X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Epidemiología

PO-172   FACTORES ASOCIADOS A LA INCIDENCIA DE TCA EN EL ÁMBITO PSIQUIÁTRICO Y PEDIÁTRICO

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Cano A., Lahortiga F., de Irala J., Gual P., Martínez MA., Mayner G., Baras L.

RESUMEN:

Introducción: Aunque el Eating Attitudes Test (EAT) sea considerado como la escala más utilizada de cribado de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) (Lee, 1996), en la actualidad es necesario el estudio de otros factores que puedan mejorar la capacidad predictiva del cuestionario.
Objetivos: Estudiar las variables asociadas al EAT que puedan mejorar la predicción diagnóstica de este instrumento en el ámbito psiquiátrico y pediátrico.
Metodología: Realizamos un estudio prospectivo de 18 meses de seguimiento a una muestra de 2862 adolescentes de entre 12 y 21 años de edad, residentes en Navarra, que previamente participaron en un estudio de prevalencia (Pérez et al., 2000). Se recogieron datos antropométricos, socidemográficos, hábitos de alimentación y rasgos de personalidad, completando como método de cribado de TCA, el EAT-40 y el EDI. Se descartaron los casos prevalentes (n=119), y se administró de nuevo el EAT-40 a la totalidad de la muestra. Las adolescentes con puntuaciones superiores a 21 puntos y una muestra aleatoria de las de igual o menor puntuación fueron entrevistadas por un médico psiquiatra que aplicó criterios diagnósticos DSM-IV para TCA. Realizamos un análisis multivariante de regresión logística para seleccionar las variables del modelo que pudieran mejorar la predicción diagnóstica del EAT.
Resultados: En el ámbito psiquiátrico, los factores del EDI que se asociaron con más fuerza a la puntuación total del EAT fueron los que hacían referencia al "deseo de delgadez" (OR: 1,08; IC 95%: 1,01-1,15) y a la "conciencia interoceptiva" (OR: 1,07; IC 95%: 1,01-1,13). En el ámbito pediátrico, junto a la puntuación obtenida en el EAT únicamente la frecuencia del desayuno (OR: 5,39; IC 95%: 0,81-35,73) y de la merienda (OR: 3,18; IC 95%: 1,43-7,05) se asociaron a la presentación de casos de TCA.
Conclusiones: Las subescalas del EDI deseo de delgadez y conciencia interoceptiva mejoran la capacidad predictiva del EAT para la detección de TCA en el ámbito psiquiátrico. La frecuencia del desayuno y de la merienda lo hacen en el ámbito pediátrico.

PO-199   TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL EN ATENCIÓN PRIMARIA.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Vicente Fabregat Navarro, Diego J Palao Vidal, Antoni Corominas Díaz, Carlos Conesa López, Maite Bel Villar, Jerónimo Sáiz Ruiz.

RESUMEN:

Introducción: El Trastornos por Consumo de Alcohol (TCA) abuso-dependencia) es un problema de salud pública importante. Tanto por su prevalencia y la posibilidad de tratamiento, debería ser detectado y tratado por los médicos de Atención Primaria (AP).
Objetivos: Los objetivos son determinar la prevalencia del TCA en AP y la capacidad de detección por los médicos de AP.
Metodología: Estudio transversal de prevalencia del TCA. Estudio fase única, muestra aleatoria-sistemática. Tras criterios de inclusión y exclusión se les administra la MINI versión 4.2., asignándoles un diagnóstico si procede.
Resultados: Una muestra total de 1.369 pacientes. Se detectan 33 pacientes con TCA, prevalencia de 2.4%. Se calcula el valor crudo de odds ratio con análisis multivariante como estimación del riesgo relativo de las distintas variables sociodemográficas; siendo más probable (p<0.05), tener TCA: ser varón, menor de 50 años y estar soltero. La capacidad de detección por el médico de atención primaria del TCA, es de una fiabilidad escasa (Kappa = 0.34), detectando un 24.1 % del trastorno.
Conclusiones: Una prevalencia importante del TCA en AP junto una detección escasa de dicho trastorno en AP produce aumento de sufrimiento humano y coste económico.

PO-224   Uso de la urgencia psiquiátrica en un hospital general

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Navas Tejedor Marta, García-Albea Martín Julia, Reneses Blanca

RESUMEN:

Introducción: Desde el mes de febrero de 2005 hasta octubre del mismo año, se realizó, en el Hospital General Clínico San Carlos de Madrid, un protocolo de evaluación del paciente psiquiátrico en la urgencia. En el mencionado protocolo se recogían numerosas variables, tanto sociodemográficas, como clínicas. En el presente póster, nos proponemos ofrecer algunos de los resultados obtenidos, primando, en este caso, lo referente a cuestiones epidemiológicas.
Objetivos: Se propone analizar el uso que hacen los pacientes que acuden al servicio de psiquiatría de urgencias de nuestro hospital, con la finalidad de recabar la mayor cantidad de información posible que nos permita, en un futuro, optimizar los recursos de que disponemos. Se trata, por tanto, de averiguar qué tipo de trastornos son los que demandan mayor atención, si ésta atención requerida es susceptible de ser tratada en un servicio de urgencias o si, por el contrario, sería más interesante potenciar recursos ambulatorios para estos casos. También ofreceremos datos sobre las intervenciones cínicas realizadas, esto es, si se creyó oportuno el internamiento en una unidad de agudos de psiquiatría o se decidió optar por la vía ambulatoria. De este modo intentaremos aportar información adicional acerca del uso, que hacen los pacientes de este servicio.
Metodología: Se registraron un total de 2373 pacientes que acudieron al servicio de urgencias de psiquiatría de nuestro Hospital General a lo largo de nueve meses. Con cada uno de ellos se recogieron los siguientes datos: edad, sexo, distrito de procedencia, dispositivo a través del cual acceden a urgencias ( ambulancia, derivación de AP o CSM, otro hospital o iniciativa propia), diagnóstico (CIE-10), intervención posterior ( ingreso, alta fin de cuidados o alta con posterior seguimiento por CSM o AP) e ideación autolítica. Todos estos parámetros fueron procesados a través de SPSS; en este trabajo ofrecemos el análisis descriptivo general de toda la muestra: las variables cualitativas se presentan con su distribución de frecuencias. Se evaluó la asociación entre variables cualitativas con el test de Ji-cuadrado o prueba exacta de Fisher, en el caso de que más de un 25% de los esperados fueran menores de 5.
Resultados: Como muestran los resultados obtenidos en nuestro trabajo, sorprende el número de "diagnósticos menores", correspondientes a la esfera neurótica, que acuden a urgencias demandando atención, así como el porcentaje de los mismos (casi despreciable), que precisan un internamiento en unidad de agudos de psiquiatría. De otro lado, los trastornos psicóticos, entre los que incluimos la esquizofrenia en todas sus variantes, también usan de manera habitual este servicio, no obstante, se demuestra que por lo menos la mitad de los mismos, precisan asistencia hospitalaria una vez atendidos en urgencias
Conclusiones: Por todo lo anterior, podemos concluir que sería interesante potenciar los recursos ambulatorios a fin de descargar las urgencias hospitalarias y, por supuesto, ofrecer una mayor calidad en la atención a un grupo de enfermedades mentales tan prevalentes e incapacitantes como son los trastornos neuróticos en general, y los cuadros afectivos "menores" en particular. Ford JD, Trestman RL, Steinberg K et al. Prospective association of anxiety, depressive and addictive disorders with high utilization of primary specialty and emergency medical care. Soc Sci Med 2004 Jun;58(11):2145-8 -Horrocks J, Price S, House A et al. Self injury attendances in the accident and emergency department. Clinical database study. Br J psychiatry 2003 Jul;183: 34-9 -Lambert MT, Le Page JP, Schmidtt AL. Five year outcomes following psychiatric consultation to a tertiary care emergency room. Am J psychiatry 2003 Jul;160(7): 1350-3 -CIE-10

PO-264   ¿REALIDAD O ENFERMEDAD?: CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Y ESQUIZOFRENIA

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Serret V, Gairal C, Miralles C, Alonso Y, Setó S, Gómez O, Forner C, Luciano A, Grau I.

RESUMEN:

Introducción: La conciencia de enfermedad (CE) se define como el reconocimiento de una sintomatología y su atribución a la enfermedad que se padece; es una variable multidimensional que valora diferentes aspectos (conciencia de tener una enfermedad, de los efectos del tratamiento, de los síntomas...). La ausencia de CE es característica en pacientes esquizofrénicos, pues la propia definición de ciertos síntomas como los delirios incluye la falta de insight.
Objetivos: Valorar diferentes dimensiones de la CE en pacientes esquizofrénicos.
Metodología: Se seleccionan 49 pacientes diagnosticados de esquizofrenia (criterios CIE-10), ingresados en la Unidad Hospitalaria de Rehabilitación del HPU Instituto Pere Mata. Como instrumento de valoración se utiliza la entrevista semiestructurada SUMD: escala para evaluar CE en trastornos mentales.
Resultados: 1. El 56% de nuestros pacientes no cree padecer ningún trastorno mental. 2. El 52% no tienen conciencia de necesitar tratamiento, aceptándolo por presión de su entorno. 3. El 28% reconocen síntomas clínicos actuales o pasados; de éstos, el 80% no hace una atribución correcta a la enfermedad.
Conclusiones: 1. La conciencia de enfermedad no es un fenómeno unitario. La valoración de las diferentes dimensiones puede contribuir a un abordaje terapéutico más preciso. 2. Un alto porcentaje de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia no creen tener una enfermedad mental. 3. De los pacientes que reconocen algún síntoma clínico, sólo un bajo porcentaje realiza una atribución correcta a la enfermedad, predominando la búsqueda de explicaciones alternativas.

PO-271   Factores asociados con remisión y recaída clínicas en esquizofrenia: resultados de estudio Schizophrenia Outpatients Health Outcomes (SOHO) en España

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Haro JM, Gª de Polavieja, Novick D, Ciudad A.

