X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Psiquiatría comunitaria

PO-202   ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN, TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y TERAPIA COGNITIVA EN SÍNTOMAS DE ANSIEDAD

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Mª Soledad Olmeda García; Ana Mª García Olmos; Ana Jarne García

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos de ansiedad son algunas de las patologías más frecuentes en los Centros de Salud Mental (CSM). Los tratamientos farmacológicos suelen aliviar estos síntomas, pero en muchos casos no de modo suficiente y las personas afectadas ven disminuida su calidad de vida. La relajación se ha mostrado una alternativa útil de tratamiento y es una de las terapias más utilizadas actualmente para controlar los estados de ansiedad. Sus antecedentes históricos son antiguos aunque los primeros trabajos sistematizados de esta práctica fueron los de Jacobson. En el Centro de Salud Mental Puente de Vallecas se utilizan técnicas de relajación en contexto grupal con pacientes que presentan síntomas de ansiedad asociados a un trastorno de ansiedad, una reacción de adaptación y/o otros diagnósticos.
Objetivos: El objetivo de nuestro estudio fue conocer el efecto de esta técnica en el nivel de ansiedad de un grupo con baja respuesta a los tratamientos farmacológicos convencionales frente a un grupo sin medicación. Un segundo objetivo fue estudiar si existían diferencias de resultado entre un grupo homogéneo de trastorno de ansiedad generalizada frente a un grupo mixto de otros trastornos de ansiedad o dobles diagnósticos.
Metodología: El tratamiento fue llevado a cabo con 115 pacientes diagnosticados de algún trastorno de ansiedad para los que sus terapeutas consideraron indicada la derivación a tratamiento grupal. Este consistió en un entrenamiento en relajación progresiva (según el método de Bernstein y Borkovec abreviado), técnicas de respiración (Labrador) y técnicas cognitivas (Ellis), a nivel grupal, durante 12 sesiones (1 sesión semanal durante 3 meses). Los síntomas de ansiedad se midieron con la escala de Beck para la ansiedad BAI antes de empezar el grupo y al terminar éste. La puntuación mínima de BAI para la inclusión fue de 13. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 12.0 para Windows.
Resultados: Se obtuvieron 70 pacientes con T.A.G de los que el 65% estaba en tratamiento farmacológico prolongado y 45 con otros Trastornos de ansiedad de los que el 75% tenía farmacoterapia. Tanto en el grupo diagnosticado de trastorno por ansiedad generalizada como en el grupo de otros trastornos de ansiedad o diagnóstico doble las puntuaciones iniciales BAI oscilaron entre 13 y 51 con medias de 26,8 y 32,2 respectivamente pero sin diferencias significativas entre ambos. Encontramos descensos significativos (p< 0,000) en BAI al terminar el tratamiento grupal que se mantuvieron a los tres meses tanto en el grupo sin medicación como en el que tomaba tratamiento farmacológico, sin diferencias entre ambos. El grupo con diagnóstico puro de ansiedad generalizada se benefició tanto del tratamiento como el grupo con otros diagnósticos de ansiedad o diagnóstico doble.
Conclusiones: El entrenamiento en relajación, técnicas de respiración y terapia cognitiva se han mostrado útiles para combatir los síntomas de ansiedad tanto en pacientes nuevos como en aquellos en los que sólo ha habido una respuesta parcial a tratamientos farmacológicos convencionales. Utilizado en grupo durante 12 sesiones parece además un procedimiento muy rentable en los servicios de Salud Mental comunitarios generalmente saturados.

PO-356   Las necesidades psicosociales de las personas con trastorno mental severo (TMS) en la Cataluña central

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Giménez-Salinas J; Bonet P; Lara A ; Prat G

RESUMEN:

Introducción: En las últimas décadas la atención a personas con TMS se ha modificado sustancialmente, pasando del internamiento prolongado a la llamada rehabilitación comunitaria . Esta última pretende que los sujetos con TMS puedan integrarse a la vida comunitaria, dotándolos de una mayor competencia personal y/o modificando su entorno. Para cumplir con esta función rehabilitadora es necesario la creación o remodelación de servicios y dispositivos sociosanitarios comunitarios. Para ello, en un entorno específico , se requiere el conocimiento por un lado del perfil sociodemográfico y psiquiátrico de pacientes con TMS, así como la valoración de su estado carencial en el campo psicosocial
Objetivos: Describir el perfil psicosocial de las personas con TMS Valorar las posibles necesidades psicosociales de las personas con TMS
Metodología: Se seleccionaron aleatoriamente 278 personas con TMS y se valoraron mediante una encuesta estructurada aplicada por profesionales de la salud mental entrenados durante el año 2003. se recogieron datos sociodemográficos y psiquiátricos , y se evaluó la situación relacional, laboral, económica y de dependencia. Los datos se analizaron mediante pruebas de estimación de proporciones (SPSS/PC v.13.0)
Resultados: Perfil sociodemográfico : hombres (61 %) , edad media 39.4 +/- 11.8; estudios secundarios (35 %) o preuniversitarios (32%), conviven con padres (54%), sin hijos (84%), necesitan ayuda o soporte (63%), no trabajan (81.7%), poco nivel de socializacion (50 %), beneficiario de pensiones y ayudas sociales (77%), ingresos familiares inferiores a 600 € mensuales (78 %) Perfil psiquiátrico : trastorno psicótico (71 %), tratamiento farmacológico (100%), con antipsicóticos (80%), con certificado de disminución (60%), ingresos hospitalarios en los últimos 6 meses (80%) Necsidades expresadas : de ayuda y soporte (182 casos), económico laborales (174) de ocio y relacionales (144), formativas (87), residenciales (78)
Conclusiones: El perfil básico de los pacientes con TMS ha consistido en : hombres, de mediana edad, con trastorno psicótico, en tratamiento farmacologico sin parejas y sin hijos, cualificación académica media, inactivos laboralmente, conviven con familia de origen, con certificado de disminución, beneficiarios de pensiones y con bajos niveles de renta. Las principales necesidades expresadas han sido : recursos económicos laborales, de ocio y relacionales,de ayuda y soporte a las actividades diarias; de recursos formativos y residenciales

PO-374   PERFIL DEL PACIENTE DERIVADO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA A UN CENTRO DE SALUD MENTAL

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Malagón A., Garnier C., Sanchís R., Cortizo R., Cruz MA., Diaz B. Centro de Salud Mental Sant Martí Sud. IMAS. Barcelona.

RESUMEN:

Introducción: Una parte importante de pacientes con enfermedad mental son tratados por médicos de familia, siendo las derivaciones una de las cuestiones más importantes en la relación entre éstos y Salud Mental.
Objetivos: Describir el perfil de pacientes derivados desde ABS a CSM del área metropolitana de Sant Martí Sud de Barcelona.
Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, sobre 210 pacientes derivados durante 2005. Análisis de variables socio-demográficas, antecedentes y relacionadas con la derivación. Paquete estadístico SPSS 12.0.
Resultados: El 59.1% son mujeres, con una media de edad global de 43.64 años ± 13.91. El 52.7% están casados o emparejados. Los estudios básicos constituyen el 44.1%, desarrollando trabajos cualificados un 43.4%. Predomina la ausencia de antecedentes psiquiátricos tanto familiares (52.7%) como personales (42,3%), así como ausencia de ingresos previos (96.7%). La orientación predominante en ABS es de trastorno ansiedad (49.2%) seguida de afectivos (45.4%) siendo similar en CSM: ansiedad 53% ( mujeres 53.5%) y afectivos 36.6% (mujeres 40.4%), con una concordancia kappa=0.5, p<0.001. Destaca la prescripción de ansiolíticos en ABS (40.1%) y en CSM (37.9%), seguidos de “ausencia de tratamiento”. Del total, el 35.7% abandonó el seguimiento, predominando en ellos los trastornos afectivos (35%).
Conclusiones: - Existe una concordancia moderada entre ABS y CSM respecto al diagnóstico y tratamiento. - Destaca una importante tasa de abandono. - Estos datos refuerzan la importancia de la coordinación ABS/CSM para conseguir: o Un filtro adecuado de derivación. o Unificación de recursos y criterios, con una mayor calidad de la asistencia. o Una continuidad de cuidados en la atención del paciente.

PO-498   DE LA INVESTIGACION A LA PRACTICA ASISTENCIAL

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): BERROZPE A., MARTINEZ M., QUILIS J., DE APRAIZ A., CABA R., CASACUBERTA P.

RESUMEN:

Introducción: A raíz de nuestra participación en la investigación. “el proyecto psychoedutraining”, el equipo del PIAE hemos conseguido los recursos necesarios para contar con el tratamiento psicoeducativo, dentro de la oferta terapéutica en el área asistencial de dicho programa
Objetivos: la implantación del tratamiento psicoeducativo en la práctica asistencial del PIAE..
Metodología: En el ambito asistencial, adaptamos la propia metodologia dada en el proyecto de investigación a la metodologia de actuación en el PIAE. Además la metodologia de evaluación a nivel clínico y familiar de obligado cumplimiento en el proyecto de investigación nos permitió ampliar la del programa. A nivel profesional, la participación en el psychoedutraining nos proporcionó una formación en la técnica psicoeducativa basada en el modelo Fallon, de la misma forma que un importante bloque de instrumentos de evaluación y material de trabajo constituido para dicha investigación
Resultados: Durante la investigación las familias reclutadas se beneficiaron del tratamiento psicoeducativo. Actualmente se está ofreciendo a las familias que lo precisan en los diferentes dispositivos que cubre el programa, lo que implica la posibilidad de ofrecer un trabajo más integral.
Conclusiones: La eficacia del tratamiento psicoeducativo queda sobradamente demostrada en numerosos estudios y tambien en el que nos ocupa. Para su implantación en los servicios, los cambios tiene que ser a varios niveles referidos a la estructura de dichos servicios y a la formación de los propios profesionales. Los inconvenientes en la práctica asistencial tienen que ver con el alto nivel de compromiso por parte de las familias * Las ventajas tiene que ver con la valoración sobre la utilidad y las muestras subjetivas de agradecimiento que hacen las familias que terminan el proceso. * La peculariedad de la población atendida en Ciutat Vella (desestructuración social, problemas sociales graves, nivel socio-económico-cultural etc…) es un hándicap que puede poner en peligro en algunos casos la continuidad del tratamiento.

