X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Gerontopsiquiatría

PO-270   EL DELIRIO DE PARÁSITOS EN UN GRUPO DE PACIENTES DE MÁS DE 60 AÑOS

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): ILDEFONSO GÓMEZ-FERIA PRIETO, MANUEL GUILLEN BENÍTEZ, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HAZAÑA.

RESUMEN:

Introducción: Los enfermos con delirio de parásitos, generalmente mujeres postmenopáusicas, presentan la convicción delirante monosintomática de tener infestada su piel por pequeños parásitos. Se han descrito dos tipos de delirio de parásitos: el secundario a otras patologías como enfermedades degenerativas cerebrales (1), demencias seniles (2), depresión (2) (3), tumores cerebrales (4), esquizofrenia (3), intoxicación por drogas (5), etc. y el primario, que correspondería a lo que hoy llamamos trastorno de ideas delirantes persistentes de tipo somático.
Objetivos: El propósito de este estudio es determinar la prevalencia y características de este delirio en una población de más de 60 años.
Metodología: Revisamos las historias clínicas de todos los pacientes atendidos en una consulta de psicogeriatría desde noviembre del año 2000 hasta mayo del año 2006, en total 762 pacientes.
Resultados: De los 762 pacientes, 8 presentaban delirio dermatozoico (1,05 %). De ellos 6 eran mujeres (75 %) y 2 hombres, con una edad media de comienzo del delirio de 69,75 años. De estos 8 pacientes, 6 (75%) presentaban un delirio secundario: 3 episodios de depresión, 1 trastorno bipolar en su fase depresiva y 2 demencia senil, uno de ellos con una distimia previa. En un caso de depresión el delirio dermatozoico tuvo al principio el carácter de "folie à deux".
Conclusiones: El delirio dermatozoico presentaba una prevalencia del 1 %, con un predomino de mujeres, siendo el delirio secundario más frecuente que el primario y la depresión la enfermedad que con mayor frecuencia se asociaba a él.

PO-411   Los pacientes geriátricos en una UCE de psiquiatría

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Eugenia Esteban Rodríguez, Anna Mont Canela, Bárbara Moles Arcos, Concepción Fernández Milián, Miguel Blasco Mas, Diego Laguna Ortega

RESUMEN:

Introducción: El aumento de la esperanza de vida en los paises desarrollados lleva consigo el desplazamiento de la pirámide poblacional hacia edades avanzadas. El deterioro físico y psíquico del anciano conduce a un infradiagnóstico de algunos cuadros y al aumento de la prevalencia de otros relacionados con la edad. Aunque la atención de la salud mental del anciano se realiza fundamentalmente a nivel ambulatorio, consideramos de interés el estudio de la recibida en una UCE psiquiátrica.
Objetivos: Conocer las características de los pacientes en edad geriátrica que ingresan en la UCE de psiquiatría de nuestro centro.
Metodología: Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo. Contamos con una muestra de 34 pacientes, que son los de 65 o más años que han ingresado en la citada UCE en un periodo de 20 meses (Octubre-04 a Mayo-06). Las variables a estudiar son: Edad, sexo, estancia media, antecedentes médicos y psiquiátricos, motivo del ingreso, ingreso por orden judicial, complicaciones somáticas en el ingreso, tratamiento con TEC, diagnóstico al alta y núcleo de convivencia previo y posterior al alta.
Resultados: En nuestra muestra la edad media es de 73,8 años y la estancia de 28,3 días, predominan los hombres (62%), muchos tienen antecedentes médicos y psiquiátricos (71 y 80%), ingresan por alteraciones conductuales (46%), por orden judicial un 8,8%, complicaciones somáticas el 36%, TEC el 14,7%, diagnóstico principal de demencia (34%)y, al ingresar, la mayoría vive acompañado y cuarta parte solos, y después, estos disminuyen y aumentan los que van a residencia.
Conclusiones: Llama la atención la escasez de trabajos sobre este tema, pese a ser un grupo en crecimiento. La anciandad conlleva aumento de problemática socio-sanitaria, que obligaría a plantearse la necesidad de potenciar servicios de este tipo.