RESUMEN:

Introducción: Se presentan datos a tres años del estudio SOHO.
Objetivos: Analizar la frecuencia y factores asociados con remisión y recaída clínicas durante 3 años de tratamiento en España.
Metodología: SOHO es un estudio observacional prospectivo de resultados en salud asociados a tratamiento antipsicótico. Se consideró remisión la consecución de una puntuación CGI 3 en dos visitas consecutivas en ausencia de hospitalización; y recaída a la hospitalización y/o al incremento de 3 ó 2 desde una puntuación mínima de 1 ó 2-3 puntos, respectivamente, que llevase a puntuación 4. Los factores asociados a remisión y recaída se investigaron mediante regresión logística y de Cox, respectivamente.
Resultados: Se analizó remisión y recaída en 1366 y 1018 pacientes, respectivamente. Remitieron 60.1%. Los factores basales asociados fueron: estar en primer brote (OR: 1'72), empleo remunerado (1'40), y participación social (1'37). Factores asociados a menor probabilidad fueron: mayor puntuación CGI negativa (0'74), cognitiva (0'77) y positiva (0'86), necesidad de ansiolíticos (0'75), sexo masculino (0'75), mayor IMC (0'95), y duración de esquizofrenia (0'99). Tratamiento con 2+ (0'55) o con antispsicóticos típicos orales (0'64) se asoció con menor frecuencia de remisión que el tratamiento con olanzapina. Recayeron 18.7%. Fueron factores de riesgo: necesidad de anticolinérgicos (2'00); y tratamiento con quetiapina respecto a olanzapina (2'13).
Conclusiones: La mayor parte de los pacientes ambulatorios remitieron. Recayeron menos del 20%. El estatus laboral, menor severidad clínica, estar en primer brote, ser mujer, y recibir tratamiento con olanzapina se asociaron con mayores expectativas de remisión. La recaída fue más probable entre los que precisaron anticolinérgicos.

PO-272   Efectividad del tratamiento antipsicótico en pacientes ambulatorios con esquizofrenia: resultados de estudio Schizophrenia Outpatients Health Outcomes

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Costi M, Haro JM, Novick D, Ciudad A.

RESUMEN:

Introducción: Se utilizaron datos a tres años del estudio SOHO para evaluar la efectividad del tratamiento antipsicótico
Objetivos: Comparar la efectividad, en términos de interrupción del tratamiento y variación de la puntuación CGI, de olanzapina, risperidona, quetiapina, clozapina, antipsicóticos típicos orales y depot en pacientes ambulatorios con esquizofrenia seguidos durante 3 años en España.
Metodología: SOHO es un estudio observacional prospectivo de resultados en salud asociados con el tratamiento antipsicótico. Se consideró interrupción del tratamiento el cese, adición o cambio de la medicación inicial. Se calculó la proporción de pacientes que interrumpieron antes de 36 meses mediante el método de Kaplan-Meier. Las diferencias basales se ajustaron mediante regresión de Cox.
Resultados: Se reclutaron en España 2020 pacientes. Sólo se analizan los 1688 que comenzaron con monoterapia. De éstos, 733 (43'4%) continuaban con la misma medicación después de tres años. La regresión de Cox mostró que los que recibían quetiapina (HR: 2'74), antipsicóticos típicos orales (2'10), típicos depot (1'82) y risperidona (1'30) presentaron mayor riesgo de interrupción que los que recibían olanzapina. El riesgo fue también significativamente mayor en aquellos con estabilizadores del ánimo concomitantes (1'50), y menor en los que realizaban actividades sociales (0'80). No se encontraron diferencias significativas entre olanzapina y clozapina. Las mayores reducciones de la puntuación CGI se produjeron con olanzapina y clozapina ( 1'54 y -1'50 puntos, respectivamente), y la menor con típicos depot ( 1'01).
Conclusiones: La efectividad del tratamiento varió según la medicación. Olanzapina y clozapina fueron los más efectivos en términos de mantenimiento del tratamiento y reducción de severidad clínica.

PO-280   Estudio epidemiológico transversal para evaluar la remisión de los síntomas y el funcionamiento socio/laboral en pacientes ambulatorios con esquizofre

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Ciudad A, Gª de Polavieja, Álvarez E, San L, Bobes J, López-Carrero C, Gilaberte I.

RESUMEN:

Introducción: La remisión sintomática junto con un adecuado funcionamiento socio/laboral debieran ser los objetivos terapéuticos del tratamiento actual de la esquizofrenia
Objetivos: Describir en una amplia muestra de pacientes esquizofrénicos ambulatorios, la distribución de los diferentes niveles de remisión sintomática y funcionamiento socio/laboral, así como identificar factores posiblemente asociados
Metodología: Estudio epidemiológico multicéntrico transversal de cobertura estatal en el que fueron evaluados pacientes de la red publica asistencial. La remisión sintomatológica fue definida siguiendo los criterios de Andreasen et al (2005) basados en las escalas SANS y SAPS. El adecuado funcionamiento socio/laboral se estableció mediante una puntuación igual o mayor a 81 en la Escala Global de Funcionamiento (GAF). Un modelo de regresión logística fue utilizado para evaluar la asociación entre la remisión sintomática y variables clínicas y sociodemográficas
Resultados: Se incluyeron 1010 pacientes. La edad media (+SD) fue 38.8+10.7 años, 66.3% varones, 75% solteros, 26.9% laboralmente activos, 71.1% presentaban esquizofrenia paranoide y la edad media del primer episodio 23.9 (+6.4) años. 452 (45%) pacientes cumplieron criterios de severidad de Andreasen para remisión sintomática de los cuales 103 (22.7%) también cumplieron criterios de adecuado funcionamiento socio/laboral. Los factores asociados a un buen nivel de de remisión sintomática fueron edad (OR 0,90),la no presencia de abuso o dependencia de sustancias(OR 1,88), psicoterapia reglada (2,23), función cognitiva preservada (1,07) un buen ajuste premórbido (4,01).
Conclusiones: La remisión sintomática aparece como un objetivo alcanzable en el tratamiento de la esquizofrenia sin embargo aun está lejos de asociarse de forma generalizada a una adecuada recuperación socio/labora.

PO-295   Características epidemiológicas de los pacientes ingresados en una UME en un periodo de un año.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): izaskun Antizar, Silvia Barrio, Juan Carlos Andueza, Ana García.

RESUMEN:

Introducción: el Hospital San Juan de Dios de Donostia inicia la actividad asistencial en Marzo de 2005 como hospital monográfico de psiquiatría destinada a la hospitalización en regimen de media estancia. Cuenta con 75 camas para un área de 700.000 habitantes aproximadamente. los pacientes ingresan derivados desde una unidad de agudos y desde los dispositivos extrahospitalarios(CSM).
Objetivos: Estudio de características sociodemográficas y clínicas de los pacientes derivados para ingreso en nuestro centro desde la unidad de agudos y desde los CSM.
Metodología: Estudio observacional, transversal y descriptivo de una muestra de pacientes ingresados en un periodo de un año ( marzo 2005-marzo 2006). Se estudian variables clínicas: diagnósticos, antecedentes, ingreos previos y comorbilidad; y sociodemográficas: edad, sexo, estado civil, unidad convivencial, situación laboral y procedencia de la derivación
Resultados: Se disponen de resultados provisionales con una muestra de 183 pacientes, 104 varones(56,8%)y 79 mujeres( 43,2%), con una media de edad de 37,6 años.Los diagnósticos más frecuentes son trastorno psicótico(47,6%)trastrono afectivo(19,12%), trastorno de personalidad(8,7%), dependencia de alcohol( 7,6%), Retraso mental(3,8%), TCA ( 1%)La procedencia de los pacientes según la derivaciónes desde la unidad de agudos en un 60,6% y desde los CSM en un 39,4%. El resto de variables pendientes de estudio.
Conclusiones: Se dispone de resultados provisionales, pudiendose adelantar que los pacientes ingresados en el periodo de un año son con mayor frecuencia varones, con una edad media inferior a la de las mujeres, diagnosticados de trastorno psicótico y procedentes de una unidad de agudos.

PO-303   Trastorno por atracones: prevalencia y características en Atención Primaria

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Belén Poza*, Pedro García-Parajuá*, Mónica Magariños*, Lucía de Ugarte**, Oscar Martín*, Enrique Baca* * Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Universidad Autónoma de Madrid. ** Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid)

RESUMEN:

Introducción: El trastorno por atracones (TPA) suele observarse en pacientes obesos, con restricción dietética y asociado con frecuencia a trastornos de ansiedad y del control de los impulsos. Los datos conocidos de prevalencia en España y en Atención Primaria son muy escasos.
Objetivos: 1. Estudio de la prevalencia del TPA en una muestra de pacientes de Atención Primaria. 2. Estudio de la comorbilidad del TPA y 3. Estudio de la mayor prevalencia del TPA en pacientes obesos.
Metodología: 197 pacientes, hombres y mujeres, procedentes de 3 centros de Atención Primaria (AP), seleccionados por muestreo sistemático. Los pacientes completaron la versión española del Patient Health Questionaire y un cuestionario con datos sociodemográficos. Se recogió también el peso, talla, IMC, enfermedades y tratamientos médicos y psiquiátricos junto con los días de baja laboral durante el último año. Para el análisis estadístico se emplearon pruebas no paramétricas (U-Mann Whitney) y la prueba de Chi-cuadrado para la comparación de proporciones.
Resultados: 2 pacientes rehusaron participar en el estudio. De los 195 pacientes, 10 presentan TPA 5,1% (IC95%: 2,5-9,1%) y 3 bulimia nerviosa, 1,6% (IC95%: 0,3-4,6%). En conjunto, los pacientes con TPA se diferencian del resto porque son más jóvenes (p=0,048), presentan más quejas somáticas (p=0,013) y días de baja laboral (p<0,001); además padecen con más frecuencia un trastorno de pánico (p= 0,003) y un trastorno de ansiedad generalizada (p=0,002). En mujeres no se hallan diferencias en cuanto a la edad, IMC, peso, ni en las quejas somáticas, sin embargo presentan con más frecuencia un trastorno de pánico (p= 0,002) y de ansiedad generalizada (p=0,005) y más días de baja laboral (p<0.001). Por otro lado, en el grupo de los hombres, los que presentan un TPA tienden a ser más jóvenes (p=0,045) y presentan más quejas somáticas (p=0,017), sin hallarse diferencias en el resto de parámetros analizados.
Conclusiones: La prevalencia del TPA en AP parece más elevada que en población general (1-3%). Suelen ser pacientes más jóvenes y que presentan algún trastorno de ansiedad asociado. Sin embargo, no parece limitarse a pacientes obesos y se aprecian diferencias en el perfil sintomático entre hombres y mujeres.

PO-320   ¿Prolongan la estancia media en agudos los factores psicosociales?