PO-565   Valoración de la asistencia psicológica comunitaria en Almería

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Jimenez Vidal,R.;Sanchez Sanchez,M.C.;Chinchilla Rodriguez,A.; Vazquez Arjona,C.I., Gutierrez Moreno, S.;Moreno Garcia, A.B.

RESUMEN:

Introducción: La Salud Mental Comunitaria surge como un paradigma alternativo a las aproximaciones tradicionales y sustentada en la idea de que la empresa preventiva es el punto clave. Nos estamos persuadiendo cada día más de que para intervenir en los asuntos de la salud mental son imprescindibles modelos que incorporen un punto de vista comunitario. Esto sitúa como un objetivo prioritario la asistencia comunitaria en la atención en Salud Mental.
Objetivos: Generales: Realizar un estudio descriptivo de las actividades de Salud Mental Comunitaria que lleva a cabo un psicólogo/a de los E.S.M.D. de la provincia de Almería. Específicos: -Analizar las distintas actividades que un psicólogo/a realiza desde los distintos tipos de prevención. -Reflexionar sobre ideas de posibles actividades que podrían realizar desde el punto de vista comunitario.
Metodología: Muestra: Los profesionales psicólogos/as que trabajan en los E.S.M.D.de la provincia de Almería. Material: Encuesta auto-elaborada para recogida de datos. Procedimiento: 1º Recogida de datos a través de la encuesta.2º Análisis de los datos.
Resultados: -Las actividades de prevención primaria realizadas con mayor frecuencia son asesoramiento a profesionales y charlas divulgativas. -En cuanto a prevención secundaria ,el tiempo medio para la primera cita es menor de 10 días. -Como prevención terciaria, se realizan grupos terapéuticos de pacientes y /o familiares, censos de pacientes de alto riesgo y seguimiento de citas.
Conclusiones: En base a los datos obtenidos podemos concluir que la mayoría de los psicólogos que trabajan en la red pública de atención mental en los E.S.M.D. de Almería realizan actividades comunitarias que podrían encuadrarse principalmente dentro de la prevención secundaria y terciaria. Realizando tratamientos interdisciplinares y con una filosofía de trabajo multidisciplinar. El estudio ha podido constatar la necesidad de tener en cuenta otras actividades que los profesionales proponen para mejorar: formación continua y mayor coordinación con atención primaria.

PO-580   Actividad comunitaria en los diversos equipos de salud mental de Almería

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Jimenez Vidal, R.; Gabari Ledesma,J.M.; Vazquez Arjona,C.I.; Chinchilla Rodriguez,A.; Sanchez Sanchez, M.C.; Fernandez Miranda Lopez,S.R.; Gutierrez Moreno, S.

RESUMEN:

Introducción: La reforma psiquiátrica supuso la puesta en marcha de diferentes procesos de transformación de las estructuras de asistencia psiquiátrica, pasando de un modelo manicomial a otro basado en la comunidad. Esto trajo consigo un cambio en la manera de atender al paciente que, desde este nuevo modelo, es más integral y con un carácter multidisciplinar.
Objetivos: Comparar las diversas actividades asistenciales que se llevan a cabo en los distintos Equipos de Salud Mental de Almería con el fin de establecer si existen diferencias en la atención al paciente que cada uno de ellos ofrece.
Metodología: Se trata de un estudio descriptivo transversal. Se ha elaborado una encuesta que recoge información de las actividades asistenciales en sus tres niveles de prevención.La encuesta ha sido proporcionada a los distintos profesionales pertenecientes a cada uno de los E.S.M.D. de Almería.
Resultados: Las actividades de prevención primaria que realizan con mayor frecuencia son contacto con centros de salud, detección de grupos de riesgo y asesoramiento a otros profesionales. En prevención secundaria, el tiempo medio de espera para la primericita es inferior a 20 días, siendo el tiempo promedio entre sesiones superior a 30 días. Como prevención terciaria se realizan sobretodo visitas a domicilio y seguimiento de citas.
Conclusiones: A la luz de los resultados obtenidos las actividades asistenciales que más habitualmente se desarrollan en los distintos E.S.M.D. de Almería son en el ámbito de la prevención secundaria, siendo las labores en prevención primaria menos frecuentes. Por lo tanto, sería conveniente potenciar esta área de cara a una mejor prevención de los trastornos mentales.