PO-412   Una propuesta de Atención al Enfermo Neuropsiquiátrico con alteraciones conductuales y necesidades sociosanitarias.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Jesús Cobo (1), Montse Camona (2), Gisela Ribera (3), Mireia Rosell (4), Dolors Tomás (5), Montse Vaqueiro (6)

RESUMEN:

Introducción: Las enfermedades psiquiátricas crónicas y/o el consumo de drogas neurotóxicas, se asocian frecuentemente con trastornos de conducta difíciles de solucionar ambulatoriamente. Igualmente, las enfermedades neurodegenerativas y/o infecciosas cerebrales, los accidentes vasculares, o de circulación o laborales con lesiones cerebrales y en personas jóvenes, generan efectos cognitivos y conductuales difíciles de tratar. Estos casos son cada vez más frecuentes y afectan a poblaciones con elevada esperanza de vida. Los cambios sociales y demográficos han reducido considerablemente el soporte familiar. Frecuentemente, en un momento dado de su evolución, precisan de una atención específica sociosanitaria. Legalmente, la atención de estos pacientes se ha regular en el ámbito sociosanitario, pero la realidad no es así, de forma que estos pacientes cada vez más frecuentemente ocupan plazas en Unidades de Agudos de Psiquiatría.
Objetivos: Definir. Describir las necesidades de estos grupos de pacientes. Adaptarlas a nuestro entorno.
Metodología: Grupo de trabajo multidisciplinar. Propuestas estratégicas.
Resultados: Definimos como pacientes neuropsiquiátricos con necesidades sociosanitarias, aquellos menores de 65 años que presenten alteraciones de conducta en relación al deterioro cognitivo, ya sea neurológico, psiquiátrico, postraumatico, associado al VIH y/o adicciones, con o sin dependencia, que no son susceptibles de recibir tratamiento ambulatorio convencional. Definimos 5 grupos. Realizamos una previsión de necesidades en nuestra zona para los próximos 10 años. Integramos estas necesidades en las redes actuales catalanas.
Conclusiones: Pensamos que, para dar respuesta a estas necesidades deberíamos: 1. Reforzar los servicios sociosanitarios con recursos suficientes, utilizando las estructuras ya existentes. 2. El objetivo final sería crear Unidades específicas.

PO-536   ANALISIS DE LA ADECUACIÓN DE LAS PRESCRIPCIONES DE ANTIPSICOTICOS ATIPICOS EN PACIENTES GERIATRICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Javier Casas Arrate*, Marta Prieto Peraita* Pablo Legido Fuentes** Ricardo Etxegarai Maidagan*** Concha Peralta Rodrigo***. Farmacéutico Hospital de Zaldibar.* Médico Internista Hospital de Zaldibar.** Psiquiatra Hospital de Zaldibar.***

RESUMEN:

Introducción: Los neurolépticos son el principal grupo de fármacos consumidos en un hospital psiquiátrico, en todos los grupos de edad. La Agencia Española del medicamento, en el año 2004 alertó sobre los problemas de seguridad detectados con los antipsicóticos atípicos ( risperidona y olanzapina) en su empleo en pacientes mayores de 75 años con trastornos psiquiátricos y/o de conducta asociados a demencia. La indicación principal de los neurolépticos es el tratamiento de la Esquizofrenia, aunque algunos de ellos han sido autorizados recientemente para el tratamiento y prevención de episodios maníacos asociados al trastorno bipolar (risperidona, olanzapina y quetiapina). La Risperidona esta además indicada en pacientes con demencia
Objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar la utilización de antipsicóticos atípicos en pacientes geriatricos ( 65 años), en una unidad de media estancia, de un hospital psiquiátrico. Se valora la adecuación de la indicación, dosis y pauta posológica de la prescripción segun lo reflejado en la ficha técnica.
Metodología: La selección de los pacientes se realizó a través de la base de datos de Admisión (AS/400). Se seleccionaron aquellos pacientes dados de alta con tratamiento antipsicótico atipico según la información recogida en el informe de alta, con más de 65 años. Los datos que se recogieron fueron el diagnóstico principal, indicación de la prescripción del neuroleptico, dosis día de antipsicótico atípico y pauta posológica. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante el programa informático SPSS 13.0.
Resultados: Se obtuvieron 63 pacientes que realizaron 76 ingresos hospitalarios. La edad media de los pacientes al ingreso fue de 71.08 + 8,292. El diagnóstico más frecuente encontrado fue el de Esquizofenia con un 42,5%, seguido de trastornos afectivos con un 20,5%. Se encontró una indicación correcta del neuroléptico prescrito en 62 pacientes, (81.6%), una dosis correcta del neuroléptico en 68 pacientes (89,5%) y una pauta correcta de tratamiento en 64 pacientes ((84,2%). Solamente un 10,5% de los pacientes (n=8), tomaban antiparkinsonianos. Un 55,3% (42 ) tomaban ansiolíticos y 32,9%, (25) antidepresivos. El neurolépticos más utilizado fue Olanzapina en 51 pacientes.
Conclusiones: En más del 80% de los pacientes el tratamiento con antipsicóticos atipicos es adecuado en cuanto a indicación, dosis y pauta posológica según la indicación en ficha técnica.