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Kuhalainen Munar J*, Aguirre Orúe I*, Recasens Laguarda C* *Hospital Universitario Son Dureta

RESUMEN:

Introducción: Existe un elevado interés en optimizar los recursos asistenciales empleados en la atención al enfermo mental. Las Unidades de agudos tienen como objetivo primordial recuperar una situación clínica de crisis hasta su estabilización y posterior seguimiento ambulatorio, o bien su derivación a recursos de media/larga estancia. Uno de los factores que determinan la eficiencia de la asistencia en este recurso es la estancia media, que, generalmente debería no ser superior a 3 semanas.
Objetivos: Valorar si la existencia de los factores biopsicosociales alrededor de la enfermedad mental pueden determinar estancias más prolongadas en nuestra muestra.
Metodología: Recogida de datos epidemiológicos de los todos los pacientes dados de alta en nuestra unidad durante un mes (37) a través de ficha epidemiológica y análisis de resultados, estableciendo dos grupos en función de estancia superior o inferior a 28 días.
Resultados: El 32.43% de los sujetos tuvieron una estancia prolongada. En este grupo, el núm de ejes DSM IV alterados, la intervención de Servicios Sociales, el tipo de recurso al alta requerido diferente al ambulatorio y el número de reingresos/año son los factores psicosociales cuya frecuencia de aparición es claramente superior al grupo de estancia inferior a 28 días.
Conclusiones: Los factores psicosociales asociados a la patología psiquiátrica condicionan una mayor necesidad de recursos por lo que para optimizar el ingreso en agudos se requerirían mayores medidas asistenciales multidisciplinares externas y coordinadas con el hospital

PO-325   Prevalencia elevada de Síndrome Metabólico (SM) en pacientes tratados con antipsicoticos: análisis transversal de la base de datos de un proveedor sanitario

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Antoni Sicras Mainar, Javier Rejas Gutiérrez, Ruth Navarro Artieda,1 Josep Serrat Tarrés, Milagrosa Blanca Tamayo, Silvia Díaz Cerezo.

RESUMEN:

Introducción: El SM es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Objetivos: Determinar la prevalencia de SM en pacientes ambulatorios tratados con antipsicóticos
Metodología: Estudio transversal de una base de datos (BSA) de cinco áreas de salud. Se incluyeron todos los pacientes, mayores de 18 años, en terapia antipsicótica durante al menos 2 meses. El grupo control se formó con el resto de pacientes ambulatorios no expuestos a terapia antipsicótica. El SM se definió según los criterios modificados del NCEP-ATP-III y requirió que se cumplieran al menos 3 de los siguientes componentes: índice de masa corporal >28,8, trigliceridos >150mg/ml, colesterol-HDL <40mg/ml (hombres)/<50mg/ml (mujeres), presión sanguínea >130/85mmHG y glucemia en ayunas >110mg/dl.
Resultados: Se identificaron 482 pacientes (55,8% mujeres; 57,0+19,6 años, media+DE) tratados con antipsicóticos (24% risperidona; 23% olanzapina; 12% haloperidol; 9% tioridazina; 9% levomepromazina; 6% quetiapina; 5% perfenazina; 2% ziprasidona; 3% clotiapina) durante 26,8+19,9 meses. El grupo control incluyó 85.224 sujetos no institucionalizados (50,5% mujeres; 45,5+17,7 años). La prevalencia del SM fue mayor en los pacientes tratados con antipsicóticos; 21,8% (IC 95%, 18,5%-25,5%) vs 9,2% (9,0%-9,4%); odds ratio corregido por sexo y edad=1,48 (1,17-1,89, p=0,001). Fueron mas frecuentes en el grupo con antipsicóticos la obesidad, 42,5% (38,1%-46,9%) vs 30,4% (29,9%-30,8%), OR=1,41 (1,16-1,71, p<0,001); hipertensión, 46,1% (41,6%-50,5%) vs 24,3% (24,1%-24,6%); OR=1,49 (1,19-1,85, p<0,001) y glucemia > 110mg/dl, 22,8% (24,9%-34,2%) vs 9,7% (9,5%-9,9%); OR=1,53 (1,20-1,94, p=0,001).
Conclusiones: La prevalencia de SM es significativamente más alta en pacientes tratados con antipsicóticos que en la población general no institucionalizada.

PO-327   Prevalencia y carga de comorbilidad en pacientes con Trastorno Bipolar: análisis transversal de la base de datos de un proveedor sanitario.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Antoni Sicras Mainar, Javier Rejas Gutiérrez, Ruth Navarro Artieda,1 Josep Serrat Tarrés, Milagrosa Blanca Tamayo, Silvia Díaz Cerezo.

RESUMEN:

Introducción: El trastorno bipolar presenta una alta proporción de comorbilidades asociadas.
Objetivos: Estimar la prevalencia y carga de comorbilidades en pacientes con Trastorno Bipolar (TB) atendidos por un proveedor de salud; Badalona Serveis Assistencials (BSA).
Metodología: Análisis transversal, población >15 años, incluida en la base de datos de BSA. Los pacientes con TB (según DSM-IV) constituyen la cohorte de estudio. El grupo control lo constituyen el resto de individuos sin TB. La prevalencia de TB y comorbilidades se calcularon por el método directo, y se calcularon los odds ratios corregidos por la edad mediante regresión logística. Se analizaron las siguientes comorbilidades: diabetes, hipertensión, dislipemias, neoplasias, cardiopatía isquémica, enfermedad vasculocerebral, asma, EPOC, obesidad, enfermedades neurológicas (excluida demencia), demencia y otras enfermedades psiquiátricas.
Resultados: Se identificaron 178 pacientes con TB (53,4% mujeres; 49,9+19,2 años) de un total de 86.028 sujetos [50,5% mujeres (p=0,494); 45,5+17,8 años (p=0,001)]; prevalencia general 0,21% (0,18%-0,24%), hombres [0,20% (0,17%-0,23%)], mujeres [0,22% (0,19%-0,25%)]. Los pacientes con TB mostraron una frecuencia significativamente más elevada de dislipemia [25,8% (CI 95%: 19,6%-32,9%) vs 16,2% (15,9%-16,5%); OR=1,54 (1,07-2,23, p=0,021)], algún trastorno neurológico [2,2% (0,6%-5,7%) vs 0,4% (0,3%-0,4%); OR=4,17 (1,50-11,60, p=0,006)], demencia [9,0% (5,2%-14,2%) vs 0,6% (0,5%-0,7%); OR=14,00 (7,21-27,21, p<0,001)], otras enfermedades psiquiátricas [23,6% (17,6%-30,5%) vs 7,9% (7,7%-8,1%); OR=3,29 (2,30-4,70, p<0,001)] y obesidad [41,4% (32,3%-50,9%) vs 27,1% (26,6%-27,5%); OR=1,83 (1,24-2,68, p=0,002)].
Conclusiones: Se observó una prevalencia de TB comparable a la comunicada para otros entornos sanitarios. Comparado con la población general atendida por BSA, los pacientes con Trastorno Bipolar presentan mayor carga de comorbilidades.

PO-328   Aspectos económicos y epidemiológicos de los trastornos de ansiedad generalizada (TAG): una revisión de la literatura.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Guillermina Albarracin, Lluís Carreras, Murielle Bendeck, María Velasco, Fernando Antoñanzas, Javier Rejas, Joan Rovira

RESUMEN:

Introducción: El Trastorno de Ansiedad Generalizada es uno de los procesos psiquiátricos más frecuentes. Las pautas terapéuticas son diversas. Sin embargo, poco se sabe de la utilización de recursos sanitarios asociada y la carga social de la enfermedad
Objetivos: Determinar la prevalencia estimada y las pautas de tratamiento más utilizadas en el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en España, así como los costes asociados a esta enfermedad en diversos países.
Metodología: Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos internacionales. Se consideraron los artículos y libros publicados en español, francés e inglés, o los traducidos a una de estas lenguas; no se buscó literatura gris.
Resultados: Se revisaron los artículos o fichas de los trabajos identificados y se seleccionaron finalmente 32 referencias: seis estudios con datos sobre prevalencia en España, tres sobre pautas de tratamiento en España y once estudios de costes asociados a la enfermedad a nivel internacional. Los 20 artículos restantes tienen un interés general por razones de contexto o metodología.
Conclusiones: El TAG es una enfermedad mental con una alta prevalencia y que, según algunos autores, parece estar infradiagnosticada. Existe una gran diversidad de tratamientos prescritos para esta condición, pero actualmente no se dispone de tratamiento satisfactorio a largo plazo. El TAG genera unos elevados costes sanitarios y humanos, aunque la frecuente comorbilidad y la diversidad de definiciones y metodologías utilizadas limita la comparabilidad y síntesis de los resultados y dificulta obtención de estimaciones válidas la estimación de la prevalencia y los costes del TAG.

PO-339   Evolución de los recursos hospitalarios en Salud Mental

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Alvaro Medel-Herrero

RESUMEN:

Introducción: En los años 80 comienza en España un proceso de cambio en el ámbito del tratamiento en Salud Mental, conforme a la evolución que se desarrollaba en países de nuestro entorno. Con este proceso de desinstitucionalización de la psiquiatría se iniciaba un cambio que implicaría un uso diferente y una reorientación de los recursos ya existentes. El análisis de la medida y el modo en que se ha producido un cambio efectivo (desuso, reorientación o aparición de nuevos recursos), podrá servir de indicador a la hora de evaluar la verdadera dimensión que ha alcanzado la politica sanitaria en Salud Mental, en relacion a las directrices marcadas desde las instituciones nacionales e internacionales.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es hacer una lectura gráfica de la evolución de la desinstitucionalización de la psiquiatría a través del análisis de los indicadores de uso de los recursos hospitalarios que son empleados en atención psiquiátrica
Metodología: Se explotaron y analizaron bases de datos a nivel nacional, para el periodo de tiempo comprendido entre 1979 y 2003. Se utilizaron bases de datos del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Estadística, con información de ámbito nacional relativa a múltiples aspectos de la atención hospitalaria a las patologías psiquiátricas. Para este estudio se incluyeron la Encuesta sobre Hospitales en Régimen de Internado e Indicadores Hospitalarios y la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. Se analizaron, entre otras, las siguientes variables: establecimientos sanitarios, unidades de hospitalización, composición del personal asistencial, altas, consultas, estancias.
Resultados: Durante las últimas dos décadas se comenzó a producirse un descenso muy acusado en los recursos de atención psiquiátrica, fundamentalmente por la reducción del número de hospitales psiquiátricos, aunque esta fuerte tendencia decreciente se ha mitigado en los últimos años. Tampoco se observa una reducción en las camas psiquiátricas en centros generales. Con respecto a la utilización, se observa un cierto aumento en las tasas de altas por causas psiquiátricas. Las estancias medias muestran una acusada reducción. Las consultas siguen una tendencia ascendente muy acentuada.
Conclusiones: El estudio de las relaciones entre estos indicadores y el análisis de las líneas evolutivas en el uso de recursos asistenciales nos hacen pensar que se está produciendo un aumento en la demanda asistencial en psiquiatría al tiempo que disminuye el ritmo de cambio hacia un modelo de atención desinstitucional.

