. Pastor-Fernandes, M. Machado, J. Marques-Teixeira

RESUMEN:

Introducción: With ACECF battery is possible to define with objective criteria individual profile of cognitive functioning, as well as rehabilitation strategies integrated in an individual and multidisciplinary treatment plan.
Objetivos: Our aims in this study are (1) to describe this neuropsychological assessment methodology; (2) to expose some of the studies we developed with ACECF using different populations, and (3) to compare the different sample results (cognitive performances).
Metodología: After describing the ACECF in terms of (1) its use in clinical practice, (2) the several tests that compose it, (3) the software developed to process the data, we present the results of some of the studies with three different clinical populations (schizophrenics, drug addicts and dual diagnosis patients) and a control group.(Conde Ferreira Standardized Cognitive Evaluation - a neuropsychological battery developed in our hospital), was done in order to determine the intervention strategy. Secondly, the intervention results were analyzed using ACECF scores as an index of the cognitive changes.
Resultados: Results are presented comparing the different groups between themselves and with controls. Differences in cognitive performance were found in the studied groups (clinical and non-clinical samples) and the schizophrenic patients group presented the highest levels of cognitive impairment and homogeneity in the domains deficits.
Conclusiones: The ACECF assessment methodology seems to be an effective and accurate instrument to determine cognitive functioning and deficits for the described populations in seven cognitive domains (attention and concentration; learning and memory; executive function; language and communication; perceptual organization; verbal comprehension and processing speed).

PO-770   Trastornos motores en la esquizofrenia.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Salvador Sarró*, Maria Giralt*, Jordi Prat*, Xavier Tomás*, Pilar Sasiain*, José M. Cebamanos*, Jesús Gomar*, Rai Salvador**, Peter J. McKenna***, Edith Pomarol-Clotet* * Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental ** Sant Joan de Déu Serveis de Salut Mental *** Universidad de Glasgow Estudios financiados parcialmente por el ISCIII con la ayuda FIS PI052693 y la predoctoral FIS 00322.

RESUMEN:

Introducción: En la actualidad se admite que síntomas indistinguibles del parkinsonismo y las discinesias pueden observarse en pacientes esquizofrénicos nunca tratados; los mismos formarían parte intrínseca de la propia enfermedad. Además Rogers (1985) argumentó que pacientes con esquizofrenia crónica o severa presentaban unas anormalidades del comportamiento y motoras múltiples que no podían diferenciarse entre neurológicas (SEP) y psiquiátricas (síntomas catatónicos). Estas se sobrepondrían en un continuum, reflejando una alteración subyacente en el sistema cerebral que gobierna el sistema motor
Objetivos: Examinar la prevalencia y solapamiento de las diferentes alteraciones motoras en la esquizofrenia. Estudiar la relación con la sintomatología clínica y el tratamiento psicofarmacológico.
Metodología: Se incluyeron 119 pacientes de Benito Menni CASM con esquizofrenia crónica (DSM-IV) y edad entre los 18 y los 65 años. Se les realizó una exploración motora estandarizada y una entrevista clínica realizadas y evaluadas por dos psiquiatras y registradas en vídeo para su posterior revisión. La exploración psicopatológica se evaluó con la escala PANSS y los trastornos motores con las escalas ESRS, Discinesia Tardía, Barnes y Rogers modificada. También se recogieron variables socio-demográficas, farmacológicas, duración de la enfermedad, GAF e ICG.
Resultados: La prevalencia del trastorno motor fue del 65,5%. Un 46,2% presentaban TD, un 38,7% parkinsonismo y un 15,1% acatisia. Catorce pacientes (11,8%) presentaban síntomas catatónicos. Los pacientes que presentaban parkinsonismo y síntomas catatónicos tenían significativamente más sintomatología negativa y más gravedad de la enfermedad. No hemos encontrado correlación entre el tratamiento antipsicótico actual y la presencia o no de trastorno motor.
Conclusiones: 1. Los fármacos antipsicóticos no explican la aparición de tr. motores de nuestra muestra. 2. La diferencia estadísticamente significativa respecto a la PANSS negativa refuerza la teoría fronto-estriatal 3. La relación entre síntomas catatónicos y la DT (11 de 14 catatónicos presentaban DT) refuerza la hipótesis del conflicto de paradigmas de Rogers.

PO-778   Relaciones entre habilidades sociales y sintomatología psicótica positiva y negativa, en una muestra de pacientes diagnosticados de esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): LOURDES ROSADO JIMENEZ MARIA JESUS DUCTOR RECUERDA ROSARIO SALAS AZCONA CARLOS CUEVAS YUST

RESUMEN:

Introducción: En la investigación se conoce que la competencia social en esquizofrénicos es independiente del nivel de sintomatología psicótica, lo cual pretendemos comprobar en este estudio
Objetivos: Determinar la asociación entre habilidades sociales (HHSS) y sintomatología psicótica Explorar si el nivel de HHSS depende de los síntomas psicóticos
Metodología: Estudio correlacional-transversal Sujetos: pacientes diagnosticados de esquizofrenia paranoide (CIE-10, F.20) atendidos en la URA Virgen Rocío (Sevilla) Instrumentos: EHS y PANSS
Resultados: La media de HHSS es 88,19 ± 16,3 (nivel medio) El 20% presenta sintomatología depresiva, el 41% sintomatología ansiosa y el 39% evitación social activa Correlaciones HHSS-síntomas positivos (Rho Spearman -0.49,p=0.05) Ansiedad-síntomas positivos (Rho Spearman 0.48, p=0.01) Evitación social-síntomas negativos (Rho Spearman 0.51, p=0.01) No correlación HSS-síntomas negativos Depresión-ansiedad Depresión-síntomas positivos Depresión-síntomas negativos Ansiedad-síntomas negativos No se observan diferencias significativas en las HHSS en función de la sintomatología psicótica positiva y negativa (p= 0.063 y p= 0.36 respectivamente)
Conclusiones: Las HHSS son independientes de la severidad de la sintomatología psicótica positiva y negativa, esto es compatible con los modelos que explican el nivel de HHSS desde la teoría del aprendizaje social; justificando los entrenamientos en HHSS

PO-783   Alteración de la función ejecutiva y de la memoria en pacientes con trastorno bipolar y esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Jesús Gomar*, Alba Franquesa*, Jordi Ortiz*, Aida Aguilera*, Paloma Fernández*, Noemí Moro*, Amalia Guerrero*, Salvador Sarró*, Raimon Salvador**, Edith Pomarol-Clotet*. * Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental ** Sant Joan de Déu Serveis de Salut Mental

RESUMEN:

Introducción: Las disfunciones neurocognitivas en el trastorno bipolar constituyen un foco de interés de estudio reciente (Bearden, 2001; Savitz et al, 2005) que apunta hacia la posible existencia de afectación de áreas cognitivas coincidentes a las deterioradas en la esquizofrenia (Heinrichs, 1998). Concretamente, los pacientes con trastorno bipolar presentan alteraciones en las funciones ejecutivas y la memoria, aunque en menor grado a los pacientes con esquizofrenia (McIntosh, 2005). No obstante, todavía no se ha profundizado en el posible funcionamiento neurocognitivo común a ambos trastornos.
Objetivos: El presente estudio pretende examinar las funciones ejecutivas y la memoria en pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar (en fase depresiva o maníaca) y sujetos sanos. La comparación entre los tres grupos permitirá una mayor comprensión del patrón cognitivo común y diferencial entre ambos trastornos.
Metodología: La muestra se compone de 30 pacientes con diagnóstico según criterios DMS-IV de esquizofrenia (EQZ), 20 pacientes con trastorno bipolar (BP) y 30 sujetos sanos (C). Todos ellos fueron seleccionados en función de un nivel intelectual preservado (QI≥85 en el WAIS-III) para evitar el factor de confusión de déficit cognitivo generalizado. Las funciones ejecutivas fueron evaluadas a través de la batería BADS, de demostrada validez ecológica, y, en relación a la memoria, se administró la Escala de Memoria de Wechsler.
Resultados: Los resultados del análisis de la varianza entre los tres grupos muestran diferencias significativas en: (a) funciones ejecutivas entre EQZ-C y entre BP-EQZ; (b) memoria verbal entre EQZ-C y (c) reconocimiento de caras entre EQZ-C y EQZ-BP.
Conclusiones: Los resultados indican una posible gradación en el patrón de rendimiento cognitivo entre los tres grupos, con mayor afectación en el grupo de pacientes esquizofrénicos.

PO-789   PREDICCIÓN DE RESPUESTA A ANTISPICÓTICOS TRAS UNA ADMINISTRACIÓN ORAL UNICA: CAMBIOS EN EL EEG EN VOLUNTARIOS SANOS CON PUNTUACIONES EXTREMAS EN ESQUI

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Grasa E, Barbanoj MJ, Clos S, Romero S, Yritia M, Perez V.