PO-589   Labor asistencial de los psiquiatras en Almería

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Jimenez Vidal, R.; Chinchilla Rodriguez,A.; Sanchez Sanchez, M.C.; Vazquez Arjona,C.I.; Gutierrez Moreno, S.; Moreno Garcia,A.B.

RESUMEN:

Introducción: La Reforma Psiquiátrica introdujo una nueva perspectiva en el tratamiento de los pacientes mentales: el tratamiento psiquiátrico comunitario. Ésto ha supuesto la implicación de todos los profesionales de Salud Mental y de otros ámbitos sanitarios y no sanitarios con un elevado grado de coordinación y la aplicación de intervenciones preventivas.
Objetivos: Determinar en qué momento de la asistencia psiquiátrica comunitaria estamos en Almería, mediante la valoración que hacen los psiquiátricas de los E.S.M.D. de la red asistencial de Salud Mental de Almería.
Metodología: -Elaboración de una encuesta que recoja aspectos relacionados con el concepto de asistencia comunitaria en Salud Mental. -Análisis descriptivo de las respuestas obtenidas.
Resultados: -Las actividades de prevención primaria por los psiquiatras de los E.S.M.D. realizados con mayor frecuencia son, sobre todo, tareas de asesoramiento a los profesionales de Atención Primaria. - En cuanto a prevención secundaria, en la mayoría de los casos el tiempo medio de espera para la primera cita es menor de 10 días y el promedio entre semana es mayor de 30 días. Suele realizarse un tratamiento interdisciplinar coordinándose con el resto de profesionales integradores del E.S.M.D. -Como prevención terciaria se realizan censos de pacientes de alto riesgo, visitas a domicilio, seguimiento de citas y coordinación con otros dispositivos de Salud Mental y socio-sanitarios.
Conclusiones: Los propios psiquiatras consideran que aún queda mucho por hacer para una asistencia comunitaria completa destacando la necesidad de una mayor coordinación con Atención Primaria y otras especialidades médicas, así como entre los mismos profesionales de Salud Mental.

PO-594   Estudio comparativo: inicio y actualidad del programa de interconsulta y enlace del servicio de salud mental del hospital Torrecárdenas

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Vazquez Arjona, C.I.;Sanchez Sanchez,M.C.;Moreno Garcia,A.B.;Chinchilla Rodriguez,A.;Jimenez Vidal,R.;Santiago Molina,E.

RESUMEN:

Introducción: Con objeto de satisfacer la demanda de atención a la salud mental de los pacientes médico-quirúrgicos del hospital Torrecárdenas de Almería, se puso en marcha desde la Unidad de Salud Mental un programa de Interconsultas y Enlace (PIE) en Enero de 1997 con la finalidad de proporcionar una atención integral al paciente ingresado.
Objetivos: El presente estudio realiza un análisis comparativo tanto de la demanda como de la intervención realizada desde esta Unidad en dos intervalos temporales distintos: uno al inicio de la puesta en marcha del PIE (1997 y 1998), y otro referente al último año y medio.
Metodología: El presente trabajo es un estudio descriptivo comparativo. La muestra es el conjunto de pacientes ingresados en el Hospital Torrecárdenas por los que se solicitó interconsulta a la Unidad de Salud Mental de dicho hospital entre los periodos de 1997 a 1998 (24 meses, n=839) y de 2004 a 2006 (19 meses, n=662). El procedimiento seguido ha sido la recopilación de datos a través de un registro diario realizado por el Equipo Facultativo del PIE.
Resultados: Los datos se han sometido a un análisis estadístico, obteniendose: 1) tasa y motivo de consulta similares en ambos periodos; 2) predominio de la intervención psicológica en el primer periodo frente a la farmacológica del segundo; 3) mayor número de seguimiento de las intervenciones en los dos primeros años frente a los últimos.
Conclusiones: Las principales diferencias halladas se han encontrado en el tipo de intervención realizada así como el seguimiento de los pacientes atendidos. Entre las razones que podrían explicar tales diferencias destacan el cambio en la filosofía de trabajo del Equipo Facultativo del PIE y la reducción de recursos profesionales.