PO-342   DEMANDAS DE INTERCONSULTA PSIQUIATRICA EN PACIENTES ONCOLOGICOS.ESTUDIO DE 14 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): A. Echevarría Alfonso, E. Aristegui Ruesga, L. García Fernandez, A. Madrazo Maza, L. Uriarte González, A. Padierna Acero

RESUMEN:

Introducción: Existe una elevada prevalencia de síntomas psiquiátricos en los pacientes oncológicos. En la practica clínica diaria estos cuadros con frecuencia no se detectan y ejercen una influencia negativa en la calidad de vida de estos enfermos. Mediante su detección precoz y tratamiento se puede reducir el malestar psíquico y mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familiares.
Objetivos: Analizar las demandas de interconsulta psiquiátrica de pacientes oncológicos, a lo largo de un periodo de 14 años
Metodología: Estudio prospectivo longitudinal observacional de las demandas de interconsulta psiquiátrica de pacientes ingresados por procesos oncológicos durante el periodo 1992-2005 Recogemos datos sociodemográficos, administrativos, diagnóstico psiquiátrico e intervención y se realiza un análisis descriptivo.
Resultados: Total interconsultas: 996 Sexo: mujeres 54.7%, varones 45.3%. Edad media 60.2 años Servicio demandante:Hematología 26.4%, Ginecología 21.1%, C. General 20.7%, Digestivo 7.2% Localización cancer: Digestivo 27.9%, Sangre 26.4% Genitales/pecho 21.2%, Urinario 5.9%, Pulmon 4.8% Motivo demanda: síntomas depresivos 32%, ansiosos 30.1%, agitación 13.6%, problemas psiquiátricos previos 8%, síntomas fisicos no explicables 5.2% Diagnóstico psiquiátrico: T. adaptación 48.7%, T. depresivo 15.9%, cuadros confusionales 13.9%, T. por ansiedad 7.5% Intervención:Psicofármacos 83.1% (BZD 34.6%, AD 29.8%, NL 18.7%), psicoterapia de apoyo 62.1%, apoyo a familiares 31.3%
Conclusiones: - El 14% de las interconsultas en el H. Galdakao son por pacientes oncológicos. - Los motivos de demanda más frecuente eran los síntomas ansiosodepresivos. - Los diagnósticos más comunes fueron las reacciones de adaptación, los T. depresivos y los Sd. confusionales - La intervención más habitual fue la prescripción de psicofármacos, seguido de psicoterapia de apoyo breve y apoyo familiar.

PO-373   Perfil del paciente ingresado en una unidad de corta estancia de psiquiatría de nueva creación.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Anna Mont Canela, Barbara Moles Arcos, Eugenia Esteban Rodriguez, Concha Fernández Milian, Julio Plané Asiain, Diego Laguna Ortega

RESUMEN:

Introducción: Tras la creación de una unidad de corta estancia (UCE)de psiquiatría en un Hospital General en la provincia de Teruel, se decide estudiar el tipo de paciente que es hospitalizado en dicha unidad.
Objetivos: Los objetivos de nuestro estudio son conocer el perfil del tipo de paciente que ingresa en nuestra unidad: las variables socio-demográficas, los diagnósticos al alta y la estancia media del ingreso.
Metodología: Se trata de un estudio observacional y retrospectivo de los pacientes ingresados en la UCE de Psiquiatría desde junio de 2004 a mayo del 2006. La muestra de nuestro estudio consta de 408 pacientes, de los cuales estudiaremos las variables sociodemográficas ( edad,sexo), la estancia media y el diagnóstico al alta ( basada en la clasificación de la CIE-10).
Resultados: Se incluyen 408 pacientes, de los cuales el 53% son hombres y 47% de mujeres, con una edad media de 42,12 años. Respecto a los diagnósticos del alta, el más frecuente es el grupo de la Esquizofrenia, Tr. esquizotípico y Tr. de ideas delirantes ( F20-F29 CIE-10)con un 26%, el segundo grupo son los trastornos del humor ( F30-F39)con un 21% y en tercer lugar encontramos los trastornos de la personalidad ( F60-F69)con el 17%. La media de estancia media está en 20,19 días.
Conclusiones: A pesar de ser la primera Unidad de Corta Estancia de psiquiatría en un hospital general en la provinvia de Teruel, los resultados obtenidos son semejantes a los de otras UCE de mayor tiempo de funcionamiento.

PO-375   ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL DEL ÁREA V (Madrid)

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Blanca Tarjuelo Amor, Mar Domato Lluch, M. Carmen Garabito Cociña, Elías García Martín de la Fuente, Rocío Moreno de Miguel, Bárbara Posada García, María Fé Bravo Ortíz

RESUMEN:

Introducción: Tras la reestructuración de la atención psiquiátrica ambulatoria en los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para garantizar una atención integral del paciente con enfermedad mental crónica desde la existencia de una red de dispositivos con funciones diversas y complementarias, con equipos multidisciplinarios que a su vez puedan coordinarse con los recursos sanitarios y socio-comunitarios asegurándose, por tanto, una continuidad de cuidado.
Objetivos: En nuestro trabajo diario pretendemos garantizar la calidad de los programas de atención al paciente crónico. Para ello necesitamos instrumentos válidos y fiables que nos aporten un análisis objetivo de las necesidades y recursos ofrecidos al paciente con el fin de ajustarlos a los requerimientos reales de los usuarios.
Metodología: Estudio comparativo del programa de continuidad de cuidados de dos CSM del área V de Madrid. Hemos empleado la versión española del cuestionario European Service Mapping Schedule (ESMS), único instrumento validado a nivel europeo y cuya traducción al español está disponible y homologada. Asimismo se contó con los datos obtenidos a partir del registro de casos de los CSM referentes.
Resultados: Se realizó un análisis comparativo de los programas de continuidad de cuidados en dos CSM del área V, a través del ESMS y de los datos obtenidos en el registro de casos de cada centro. Con los resultados objetivados se pudo evaluar la calidad de los programas de continuidad de cuidados y en qué medida se ajusta a las necesidades reales de la población diana.
Conclusiones: En este trabajo, en concreto, nuestro punto de atención se centra en el estadío crónico de la enfermedad mental en el paciente desinstitucionalizado para, con los datos obtenidos, poder comparar la variabilidad e idoneidad de la oferta terapéutica en función de la demanda generada por el usuario y del área sanitaria que lo atiende.

PO-376   ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS CENTROS DE SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL DEL ÁREA V (Madrid)

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Blanca Tarjuelo Amor, Mar Domato Lluch, M. Carmen Garabito Cociña, Elías García Martín de la Fuente, Rocío Moreno de Miguel, Bárbara Posada García, Blanca Tarjuelo Amor, Mar Domato Lluch, M. Carmen Garabito Cociña, Elías García Martín de la Fuente, María Fé Bravo Ortíz

RESUMEN:

Introducción: La atención a niños y adolescentes constituye una actividad básica de la red única de atención psiquiátrica y Salud Mental, cuyos fines son la promoción de la salud y la prevención de los trastornos mentales, por medio de un programa asistencial diferenciado. Este debe contemplar los distintos aspectos que contribuyen al bienestar del niño e integrar los recursos para una atención complementaria que evite las duplicidades, mejore los procesos e incremente la calidad de los servicios prestados.
Objetivos: A raíz de la creciente demanda en la atención en Salud Mental a la población infantojuvenil, se ha producido un importante avance e implementación en los recursos empleados a tal fin. Con este trabajo pretendemos realizar un análisis pormenorizado entre la oferta terapéutica y la demanda asistencial, para valorar en qué medida se corresponden. Esta información nos permitiría diseñar recursos con una mayor efectividad clínica y eficiencia económica.
Metodología: Estudio comparativo de dos dispositivos de atención ambulatoria en dos centros de salud mental infantojuvenil en el área V. Para llevar a cabo dicho análisis utilizamos el European Service Mapping Schedule (ESMS), en su versión española, que permite conocer tanto la localización de los servicios como el nivel de utilización de los mismos por parte de los usuarios del área seleccionada. A pesar de que la población diana comprende a los menores de edad, y sabiendo que este instrumento ha sido diseñado para ser aplicado a población entre los 18 y 65 años, se admite su empleo siempre y cuando se tenga en cuenta este posible sesgo.
Resultados: Al analizar los resultados observamos la idoneidad de los dispositivos de atención a la población estudiada, permitiéndonos la comparación de la oferta y la demanda, así como de su uso y frecuentación, en dos centros de Salud Mental Infantojuvenil de un mismo área. Con esta información podremos comparar si la oferta de recursos asistenciales y terapéuticos en ambos centros de Salud Mental se asemejan.
Conclusiones: En los últimos años se ha observado un auge en la demanda de asistencia en Salud Mental en la población Infanto-juvenil. Nos planteamos la necesidad de optimizar los recursos socio-sanitarios ofertados con el fin de no caer en un uso inadecuado o excesivo de los mismos. Desde el conocimiento obtenido a partir del desarrollo de este trabajo se intentaría adaptar los recursos humanos y de infraestructuras para el correcto abordaje de las patologías que lo requieran.

PO-377   ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL ÁREA V (Madrid)

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Carmen Garabito Cociña, Elías García Martín de la Fuente, Rocío Moreno de Miguel, Bárbara Posada García, Blanca Tarjuelo Amor, Mar Domato Lluch, María Fé Bravo Ortíz

RESUMEN:

Introducción: Dentro del ámbito de la Salud Mental la evaluación de los recursos disponibles es un tema clave para la planificación de la organización y priorización de los costes. Para ello es preciso un conocimiento profundo, tanto del diagrama de servicios de cada área como de los elementos que definen cada uno de estos recursos.
Objetivos: Basándonos en los conocimientos previos acerca de los instrumentos disponibles para llevar a cabo ese análisis el objetivo del presente trabajo es el de obtener una descripción y clasificación fiable de la organización sanitaria en el ámbito de la Salud Mental dentro de nuestro área de trabajo.
Metodología: Estudio descriptivo de la organización sanitaria en el área V mediante la recogida de datos utilizando el cuestionario European Service Mapping Schedule (ESMS) (versión española) y otro cuestionario de datos sociodemográficos. El ESMS es uno de los pocos cuestionarios que ha sido validado y traducido al español. Este cuestionario se basa en un sistema de árboles o diagramas que permiten conocer tanto la localización de los servicios como el nivel de utilización de los mismos por parte de los usuarios del área seleccionada.
Resultados: Por tanto, llevamos a cabo un análisis detallado de cada uno de los recursos individuales disponibles para los usuarios de salud mental dentro de nuestro área a través del ESMS y lo completamos con los datos obtenidos en el registro de casos, ampliando así la información referente al tipo de usuario que acudía a cada uno de estos dispositivos.
Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos se podía definir, por tanto, de una forma clara y consensuada a qué nos referíamos en cada caso y el usuario tipo de cada recurso específico, lo que facilitaría la toma de decisiones dentro del ámbito de la gestión y el análisis coste / beneficio.