RESUMEN:

Introducción: Se han reportado fiablemente cambios característicos en el EEG producidos por antipsicóticos típicos en voluntarios sanos, pero se ha estudiado insuficientemente para los nuevos compuestos, y en poblaciones genéticamente próximas a la esquizofrenia.
Objetivos: Aportar evidencia empírica en relación con el test “dosis-prueba” y a los cambios en el EEG como predictores de respuesta en esquizofrenia, integrando 3 aspectos: a) concentraciones plasmáticas, b) antipsicóticos atípicos y c) estrategia de evaluación en un grupo genéticamente próximo
Metodología: Administración oral única (haloperidol 3mg, risperidona 1mg, olanzapina 5mg y placebo) y evaluación de registros de EEG y concentraciones plasmáticas, antes y en diferentes tiempos post-ingesta del fármaco. Dos grupos de voluntarios: a) sanos-normales para describir y cuantificar los cambios característicos del EEG, b) sanos con puntuaciones en test O-LIFE 1 DS superior a la media. El patrón de cambios del EEG específico para cada fármaco se derivó de la diferencia entre cambios post-fármaco y post-placebo [promedio de registros de 4 tiempos, los de concentraciones más elevadas (+4,+5,+6,+7h) y promedio de los registros pre-tratamiento]. El vector característico de cambios para cada compuesto se definió según diferencias significativamente distintas de 0 (t-test, p< 0.05, bilateral). Un sujeto se clasificó como “no-presentador del patrón característico de cambios” si ≥ 50% de las variables del vector tenían un valor > 1SEM en dirección opuesta a la determinada como característica.
Resultados: Se evaluaron 20 sujetos sanos-normales (media O-LIFE: 20.3) y 9 sanos-esquizotípicos (media O-LIFE: 61.7). La probabilidad de no presentar el patrón de cambios característico fue significativamente mayor en el grupo de esquizotípicos (3 de 27) que en el de normales (0 de 60) [test Fisher: p= 0.028]. Sin embargo, la probabilidad de que una variable integrada en los vectores presentara un valor > 1SEM en la dirección opuesta a la característica no fue diferente entre grupos (esquizotípicos 10.9% vs. normales 11.3%).
Conclusiones: Estos resultados proporcionan evidencia empírica adicional en favor de la aplicación del test “dosis-prueba” y de los cambios en el EEG como posibles predictores de respuesta en la esquizofrenia.

PO-802   AUTOMUTILACIÓN Y ESQUIZOFRENIA: ESTUDIO DE CASO Y REVISIÓN

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Susana Fonseca, Adelaide Costa, António Roma Torres, António Pacheco Palha

RESUMEN:

Introducción: En la literatura han sido descritos varios casos de automutilación en la esquizofrenia.
Objetivos: Presentación de un caso de automutilación en un paciente con esquizofrenia y revisión de los casos descritos en la literatura.
Metodología: Descripción de un caso clínico y análisis de la bibliografía existente sobre el tema.
Resultados: Se trata de un paciente con esquizofrenia paranoide de diez años de evolución que cometió una autoamputación del pabellón auricular derecho. En la base de este comportamiento estaba la convicción de que le había sido colocada una radio dentro del oído durante una intervención médica y que tal aparato lo filmaba, emitía voces y ruidos desagradables y permitía la lectura de sus pensamientos por terceros.
Conclusiones: Aunque se trata de un fenómeno poco frecuente, la automutilación aparece asociada a los procesos esquizofrénicos. En nuestro caso, este fenómeno se asocia con la presencia de fenómenos alucinatorios y de trastornos formales del pensamiento, bien como con la alteración del auto- imagen corporal.

PO-807   ESTUDIO GENÉTICO DEL GEN COMT EN ESQUIZOFRENIA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Hoenicka, J; España, L; Alvira-Botero, MX; Rodríguez-Jiménez, R; Díez, J; Jiménez-Arriero, MA; Palomo, T y PARG

RESUMEN:

Introducción: La enzima catecol-O-metil transferasa (COMT) interviene de manera significativa en el catabolismo de la dopamina, principalmente a nivel de corteza prefrontal. Es conocida la asociación de algunos rasgos fenotípicos esquizofrénicos con presencia de hipodopaminergia prefrontal.
Objetivos: En este trabajo nos propusimos investigar si variaciones del gen que codifica esta enzima constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de la esquizofrenia.
Metodología: El estudio incluye 406 pacientes esquizofrénicos (DSM-IV-TR) y población control sana. La identificación de genotipos se realiza mediante técnicas de genética molecular humana acopladas a la “reacción en cadena de la ADN polimerasa” (PCR). El análisis estadístico se lleva a cabo con los programas informáticos SPSS (V. 11.0) y PHASE (V. 2.0).
Resultados: Los datos iniciales obtenidos indican que el genotipo homocigoto para el alelo Val, del polimorfismo Val108/158Met, es más prevalente en pacientes esquizofrénicos que en población control (36% vs. 27%); en el caso del polimorfismo C610G, hasta el momento no se han encontrado diferencias.
Conclusiones: Los hallazgos obtenidos justifican el estudio de polimorfismos del gen COMT para establecer la posible implicación de variantes de este gen en el desarrollo de la esquizofrenia en nuestra población.

PO-812   Relación entre consumo de cocaína y primer episodio psicótico: datos preliminares del estudio ESPIGAS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): GordoRodríguez,E; Ruiz-Veguilla,M; Gurpegui,M; Brañas González,A; Anguita Romero,M; Barrigón Estévez, ML; Cervilla,J

RESUMEN:

Introducción: Dada la reciente generalización del uso de cocaína,se impone la pregunta sobre su posible influencia en la presentación de un primer episodio psicótico(PEP).
Objetivos: Observar la frecuencia y patrón del consumo de cocaína en pacientes con un PEP. Describir las diferencias en la presentación clínica entre los pacientes con un PEP con consumo previo de cocaína y aquellos sin dicho consumo.
Metodología: Se incluyeron 76 pacientes reclutados en el área Sur de Granada entre diciembre-2003 y diciembre-2005 con diagnóstico de psicosis funcional. La intensidad de los síntomas se valoró con la PANSS,el consumo de cocaína con el módulo de tóxicos de la CIDI y el ajuste premórbido con la CANON-SPOOR.
Resultados: Entre los 76 pacientes incluidos había un 27,6%(N=21) pacientes grandes consumidores de cocaína(al menos durante un mes consumiendo semanalmente) y un 72,4%(N=55) con un consumo menor o sin consumo alguno.Entre los grandes consumidores únicamente había 1 mujer frente a 20 hombres.La edad media entre los grandes consumidores era de 25,4 años frente a 26,5.Se observaron diferencias significativas en la presentación clínica entre ambos grupos,con mayor puntuación en los grandes consumidores en el factor positivo(0,44 ± 0,96vs.-0,17 ± 0,96; p< 0,05) y menor en el negativo(-0,40±0,63vs.0,15±1,07;p<0,05),así como un mejor ajuste premórbido social entre los grandes consumidores(2,10±4,92vs.6,34±8,08;p<0,05).
Conclusiones: Los pacientes con un PEP y consumo de cocaína durante al menos un mes semanalmente presentan más sintomatología positiva,menos sintomatología negativa y mejor ajuste premórbido social que los que consumieron menos o no consumieron.

PO-816   FACTORES ASOCIADOS CON LA ADHERENCIA A ANTIPSICÓTICOS INYECTABLES EN PACIENTES AMBULATORIOS CON TRASTORNOS MENTALES SEVEROS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): V Balanzá, S Cepeda, L Laguna, T Merino, C Knecht, J Lerma, M Lacruz

RESUMEN:

Introducción: La administración parenteral de antipsicóticos constituye un tratamiento eficaz para prevenir recaídas y hospitalizaciones en personas con enfermedades psiquiátricas graves. Al igual que con los antipsicóticos orales, la eficacia depende de la adherencia a los inyectables y por ello es importante conocer los factores relacionados con el cumplimiento terapéutico. Sin embargo, los estudios específicos en estas poblaciones son escasos y con resultados contradictorios.
Objetivos: Determinar las tasas de adherencia a la administración de antipsicóticos inyectables en pacientes ambulatorios del área metropolitana sur de Valencia, así como las variables asociadas con el cumplimiento.
Metodología: Revisión retrospectiva de las historias clínicas de todos los pacientes ambulatorios con trastornos mentales severos que reciben tratamiento antipsicótico inyectable en la USM de Catarroja, que atiende una población de 120.000 habitantes. Se registraron las veces en que los pacientes habían acudido o no a sus citas con el enfermero de salud mental para recibir los tratamientos durante un período de 12 meses. Las tasas de adherencia se calcularon a partir de distintos criterios. Se analizó la asociación entre la adherencia y una serie de variables sociodemográficas, clínicas, farmacológicas, así como la distancia del domicilio a la USM, el medio de transporte utilizado y si el tratamiento era forzoso o no.
Resultados: Se identificó un total de 85 casos (62 varones) que recibieron neurolépticos depot (n = 42) o risperidona inyectable (n = 43) durante el período de estudio. Las tasas de adherencia dependen de los criterios utilizados, más o menos restrictivos. Se analiza la influencia de las variables de estudio sobre el cumplimiento. De forma específica, se analiza si existen diferencias en la adherencia según el intervalo de administración de risperidona frente a los depot (4 semanas en el 76% de los casos).
Conclusiones: Los resultados obtenidos se discuten con los de estudios anteriores. Se destaca el papel clave de enfermería para conseguir una adherencia adecuada al tratamiento antipsicótico.