PO-596   DEPRESIÓN DE INICIO TARDÍO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Augusto Zafra Villena*; Luis Donaire Adánez** Luis María García Santos**. Francisco José González Díaz**.

RESUMEN:

Introducción: La depresión de inicio tardío ha despertado un gran interés en los últimos años, recientemente se postula la hipótesis de un posible origen vascular para este tipo de depresión. Algunos autores definen distintos factores de riesgo cardiovascular como elementos presentes en este tipo de pacientes.
Objetivos: Determinar la presencia/ausencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con depresión de inicio tardío como característica presente a la hora de padecer este tipo de trastorno.
Metodología: Selección de 20 pacientes con edad superior a 65 años que debuten con un primer episodio depresivo con signos de endogenicidad con independencia de la presencia de síntomas psicóticos asociados. La muestra ha sido sometida a un estudio descriptivo en el que se recogen aspectos relevantes concernientes a datos epidemiológicos, diagnóstico CIE-10 y la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRcv) (tabaquismo, cardiopatía, hipertensión arterial, dislipemia, y diabetes mellitus).
Resultados: El 90% (n=18) de la muestra seleccionada presenta uno o más FRcv frente el 10% (n= 2) que no presenta FRcv asociado. De ellos, el 40% (n=8) tiene tres ó más FRcv; el 30% (n=6) presenta dos FRcv asociados; el 20% (n=4) únicamente posee un FRcv.
Conclusiones: El presente estudio comporta una serie de limitaciones de las que no somos ajenos, siendo preciso realizar estudios más exhaustivos desde el punto de vista metodológico. A pesar de ello, puede inferirse como conclusión la existencia de una elevada prevalencia de FRcv en la depresión de inicio tardío. Asimismo la hipertensión arterial se sitúa como FRcv más prevalente en este tipo de pacientes.

PO-597   DEPRESIÓN DE INICIO TARDÍO Y EVALUACIÓN DE DETERIORO COGNITIVO.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Augusto Zafra Villena*; Luis María García Santos**, Luis Donaire Adánez**, María Dolores Bragado Jiménez**.

RESUMEN:

Introducción: La detección de deterioro cognitivo en pacientes con depresión de inicio tardío es un tema controvertido e infraestudiado. Distintos autores discrepan en cuanto a la utilidad de pruebas de screaning ampliamente conocidas y desarrolladas tales como el Mini-Mental State Examination (Folstein 1975, MMSE) y el test del reloj (Goodglass 1972, CDT), para la detección precoz de alteraciones de la esfera cognitiva en este tipo de pacientes.
Objetivos: Determinar la utilidad de MMSE y test del reloj como pruebas de screaning para la detección de deterioro cognitivo en pacientes con depresión de inicio tardío.
Metodología: Selección de 20 pacientes con edad superior a 65 años que debuten con un primer episodio depresivo con signos de endogenicidad. Hemos realizado un estudio descriptivo en el que se recogen datos epidemiológicos; Diagnóstico según CIE-10 de trastorno depresivo moderado o grave, con síntomas somáticos con independencia de la presencia de síntomas psicóticos asociados; Puntuaciones obtenidas en la pruebas de screaning MMSE y test del reloj.
Resultados: El 55% (n= 11) de nuestros pacientes obtuvieron puntuaciones por encima de punto de corte en el MMSE (>24/30) frente el 45% restante que muestra puntuaciones por debajo del punto de corte (<24/30). Asimismo las puntuaciones obtenidas en el test del reloj (CDT). Nos muestran que el 65% (n=13) lograron puntuaciones igual o superiores a 7/10 frente al 35% (n=7) restante que obtuvieron puntuaciones inferiores a 6/10.
Conclusiones: El presente estudio comporta una serie de limitaciones de las que no somos ajenos, siendo preciso realizar estudios más exhaustivos desde el punto de vista metodológico. Sin embargo, puede inferirse que el MMSE y el Test del reloj no son pruebas de screaning útiles para la detección de alteración cognitiva en este tipo de pacientes. Tal aseveración estaría en consonancia con estudios que muestran una alteración cognitiva de predominio frontal de este tipo de depresión con repercusión en las funciones ejecutivas.