PO-378   DIAGRAMA ESTRUCTURAL Y PERFIL DE USUARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL ÁREA V (Madrid)

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Elías García Martín de la Fuente, Rocío Moreno de Miguel, Bárbara Posada García, Blanca Tarjuelo Amor, Mar Domato Lluch,Carmen Garabito Cociña, María Fé Bravo Ortíz

RESUMEN:

Introducción: En los últimos años uno de los principales campos de investigación en salud mental ha sido el de los instrumentos de evaluación que permiten describir los servicios, su organización, medición de la utilización de los mismos y valorar las necesidades y prioridades así como el coste de los mismos. El principal problema para llevar a cabo este cometido ha sido el de validar los instrumentos empleados de forma que puedan compararse recursos de distintas áreas. La validación y traducción del European Service Mapping Schedule (ESMS) ha supuesto un paso importante en esta dirección.
Objetivos: Basándonos en ese cuestionario y en el registro de casos que se realizan en los distintos dispositivos de nuestro área, el objetivo del presente trabajo es el de analizar dichos recursos compensando los resultados en función del perfil de usuarios que usan esos dispositivos.
Metodología: Estudio comparativo de los distintos dispositivos de salud mental del área V en función de las características sociodemográficas que definen al usuario tipo. Para ello se realiza cuestionario de recogida de datos sociodemográficos que se completa sobre toda la población diana (usuarios nuevos que acuden a primera cita en los últimos 6 meses en cada recurso de salud mental) y se lleva a cabo estudio descriptivo para definir los dispositivos disponibles en el área mediante el empleo del cuestionario ESMS.
Resultados: Al completar los datos obtenidos a través del ESMS y referidos a la definición y organización de los recursos sanitario, con nuestra encuesta sociodemográfica que recoge los datos de los pacientes que acuden a cada dispositivo en los últimos 6 meses y los de los registros de datos de cada centro, logramos una visión global más plena del binomio usuario - dispositivo que nos permite comparar, no solamente la organización, si no también en qué medida ésta se ajusta a la población diana a la que se dirige.
Conclusiones: Los parámetros efectividad, eficacia y eficiencia son los tres ejes fundamentales bajo los que se califican las intervenciones en sanidad. Al estudiar la organización sanitaria y, por tanto, la oferta en salud mental en nuestro área, y compararla con el usuario tipo estamos evaluando la eficacia de dicha organización en función de la población diana a la que va dirigida, con lo cual y, en función de esa comparativa, podremos planificar las futuras políticas de distribución de recursos.

PO-384   ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS CENTROS CENTROS DE DÍA DE SALUD MENTAL DEL ÁREA V (Madrid) EN FUNCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SANITARIA Y PERFIL DE USUARIO.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Mar Domato Lluch,Carmen Garabito Cociña,Elías García Martín de la Fuente, Rocío Moreno de Miguel, Bárbara Posada García, Blanca Tarjuelo Amor, María Fe Bravo Ortiz

RESUMEN:

Introducción: Los Centros de Día suponen un complemento así como un apoyo a los tratamientos ambulatorios que se realizan en consulta de los centros de salud mental. Suponen por tanto un refuerzo para pacientes crónicos estabilizados.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es definir el ámbito de actuación de estos recursos dentro de la red de salud mental y en función del tipo de pacientes/usuarios.
Metodología: Estudio comparativo de dos Centros de Día de un mismo área de Madrid (área V) y del perfil de usuario de los mismos. Realizamos evaluación de la organización de dispositivo así como el perfil de sus usurarios empleando dos escalas distintas: 1.El European Service Mapping Schedule (ESMS) mediante el cual se recoge tanto la localización de los servicios como el nivel de utilización de los mismos por parte de los usuarios del área seleccionada. 2.Escala sociodemográfica.
Resultados: Al analizar los resultados mediante la aplicación del European Service Mapping Schedule (ESMS) y la Escala Sociodemográfica, se pretende conocer en profundidad y recoger datos que nos permitan comparar entre sí los Centros de Día del Área a nivel de: demandas, estructura organizativa, oferta asistencial, y características sociodemográficas de los usuarios, así como los objetivos de dicho dispositivo. Con los datos obtenidos podremos analizar y optimizar la oferta de dicho recurso en relación a la demanda específica creada por el usuario tipo.
Conclusiones: Los cambios en la política sanitaria han hecho que los pacientes crónicos psiquiátricos se incluyan dentro de dispositivos de tratamiento ambulatorio evitando la institucionalización. En un primer momento los recursos existentes no se adecuaban a la demanda de este tipo de pacientes, por lo que fue necesario desarrollar programas alternativos de tipo ambulatorio adecuados a sus necesidades. Sin embargo, en el momento actual se hace necesaria una revisión pormenorizada de estos recursos que permita definirlos y acotar sus funciones.

PO-464   TCA crónicos y refractarios atendidos en ámbito de hospitalización en una unidad de referencia autonómica

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Español Armengol, N; García García, E; Núñez Turrientes, L; De la Gándara Martín, JJ

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos de la conducta que se cronifican durante 10 o más años de evolución suelen ser más graves en cuanto a intensidad de la clínica propia del trastorno, repercusión somática y existencia de comorbilidad: afectiva, obsesivo-compulsiva, presencia de trastornos de personalidad y afectación funcional, familiar y social. Realmente, tras su abordaje terapéutico , la resistencia se limita a algunas esferas sintomatológicas. Existen distintos factores contribuyentes en la etiopatogenia de las resistencias: propios del terapeuta, de la enfermedad, de aspectos terapéuticos y propiamente patogénicos cronificadores. En el abordaje terapéutico es imprescindible el estudio diagnóstico, de comorbilidad y factores mantenedores. Debe reiniciarse el plan terapéutico (psicofarmacológico, psicoterapéutico y tratamiento somático-nutricional) y trabajar progresivamente la conciencia de enfermedad y alianza terapéutica con tal de posibilitar el tratamiento extra-hospitalario.
Objetivos: Recoger características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de pacientes ingresados, durante 6 meses, en hospitalización de unidad de referencia de TCA de Castilla y León, por refractariedad clínica en provincia de origen.
Metodología: Estudio descriptivo mediante revisión de historias clínicas, tratamientos pautados, evolución, y diagnósticos al alta (DSM-IV-TR) de los pacientes ingresados en hospitalización de URTA (unidad de referencia de TCA) de Castilla-León del 15 de enero del 2006 al 15 de junio de 2006.
Resultados: Estudio en elaboración
Conclusiones: Estudio en elaboración. Provisionalmente, se observa: obsesividad severa, intenso y mantenido deseo de delgadez, antecedentes de conductas suicidas, prevalencia de personalidad psicorrígida en anorexia y trastorno límite en bulimia, poca tendencia a la estabilidad diagnóstica longitudinal(manteniendo siempre una conducta alimentaria patológica). Se objetiva frecuentemente, el "fenómeno de peregrinaje" en distintos dispositivos y especialidades de la red asistencial pública y privada.

PO-471   Trastornos de la conducta alimentaria y diabetes mellitus

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Gamiz Poveda,G; Herrera Reynals,L;Gutierrez Antuñano,M;Ponce de Leon Saenz de Navarrete,S;Antunez,B;Miranda Vicario,E

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria y la diabetes mellitus coexisten a veces. Parece interesante estudiar como se influyen ambas patologias.
Objetivos: Objetivar conclusiones de la comorbilidad entre ambas patologias.
Metodología: A proposito de un caso, se hace una revision de comorbilidad entre trastornos de la conducta alimentaria y diabetes mellitus,buscando los puntos de coinfluencia de ambas patologias.
Resultados: Existe una comorbilidad entre ambas patologias. El caso muestra una paciente de 25 años de edad con diagnostico de trastorno de la conducta alimentaria no especificado, con caracteristicas bulimicas, desde los 23 años que presenta diabetes mellitus insulino-dependiente de 12 años de evolucion que evoluciona desfavorablemente, presentando multiples descompensaciones cetoaacidoticas.
Conclusiones: Existe una coinfluencia en la evolucion de ambas patologias, en posibilidades de tratamiento y en pronostico.

PO-491   ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE LA COMORBILIDAD EN UNA MUESTRA DE ADULTOS DIAGNOSTICADOS DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): M. Nogueira, R. Bosch, A. Ramos-Quiroga, S. Valero, M. Ramos, E. García, Y. Martinez, A. Ortin, M. Casas

RESUMEN:

Introducción: Se estima una prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) del 4% en la población general adulta (1). Aproximadamente 75% de los adultos con TDAH presentan otros trastornos psiquiátricos a lo largo de su vida (2, 3), presentando importantes problemas de desadaptación psicosocial y ambiental (4)
Objetivos: Estudiar la comorbilidad psiquiátrica y el deterioro funcional, en una muestra de pacientes adultos diagnosticados de TDAH
Metodología: El TDAH y la prevalencia de comorbilidad fueron evaluados sistemáticamente en una muestra de 69 participantes adultos con TDAH. Variables: prevalencia de trastornos psiquiátricos del eje I y del eje II, en el momento actual (último mes) y a lo largo de la vida; categorías del eje IV y actividad global (DSM-IV); gravedad del TDAH actual y discapacidad causada por el trastorno. Instrumentos de psicodiagnóstico: SCID-I; SCID-II; categorías del eje IV; EEAG;ADHD Rating Scale; SDI.
Resultados: Un 82.6% de los participantes cumple criterios diagnósticos para algún trastorno del eje I, destacando los trastornos del estado de ánimo, de la ansiedad y los trastornos por consumo de sustancias. La prevalencia de los trastornos de personalidad fue del 44%. El tratamiento en la infancia se asoció a menor gravedad del TDAH actual y menor deterioro funcional, y menor probabilidad de desarrollar un trastorno del eje II en la edad adulta. El TDAH tipo combinado fue el más prevalente, especialmente entre los hombres, y se correlacionó con una mayor prevalencia de trastornos por consumo de sustancias, trastorno disocial (27.5%) y trastorno negativista desafiante (29.0%). Estos trastornos representan un riesgo añadido a desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.
Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran una elevada prevalencia de comorbilidad psiquiátrica en individuos adultos diagnosticados de TDAH. Este trastorno interfiere significativamente con la adaptación psicosocial y ambiental del individuo y puede actuar como un factor de vulnerabilidad a desarrollar otros trastornos psiquiátricos.

PO-512   Transexualidad: Concordancia familiar

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Gómez Gil E, Guillamón Fernández A.

RESUMEN:

Introducción: La etiología de los trastornos de la identidad de género es desconocida. Aunque diversos estudios han sugerido la hipótesis de una alteración en la diferenciación sexual de varias estructuras cerebrales, son escasos las evidencias que apoyen la influencia de factores genéticos. Sólo Green (2000) ha descrito 10 casos de pares de hermanos o padres hijos concordantes para el transexualismo.
Objetivos: Evaluar la concordancia familiar de trastornos de la identidad de género en una muestra de pacientes transexuales.
Metodología: La muestra de estudio (N=230) está formada por todos los pacientes remitidos al Instituto de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona por presentar quejas de disforia de género, que fueron diagnosticado de transexualismo (IDD-10). Se evaluó la concordancia familiar a través de la información recogida del paciente y la famia en la historia clínica
Resultados: Se describen cinco casos de hermanos transexuales. Una pareja son gemelas no monocigotas transexuales de hombre a mujer. Cuatro parejas no gemelas de hermanas transexuales hombre-a-mujer .
Conclusiones: La descripción de casos familiares de transexualismo puede contribuir a la formulación de hipótesis en relación a la etiología del transexualismo, y al planteamiento de futuras investigaciones genéticas en estas familias.