PO-817   RISPERIDONA INYECTABLE VERSUS NEUROLÉPTICOS DEPOT: ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA SUBJETIVA?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): V Balanzá, C Knecht, T Merino, S Cepeda, L Laguna, J Lerma, M Lacruz

RESUMEN:

Introducción: El bienestar subjetivo y las actitudes hacia los antipsicóticos, dos factores que influyen en la adherencia terapéutica, parecen ser más positivos con los fármacos atípicos. Sin embargo, la mayoría de los datos proceden de ensayos clínicos controlados, con muestras seleccionadas de pacientes. Por otra parte, la respuesta subjetiva con neurolépticos inyectables ha sido menos investigada y, de forma específica, se conoce poco sobre la posible existencia de diferencias entre los tratamientos convencionales y risperidona inyectable.
Objetivos: Determinar si la experiencia subjetiva con los antipsicóticos inyectables difiere entre risperidona y los neurolépticos depot en una muestra de pacientes ambulatorios del área metropolitana sur de Valencia, así como determinar las variables que se asocian con una respuesta subjetiva positiva.
Metodología: : La muestra de estudio está constituida por todos los pacientes ambulatorios con trastornos mentales severos que reciben neurolépticos depot (ND) o risperidona consta (RC) de mantenimiento en la USM de Catarroja. La respuesta subjetiva se evaluó mediante las versiones reducidas de dos escalas auto–aplicadas: DAI-10 (Drug Attitude Inventory) y SWN (Subjective Well-being under Neuroleptic treatment). A partir de las historias clínicas se obtuvo una serie de variables sociodemográficas (edad, sexo, escolarización, convivencia, situación laboral), clínicas (diagnóstico, edad de inicio, duración de la enfermedad, número de hospitalizaciones, historia de abuso de sustancias, abuso concurrente de sustancias) y farmacológicas (tipo de antipsicótico, dosis, intervalo de administración, tiempo de tratamiento).
Resultados: Un primer grupo ND (n=42; 66% varones) fue tratado con flufenazina (n= 31), zuclopentixol (n= 10) o pipotiazina (n= 1). Un segundo grupo RC (n= 43) recibió una dosis media de 37,5 mg. en las mujeres (n= 9) y de 55,5 mg. en los varones (n=34). Se compara la respuesta subjetiva entre ambos grupos. Se analizan la influencia de las variables de estudio sobre la respuesta subjetiva, ya sea positiva o negativa.
Conclusiones: Se destacan las repercusiones clínicas y pronósticas de los resultados obtenidos en una muestra no seleccionada. En futuras investigaciones, sería deseable complementar las evaluaciones realizadas con un abordaje cualitativo de la experiencia subjetiva de los pacientes con antipsicóticos

PO-820   RELACION ENTRE VARIABLES PSICOPATOLOGICAS Y DE PERSONALIDAD CON LA CONDUCTA VIOLENTA EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Alba Franquesa *, Jesús Gomar*, Karin Arbach*, Mª Carmen Jimenez*, Alejandro García*, Pilar Sasiaín*, Jordi Prat*, Xavier Tomàs*, J.M Cebamanos*, Salvador Sarró*, Edith Pomarol-Clotet*. * Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental ** Sant Joan de Déu Serveis de Salut Mental

RESUMEN:

Introducción: La conducta violenta en pacientes esquizofrénicos es objeto de estudio y controversia. Se ha relacionado con el uso de sustancias (Walsh et al, 2001), con sintomatología específica (Taylor, 1998) y con la no adherencia al tratamiento psicofarmacológico (Swartz et al, 1998). Por otra parte se asocia con la puntuación en psicopatía (Tengstrom et al, 2000) y con los trastornos de personalidad comórbidos (Moran et al, 2003).
Objetivos: Nuestro objetivo es observar la relación entre la manifestación de conductas violentas y variables psicopatológicas y de personalidad.
Metodología: La muestra esta formada por 43 esquizofrénicos crónicos ingresados en la Unidad de Larga Estancia de Benito Menni CASM. Para la evaluación clínica se realizó entrevista clínica semiestructurada (PANSS) y se registraron los actos violentos durante 6 meses mediante la escala MOAS. En 25 de estos pacientes también se les evaluó la personalidad con los cuestionarios de Búsqueda de Sensaciones (Zuckerman, 1979) y de Sensibilidad al Castigo y al Refuerzo (Torrubia et al, 1984).
Resultados: La impulsividad (p= 0.014), la hostilidad (p=0.019) y la excitación (p=0.001) se relacionan con la frecuencia de conductas violentas. Por otra parte, no se encuentra relación entre la sintomatología positiva (delirios y comportamiento alucinatorio) y las conductas violentas. Tampoco se encuentra relación con la sintomatología negativa. Las variables de personalidad analizadas con test específicos no se relacionan con las conductas violentas.
Conclusiones: La sintomatología psicótica no se observa como una variable relacionada con la presencia o no de conducta violenta. En cambio si lo están el control de impulsos, la excitación y la hostilidad.

PO-822   Diferencias de género en la esquizofrenia familiar y esporádica: resultados preliminares.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): L Fonrodona, A Brunet, M Guitart, V Valles, R Guillamat

RESUMEN:

Introducción: La esquizofrenia es una enfermedad heterogénea de características variables y de causa desconocida. Los estudios de familias permiten definir un subgrupo de pacientes con alta prevalencia familiar y otro de casos esporádicos. Hasta el momento actual no es posible diferenciar fenotípicamente ambos subgrupos de enfermos. Los estudios epidemiológicos definen igual prevalencia de la enfermedad en hombres y mujeres pero frecuentemente se describe una mayor proporción de hombres en las muestras estudiadas. Posiblemente este fenómeno esté en relación con distintos parámetros de gravedad y respuesta al tratamiento en ambos géneros. Si consideramos la historia familiar positiva como un indicador de gravedad, en el subgrupo de esquizofrenia familiar la predominancia de sexo masculino deberia ser mayor.
Objetivos: Estudiar la distribución por género en una muestra de pacientes diagnosticados de esquizofrenia y en los subgrupos de esquizofrenia familiar y esporádica.
Metodología: Los datos actuales forman parte de un estudio más amplio sobre esquizofrenia familiar (3 o mas familiares afectados)y esporádica (no antecedentes en familiares de primer o segundo grado) en el que analizamos distintos factores de riesgo genéticos y ambientales.
Resultados: 1.- La muestra está formada por 213 pacientes (170 hombres y 43 mujeres). 2.- Diagnosticamos esquizofrenia familiar en 33 casos (31 hombres y 2 mujeres) y esquizofrenia esporádica en 61 casos ( 46 hombres y 15 mujeres). 3.-Hay diferencias en la distribución sexual en ambos subgrupos: 6.4% de mujeres en el primer grupo y 24% de mujeres en el segundo. (Test de hipótesis bilateral: exacto de Fisher, p= 0.0274).
Conclusiones: En nuestra muestra encontramos mayor frecuencia de mujeres en el subgrupo de esquizofrenia esporádica. Discutimos las posibles explicaciones.

PO-824   ESTUDIO REPLICATIVO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS NO TRATADOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Campos Burgui MS, García de Jalón Aramayo E, Peralta Martín V, Cuesta Zorita M. Hospital Virgen del Camino, Pamplona (Navarra)

RESUMEN:

Introducción: Estudios previos han sugerido que las complicaciones obstétricas (CO) pueden ser un factor de riesgo para la psicosis y las alteraciones neurológicas.
Objetivos: Replicar estudios previos de CO y alteraciones neurológicas en pacientes con un primer episodio psicótico no tratado con neuroléptico que sugieren una correlación significativa entre ambas.
Metodología: Estudio longitudinal prospectivo de 74 pacientes con un primer episodio psicótico no tratado. En cada evaluación (basal y a los seis meses) realizamos una entrevista clínica semiestructurada (CASH) y una batería motora que valora parkinsonismo (ESE), discinesia (AIMS), acatisia (BAS-R), catatonía (ROGERS) y signos neurológicos menores (NES). Para valorar las CO usamos la escala McNeil-Sjöström con tres puntuaciones: tipo A (número de CO a nivel 4 o superior), tipo C (CO de mayor puntuación) y dicotomizada tipo A.
Resultados: Al inicio los pacientes presentan de media(ds) en discinesia, parkinsonismo, acatisia, catatonia y signos neurológicos menores (puntuación total y número de signos) de 1,95(3,40), 2,09(2,31), 0,26(0,55), 1,86(2,95), 16,89(9,16) y 8,00(3,11) respectivamente. La media(ds,rango) de CO de tipo A es 1,50(2,09,0-9) y de tipo C es 3,23(1,68,0-6). El 54,1%(n=40) presenta CO según dicotomizada. En los periodos reproductivos, la media (ds,rango) tipo A era:embarazo 0,49(1,18,0-7), parto 0,61(1,04,0-5) y neonatal 0,40(0,92,0-5). Existe correlación entre puntuación tipo A con tipo C (taub=0,795,p=0,000), embarazo con parto (taub=0,343,p=0,002) y prenatal con neonatal (taub=0,303,p=0,006). No se encuentran correlaciones significativas entre las CO y las variables motoras tanto al inicio como con su empeoramiento a los seis meses.
Conclusiones: Los resultados preliminares no replican los hallazgos entre CO y alteraciones motoras de los estudios recientemente realizados.