PO-600   DEPRESIÓN DE INICIO TARDÍO Y PREDOMINIO REGIONAL DE LESIONES HIPERINTENSAS EN RESONANCIA MAGNÉTICA CRANEAL.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Augusto Zafra Villena*; Luis Donaire Adánez** Luis María García Santos**. Hidalgo Borreguero AD**.

RESUMEN:

Introducción: En la depresión de inicio tardío es frecuente el hallazgo de lesiones vasculares situadas a nivel cerebral. Algunos autores postulan la existencia de alteraciones en los circuitos frontosubcorticales como factor importante en la etiopatogénesis de este tipo de depresión.
Objetivos: Determinar la localización de hiperintensidades sugerentes de alteración vascular y el predominio regional de éstas en pacientes diagnosticados de depresión de inicio tardío mediante la utilización de la resonancia magnética (RM) como prueba de imagen estructural.
Metodología: Selección de 20 pacientes con edad superior a 65 años sin antecedentes psiquiátricos personales y que debuten con un primer episodio depresivo con signos de endogenicidad. La muestra ha sido sometida a una prueba de neuroimagen estructural: Resonancia Magnética. Craneal (RM).
Resultados: La totalidad de los sujetos seleccionados muestran lesiones hiperintensas sugerentes de alteración vascular en la RM. Los resultados obtenidos muestran como el 55% (n=11) tienen localizadas las hiperintensidades en la sustancia blanca profunda, el 30% (n=6) en los ganglios de la base y el 15% (n=3) restante en la zona periventricular. Asimismo existe una predominio frontal (86%, n=12) de las hiperintensidades localizadas en la sustancia blanca profunda y en la zona periventricular(n=14).
Conclusiones: El presente estudio comporta una serie de limitaciones de las que no somos ajenos, siendo preciso realizar estudios más exhaustivos desde el punto de vista metodológico. Sin embargo, hemos encontrado que las lesiones hiperintensas en imágenes de RM se situarían en mayor proporción a nivel de sustancia blanca profunda. Asimismo el predominio regional más frecuentemente afectado con lesiones de leucoaraiosis correspondería a las regiones frontales del cerebro.

PO-689   TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS Y FUNCIÓN COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): J.Mª García-Alberca*, S. González Barón**, M. Berthier***, J.P. Lara** * Centro Clínico Los Naranjos. Málaga. ** Unidad de Neurofisiología Cognitiva *** Consulta de Rehabilitación del Lenguaje. CIMES. Universidad de Málaga