PO-517   "ESTUDIO DE LA DURACIÓN DE LOS INGRESOS EN UNA UNIDAD DE AGUDOS. SITUACIÓN ACTUAL DESPUÉS 18 AÑOS".

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Arilla A,Viñuales E, Del Agua E, Lliteras M, Lozano I,

RESUMEN:

Introducción: Con el referente de un estudio previo similar realizado en este mismo hospital, hemos considerado de interés revisar las características que se asocian a la duración de los ingresos en una Unidad de Psiquiatría integrada en un Hospital General.
Objetivos: Definir las variables que determinan una mayor duración de los ingresos, tomando como referencias los datos obtenidos hace 18 años y los ingresos más breves.
Metodología: Se revisó el año 2005, se estudiaron 41 pacientes de ingreso prolongado (a más de una desviación estándar a la estancia media) y 34 ingresos breves (inferiores a 48 horas). Las características sociodemograficas se cotejaron con los datos obtenidos hace 18 años.
Resultados: En cuanto a los ingresos prolongados: un 41,5% convive con la familia de origen y un 12,2 % en instituciones; el 73,2% residen en Zaragoza; el 51,2% recibe alguna pensión y un 9% estan activos; un 39% ingresan a través de la USM, los principales diagnósticos son esquizofrenia 31,7% y T. Bipolar 14,6%. Los ingresos breves: un 54 % vive con la pareja o hijos, ninguno en institución, un 30% estan trabajando; el 9% ingresa derivado por la USM; los diagnosticos principales son T. de personalidad y T. por consumo de toxicos (ambos un 21%). En 1988 un 28% de los ingresos fueron judiciales (frente al 19% de 2005), los pacientes residian en Zaragoza en un 50%, un 26% tenian algun tipo de pensión, y un 8% estaban activos. Las relaciones familiares se describieron como favorbales en un 26% (58 % en el 2005).
Conclusiones: Los pacientes con ingresos más prolongados padecen trastornos mentales graves, tienen una menor autonomia funcional y estan más integrados en la red asistencial. La comparación con el estudio de 1988 se debe realizar con cautela, no obstante se ha producido una racionalización asistencial a través de la sectorización, existe una mayor cobertura social e institucional y han mejorado las relaciones inetrpersonales de los pacientes.

PO-519   ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON RETRASO MENTAL INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Begoña Benavides Espilla*, Ramona Casado Angoitia**, Rodrigo Oraa Gil*, Concha Peralta Rodrigo*, *Psiquiatra Hospital de Zaldibar,** Psicologo Clínico del Hospital de Zaldibar.

RESUMEN:

Introducción: Las alteraciones de conducta son la primera causa de consulta psiquiátrica en el Retraso Mental (RM) y constituyen el motivo fundamental de tratamiento psicofarmacológico de estos sujetos. Las causas más frecuentes de ingreso hospitalario en Unidades Psiquiatricas de los pacientes con Retraso Mental se derivan principalmente de la comorbilidad con otros trastornos como psicosis, consumo de tóxicos, depresión y ansiedad, que son trastornos más frecuentes en este grupo de pacientes que en el resto de la población.
Objetivos: El trabajo que presentamos pretende analizar los ingresos psiquiátricos de personas diagnosticadas de RM, concretamente en una Unidad de Media Estancia y las diferentes circunstancias que concurren en el ingreso hospitalario.
Metodología: Los pacientes fueron seleccionados a través de la base de datos del Sistema de Admisión del Hospital (AS/400), seleccionando a aquellos pacientes cuyo diagnóstico al alta incluyera Retraso Mental. Los pacientes tenían que haber ingresado en Media Estancia desde la apertura de ésta en Julio-97 hasta Diciembre-05. Los datos que se recogieron fueron en primer lugar las características sociodemográficas y clínicas, diagnóstico principal y diagnósticos concomitantes. En segundo lugar se recogieron las características de cada uno de los ingresos que tenía cada paciente, motivo y forma de ingreso, conducta durante la hospitalización ( fugas, consumos, permisos...), intervención social realizada y tratamiento utilizado (farmacológico y conductual). El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa informático SPSS versión 13.0
Resultados: Se obtuvieron un total de 54 pacientes, 30 varones y 24 mujeres, que precisaron un total de 89 ingresos hospitalarios, siendo 45 para los varones y 44 para las mujeres. El número de ingresos por paciente fue desde 1 a 6. El resto de parámetros del estudio (diagnósticos principales y concomitantes), motivos y formas de ingreso, conductas durante la hospitalización, intervención social realizada y los tratamientos utilizados están en proceso de finalización de análisis estadístico.
Conclusiones: No disponibles en el momento actual.

PO-566   Características de pacientes inmigrantes atendidos en el Servicio de Urgencias.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Carton Costa J, Pizà Vallespir B, Salaberria Isasi M, Pérez Daguer G, Sánchez Etxeberria A, Querejeta Ayerdi I.

RESUMEN:

Introducción: En los últimos años hemos notado un aumento en el número de pacientes inmigrantes que han requerido atención psiquiátrica en el Servicio de Urgencias del Hospital Donostia.
Objetivos: Describir las características epidemiológicas y clínicas de dichos pacientes.
Metodología: Hemos diseñado un estudio prospectivo y observacional que se ha realizado en el Hospital Donostia, centro de referencia de una población de 700.000 habitantes.
Resultados: Edad media: 33,82 (SD: 14,43). Sexo: 54,3% mujer, 39,4% hombre. Iniciativa: 47,9% propia/familiar, 21,3% servicios de emergencias, 9,6% fuerzas de orden público, 4,3% centros de salud mental, 16,9% otros. Motivo de consulta: 25,6% parasuicidio/ideas autolíticas, 24,5% ansiedad/depresión, 12,8% heteroagresividad, 7,4% síntomas psicóticos, 6,4% consumo de tóxicos, 23,3% otros. Nacionalidad: 26,6% Marruecos, 8,5% Ecuador, 7,4% Portugal, 5,3% Colombia, 5,3% Cuba, 46,9% otros. Tiempo de residencia: 34% >5 años, 21,3% 2-5 años, 16% 6 meses-2 años, 7,4% <6 meses. Estado civil: 46,8% soltero, 22,3% casado, 30,8% otros. Antecedentes psiquiátricos: 53,2% sí, 35,1% no. Diagnóstico: 22,3% conducta suicida, 21,3% trastorno afectivo, 11,7% problemas relacionados con el alcohol, 10,6% trastorno psicótico, 7,4% trastorno de personalidad, 7,4% drogas, 3,2% problemática social, 16,1% otros. Resultado: 55,7% consulta, 44,3% ingreso.
Conclusiones: El fenómeno de la inmigración no parece influir de forma importante en el número de urgencias asistidas en nuestro hospital.

PO-584   CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR INGRESADAS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Sonia Villero, Ángela Vivero, Sofía Carazo, Jorge Usón, David Fraguas, Enrique García-Bernardo

RESUMEN:

Introducción: Las personas sin hogar o con escasos recursos familiares tienen mayor índice de enfermedad mental que la población general. Sin embargo, la atención en salud mental que recibe este grupo es notablemente menor que la del resto de la población. Estudios sobre el tema señalan que la inversión en diseño de programas de intervención psiquiátrica para estos pacientes resulta clínica y económicamente rentable.
Objetivos: Describir características epidemiológicas sociofamiliares y clínicas de pacientes sin hogar con el objetivo de optimizar los recursos y asistencia psiquiátrica que se les prestan.
Metodología: Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo, mediante recogida de datos de las historias clínicas, de la situación clínica y sociofamiliar de los 15 pacientes sin hogar o con escasos recursos familiares ingresados en la unidad de hospitalización psiquiátrica durante segundo semestre del año 2005.
Resultados: 12 varones (80%) y 3 mujeres (20%), con una edad media de 35.5 años (DE 8.5) formaron la muestra. 9 pacientes (60%) recibieron diagnóstico de esquizofrenia u otras psicosis.
Conclusiones: Los resultados del estudio sugieren que la muestra de pacientes sin hogar ingresados en la unidad de psiquiatría representa un grupo de pacientes con importantes necesidades asistenciales. Los resultados obtenidos han sido utilizados para el diseño de un estudio prospectivo, actualmente en fase de recogida de datos, de la situación psiquiátrica de este grupo de población.

PO-623   ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE AGUDOS

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Arques Egea, S; Castelló Gascó, J; Rubio Granero, T; Povo Canut, A.

RESUMEN:

Introducción: Las Unidades de agudos siguen siendo el principal campo de batalla donde se libran los más duros combates entre los profesionales de la salud mental y los pacientes en plena efervescencia psicopatológica. Por ello consideramos interesante intentar reflejar las características clínicas y sociodemográficas de aquellos pacientes que requirieron su ingreso en nuestra unidad, como muestra de la patología psiquiátrica susceptible de tratamiento hospitalario en nuestro medio.
Objetivos: Descripción del perfil del paciente ingresado en una unidad de agudos.
Metodología: Analizamos de forma retrospectiva los datos de 438 pacientes que requirieron su internamiento en nuestra unidad ( Departamento Salud 7 Comunidad Valenciana ) a lo largo del año 2005. Para el tratamiento estadístico de los datos utilizamos el programa SPSS v13.0
Resultados: Estos 438 pacientes representaron un total de 7343 estancias (unidad 21 camas); la estancia media fue de 16'76 días, con un índice de ocupación del 95'8% y de rotación del 20'86%. La mayor parte de los ingresos fueron de carácter urgente (93'15%), frente a los programados (vía CSM -6'40%- o intrahospitalario -0'45%-). El diagnóstico más frecuente al alta fué Esquizofrenia Paranoide (18'26%); sin embargo, globalmente la patología más susceptible de ingreso era el Trastorno Bipolar (46'34%). Respecto a la procedencia de los pacientes, lógicamente el mayor porcentaje corresponde a nuestra área de influencia, siendo llamativa la amplia dispersión geográfica en cuanto al origen del resto. Resto de datos se reflejan de forma gráfica.
Conclusiones: Los trastornos afectivos parecen superar, en nuestro medio, a los cuadros psicóticos en cuanto a la necesidad de precisar un tratamiento hospitalario.

PO-625   ANÁLISIS DE LA DEMANDA PSIQUIÁTRICA AMBULATORIA EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD 7 DE VALENCIA

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Arques Egea, S; Castelló Gascó, J; Rubio Granero, T; Povo Canut, A.