PO-826   RENDIMIENTO COGNITIVO Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS NO TRATADOS CON NEUROLÉPTICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Campos Burgui MS, García de Jalón Aramayo E, Peralta Martín V, Cuesta Zorita M. Hospital Virgen del Camino, Pamplona (Navarra)

RESUMEN:

Introducción: Estudios previos han sugerido que las complicaciones obstétricas (CO) pueden ser un factor de riesgo para las alteraciones cognitivas y la psicosis.
Objetivos: Comprobar si la presencia de CO ocasiona un peor rendimiento cognitivo a lo largo de seis meses de seguimiento.
Metodología: Estudio longitudinal prospectivo de 74 pacientes con un primer episodio psicótico no tratado. En cada evaluación (basal, al mes y a los seis meses) realizamos una entrevista clínica semiestructurada (CASH) y una batería cognitiva (Toni-2, fluencia verbal, trail-making tipo B, weschler memory y wisconsin (errores aleatorios y errores perseverativos). Para valorar las CO usamos la escala McNeil-Sjöström con tres puntuaciones: tipo A (número de CO a nivel 4 o superior), tipo C (CO de mayor puntuación) y dicotomizada tipo A.
Resultados: La media(ds,rango) de CO de tipo A es 1,50(2,09,0-9) y de tipo C es 3,23(1,68,0-6). El 54,1%(n=40) presenta CO según dicotomizada. En los periodos reproductivos, la media (ds,rango) tipo A era:embarazo 0,49(1,18,0-7), parto 0,61(1,04,0-5) y neonatal 0,40(0,92,0-5). Detectamos una correlación entre CO puntuación tipo C con errores perseverativos (taub=-0,263,p=0,010) y errores aleatorios (taub=-0,254,p=0,012) del wisconsin a los seis meses. Asimismo, la puntuación tipo A se correlaciona con errores aleatorios (r=-0,209,p=0,038) del wisconsin a los seis meses. Además, la dicotomización de las CO se correlacionan con trail making al mes (taub=-0,206,p=0,035) y a los seis meses con wisconsin tanto errores perseverativos (taub=-0,237,p=0,035) como errores aleatorios (taub=-0,253,p=0,023), trail making (taub=-0,261,p=0,015) y weschler (taub=0,215,p=0,048).
Conclusiones: Con los resultados preliminares no se confirma nuestro objetivo ni los datos de estudios previos.

PO-828   ANTECEDENTES FAMILIARES EN PACIENTES CON PSICOSIS DE INICIO RECIENTE : resultados preliminares ESPIGAS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Brañas,A; Gutierrez, B; Ruiz Veguilla, M; Anguita, M; Gordo, E; Cervilla, J

RESUMEN:

Introducción: El estudio ESPIGAS pretende evaluar la presencia de distintos factores de riesgo para psicosis en pacientes con Trastorno psicóticos de inicio reciente (menos de cinco años de evolución) y comparar estos datos con los de un hermano sano.
Objetivos: Estudiar la presencia de antecedentes familiares de trastornos mentales como posible factor de riesgo para el desarrollo de un trastorno psicótico.
Metodología: Se han evaluado hasta el momento 29 familias de pacientes con psicosis mediante la entrevista FIGS (Family Interview for Genetic Studies) en busca de antecedentes familiares de enfermedad mental.
Resultados: La prevalencia entre familiares de pacientes con psicosis para los distintos trastornos mentales hallada en nuestro estudio fue de un 24,1% entre familiares de primer grado para ansiedad depresión (aumentando hasta 31% en familiares de segundo grado), para esquizofrenia el 6,9% en primer grado y 10,3% en segundo, 3,4% para trastorno bipolar tanto en primer como segundo grado y 3,4% en otros trastornos psicóticos. También hemos encontrado prevalencias del 27,6% en consumo perjudicial de tóxicos en familiares de primer grado (siendo del 17% en segundo grado), 3,4% de suicidios y presencia de enfermedades neurológicas en familia de primer grado en el 10,9% siendo la más frecuente la epilepsia(6,9%).
Conclusiones: Entre los familiares de pacientes con psicosis la prevalencia de otros trastornos mentales es superior a la de la población general como se ha visto en numerosos estudios. Así mismo también enfermedades como la epilepsia parecen tener mayor prevalencia entre los familiares de estos pacientes si bien el tamaño de la muestra por el momento no es suficiente para valorar esta asociación.

PO-830   FUNCIÓN PREFRONTAL EN FASES INICIALES DE PSICOSIS FRENTE A HERMANOS SANOS : Datos preliminares del estudio ESPIGAS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Brañas,A; Gutierrez, B; Ruiz Veguilla, M; Martínez, M; Anguita, M; Gordo, E; Cervilla, J

RESUMEN:

Introducción: El estudio ESPIGAS pretende evaluar la presencia de distintos factores de riesgo para psicosis en pacientes con trastornos.psicóticos de inicio reciente (menos de cinco años de evolución) y comparar estos con los de un hermano sano.
Objetivos: Evaluar la función prefrontal en pacientes con psicosis de incio reciente y sus hermanos sanos mediante la aplicación del Wisconsin Card Sorting Test (WCST).
Metodología: Se evaluaron 36 pacientes y 17 hermanos sanos. Medimos el número de errores totales y errores perseverantes de cada individuo (paciente y hermano) durante la realización del WCST, y comparamos las medias en estos valores para ambos grupos.
Resultados: En los errores perseverativos la media fue de 19,75 para pacientes y 15,65 en hermanos sin alcanzar la diferencia entre éstas la significación estadística (p=0,159). El total de errores en pacientes fue de 48,28 y en hermanos de 35,82 siendo la diferencia estadísticamente significativa (p=0.029).
Conclusiones: La diferencia entre casos y hermanos es más evidente en los errores totales, mientras que en los errores de perseverancia esta diferencia no se objetiva con la actual muestra. Probablemente sea necesaria una muestra mayor para que la diferencia en errores perseverativos alcance la significación estadística dado que las diferencias entre pacientes y hermanos se suponen menores que con población general.

PO-831   Validez de criterio de la version española de la escala Screen for Cognitive Impairment in Psicosis (SCIP)

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Pino, O; Guilera, G.; Rojo, J.E.; Gómez, J.; Díez, T.; Crespo, B.; Tabares, R.; Cuesta, M.; Franco, M.; Martínez, A.; Segarra, N.; Vieta, E.; Bernardo, M.; Purdon, S.E.

RESUMEN:

Introducción: El propósito del presente estudio es evaluar la validez de criterio de la prueba de screening cognitivo para pacientes psiquiátricos SCIP en comparación con una batería de tests neuropsicológicos (como gold estándar).La SCIP fue diseñada para disponer de un instrumento que permita realizar una valoración rápida de los déficits cognitivos en varios trastornos psicóticos y afectivos. Dispone de tres formas alternativas para permitir repetir la valoración e incluye subtests de memoria de trabajo, aprendizaje verbal, memoria diferida, velocidad visuomotora y fluidez verbal.
Objetivos: El presente estudio consiste en comparar los subtests de la SCIP con una batería de tests neuropsicológicos (Subtests de Velocidad de procesamiento y de working memory del WAIS-III, subtests de lista de palabras de la WMS-III, fluidez semántica y Trail Making Test).
Metodología: Estudio multicéntrico en el han participado un total de 205 pacientes (128 espectro esquizofrenia y 81 Tr. Bipolar I), con el objetivo de compara las diferentes subescalas del SCIP con una batería de tests neuropsicológicos.
Resultados: Los resultados demuestran una buena correlación de los tests evaluados excepto subtest Letras y Números del WAIS-III. Todas las correlaciones oscilan entre valores de r=0.383 (p< 0.01) y r=0.578 (p< 0.01),
Conclusiones: La prueba SCIP presenta unas buena validez de criterio en su versión castellana

PO-834   Fiabilidad de la versión española de la escala Screen for Cognitive Impairment in Psicosis (SCIP)

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Guilera, G.;Pino, O; Gómez, J.; Rojo, J.E.; Díez, T.; Martínez, A.; Segarra, N.; Vieta, E.; Bernardo, M.; Crespo, B.; Tabares, R.; Cuesta, M.; Franco, M.; & Purdon, S.E.

RESUMEN:

Introducción: La SCIP fue diseñada para disponer de un instrumento que permita realizar una valoración rápida (15 min.) de los déficits cognitivos en varios trastornos psicóticos y afectivos. Dispone de tres formas alternativas para permitir repetir la valoración e incluye subtests de memoria de trabajo, aprendizaje verbal, memoria diferida, velocidad visuomotora y fluidez verbal.
Objetivos: El propósito del presente estudio es evaluar la fiabilidad como estabilidad temporal de la prueba de screening cognitivo para pacientes psiquiátricos SCIP.
Metodología: Estudio longitudinal en el que se evalúa a los pacientes con la pasación de una de las versiones del SCIP (visita 1) y se repite la misma evaluación a los 7 dias de la primera (visita 2). La muestra consta de un total de 205 pacientes (128 espectro esquizofrenia y 81 Tr. Bipolar I), con el objetivo de medir la fiabilidad como estabilidad a lo largo del tiempo
Resultados: Se han calculado los Coeficientes de Correlación Intraclase entre las formas iguales del SCIP (visita 1 y visita 2) y los resultados oscilan entre valores de 0.703 y 0.794 por lo que demuestran una concordancia buena entre diferentes subtests de esta.
Conclusiones: Se concluye que la prueba SCIP presenta una buena fiabilidad en su versión castellana.

PO-835   Patrón de prescripción de antipsicóticos en función del género, en pacientes hospitalizados con esquizofrenia o trastornos psicóticos relacionados.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Itziar Flamarique, Guillermo Horga, Gisela Sugrañes, Miguel Bernardo.

RESUMEN:

Introducción: Muchos datos apuntan que existen diferencias en la presentación y el curso de la esquizofrenia, en la respuesta a los tratamientos y en los efectos secundarios de la medicación dependiendo del sexo del paciente.
Objetivos: Nuestro estudio pretende evaluar la prescripción de fármacos antipsicóticos en una unidad de hospitalización aguda en pacientes con este diagnóstico, en función de una serie de variables (edad, etnia, diagnóstico, clínica predominante, tiempo de evolución de la enfermedad, historia de tratamientos previos, comorbilidad y polifarmacia).
Metodología: se revisaron los informes de alta de todos los pacientes ingresados en la unidad de hospitalización de psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona en un periodo de 12 meses, con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno psicótico, excluyendo las psicosis afectivas y aquellas de origen orgánico.
Resultados: En cuanto a los resultados, hemos comparado el patrón de prescripción de antipsicóticos por separado,así como entre atípicos y típicos, y entre politerapia o monoterapia no hallando diferencias significativas en función del género. A diferencia de algunos estudios previos, no hemos encontrado diferencias entre sexos en cuanto a la dosis media de antipsicóticos instaurados al ingreso. Un hallazgo que podría resultar de interés es la mayor frecuencia de efectos secundarios detectada en los hombres de nuestra muestra.
Conclusiones: A modo de conclusión, en nuestra muestra el patrón de prescripción de antipsicóticos es superponible entre sexos. Y en contra de las hipótesis de algunos autores que recomiendan prescribir dosis menores en mujeres, en nuestro estudio hemos visto que a igual dosis de fármacos antipsicóticos existe una mayor frecuencia de efectos adversos en los hombres, lo cual pondría en duda estas recomendaciones.