PO-603   un paso más en la rehabilitación del enfermo mental crónico

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Milagros Fuentes Albero (Residente de Psiquiatría) Beatriz Iborra Pastor (Psicóloga clínica del Hospital Padre Jofré de Bétera) Luis Maltes (Trabajador Social del Hospital Padre Jofré de Bétera)

RESUMEN:

Introducción: La Unidad de Larga Estancia del Hospital Psiquiátrico Padre Jofré de Bétera (Valencia) tiene como objetivo la mejoría funcional, autonomía e inserción social de los pacientes ingresados mediante programas individualizados de rehabilitación. Dos pacientes propusieron retomar sus estudios universitarios interrumpidos por el inicio de la enfermedad. Nos planteamos el diseño de un programa especial rehabilitador que permitiera el retorno a las aulas de estos pacientes.
Objetivos: generales: - mejora de la autonomía, autoestima y autocontrol de estos pacientes -facilitar la reinserción social Específicos - conocimiento de las instalaciones universitarias - asistencia diaria a clase - uso del transporte público - realización de exámenes y trabajos - uso de habilidades interpersonales - resolución de problemas - manejo del estrés - mejora de sus capacidades cognitivas básicas
Metodología: El equipo responsable de rehabilitación mantuvo reuniones con la Asesoría Universitaria de Estudiantes con Discapacidad, con Decanos, Jefes de Estudio y profesores para informar del programa y poder establecer pautas comunes de trabajo. También se estableció acompañamiento diario a clases durante el primer mes y reuniones semanales con cada uno para evaluar el desarrollo del proceso.
Resultados: El proyecto se puso en marcha durante el curso 2005-2006, cumpliendo los objetivos marcados, con buenos resultados académicos y rehabilitadores.
Conclusiones: Este programa supone un paso más en la rehabilitación de enfermos mentales crónicos. La escasa bibliografía al respecto y nuestra experiencia positiva indican la necesidad de investigar nuevos caminos para la rehabilitación de estos pacientes.

PO-641   Análisis descriptivo de la asistencia a una Unidad de Salud Mental tras 6 meses de su apertura.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): O. Herrero Burgos, A. Pamplona Hortas.

RESUMEN:

Introducción: En los últimos años estamos asistiendo a una mayor demanda de los recursos asistenciales psiquiátricos: Unidades de Salud Mental, urgencias hospitalarias,Unidades de Agudos, de media estancia, etc. Y la principal vía de acceso a estos recursos son las consultas externas, pero ¿cúal es el perfil de paciente que atendemos en este recurso?
Objetivos: Determinar el volumen de pacientes que ha acudido a una USM en un periodo determinado, y analizar distintas variables, fundamentalmente diagnóstico-terapeúticas.
Metodología: Se realiza un análisis descriptivo de los pacientes que han acudido a una Unidad de Salud Mental, de reciente creación, en los 6 primeros meses. Es la USM de referencia de una comarca de Zaragoza, que engloba 16 municipios, y una población aproximada de 14.300 habitantes. Para ello se estudió la Historia Clínica de 167 pacientes que fueron atendidos en ese periodo, determinándose estadísticamente variaciones en cuanto al sexo, edad, diagnóstico principal, tratamiento farmacológico/psicológico/ambos, y lugar de origen.
Resultados: Destacar que el 62,88% de los pacientes atendidos fueron mujeres, que los grupos etarios más prevalentes fueron los comprendidos entre 31 y 40 años (25,74%), de 41 a 50 años (19,76%) y de 51 a 60 años (14,37%). En cuanto a diagnóstico principal hemos diferenciado 5 grupos distribuidos como sigue: trastornos reactivos/adaptativos ( 29,94%), trastornos afectvos no adaptativos (20,95%), trastornos psicóticos (14,37%), trastornos de la personalidad (13,17%) y otros( demencias, retraso mental, tóxicos, etc: 20,35%). Dentro de los trastornos psicóticos destaca el diagnóstico de esquizofrenia (45,83%). Señalar que se pautó tratamiento farmacológico en el 68,26% de los casos, 22´75% recibieron asistencia psicológica, y el 7,78% de los pacientes fueron subsidiarios de ambos abordajes. Por último decir que el 3,60% de la muestra eran de nacionalidad no española, esto es, 6 pacientes.
Conclusiones: Destacar que aunque se trata de un tamaño muestral pequeño, y la subjetividad que pueda existir, tanto diagnóstica como de orientación terapeútica ,inherente a nuestra especialidad, los resultados pueden ser representativos y acordes con la prevalencia de determinados trastornos en la población general.

PO-651   HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO EN SALUD MENTAL

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Rosana Corral Márquez, Eduardo Aguilar, Inés Morán, Juan Barea, Fernando Megías del Rosal.