RESUMEN:

Introducción: Los Centros de Salud Mental representan un eslabón muy importante en la atención al paciente con "problemas psiquiátricos", aunque en la práctica clínica diaria nos encontramos una gran diversidad de pacientes y patologías.
Objetivos: Realizar un estudio descriptivo de la patología atendida en un Centro de Salud Mental a lo largo del año 2005, analizando las características de los pacientes a nivel clínico y sociodemográfico.
Metodología: El estudio tuvo lugar en el CSM Trinitat, el de mayor volumen asistencial del Departamento 7 de la Comunitat Valenciana. Elaboramos un protocolo para la recogida sistemática de datos que abarcaba variables clínicas, demográficas, sociales y asistenciales. Posteriormente, de forma retrospectiva, se analizó la información recopilada con el programa estadístico SPSS v13.0
Resultados: El número de pacientes atendidos por 1ª vez en el CSM fue 1727 (38'4% varones, 61'6% mujeres). En ambos sexos, el diagnóstico más frecuente fue el T. Ansiedad, representando un 59'69% del total (348 hombres, 683 mujeres). A gran distancia encontramos: en hombres, T. Afectivos, T. Psicóticos y T. Personalidad; en mujeres, T. Afectivos, Sin patología psiquiátrica y T. Alimentación. En cuanto al lugar de nacimiento, sólo el 61% lo había hecho en la Comunitat Valenciana, correspondiendo el resto principalmente a comunidades limítrofes y al extranjero. Otros datos se reflejan de forma gráfica.
Conclusiones: Las patologías más frecuentemente atendidas a nivel ambulatorio son las consideradas menores, principalmente los trastornos por ansiedad. Es llamativa la diferencia de diagnósticos por sexos, con un claro predominio de patologías en cada uno. Además, el elevado número de pacientes que son dados de alta sin diagnóstico psiquiátrico, debería servir para reflexionar acerca de la adecuada derivación de los mismos a salud mental.

PO-632   Prevalencia de obesidad en una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Antonio Barroso Cañizares

RESUMEN:

Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de grasa y del peso corporal, que esta asociada al riesgo de aparición de muchos trastornos físicos(diabetes, trastornos cardiovasculares, etc.) En los paises desarrollados está adquiriendo proporciones epidémicas. En España la prevalencia de obesidad en la población general oscila entre el 14.5%(SEEDO 2000) y el 13,3%(Encuesta Nacional de Salud 2003). Se han comunicado cifras elevadas de prevalencia en los pacientes psiquiátricos, especialmente en esquizofrenia y trastornos bipolares.
Objetivos: El objetivo de este estudio es valorar la prevalencia de obesidad en pacientes psiquiátricos ingresados en una Unidad de Hospitalización breve y su diagnóstico psiquiátrico.
Metodología: Se estudian 1741 casos ingresados a partir de 18 años de edad, desde el año 2004 hasta el primer cuatrimestre de 2006 en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve del Hospital Provincial de Toledo. Se obtiene el peso y la talla en las primeras 72 horas del ingreso. Se utiliza el Indice de Masa Corporal(I.M.C)o de Quetelet para el diagnóstico de obesidad y la CIE-10 para el diagnóstico psiquiátrico. Son considerados obesos los pacientes con un I.M.C igual o mayor a 30 Kg/m2.
Resultados: 461 ingresos de los 1741 estudiados tienen un I.M.C igual o superior a 30. La prevalencia de obesidad en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve es de 26,47%. La obesidad es mas frecuente en las mujeres, entre los 31-50 años y con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno bipolar.
Conclusiones: La alta prevalencia de obesidad en una muestra amplia de ingresos psiquiátricos confirma la existencia de un importante problema de Salud Pública en los pacientes psiquiátricos mas graves.La introducción de los antipsicóticos atípicos y el estilo de vida de estos enfermos, podrían influir en la cifra obtenida, muy superior a la de la población general española Se confirma una mayor prevalencia de obesidad en mujeres y en los trastornos psicóticos.

PO-643   Análisis de 71 pacientes con incapacidad laboral transitoria atendidos en un ESMD por primera vez

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Pascual M., Peinado C., Esteban C., Pérez M.D., Mármol D.

RESUMEN:

Introducción: El Equipo de Salud Mental de Distrito (ESMD) "Mairena del Aljarafe" atiende a una población rural residencial. Actualmente la incapacidad laboral transitoria (ILT) es responsable del incremento del gasto sanitario.
Objetivos: Análisis de datos clínico-demográficos de pacientes en ILT.
Metodología: Se recogen los datos de aquellos pacientes que han sido derivados por primera vez al ESMD durante el año 2005 en situación de ILT. Y se analizan variables tanto demográficas como clínicas. Los datos se analizan con el programa estadístico SPSS v. 13.0
Resultados: Los pacientes se distribuyen entre 47,9% varones y 52,1% mujeres, (media de edad 41.32 ± 9,5). Como media, la duración de la ILT previa a la consulta es de 5 ± 5,37 meses. En 25,4% de casos el diagnóstico que motiva la ILT no es psiquiátrico, siendo éste secundario (61% diagnósticos reumato-traumatológicos). Diagnósticos psiquiátricos: 52% trastornos de ansiedad, 46,5% S. depresivos y 1,4% bulimia nerviosa. Solo 5 pacientes trabajan por cuenta propia. La relación laboral con la ILT según la propia definición de los pacientes es: estrés laboral (7 casos), acoso moral o mobbing (7 casos), conflicto laboral (5 casos), acoso laboral (4 casos) y cambio laboral (2 casos). Sólo en 2 casos se recomienda la ILT al MAP desde Salud Mental.
Conclusiones: Los diagnósticos psiquiátricos que más se manejan para las ILT son la depresión y la ansiedad. Existe una gran proporción de pacientes en ILT que relacionan esta situación con un conflicto laboral en sus diferentes variantes, en estos casos el diagnóstico primario es psiquiátrico en un 96%.

PO-663   ANÁLISIS DE DEMANDA DE MOBBING EN UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL (2002-2005).

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Espiño Díaz I.,Varela-Casal P.,Delgado Suarez M., Pedrejón Molino C.,Pereira M.,Gonzalez E.

RESUMEN:

Introducción: La demanda de consultas por mobbing parece seguir una tendencia al alta, tanto en consultas de Atención Primaria como en consultas especializadas. Se estima que en España, el 11.4% de la población laboral sufre este problema.
Objetivos: Estudio descriptivo de los casos de mobbing atendidos en una Unidad de Salud Mental.
Metodología: Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes atendidos por mobbing en un período de 4 años (2002-2005). Se registraron datos sociodemográficos, laborales, clínico-evolutivos, diagnósticos (CIE-10 y DSM-IV) y terapéuticos, así como situación laboral y demandas judiciales planteadas.
Resultados: Se encontraron 49 casos de mobbing que supusieron el 3.2 % del total de las consultas atendidas, con un máximo de demandas en 2005 (36.7% de casos) y un mínimo en 2002 (4.1%), predominio en mujeres (69.4% de casos). La media de edad fue de 37.3 (dt:10.4), predominio de trabajadores cualificados (44.9%), mientras que las cifras más bajas se dieron en técnicos medios y superiores (16.3% cada uno). El 91.8 % tenía baja laboral y el 22.4% solicitó informe para el abogado. Los diagnósticos predominantes fueron los de trastornos de adaptación (77.4%) para la CIE-10 (F43) y DSM-IV (309). El 71.4% fue tratado con psicofármacos + psicoterapia, el 24.5 % con psicofármacos y el 4.1% con psicoterapia.
Conclusiones: En nuestra muestra, el mobbing constituye una demanda creciente en los últimos años, con un perfil de paciente de sexo femenino, adulto joven, trabajo cualificado y con diagnóstico de trastorno adaptativo.

PO-675   Tratamiento de mantenimiento en pacientes con esquizofrenia: Resultados Pragmáticos

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Prof., Bobes, J., Universidad de Oviedo, Facultad de Medicina, Oviedo, España. Dr. Fillat, O., Sanofi-Aventis, Departamento Médico, Barcelona, España.

RESUMEN:

Introducción: Introducción
Objetivos: Obtener datos epidemiológicos de niveles de autonomía y ayuda informal requerido y grados de discapacidad otorgados oficialmente en pacientes con esquizofrenia.
Metodología: Encuesta transversal en pacientes con esquizofrenia ambulatorios durante una visita de seguimiento en Centros de Salud Mental, tratados al menos los últimos tres meses, excluyendo los que no disponían de historia clínica o no dieron consentimiento. Mediante muestreo consecutivo, se registraron datos sociodemográficos y necesidades mediante la Escala de Necesidades de Camberwell.
Resultados: De los pacientes considerados evaluables (894, el 84,3% del total) la mayoría eran hombres, con edad media 38,7 años DE (11,5) y de inicio de la enfermedad 25,6 años DE 8,2; un 60% de los pacientes fue evaluado como moderado-marcadamente enfermo. Un 74% eran solteros y el 60,2% vivía con sus padres. En cuanto a la situación laboral un 18,1% estaba activo, el 20% desempleado y un 41% con incapacitación permanente otorgada en grados de absoluta (56,6%), total (34,5%) y parcial (4%). El porcentaje medio de discapacidad/minusvalía es 66,8 DE 11,2 en un rango del 33% al 100%. La mayor necesidad de ayuda se relaciona con sintomatología psicótica (81,1%) y necesidad de compañía (75%), aunque reciben mayor ayuda en comida (57%) y cuidado del hogar (44,8%). El modelo de regresión indica relación entre necesidades del paciente, gravedad de la enfermedad, estado civil y laboral.
Conclusiones: Aunque los antipsicóticos aportan una mejoría clínica en los pacientes con esquizofrenia, es importante resaltar que estos pacientes presentan un nivel de discapacidad muy marcado.

PO-688   Estudio epidemiológico español de las características clínicas y terapéuticas de la esquizofrenia: ACE 2005

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Carmen Leal, Enrique Baca, Miguel Roca, Yolanda Riesgo, Cristina Varela.