PO-843   REHABILITACIÓN EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS DEL ÁREA MACARENA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): ALONSO BLANCO-MORALES MJ, ALONSO SANTAMARÍA M, FASHHO RODRÍGUEZ E.

RESUMEN:

Introducción: Entre los programas de rehabilitación de los que dispone el área hospitalaria Virgen Macarena de Sevilla actualmente se encuentran los Talleres Ocupacionales y el Trabajo Protegido.Éste es un estudio descriptivo de las características diferenciales de los pacientes esquizofrénicos que se benefician de estos recursos, puesto que están diseñados para distintos tipos de pacientes que según sus habilidades cognitivas les permiten una mayor integración laboral.
Objetivos: Elaborar el perfil diferenciador del paciente esquizofrénico que asiste a los dispositivos de rehabilitación(taller ocupacional/trabajo protegido). Relación existente con el número de ingresos hospitalarios en comparación con el resto de pacientes que no está integrado en dichos programas.
Metodología: De un estudio de prevalencia realizado en el Área Macarena en el año 2004-2005, se recoge una muestra de 140 pacientes esquizofrénicos. Se estudian 38 pacientes en rehabilitación(14 en taller ocupacional y 11 en trabajo protegido) comparándolos con 102 no en rehabilitación. Se estudian variables sociodemográficas (sexo, edad,estado civil, situación laboral, convivencia familiar, municipio, equipo de salud mental), clínicas(diagnóstico, antecedentes familiares,inicio de la enfermedad, tiempo de evolución,consumo tóxicos, dispositivo rehabilitación), datos asistenciales y datos del tratamiento y se comparan estos grupos para extraer el perfil diferencial del paciente rehabilitado frente a los no rehabilitados y los pacientes asistentes a taller ocupacional frente a los de trabajo protegido.
Resultados: No se hallan diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de pacientes esquizofrénicos en rehabilitación frente a los no rehabilitados, habiéndose inferenciado lo siguiente:gravedad de la enfermedad(valorada en términos de la escala HONOS),número de visitas a urgencias, número de ingresos, situación de convivencia familiar.Sólo se han hallado diferencias estadíticamente significativas en que existe un mayor consumo de tóxicos en los pacientes rehabilitados frente a los que no.

PO-848   MEMORIA VERBAL Y ADHERENCIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON ESQUIZOFRENIA

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): V Balanzá, R Tabarés, J Salazar, G Selva, C Rubio Unitat Docent de Psiquiatria i Psicologia Mèdica, Departament de Medicina, Universitat de València

RESUMEN:

Introducción: Pese al predominio de la investigación neurocognitiva y del creciente desarrollo de la evaluación de la adherencia en esquizofrenia, la búsqueda de los correlatos neurocognitivos de la adherencia terapéutica ha deparado hallazgos inconsistentes, de modo que se desconocen los mecanismos y el grado en que los déficit cognitivos interfieren en la toma de decisiones terapéuticas por parte de las personas con esquizofrenia.
Objetivos: Comparar el funcionamiento cognitivo de una muestra de pacientes ambulatorios con esquizofrenia en función de su adherencia.
Metodología: La muestra está constituida por una serie consecutiva de pacientes con diagnóstico DSM-IV TR de esquizofrenia en tratamiento ambulatorio en 3 USM del área metropolitana de Valencia. El funcionamiento cognitivo se valoró mediante una batería neuropsicológica exhaustiva (inteligencia premórbida; fluidez verbal, abstracción y flexibilidad cognitiva; memoria verbal, visual y de trabajo; atención sostenida y selectiva; velocidades motora y de procesamiento). La adherencia se evaluó a partir del juicio clínico de los psiquiatras responsables y mediante una escala de 4 puntos.
Resultados: Los pacientes con adherencia adecuada (AA; N= 40) y adherencia inadecuada (AI; N= 7) no diferían en una serie de variables sociodemográficas, evolutivas y farmacológicas. Sin embargo, el grupo AI presentaba puntuaciones significativamente superiores (P< 0,05) en las escalas de síntomas positivos y de psicopatología general de la PANSS, así como en los síntomas de manía. Ambos grupos rindieron de forma semejante en toda la batería neurocognitiva, exceptuando un mayor déficit del grupo AI en memoria verbal inmediata. Los rendimientos en memoria verbal inmediata (exp. β= 1,70; P = 0,012) y los síntomas de manía (exp. β= 0,27; P = 0,024) fueron las dos variables que predijeron la probabilidad de pertenecer al grupo AI y el modelo clasificó correctamente la adherencia del 87,2% de los sujetos (χ2 = 14,4; R2 de Nagelkerke= 0,46; P = 0,001). En cambio, los síntomas medidos con la PANSS no entraron en el modelo.
Conclusiones: Estos resultados sugieren que cuando los psiquiatras clasifican a sus pacientes como incumplidores tienen en cuenta tanto variables sintomatológicas como neurocognitivas. Aunque el juicio clínico es una herramienta subjetiva con sesgos potenciales de infraestimación del incumplimiento real, probablemente captura problemas de adherencia "de tipo clínico". Los futuros estudios que estudien la conexión entre adherencia y cognición deberían utilizar mediciones objetivas de adherencia.

PO-858   ¿Los pacientes psiquiátricos mejoran su competencia para consentir ingreso involuntario después del ingreso?

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Marta Presa David Fraguas Fernando García-Solano Esther Chapela Sara Terán Juan José De La Peña Alfredo Calcedo-Barba

RESUMEN:

Introducción: No existen apenas estudios para valorar la evolución de la competencia de un enfermo psiquiátrico en el periodo comprendido entre su ingreso hospitalario y el alta. Por ello, este equipo de profesionales ha pensado en la importancia de estudiar esta evolución y determinar qué variables influyen en la mejora de la misma.
Objetivos: La competencia de un enfermo en el consentimiento a su ingreso hospitalario tiene importantes implicaciones desde el punto de vista clínico y ético. No obstante, no hay un seguimiento de estudios que evalúen la mejora de la competencia durante el periodo de hospitalización psiquiátrica. Los autores del artículo han buscado determinar si los pacientes admitidos en hospitalización psiquiátrica como incompetentes para consentir o decidir sobre su hospitalización, mejoran su competencia durante el periodo de hospitalización.
Metodología: El estudio esta desarrollado en 160 pacientes ingresados consecutivamente a los que se les presentó el Cuestionario de Capacidad (CQ o Competence Questionnaire), que valora la competencia de un sujeto para decidir sobre su hospitalización psiquiátrica. El CQ fue pasado para cada paciente tanto en el ingreso como en el alta. Así mismo, para determinar la gravedad y la intensidad del trastorno agudo se usaron respectivamente el SPIS (Severity of Psyquiatric Illnes Scale, Escala de gravedad de la enfermedad psiquiátrica) y el APIS, (Acuity of Psychiatric Illness Scale, Escala de la intensidad del la enfermedad psiquiátrica)
Resultados: De los 160 pacientes evaluados, el 43.8% (70 de ellos) fueron considerados Incompetentes. De estos 70, 45 completaron el proceso del estudio desde el ingreso hasta el alta. Y el 46.6% de ellos, es decir, 21 de esos 45 mantuvieron el mismo estatus en el momento del alta, es decir, se consideraron Incompetentes, también en el momento del alta. A lo largo del estudio se demostró que la única variable que explicaba la mejora de la competencia durante el periodo de hospitalización era la implicación del paciente en el tratamiento. Por el contrario, el grado de Severidad del paciente en el momento del ingreso no ha mostrado correlación con la mejora de la competencia durante el periodo de hospitalización.
Conclusiones: Casi la mitad, el 46.6%, de los pacientes diagnosticados como incompetentes en el momento de la hospitalización permanecían incompetentes tras el periodo de hospitalización en el momento del alta.

PO-864   Presencia de Complicaciones obstétricas en psicosis funcionales y hermanos sanos: datos preliminares del estudio ESPIGAS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Anguita Romero,M; Gutierrez, B; Ruiz Veguilla, M; Brañas González, A; Gordo Rodríguez, E; Cervilla, J

RESUMEN:

Introducción: El estudio ESPIGAS pretende evaluar la presencia de distintos factores de riesgo para psicosis en pacientes con trastorno psicóticos de inicio reciente (menos de cinco años de evolución) y comparar estos datos con los de un hermano sano.
Objetivos: Comparar la presencia de las complicaciones obstétricas (CO) una muestra de psicosis funcional y los hermanos sanos
Metodología: Se evaluaron 36 pacientes y 17 hermanos reclutados en el Area de Salud Mental Granada-Sur a los que se aplicó la escala Lewis-Murray para valorar las CO. Así mismo se obtuvieron datos sociodemográficos y clínicos.
Resultados: Un 69,4% de los pacientes eran varones, frente a un 35,3% en hermanos. La edad media de los pacientes fue de 28,89 años y en los hermanos de 29,19 años. La edad media de inicio de la psicosis en los pacientes fue de 27,35 años. Un 61,1% eran psicosis esquizofrénicas frente a un 38,9 % de otras psicosis. La presencia de complicaciones obstétricas en los pacientes fue significativamente mayor que en los hermanos (81,3% vs. 18.8% p<0,001).
Conclusiones: Los pacientes con psicosis funcional presentan más complicaciones obstétricas que sus hermanos sanos.