RESUMEN:

Introducción: La hospitalización a domicilio en salud mental es una iniciativa pionera en España que se puso en marcha en el Hospital de Sagunto en abril del 2004.Está basada en dos esquemas asistenciales: evitar ingresos en sala de agudos, favorecer altas tempranas y proporcionar un soporte a los equipos del CSM y de A. Primaria.A diferencia de otros modelos basados en la Gestión de Casos, se trabaja con pacientes subagudos de forma intesiva. Incluye asimismo un plan estratégico de psicoeducación en esquizofrenia. En estos dos años de funcionamiento, se ha podido constatar que este modelo se adecúa con eficacia al modelo de psiquiatría comunitaria, pero tendrá que continuar aplicándose este modelo de atención en nuevas unidades para obtener datos comparativos y mejorar la eficacia lograda.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es describir las características del programa HDM en Salud Mental, tanto en su funcionamiento asistencial como en los aspectos clínicos de los pacientes a los que atiende.Se pretende asimismo derivar conclusiones sobre su eficacia y la satisfacción de los usuarios.
Metodología: Se trabajó durante dos años a nivel domiciliario con 128 enfermos mentales subagudos, la mitad de ellos derivados desde la sala de agudos hospitalaria. Los criterios de ingreso para HDM fueron: ausencia de un riesgo de violencia o suicidio alto ( cuantificado mediante escalas de Plutchnik autoaplicadas), presencia de soporte familiar adecuado y voluntariedad del paciente. La cartera de servicios incluye atención a tnos. afectivos, psicosis no afectivas, demencias, conductas suicidas y psiquiatría de enlace.Los indicadores recogidos fueron: escalas de Plutchnik para riesgo suicida y violencia, calidad de vida ( ICG y GAF)y satisfacción de los usuarios (medida con una escala propia), entre otros.También se ha analizado la estancia media hospitalaria en sala de agudos desde la puesta en marcha del programa HDM.
Resultados: El 36,2% de los pacientes tenían un riesgo moderado de suicidio y 34,6% un riesgo moderado de violencia. El GAF medio fue 42,4, el ICG de 4,5, la satisfacción del paciente 44,9 y la satisfacción del familiar 45,5. En cuanto a la funcionalidad del programa, se cuenta con una estancia media de 21,5 días y cada paciente recibió una media de 6,1 visitas del psiquiatra y 9,0 de enfermería. Se aplicaron las vías clínicas de agitación en 16 ocasiones, de efectos adversos en 9 y de suicidio en 3 ocasiones. 22 pacientes realizaron llamadas telefónicas de urgencia a la HDM y sólo se requirió la intervención del SAMU en 11 ocasiones.El destino al alta fue a su CSM en 117 pacientes y a la sala de agudos en 11 pacientes. La estancia media en unidad hospitalaria de agudos varió desde 15,4 días en 2003 hasta 9,56 días en 2005.
Conclusiones: El programa de HDM es realizable, eficaz, está desarrollado en un formato de calidad y obtiene un nivel alto de satisfacción de los usuarios y sus cuidadores. Atiende patologías graves en estadío subagudo de descompensación que sobrecargan otros recursos asistenciales. Acorta estancias en el hospital y potencia la integración funcional de los distintos recursos, con apoyo explícito a A. Primaria y al CSM.Ha demostrado cumplir los requisitos que exige el modelo de psiquiatría comunitaria. No obstante, aún cabe consolidar, ampliar y mejorar esta experiencia piloto y obtener datos comparativos a la luz de nuevas unidades que se crearan en un futuro.

PO-710   PROBLEMATICA LABORAL: ESTRATEGIAS DE ACOSO LABORAL COMO FACTOR DESENCADENANTE DE PATOLOGIA PSIQUIATRICA

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): S. APARICIO, C. VENTURA, I. CASTILLO, A. LOPEZ, R. COCA, A. SERRANO, E. VICENS

RESUMEN:

Introducción: PROBLEMÁTICA LABORAL: ESTRATEGIAS DE ACOSO LABORAL COMO FACTOR DESENCADENANTE DE PATOLOGIA PSIQUIATRICA. Autores: S.Aparicio;C.Ventura;I.Castillo;A.Lopez Petit;R.Coca;A.Serrano,E.Vicens.
Objetivos: Describir las estrategias más comunes de acoso laboral y su relación con la patología psiquiatrica.
Metodología: La muestra la constituyen 92 pacientes que consultan en el 2005 , por sintomatología psiquiátrica reactiva a conflictos laborales y que cumplen criterios de acoso laboral . Se diagnosticó siguiendo criterios DSM-IV y se evaluó la problemática laboral a través de LIPT 60, entrevista semi-estructurada elaborada por las autoras siguiendo criterios de M.F. Hirigoyen . Se han realizado comparación de medias mediante ANOVA y Kruskal-Wallis-Test ajustando por Bonferroni para comparaciones multiples
Resultados: Las estrategias mas frecuentes y cuyos efectos son estadísticamente significativos son aquellas que implican aislamiento y rechazo de la comunicación: Numero de Estrategias de Acoso Laboral (NEAP) de contacto social p=0.0459 y Indice Global de Acoso Laboral (IGAP) de contacto social p= 0.0161.A traves de las comparaciones multiples vemos que los indices de NEAP y IGAP son superiores para los Trastornos Adaptativos y Afectivos en comparación con los Trastornos por Ansiedad.
Conclusiones: Los pacientes que han sufrido mayor número y mayor intensidad de estrategias de acoso que tienen que ver con el aislamiento y el rechazo a la comunicación presentan una clínica de tipo afectivo o adaptativo con mayor frecuencia que los que presentan trastorno por ansiedad