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos neuropsiquiátricos son un componente esencial de la sintomatología de la enfermedad de Alzheimer (EA). Añaden más deterioro al ya existente y determinan de manera fundamental la carga del cuidador, lo que influye en la decisión de institucionalizar al paciente. No es bien conocida su relación con los síntomas cognitivos de la enfermedad
Objetivos: Estudiar en un grupo de 125 pacientes diagnosticados de EA (criterios NINCDS-ADRDA) la asociación entre función cognitiva y la frecuencia e intensidad de las alteraciones neuropsiquiátricas.
Metodología: La función cognitiva se evaluó mediante Mini Mental State Examination (MMSE), Fluencia Verbal Semántica y Fonológica (FVS/F), Rey Auditory Verbal Learning Test (RAVLT) y Trail Making Test (TMT). Los síntomas neuropsiquiátricos se evaluaron mediante Neuropsychiatric Inventory (NPI).
Resultados: 122 pacientes (98%) presentaron síntomas neuropsiquiátricos (media, 5 síntomas por paciente). El rendimiento en las pruebas cognitivas, MMSE (14,46 ± 4,81 puntos), FVS (4,82 ± 2,56 palabras), FVF (6,01 ± 4,18 palabras), RAVLT (11,75 ± 6,17 palabras) y TMT (830 ± 28 segundos), mostró correlaciones significativas con las puntuaciones del NPI de frecuencia total (13,5 ± 6 puntos), gravedad total (9,9 ± 4,6 puntos) y compuesta total (27,9 ± 16,21 puntos). Los coeficientes de correlación oscilaron entre -0,75 y -0,56 (p<0,001 en todos los casos). Se obtuvieron modelos de predicción mediante análisis de regresión lineal múltiple que mostraron influencia significativa de RAVLT, TMT y FVF en las puntuaciones del NPI de gravedad total (r2 = 0,61; p<0,001) y compuesta total (r2 = 0,63; p<0,001) y de RAVLT y TMT en frecuencia total (r2 = 0,58; p<0,001).
Conclusiones: Estos resultados muestran en pacientes con EA una asociación importante entre la intensidad del deterioro cognitivo, especialmente en memoria verbal y función ejecutiva, y la frecuencia y gravedad de los trastornos neuropsiquiátricos, sugiriendo la presencia de interacciones entre los mecanismos responsables de esas alteraciones

PO-779   DEPRESIÓN VASCULAR

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Marta Peciña Iturbe Ana Figueroa Quintana Cristina Maestro Martín Jorge Pla Vidal

RESUMEN:

Introducción: Son muchos los estudios que destacan la importancia de la valoración de la disfunción ejecutiva como uno de los síntomas cardinales en la depresión geriátrica. Algunos autores sugieren que la presencia de pequeñas alteraciones vasculares en la sustancia blanca profunda y en sustancia gris subcortical comprometen la integridad de los circuitos corticoestriatales implicados en la regulación del humor. En estos pacientes existiría un mayor retraso psicomotor y apatía, sugiriendo lesiones de los lóbulos frontomediales.
Objetivos: Evaluar la disfunción ejecutiva en pacientes ancianos con depresión. Ver si existe correlación entre un mayor número de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y una mayor disfunción ejecutiva (DE).
Metodología: Se trata de un estudio transversal de 30 pacientes con sintomatología depresiva a los que se les aplicaron las siguientes escalas clínicas: Hamilton Depresión, Hamilton Ansiedad, Yesavage, CGI-S, MMSE, CED-D, MADRS, ADLY, MHCRC y el Índice de Barthel, y de evaluación neuropsicológica: Stroop, Trail Making Test A y B y Wisconsin, y se midieron los siguientes FRCV: HTA; DM, dislipemia, enfermedad coronaria, IAM, ictus y arteriosclerosis. Entre los criterios de exclusión estaba cualquier tipo de comorbilidad del eje I y un MMSE <25.
Resultados: Existen diferencias significativas en los test de DE en función del número de FRCV, con una correlación positiva entre los FRCV y la DE.
Conclusiones: Es importante la evaluación de la DE en los pacientes ancianos deprimidos, ya que condiciona el funcionamiento diario del paciente. Una adecuada prevención y tratamiento de los FRCV podría mejorar el curso de la depresión en este grupo de edad.

PO-781   LAS ALUCINACIONES VISUALES EN LA DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY CORRELACIONAN CON LA DENSIDAD DE SUSTANCIA GRIS EN EL GIRO PARAHIPOCÁMPICO

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Cristina Sánchez-Castañeda, Blanca Ramirez-Ruiz, Ramón Reñé, Carles Aguilera, Ana Escrig, Jordi Gascón, Matilde Calopa, Montserrat Juncadella y Carme Junqué

RESUMEN:

Introducción: Las alucinaciones visuales son uno de los síntomas principales de la Demencia con Cuerpos de Lewy según los criterios de Consenso. Estudios neuropatológicos han demostrado que la presencia de lewy bodies en la amígdala y el parahipocampo se relacionaban con la presencia de alucinaciones visuales en pacientes con Enfermedad de Parkinson con Demencia (EPD) y Demencia con Cuerpos de Lewy (DCL). No obstante, existen pocos estudios centrados en establecer la relación entre alucinaciones visuales y atrofia cerebral regional.
Objetivos: Investigar la relación entre la densidad de substancia gris y las alucinaciones visuales en un grupo de pacientes con DCL y EPD.
Metodología: Muestra compuesta por 9 pacientes con DCL y 10 con EPD homogéneos en cuanto a edad, escolarización y variables clínicas. Diferían en las puntuaciones de la subescala motora de la UPDRS. Las alucinaciones visuales fueron evaluadas mediante el Neuropsychiatric Inventory. Para el estudio volumétrico, las RM fueron adquiridas en un escáner Philips Master Intera de 1.5T (imágenes en T1). El análisis estadístico de las imágenes se llevó a cabo con el Statistical Parametric Mapping en un Matlab 6.5. Las imágenes fueron normalizadas con un template propio y las diferencias significativas se establecieron con una p corregida de p < 0.05. Se tomaron medidas de densidad cerebral (no moduladas).
Resultados: Las alucinaciones visuales se correlacionaron con un déficit de sustancia gris en el giro parahipocámpico bilateralmente en el grupo con EPD, pero no en el grupo con DCL (p < 0.000; 0.012). Se realizó una ANCOVA para comparar el volumen cerebral de ambos grupos introduciendo como covariables el volumen total intracraneal y la puntuación en la escala UPDRS-III, y se halló que el grupo con DCL presentaba una mayor reducción de la densidad de sustancia gris en el giro frontal medial izquierdo respecto al grupo con EPD.
Conclusiones: 1. Las alucinaciones visuales se relacionan con un déficit de sustancia gris en el giro parahipocámpico bilateralmente en los pacientes con EPD, pero no en DCL. 2. Los resultados volumétricos están en concordancia con los estudios neuropatológicos. 3. Los pacientes con DCL presentan mayor reducción de las estructuras corticales en el giro frontal medial izquierdo en comparación con los pacientes con EPD.

PO-785   DIFERENCIAS CLÍNICAS Y NEUROPSICOLÓGICAS EN ANCIANOS CON DEPRESIÓN DE INICIO PRECOZ Y DE INICIO TARDÍO.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Peciña Iturbe M., Figueroa Quintana A., Maestro Martín C., Pla Vidal J.

RESUMEN:

Introducción: Diversos autores han estudiado las características de las depresiones de inicio precoz (IP, que se inician antes de los 60 años) y tardío (IT, primer episodio después de los 60 años), sugiriendo una mayor prevalencia de antecedentes familiares (AF) en las de IP (susceptibilidad genética) y una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) (etiología vascular) en las de IT. Fenomenologicamente existe una mayor frecuencia de ideación suicida y sintomatología ansiosa en las de IP y de apatía, anhedonia, lentitud psicomotriz y bajo insight en las de IT. Neuropsicologicamente las de IP tienen un mayor déficit de memoria episódica (alteraciones del lóbulo temporal), y las de IT tienen una mayor disfunción ejecutiva (alteraciones del lóbulo frontal).
Objetivos: Evaluar las diferencias etiológicas, clínicas y neuropsicológicas entre ambos grupos.
Metodología: Se trata de un estudio transversal de 30 pacientes ancianos con depresión unipolar de IP y de IT. Se les aplicaron las siguientes escalas clínicas: HDRS, HARS, Yesavage, CGI-S, MMSE, CES-D, MADRS, ADLY, MHCRC y el Índice de Barthel, y de evaluación neuropsicológica: Stroop, Trail Making Test A y B y Wisconsin. Se midieron los AF psiquiátricos y los siguientes FRCV: HTA; DM, dislipemia, enfermedad coronaria, IAM, ictus y arteriosclerosis. Los criterios de exclusión fueron cualquier tipo de comorbilidad del eje I y un MMSE <25.
Resultados: Se observaron puntuaciones más altas en la escala de Hamilton para la depresión en las de IP y mayor discapacidad física en las de IT. También se observaron diferencias estadísticamente significativas en las pruebas de función ejecutiva, con peores puntuaciones en las de IT tanto en el Stroop como en el Wisconsin. No encontramos diferencias en los AF ni en los FRCV.
Conclusiones: Los ancianos con depresión de IT tienen una sintomatología de menor intensidad según se mide en la HDRS y mayor dificultad para afrontar las actividades de la vida diaria. La disfunción ejecutiva más marcada en la depresión de IT apunta una mayor participación de los circuitos nigroestriatales y prefrontales en esta enfermedad.

Inicio de la página