PO-866   Primer episodio psicótico en tratamiento con ziprasidona: Eficacia clínica sin alteraciones metabólicas

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Belén Arranz, Luis San, Nicolás Ramírez, Meritxell Centeno, Rosa Dueñas, Josep Salavert, Enrique del Moral

RESUMEN:

Introducción: La aparición de los antipsicóticos atípicos ha supuesto una mayor eficacia clínica y una disminución de los efectos adversos de tipo extrapiramidal. Sin embargo, se ha descrito una asociación entre estos fármacos y efectos secundarios de tipo metabólico, como el aumento de peso, la diabetes mellitus y un perfil lipídico aterogénico.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la administración de ziprasidona durante 6 semanas a pacientes con un primer episodio psicótico y la aparición de un síndrome metabólico.
Metodología: Se incluyeron 24 pacientes, 18 hombres y 6 mujeres, con una edad media de 27.8 ± 11 años. En el momento de la inclusión en el estudio todos los pacientes presentaban un primer episodio psicótico, cuyo diagnóstico confirmado a los 6 meses fue de Esquizofrenia Paranoide (60%), T. Esquizofreniforme (7,1%), T. Psicótico inducido (6,7%), T. Bipolar (6,7%) y T. Psicótico Breve (13,3%). Todos los pacientes firmaron un consentimiento informado para su inclusión en un protocolo de primeros episodios psicóticos, que incluía una extracción de sangre basal y a las 6 semanas de tratamiento, determinación del peso corporal y administración de escalas clínicas (PANSS y Calgary) en los mismos tiempos. La dosis media de ziprasidona administrada fue de 128±60 mg/d (intervalo 60-240 mg/d).
Resultados: A las 6 semanas de tratamiento, se observó una disminución significativa de la sintomatología positiva (25.2 ± 4,7 vs 11.8 ± 3.3; t=7.7; p=0,000), negativa (20.3 ± 11 vs 15.6 ± 7; t=2.1; p=0.05) y de psicopatología general (40.2 ± 10.1 vs 26.7 ± 6.5; t=3.7; p=0.003) respecto a los valores basales. No se observaron diferencias significativas en la sintomatología depresiva (2.9 ± 2.9 vs 2.6 ± 3.7; t=0.25; p=0.8). Respecto a los parámetros metabólicos, no se observó un aumento significativo del IMC (24,09 ± 8 vs 24,3 ± 5,05 Kg/m2; t=-0,12; p=0,90). Tampoco se observó una modificación significativa de las concentraciones de glucemia (4,7 ± 0,7 vs 4,8 ± 1,1 mmol/l; t=-0,08; p=0,93), de leptina (9 ± 12,8 vs 5,7 ± 4,7 ng/ml; t=1,1; p=0,29), de Péptido C (0,69 ± 0,35 vs 0,78 ± 0,43 pmol/l; t=-0,78; p=0,45) o de insulina (78,2 ± 31,7 vs 91 ± 59 pmol/l; t=-0,62; p=0,54).
Conclusiones: Los resultados de este estudio demuestran la eficacia antipsicótica de la ziprasidona, así como la ausencia de incremento de peso y de alteraciones metabólicas tras 6 semanas de tratamiento.

PO-867   Alteraciones dermatoglíficas en psicosis funcionales, datos preliminares del estudio ESPIGAS.

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Anguita Romero,M; Gutierrez, B; Ruiz Veguilla, M; Gordo Rodríguez, E; Brañas González, A; Cervilla, J

RESUMEN:

Introducción: El estudio ESPIGAS pretende evaluar la presencia de factores de riesgo para pacientes con psicosis de menos de cinco años de evolución y comparar estos datos con los de sus hermanos sanos.
Objetivos: Describir la presencia de alteraciones dermatoglíficas en una muestra de pacientes y sus hermanos.
Metodología: Se evaluaron 36 pacientes y 17 hermanos reclutados en el Area de Salud Mental Granada-Sur, cuyos dermatoglifos se obtuvieron mediante un método “non-inky”. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas como la edad y el sexo; y clínicas como la edad de inicio de la psicosis y el diagnóstico y los siguientes parámetros dermatoglíficos: presencia o ausencia de disociaciones y el TABRC (total a-b ridge count o contaje total de línes entre los trirradios a-b).
Resultados: Un 69,4% de los pacientes eran varones, frente a un 35,3% en hermanos. La edad media de los pacientes fue de 28,89 años y en los hermanos de 29,19 años. La edad media de inicio de la psicosis en los pacientes fue de 27,35 años. Un 61,1% eran psicosis esquizofrénicas frente a un 38,9 % de otras psicosis. Un 19,4% de los pacientes presentaban disociaciones en una o varias areas de la mano, frente a un 23,5% en los hermanos. La media del TABRC en pacientes fue 80,47 con una desviación típica de 12,36, en los hermanos la media fue de 78,06 con una desviación típica de 9,02.
Conclusiones: La presencia de alteraciones dermatoglíficas en nuestra muestra puede apoyar la teoría del neurodesarrollo anómalo en la esquizofrenia.

PO-888   Estudio epidemiológico para el análisis del perfil clínico de pacientes con esquizofrenia y trastornos esquizoafectivos en U Agudos (Estudio PROFILe3)

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Miquel Bernardo Arroyo, Luis San Molina, Agustín Gómez de la Cámara, Alexander Rodriguez-Morales, José Antonio Burón, Cristina Puig

RESUMEN:

Introducción: Los síntomas de la esquizofrenia pueden llevar al aislamiento social y al deterioro físico y mental. Además, aumenta el riesgo de suicidio, auto-mutilación, abuso de sustancias y otras circunstancias sociales entre los pacientes que la padecen. La revisión de la literatura sobre el perfil clínico de las recaídas/reingresos en los pacientes con esquizofrenia sugiere que la presencia de acontecimientos vitales (AV), la emoción familiar expresada, el funcionamiento, las redes de soporte social, el abuso de sustancias y los tratamientos psicofarmacológicos/psicosociales forman parte del conjunto de factores etiológicos asociados al comienzo de los episodios agudos.
Objetivos: ·Determinar los factores de riesgo predictivos de reingreso/recaídas en las Unidades de Agudos. ·Señalar los factores protectores en cuanto al número de reingresos. ·Identificar el perfil clínico de pacientes con esquizofrenia y trastornos esquizoafectivos que sufren recaídas (modelo predictivo)
Metodología: Estudio observacional analítico retrospectivo, tipo casos y controles, concurrente, para evaluar la fuerza de la asociación (odds ratio ajustada) entre las características clínicoepidemiológicas de interés y el reingreso/recaída. Se recogen datos de 1310 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo con más de 2 años de evolución.
Resultados: Del total de la población, 910 pacientes han sido hospitalizados en los 3 años previos. Los pacientes han presentado durante este período una media de 2,33 ingresos y 24,15 días de hospitalización. El 64,58% de la población recae en un intervalo menor a 12 meses. El 63,8% de la muestra analizada recae por incumplimiento del tratamiento. El 58,3% mostraron acontecimientos estresores próximos a la fecha de la hospitalización y el 46,6% eran consumidores de tóxicos.
Conclusiones: Se han podido precisar las variables fundamentales y con mayor asociación a las recaídas de la enfermedad y rehospitalización de los pacientes con episodios psicóticos. Las variables que definen el modelo de predicción de recaídas antes de los 12 meses son: 1. Número de principios activos (antipsicóticos) distintos utilizados previamente 2. Años de evolución de la enfermedad 3. CGI (Impresión Clínica Global) 4. Edad 5. Sexo 6. Máximo nivel de estudios alcanzado 7. Apoyo familiar 8. Valoración de la Adherencia al Tratamiento farmacológico 9. Consumidor de heroína 10. Consumidor de cocaína 11. Consumidor de cannabis 12. Acontecimientos estresores 13. Diagnóstico del paciente(Esquizofrenia/Trastorno esquizoafectivo/Trastorno esquizofreniforme) 14. Nº de hospitalizaciones previas* * sólo se incluyen las hospitalizaciones de tipo psiquiátricas, por reagudización de la enfermedad.

PO-898   Antecedentes de atención psiquiatrica infanto-juvenil en Esquizofrenia

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Negueruela López M, Basurte Villamor I, Jimenez Arriero MA, Fernandez del Moral A, Martinez Vigo M, Botillo Martín C, López Castromán J,Navarro Jiménez R, Baca García E.