PO-715   Relación entre acoso laboral y personalidad

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): A.Lopez Petit; I.del Castillo; R.Coca;C.Ventura;S.Aparicio;A.Serrano;E.Vicens

RESUMEN:

Introducción:
Objetivos: Los objetivos del estudio son evaluar las características de personalidad que presentan las personas que consultan en centros de salud mental tras haber sufrido acoso laboral .
Metodología: Se recogió una muestra de 80 sujetos que han respondido al MMPI-2 de forma válida y cumplían criterios de acoso laboral. El acoso laboral se determinó mediante LIPT 60 y algunos criterios de M. F. Hirigoyen. Se realizó una categorización de los individuos según puntuaciones en MMPI-2: mayor de 70 e inferior.Se analizó la relación entre las caracteristicas de personalidad e índices de la LIPT-60 (NEAP;IGAP;). Se han realizado comparaciones de las medias de los indices con las variables de personalidad empleando T-Test y Wilcoxon Test.
Resultados: Encontramos diferencias significativas entre los índices de la LIPT 60 y factores de personalidad , observándose un incremento de los índices en los individuos con puntuaciones mayores de 70 en :Hs, Hy3, Hy4, PA, Sc, EA, WRK.
Conclusiones: Los sujetos están :preocupados por su salud ,situan en el plano médico el estrés vital. Se sienten controlados.Sensibles y frágiles emocionalmente. Predisposición hacia la emocionalidad negativa , afectados en su identidad y autoestima. Poco tolerantes, rígidos , sugestionables y dependientes. Fácilmente se sienten temerosos, abrumados e indecisos. Alteraciones en el rendimiento laboral.

PO-718   Acoso laboral y clínica psiquiátrica

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): R.Coca;S.Aparicio;C.Ventura;I.del Castillo;A.Lopez Petit;A.Serrano;E.Vicens

RESUMEN:

Introducción:
Objetivos: Determinar la proporción de usuarios afectados por problemática laboral y cuántos cumplirían criterios de acoso laboral. Describir los síntomas ansiosos y depresivos asociados a las personas que sufren acoso laboral . Relacionar algunas características sociodemogràficas y laborales con la gravedad de la sintomatologia.
Metodología: Muestra: 133 pacientes que consultan por sintomatología psiquiátrica reactiva a conflictos laborales, en 5 Centros de Salud Mental del área metropolitana de Barcelona. Se administró cuestionario de depresión de BECK, de ansiedad STAI, LIPT 60 de estrategias de acoso, entrevista semi-estructurada siguiendo criterios de M.F.Hirigoyen criterios diagnosticos DSM-VI y cuestionario socio-demográfico.. Se dividió la muestra en dos grupos:uno con criterios de acoso laboral y otro que no los cumple, empleando como elementos diferenciadores los indices de LIPT-60 (NEAP,IGAP;IMAP),duración mínima del acoso de 6 meses y frecuencia diaria del mismo. Se han realizado análisis estadísticos con Chi2 y T de Student Fischer.
Resultados: Los grupos resultantes de la muestra total (N=133) se componen de : 92 sujetos que cumplen criterios de acoso laboral y 33 no. Se ha trabajado a partir de la muestra de 92 sujetos. Los trastornos predominantes son los T.Afectivos ( 25%) los T.Adaptativos (49%)y los T.por Ansiedad (18%).
Conclusiones: Encontramos diferencias estadísticamente significativas a nivel de diagnostico y edad, estado civil y meses perdidos en el lugar de trabajo por acoso

PO-743   ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE EL USO DE URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS ENTRE POBLACIÓN INMIGRANTE Y NATIVA EN LA PROVINCIA DE GUIPUZCOA.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Salaberria Isasi M, Sánchez Etxeberria A, Pérez Daguer G, Carton Costa J, Pizà Vallespir B, Muela De Blas P.

RESUMEN:

Introducción: En los últimos años hemos observado un incremento gradual en el numero de pacientes inmigrantes que solicitan asistencia psiquiátrica de forma urgente. Existe la impresión por parte del personal sanitario que esta población por desconocimiento o por otra serie de factores, no utilizan de forma adecuada los recursos en salud mental.
Objetivos: Valorar si la población inmigrante utiliza adecuadamente los recursos de salud mental disponibles en nuestra comunidad.
Metodología: Estudio de casos y controles prospectivo. Durante un periodo de 7 meses se han recogido datos clínicos correspondientes a la citada población inmigrante. Utilizamos como grupo control una muestra aleatorizada de la población nativa atendida en Urgencias.
Resultados: Tiempo de permanencia en España: 43,2% >5 años. Pacientes nuevos inmigrantes (33/94) controles (17/100) RR:2.06 IC95%: 1.24-3.45 Seguimiento en CSM inmigrantes (39/94) controles (79/100) RR: 0.52 IC95%: 0.40-0.68 Tratamiento farmacológico inmigrantes (42/94) controles (91/100) RR:0.49 IC95%: 0.39-0.62 Ingresos inmigrantes (45/94) controles (53/100) p>0.05 RR: 0.90 IC95%: 0.68-1.20.
Conclusiones: El número de pacientes inmigrantes atendidos en el Servicio de Urgencias por psiquiatría sin antecedentes psiquiátricos es significativamente mayor respecto al grupo control. La proporción de pacientes en seguimiento en CSM y en tratamiento psicofarmacológico es significativamente menor entre la población inmigrante respecto al grupo control, (a pesar del tiempo de residencia mayor de 5 años). Sin embargo el número de pacientes que requirieron ingreso en el Servicio de Psiquiatría es similar en ambos grupos. Por tanto se podría concluir que la mayoría de pacientes inmigrantes utilizan como primer punto de contacto el servicio de urgencias.

PO-819   Prevalencia diagnóstica en una Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): de Iceta, M.; Calcedo Barba, A.; Arbulo Rufrancos, B.; Baos, P.; Mateos Mateos, J.; Perez de Muniain, D.; Blanco, P.

RESUMEN:

Introducción: La creación del Programa ATIENDE surge tras un conjunto de cambios legislativos que se han producido en nuestro país en los últimos años respecto a la atención a las víctimas de violencia de género, incluyendo la creación del Observatorio Regional por parte de la C.A.M. La Ley Autonómica ha reconocido un concepto amplio de Violencia de Género, al considerar además de la del ámbito doméstico o afectivo, la del ámbito social, y la del laboral. En Marzo de 2005 se inaugura un dispositivo asistencial para las mujeres con OP, donde se valorarán y atenderán de forma integral los problemas de salud mental . Se concibe dentro de las Consultas de Referencia Institucional CRI, recursos específicos en Salud Mental integrados en la Red, pero que atienden una demanda canalizada por una institución, en este caso la D.G.M.
Objetivos: Un año después de su inauguración, nos planteamos analizar el perfil de las mujeres atendidas en nuestro dispositivo. Para ello se realiza un estudio descriptivo de los diagnósticos más prevalentes, y de las principales variables sociodemográficas de la muestra de cara a su comparación con los datos de autores procedentes de otros entornos (muestras clínicas en otros países, análisis pericial en nuestro país).
Metodología: Se consideran para el análisis los datos correspondientes a todas las derivaciones recibidas en el programa Atiende durante el año 2005. Una vez recibida la derivación por fax a través de la DGM, se realizan un mínimo de tres intentos de llamado en días distintos y horas distintas por medio del teléfono. Tras esas llamadas las pacientes pueden declinar la oferta de atención (N=93), o ser consideradas imposibles de citar (N=20). Un total de 74 pacientes no acudieron a consulta después de haberla concertado. Se elegirá un diagnóstico por paciente. En caso de múltiples diagnósticos, se elegirá el más grave. Se describen las variables sociodemográficas con posible relación con la violencia de género, entre otras: país de origen, población de residencia, y distribución por grupos de edad.
Resultados: Durante el 2005 se recibieron 351 derivaciones de mujeres de las cuales se atendieron 164 pacientes. Un 59,6% presentaba al menos un diagnóstico psiquiátrico en el Eje I y/o en el Eje II. De entre las pacientes con diagnóstico, destacan sobremanera los Trastornos Adaptativos (40,7%), siendo el tipo mixto el predominante con un 29,1 % de los casos. Un 8% presentan trastornos de ansiedad, entre los cuales destaca el Trastorno por Estrés postraumático con un 3,1% de los casos. Los trastornos afectivos suponen un 2% de los casos. Un 28% de las pacientes procedían de otros países. Se describe la distribución por grupos de edad.
Conclusiones: Los resultados son congruentes con los de otros autores, que estiman en torno al 60 % las mujeres que sufren problemas psicológicos moderados o graves tras ser víctimas de violencia de género. No obstante, las características de este recurso, con una demanda seleccionada a priori por otra institución y en ocasiones limitada a la elaboración un informe para su uso legal, limita las conclusiones sobre prevalencia. Igualmente, otras variables demográficas que se han asociado al fenómeno de la violencia, como la inmigración, factor estresante en sí mismo que añadido a las diferencias culturales en cuanto a los derechos de las mujeres, pueden estar infrarrepresentadas en esta muestra al tratarse del primer año de funcionamiento. Una posible explicación sería que las españolas por su mejor conocimiento de los recursos acceden con mayor prontitud. Otro factor podría ser el miedo a las instituciones de mujeres cuya situación no esté regularizada en el momento de sufrir la violencia.

Inicio de la página