RESUMEN:

Introducción: El curso de la esquizofrenia se caracteriza por las dificultades en el establecimiento definitivo del diagnóstico. Buscamos en nuestro estudio aquellos diagnósticos que se otorgan previamente a pacientes antes de ser filiados como esquizofrenia.
Objetivos: El curso de la esquizofrenia se caracteriza por las dificultades en el establecimiento definitivo del diagnóstico. Buscamos en nuestro estudio aquellos diagnósticos que se otorgan previamente a pacientes antes de ser filiados como esquizofrenia.
Metodología: Se analizó la información disponible de pacientes atendidos en el servicio de urgencias, en la unidad de hospitalización breve y las consultas externas del hospital de tercer nivel Fundación Jiménez Díaz que cubre un área de 300000 personas y en consultas ambulatorias de los Centros de Salud Mentales(CSM)Centro y Arganzuela.Utilizamos un registro de datos que incluye los campos del Conjunto Mínimo Básico de Datos y el periodo de tiempo considerado fue 1999-05.Analizamos los datos relacionados con las asistencias realizadas a los pacientes que han tenido algún diagnóstico de ESQUIZOFRENIA O TR PSICOTICO(F2).De los 37.205 pacientes del registro,se seleccionaron los pacientes que habían recibido asistencia dentro del espacio temporal comprendido entre el 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2004.Se compara la frecuencia de Trastornos del comportamiento y de las emociones con comienzo habitual en la infancia y en la adolescencia/(F9) en pacientes con y sin psicosis(F2).
Resultados: De 1701 pacientes con EsquizofreniaF9 se obtuvo un 1.4 % con diagnóstico previo de Trastornos del comportamiento y de las emociones en la infancia y en la adolescenciaF90-F98 y un 3.4% de Retraso MentalF70-79.De 1208 con Esquizofrenia ParanoideF2 tenemos un 1.7% con diagnóstico previo de F90-F98 y un 3.2% con F70-79.De 786 con Esquizofrenia ResidualF20.5 tenemos un 1.9 % con diagnóstico previo de F90-F98 y un 4.6% de F70-79.De 667 con Trastorno por ideas delirantes persistentesF22 tenemos un 2.1% con diagnóstico previo de F90-F98 y un 2.1% con F70-79.
Conclusiones: Encontramos diferencias significativas entre el diagnóstico previo de Trastornos del comportamiento y de las emociones con comienzo habitual en la infancia y en la adolescencia con el diagnóstico final de Trastorno por ideas delirantes persistentes de forma que el presentar el F90-F98 aumenta en un 1.889 veces el riesgo de presentar en el futuro Trastorno por ideas delirantes persistentes.Existen diferencias significativas entre el diagnóstico previo de Retraso Mental con el diagnóstico final de Psicosis, Esquizofrenia, Esquizofrenia Paranoide, Esquizofrenia Residual y Trastorno por ideas delirantes persistentes de forma que el presentar Retraso Mental en la infancia aumenta en un 4.63 el riesgo de presentar Psicosis, en un 5.75 el de presentar Esquizofrenia, en un 6.969 el riesgo de presentar Esquizofrenia Residual, en un 4.847 el riesgo de presentar Esquizofrenia Paranoide y en un 2.729 el de presentar Trastorno por ideas delirantes persistentes.

PO-906   Estimulación Magnética Transcraneal en una paciente con esquizofrenia y alucinaciones auditivas resistentes

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Carretero Quevedo B*, Martín-Vázquez MJ*, Millán Salgado M*, Arnillas Gómez H*, Aguirre I**, Salva J**, Ibarra O**, García Toro M*, Mestre Roca Bartolome

RESUMEN:

Introducción: En los últimos 5 años se han publicados varios estudios realizados por distintos grupos de investigación en los que se demuestra que la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) puede mejorar las alucinaciones auditivas resistentes al tratamiento psicofarmacológico, al menos de forma transitoria, en pacientes con Esquizofrenia (1).Sin embargo, los resultados comunicados no siempre han sido coincidentes (2).
Objetivos: A una paciente de 26 años que cumplía los anteriores requisitos y refería un intenso malestar asociado a su cuadro alucinatorio se le propuso y aceptó realizar una prueba terapéutica con EMT tras firmar el oportuno consentimiento informado.
Metodología: Se aplicó la siguiente metodología y parámetros de estimulación; 10 sesiones de EMT en días laborables consecutivos a 1 Hz y 90% del umbral motor, 34 trenes de 60 segundos con intervalo entre trenes de 2 segundos; aplicados en área temporoparietal izquierda. La paciente estaba tomando ziprasidona 180 mg/día, lormetazepam 2 mg/día, biperideno 4 mg/día y risperidona inyectable 37,5 mg/14 días, con dosis estable desde un mes antes del inicio de la EMT. Previamente había tomado en el presente episodio olanzapina y risperidona inyectable sin remisión de sus alucinaciones auditivas. Además llevaba 3 meses realizando un programa terapéutico en Hospital de Día Psiquiátri
Resultados: La tolerancia de la técnica fue muy buena con sólo una leve contracción mandibular durante los pulsos de EMT debido a deporalización muscular superficial. La paciente refirió una mejoría en su cuadro alucinatorio en la 1ª semana de tratamiento. Su puntuación en la escala de Evaluación de Alucinaciones Auditivas PSYRATS pasó de 25 a 19. Al mes de terminadas las 10 sesiones de EMT la paciente refirió que sus alucinaciones habían empeorado de nuevo. Sin embargo, esto no se confirmó en la puntuación de la escala que seguía igual.
Conclusiones: La EMT supuso un alivio sintomático en la paciente, aunque quizá transitorio. Para que la EMT pueda constituir una alternativa terapéutica en esta indicación debe confirmarse el mantenimiento de su eficacia anti-alucinatoria, algo que pudiera ser factible aumentando el periodo de tratamiento, según algunos datos preliminares aún por confirmar

PO-914   Registro electrónico de adherencia en esquizofrenia de pacientes tratados con antipsicóticos en España que comenzaron tratamiento con risperidona de larga duración (e-STAR). Seguimiento de 6 meses

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): A Rodríguez-Morales, JM Olivares, JA Burón, A Rodríguez-Morales, C Castillo, LM Tejeda.

RESUMEN:

Introducción:
Objetivos: Este es un análisis intermedio de pacientes que fueron incluidos en el registro e-STAR en España, que comenzaron a ser tratados con risperidona inyectable de larga duración (RILD), como parte de su tratamiento clínico habitual y con un seguimiento de 6 meses.
Metodología: El estudio e-STAR es un registro en desarrollo no intervencionista observacional, a largo plazo, multinacional, para evaluar la evolución de pacientes que necesitaban un cambio de tratamiento antipsicótico en un entorno de práctica clínica habitual. Los datos son recogidos a intervalos y guardados mediante un CRD por PDA. Los pacientes son seguidos prospectivamente durante 2 años después del comienzo de un nuevo tratamiento antipsicótico (momento basal). Las medidas de la evolución del paciente incluyen cambios de la impresión clínica global de la severidad de la enfermedad (CGI) y y la evaluación global de funcionamiento (GAF) desde el momento basal. Los parámetros de hospitalización son recogidos prospectivamente y comparados con los del año previo a la fecha de inicio en el estudio para hacer obtener un diseño en espejo en el que los pacientes son su propio control.
Resultados: Actualmente 1107 pacientes (62.5 % hombres) en España han comenzado tratamiento con RLD en un entorno naturalístico. La media (SD) de edad es de 39.1 (11.2) años y el tiempo desde el diagnóstico es de 13.3 (9.7) años. La media (SD) en la puntuación CGI de 4.7 (1.0) en el momento basal (n=712) refleja una marcada severidad de la enfermedad en un 57.8 % y moderada en 32.0 % de pacientes. La puntuación GAF media en el momento basal fue de 46.9 (16.3) (n=713), y un 28.1% pacientes habían sido hospitalizados durante los 6 meses previos al inicio con RILD. 6 meses después del comienzo del tratamiento con RILD, la media (SD) de la puntuación en la CGI había disminuido significativamente a 3.9 (0.9) (p<0.001) y un número significativamente menor de pacientes tenían enfermedad severa (23.7%; p<0.001). La media (SD) en el valor GAF mejoró significativamente desde el momento basal hasta 57.2 (15.8) (p<0.001) y un numero menor de pacientes fue hospitalizado (19.2%) comparado con el correspondiente periodo retrospectivo de 6 meses (p<0.001)
Conclusiones: Los pacientes que comienzan risperidona inyectable de larga duración durante su tratamiento clínico habitual muestran mejorías clínica y funcionalmente significativas a los 6 meses y son menos susceptibles de requerir hospitalización. El seguimiento del estudio continúa.

PO-915   ADHerencia terapéutica y Estrategias de tratamiento: Registro en la Enfermedad mental (Estudio ADHERE)

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): A Rodríguez-Morales, JR Gutiérrez Casares, F Cañas, JA Burón, A Rodríguez-Morales, C Puig, LM Tejeda.

RESUMEN:

Introducción: Casi todo el mundo tiene dificultad en seguir completamente el régimen terapéutico establecido. Se estima que el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas presenta problemas de cumplimiento farmacológico. La baja adherencia a los tratamientos prescritos es generalizada, disminuye los beneficios del tratamiento y puede sesgar la evaluación de efectividad de los mismos. Además, se asocia con un peor pronóstico. La falta de adherencia en los trastornos psiquiátricos es alta y se ha recomendado investigar en las diversas causas y factores relacionados, así como estimular la adherencia y el cumplimiento. En pacientes con esquizofrenia la falta de adherencia o adherencia parcial al tratamiento de mantenimiento es habitual y pone a los pacientes en situación de riesgo para sufrir exacerbaciones y recaídas, aumento de las visitas ambulatorias así como hospitalizaciones e intentos autolíticos
Objetivos: Evaluar el grado de adherencia y cumplimiento tras el inicio de una nueva estrategia terapéutica en el seguimiento ambulatorio del paciente con esquizofrenia.
Metodología: Registro farmacoepidemiológico multicéntrico con 6 meses de periodo de observación (3 meses previos al inicio de recogida de datos y 3 meses posteriores a la incorporación al registro)
Resultados: 51,05% conciencia de enfermedad 34,87% moderadamente/ gravemente enfermo 43,9% consumidores de tóxicos 54,26% sin ingresos en 12 meses previos, media 28,67 meses desde el último ingreso 44,92% cambio de tratamiento por incumplimiento terpéutico 43,28 tienen buena adherencia al tto no farmacológico
Conclusiones: Se han podido precisar las variables fundamentales y con mayor asociación a las recaídas de la enfermedad y rehospitalización de los pacientes con episodios psicóticos.

PO-919   ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS Y RENDIMIENTO COGNITIVO EN LOS PRIMEROS EPISODIOS PSICOTICOS

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Elena García de Jalón Aramayo, MariSol Campos Burgui, Victor Peralta Martín, Manuel J. Cuesta Zorita

RESUMEN:

Introducción: Los antipsicóticos atípicos constituyen el tratamiento de elección en los primeros episodios psicóticos por su menor incidencia de efectos secundarios y por su beneficio sobre el rendimiento cognitivo respecto a los antipsicóticos típicos
Objetivos: Comparar el rendimiento cognitivo en primeros episodios psicóticos tratados con risperidona y olanzapina a lo largo de seis meses de seguimiento.
Metodología: Estudio abierto aleatorizado, no financiado por ninguna compañía farmacéutica. Se realiza evaluación del rendimiento cognitivo antes, al mes y a los seis meses de iniciar tratamiento neuroléptico a 50 pacientes con un primer episodio psicótico mediante batería neuropsicológica que consiste en: Fluencia Verbal (FV), Trail Making B (TM), Weschsler Memoria (WM) y Batería cognitiva informatizada COGLAB (Tiempo de reacción y Wisconsin Card Sorting Test, WCST). Se realiza análisis estadístico SPSS mediante ANOVA de Medidas Repetidas (MLG).
Resultados: Un total de 27 pacientes reciben tratamiento con risperidona y 23 con olanzapina. Ambos grupos no difieren significativamente en características sociodemográficas y rendimiento cognitivo al inicio. Sí se obtienen diferencias significativas en el síndrome positivo (t=3,33;p<0,02) y desorganizado (t=2,89;p< 0,006) basal. El 30 % (n=8) de pacientes con risperidona necesitan una media de 3 mg/día de biperideno. Los resultados de las todas las pruebas cognitivas (FV: F= 10,304; p<0,000, TM: F= 22,559; p<0,000, WM: F= 41,076; p<0,000, Tiempo de reacción: F= 15,033; p<0,000 y errores perseverativos del WCST: F= 5,379; p<0,006) mejoran de manera significativa a lo largo de los seis meses de seguimiento independientemente del tipo de antipsicótico y de la dosis de anticolinérgicos empleados.
Conclusiones: Tanto la olanzapina como la risperidona mejoran por igual a los 6 meses, el rendimiento cognitivo en pacientes con un primer episodio psicótico.

PO-965   El cumplimiento terapéutico como variable pronóstica del curso evolutivo del primer episodio psicótico esquizofrénico

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): R. Segarra; I. Eguíluz; M. Gutiérrez, C. Fernández, N. Ojeda.

RESUMEN:

Introducción: Son múltiples en la bibliografía los trabajos que señalan que el cumplimiento terapéutico es posiblemente la variable pronóstica individucal más relevante del curso evoluitivo de los primeros episodios psicóticos. Además, el incumplimiento terapéutico es el mejor indicador de una futura recaída; una primera recaída incrementa el riesgo de nuevas recaídas; y la respuesta al tratamiento disminuye en las recaída.
Objetivos: Establecer el papel pronóstico de la variable cumplimiento terapéutico a nivel individual y longitudinal (efecto intra-sujetos) así como transversal grupal (efecto inter-sujetos) sobre curso evolutivo de los primeros episodios psicóticos esquizofrénicos. Compararlo con otras 19 variables pronósticas analizadas en la misma muestra.
Metodología: Estudio de cohorte única, con cohortes anidadas, multicéntrico, observacional, abierto y prospectivo (2 años seguimiento). Pacientes afectados por primer episodio psicótico esquizofrénico y/o esquizofreniforme (DSM IV, diagnóstico a los 6 meses). Análisis de la repercusión de 20 variables pronósticas sobre curso clínico (escalas PANSS y CGI) y funcional (escala EEAG).
Resultados: Se incluyen 231 pacientes seguidos durante 2 años. El cumplimiento terapéutico es la variable pronóstica a nivel individual y longitudinal (efecto intra-sujetos) más relevante a la hora de determinar el curso evolutivo clínico (efectos PANNS + (p<0.05) PANSS - (p<0.05), PANSS Total (p<0.01) CGI Severidad (p<0.001), CGI Efectividad (p<0.05) ) y funcional (efecto EEAG p<0.001) de un paciente afectado de un primer episodio psicótico esquizofrénico. A nivel grupal y transversal (efecto inter-sujetos; marcadores de riesgo) las dos variables más relevantes resultan la función cognitiva y el ajuste psicosocial premórbido, ambas no modificables desde el punto de vista terapéutico. El resto de variables analizadas (sexo, DUP, edad de inicio del cuadro, tipo de inicio de la enfermedad, antecedentes familiares de psicosis, complicaciones obstétricas, estrés añadido, síntomas afectivos (depresivos y maníacos), consumo de tóxicos (alcohol, tabaco, cannabis) y síntomas prodrómicos), menos relevantes desde el punto de vista pronóstico, se exponen junto con sus correspondientes efectos pronósticos.
Conclusiones: el cumplimiento terapéutico es sin duda la variable pronóstica a nivel individual y longitudinal (efecto intra-sujetos) más relevante a la hora de determinar el curso evolutivo clínico de un paciente afectado de un primer episodio psicótico esquizofrénico. Y más aún, afortunadamente es una variable modificable desde el quehacer clínico cotidiano.

PO-968   Eficacia terapeutica de los centros especiales de empleo

Jueves, 19 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ricardo Martinez Gallardo, Marcos Gomez Romero y Natalia Briongos Hernandez

RESUMEN:

Introducción: Empíricamente se supone que la reinserción laboral y el trabajo en todas sus formas ayuda a estabilizar la enfermedad mental en todas sus variedades y especialmente la grave y prolongada constituyendo un elemento vital en la rehabilitación psiquiátrica.
Objetivos: Intentamos demostrar la eficacia de la actividad laboral y ocupacional en la evolución de las enfermedades mentales graves y prolongadas realizando un comparativo entre un grupo de trabajadores del CEE ,un grupo de trabajadores del taller ocupacional y un grupo de pacientes de la red con diagnósticos asimilables.
Metodología: •Estudio retrospectivo durante 5 años •registro de ingresos y días de duracion •escala de calidad de vida whoqol bref •tres grupo de trabajo: –pacientes trabajadores del C.E.E. –pacientes usuarios del taller ocupacional –pacientes tomados aleatoriamente de la red CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA GRUPO 1: CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO –16 PACIENTES (4 MUJERES Y 12 HOMBRES) –MEDIA DE EDAD 35,13 AÑOS GRUPO 2 :TALLER OCUPACIONAL –16 PACIENTES(6 MUJERES Y 10 HOMBRES –MEDIA DE EDAD: 40,69 AÑOS GRUPO 3 :PACIENTES DE LA RED: –16 PACIENTES (7 MUJERES Y 9 HOMBRES) –MEDIA DE EDAD:41,63 AÑO
Resultados: NUMERO DE INGRESOS ULTIMOS 5 AÑOS: C.E.E.:19 (16H,3M) T.OCUP: 37 (26H,11M), RED : 53 (37H,16M) DIAS DE INGRESO ULTIMOS 5 AÑOS: C.E.E:374 (322H,52M, EM.19,68) T.OCUP: 817 (584H,233M, EM:22,08) RED: 1276 (902H,374M, EM:24,08) CALIDAD DE VIDA :C.E.E : 92,38 (104-85) T.OCUP 71,38 (90-58) RED: 49,06 (58-40) USUARIOS C.E.E ANTES Y DESPUES: ANTES C.E.E :INGRESOS 27,DIAS 681,E.M. 25,60. DESPUÉS C.E.E: INGRESOS 9,DIAS 178,E.M. 19,78.
Conclusiones: ,+ Los trabajadores del centro especial de empleo generan, significativamente, menos ingresos que los usuariso del taller ocupacional. lostrabajadores del centro especial de empleo, generan, significativamente, menos ingresos que los pacientes de la red salud mental. los usuarios del taller ocupacional , generan ,significativamente, menos ingresos que los de la red de salud mental.  los trabajadores del centro especial de empleo ,tienen ingresos con una estancia media, significativamente ,mas corta que los usuarios del taller coupacional .los usuarios del taller ocupacional tienen ingresos con una estancia media, significativamente, mas corta que los pacientes de la red de salud mental los trabajadores del centro especial de empleo tienen ingresos con una estancia media, significativamente, mas corta que los pacientes de la red de salud mental la calidad de vida, objetiva, de los trabajadores del centro especial de empleo es, significativamente, superior a la de los usuarios del taller ocupacional. la calidad de vida objetiva de los usuarios del taller ocupàcional es ,significativamente , superior a la de los pacientes de la red de salud mental. la calidad de vida objetiva de los trabajadores del centro especial de empleo es significativamente superior a la de los pacientes de la red de salud mental el número de ingresos de los trabajadores del centro especial de empleo en los 5 años anteriores a su contratación, es ,significativamente, superior al número de ingresos de estos mismos trabajadores después de ser contratados. la estancia media de los ingresos de los trabajadores del centro especial de empleo en los 5 años anteriores a su contratación es , significativamente ,superior a la estancia media de los ingresos registrados después de ser contratados.

Inicio de la página