RESUMEN:

Introducción: Estudio epidemiológico sociodemográfico de la esquizofrenia en España en 2005.
Objetivos: Perfil clínico, pautas diagnósticas y terapéuticas y evolución respecto al ACE 2004.
Metodología: Participaron 617 psiquiatras de centros públicos y privados que incluyeron los cuatro primeros pacientes con esquizofrenia y obtuvieron datos sociodemográficos y clínicos.
Resultados: Se incluyeron 2.430 pacientes (70% varones, 79% solteros; mediana de edad: 37 años), de los que 1.113 ya participaron en ACE 2004. Un 12% consumía drogas ilegales y 51% tenía sólo estudios primarios. De los que no participaron en ACE 2004, 7% habían sido diagnosticados en el último año y 50% hacía más de 10. Un 59% presentaba esquizofrenia paranoide, 11% residual y 6% indiferenciada, con tendencia significativa a mayor proporción del tipo paranoide (71% vs. 47%) entre los nuevos participantes en ACE 2005. A la inclusión, 9% se encontraba en fase aguda, 72% estaban estabilizados y 18% presentaban síntomas activos. El 96% de los incluidos de novo en ACE 2005 ya había recibido antipsicóticos, principalmente risperidona (27%), olanzapina (17%), quietiapina y aripiprazol (8%). El cumplimiento del último tratamiento fue "Bueno" en 83% de casos. Los principales antipsicóticos utilizados como tratamiento actual fueron aripiprazol (25%), risperidona (18%), olanzapina (10%) y amisulpiride (8%). Entre las terapias no antipsicóticas previas (44% de enfermos), destacan el entrenamiento en habilidades sociales (15%) y la terapia ocupacional (14%).
Conclusiones: Se observa predominio de varones solteros jóvenes, con esquizofrenia paranoide que aumenta con respecto al ACE 2004. Casi todos los enfermos habían recibido tratamiento antipsicótico previo, principalmente risperidona y olanzapina.

PO-691   Características clínicas y terapéuticas de la esquizofrenia en España: el estudio ACE 2004

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Enrique Baca, Carmen Leal, Miquel Roca, Yolanda Riesgo, Cristina Varela

RESUMEN:

Introducción: Estudio sobre el manejo de la esquizofrenia en España.
Objetivos: Perfil clínico y pautas diagnósticas y terapéuticas.
Metodología: Participaron 600 psiquiatras de centros públicos y privados que incluyeron los cuatro primeros pacientes con esquizofrenia y obtuvieron datos sociodemográficos, criterios diagnósticos, clínica, comorbilidad, tratamiento, medicación concomitante, reacciones adversas y cumplimiento y evaluación terapéutica.
Resultados: Se incluyeron 2.154 pacientes; 68% varones, 86% <50 años y 79% solteros; 50% con estudios primarios y 28% titulados universitarios, con diferencia entre sexos en consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales. El 69% presentaba esquizofrenia paranoide, 13% residual, 7% indiferenciada, 4% hebefrénica, 3% simple y el resto otros tipos, con predominio de paranoide y hebefrénica en los ?50 años y residual en los >50 años. A la inclusión, 10% se encontraba en fase aguda, 19% presentaba síntomas activos y 71% estabilizados. Los antipsicóticos más utilizados eran risperidona (29%), olanzapina (19%), clozapina, quietiapina y amisulpiride (7%), haloperidol (6,5%) y ziprasidona (5%). Entre las terapias previas no antipsicóticas, destaca la terapia ocupacional. Como medicación concomitante del SNC destacan ansiolíticos (46%), antidepresivos y anticolinérgicos (22%) e hipnóticos (20%). El cumplimiento terapéutico fue considerado bueno en 80% de los pacientes. La efectividad del último tratamiento antipsicótico fue muy buena en 22% de los enfermos, buena en 48% y moderada en 23%.
Conclusiones: Se observa un predominio de varones y de <50 años. La mayoría presentaba esquizofrenia paranoide. La práctica totalidad de los enfermos había recibido tratamiento antipsicótico previo, principalmente risperidona y olanzapina. Entre el tratamiento previo no antipsicótico, destaca la terapia ocupacional.

PO-697   Análisis del uso de sujeción mecánica en una unidad de hospitalización psiquiátrica.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Esteban C., Graciani M., Pascual M., Gutierrrez M.

RESUMEN:

Introducción: Según estudios epidemiológicos, la conducta violenta es hasta 15 veces más frecuente entre pacientes mentales. Revisiones previas sugieren que entre el 3.4% y el 21% (una media del 10%) de los pacientes de Unidades de Agudos precisaron sujeción mecánica durante su periodo de Hospitalización, con una media de duración de la sujeción de 64,8 hasta 108 horas.
Objetivos: Análisis del uso de sujeción mecánica en nuestra unidad de hospitalización durante los tres últimos años.
Metodología: Se recogen el número de ingresos, el número de pacientes con sujeción mecánica en cada mes, y el número total de horas al mes de sujeción, desde enero de 2003 hasta abril de 2006. Los datos se analizan con el programa estadístico SPSS v.13.0.
Resultados: Las horas totales de sujeción han experimentado un ligero aumento desde el 2003 hasta nuestros días, que se acentúa al aumentar el índice de ocupación de camas. El número de pacientes con sujeción mecánica experimenta dos picos, en primavera y en otoño. El promedio de horas de sujeción por paciente es de 40 horas. La media de pacientes con sujeción al mes es de 13,5, sobre una incidencia media de 36 ingresos al mes.
Conclusiones: A pesar de la aparición de nuevas estrategias terapéuticas, tanto farmacológicas como psico-ocupacionales, el uso de sujeción mecánica en nuestra unidad ha ido en aumento, especialmente al aumentar el índice de ocupación y siguiendo un patrón estacional, por lo que continúa constituyendo un procedimiento indispensable e inevitable.

PO-713   VALIDACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AUTORREFERIDO DE DEPRESIÓN A TRAVES DE ENTREVISTA CON UN PSIQUIATRA O PSICOLOGO

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Sánchez-Villegas A1,2, Schlatter J3, Ortuño F3, LaHortiga F3, Pla J3, Martínez-González MA2. 1 Departamento de Ciencias Clínicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canara 2 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra 3 Departamento de Psiquiatría y Psicología Clínica. Clínica Universitaria de Navarra

RESUMEN:

Introducción: Los instrumentos de determinación de depresión utilizados en estudios poblacionales suelen ser escalas de síntomas depresivos. Sin embargo, la elección de un punto de corte resulta arbitraria, dependiendo de las características de la muestra y del diagnóstico valorado. Así, la determinación de un diagnóstico médico de depresión auto-referido podría ser una alternativa más idónea.
Objetivos: Validar el diagnóstico médico de depresión auto-referido utilizando la entrevista SCID como gold standard y determinar los factores asociados a los resultados obtenidos.
Metodología: El proyecto SUN es un estudio de cohortes formado por graduados universitarios reclutados y seguidos mediante cuestionarios enviados por correo. Se compararon las respuestas obtenidas a través de la pregunta incluida en el cuestionario: ¿Algún profesional te ha diagnosticado alguna vez depresión? con los resultados obtenidos en una entrevista SCID llevada a cabo por un psiquiatra. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo del diagnóstico auto-referido para la totalidad de la muestra y según diferentes variables. La asociación entre una determinación correcta de depresión y diferentes características de los participantes fue analizada con modelos de regresión logística.
Resultados: En la muestra total, la sensibilidad fue del 85,2%, la especificidad del 68%, el VPP del 74,2% y el VPN del 81%. La sensibilidad fue superior en sujetos mayores, mujeres, no fumadores y sujetos físicamente muy activos. Los exfumadores y no fumadores así como aquellos sujetos con sobrepeso/obesidad presentaron una mayor probabilidad de presentar un diagnóstico correcto de depresión aunque no significativamente.
Conclusiones: La validez del diagnóstico auto-referido de depresión en la cohorte SUN es adecuada para ser empleada en estudios epidemiológicos.

PO-727   Prevalencia de patología dual en pacientes agudos ingresados. Características clínicas

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Jimenez-Arriero MA, Rodriguez-Jimenez R, Aragües M, Bagney A, Ponce G, Carretero P, Koenecke A, Palomo T

RESUMEN:

Introducción: La comorbilidad entre un trastorno por uso de sustancias (TUS) y otros trastornos psiquiátricos es conocida como Patología Dual (PD). Apenas existen estudios en nuestro medio sobre prevalencia de PD en pacientes ingresados en unidades de hospitalización breve.
Objetivos: Determinar la presencia de PD, en pacientes ingresados durante dos años consecutivos en nuestra Unidad de Hospitalización Breve. Además, comparar variables sociodemográficas y clínicas entre el grupo de PD y el grupo de trastorno mental sin TUS concurrente (TM). Finalmente, estudiar el tipo de sustancia consumida.
Metodología: Se trata de un estudio retrospectivo, basado en la revisión de las historias clínicas e informes de alta de los 470 pacientes ingresados en nuestra UHB durante 2 años consecutivos.
Resultados: El 27.9% de los pacientes ingresados presentó un TUS (excluyendo dependencia a nicotina) de manera concurrente a otro trastorno psiquiátrico. El grupo PD, comparado con el TM, estuvo constituido predominantemente por varones (80.2% vs. 39.1%; p<0.001), y con menor edad media (34.3 vs. 47.3%; p<0.001), además presentaban más diagnósticos de esquizofrenia o psicosis esquizofreniforme que el grupo TM, éste último caracterizado por diagnósticos afectivos (p<0.001). Las drogas más frecuentemente consumidas en el grupo PD fueron, alcohol (57.3%), cannabis (50.4%), cocaína (37.4%).
Conclusiones: Más de una cuarta parte de los pacientes ingresados en nuestra UHB presentó un diagnóstico dual. Esa elevada prevalencia y su repercusión clínica y asistencial hacen aconsejable disponer en los dispositivos psiquiátricos de programas terapéuticos especializados para el tratamiento específico de PD.

PO-734   Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela(CHUS

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): P. Varela-Casal, I. Espiño Diaz, R. Ramos-Rios, J. Lopez Moriñigo, JM Cornes Iglesias, MC García Mahía.

RESUMEN:

Introducción: En los últimos años ha existido un notable incremento de los pacientes que acuden al servicio de urgencias demandando asistencia psiquiátrica
Objetivos: El objetivo de este trabajo fue la descripción de los factores tanto clínicos como sociodemográficos, que influyeron en la demanda asistencial de urgencia psiquiátrica, así como la evolución posterior del paciente una vez atendida esa demanda
Metodología: Se recogió de manera retrospectiva datos de los informes del servicio de urgencias de los pacientes que necesitaron asistencia psiquiatría en el último semestre del año 2005. Las variables a estudio fueron sexo, edad, hábitat, motivo de consulta, diagnostico previo y al alta, necesidad de sedación, y derivación del paciente. El análisis estadístico fue realizado con el SPSS versión 12.0
Resultados: El motivo de consulta más frecuente fue ansiedad, seguido de bajo ánimo y siendo diagnosticados de trastornos adaptativos en un alto porcentaje de los casos. Las consultas en más de la mitad de los casos fueron realizadas a mujeres, presentaban antecedentes psiquiátricos y pertenecían al hábitat rural. Tras la asistencia fueron derivados a su centro de referencia de salud mental casi dos tercios de la muestra, el resto de los pacientes fueron hospitalizados de manera voluntaria en su mayoría.
Conclusiones: La presencia de un dispositivo asistencial de urgencias psiquitricas tanto en un hospital general como en hospitales monográficos, es necesario para hacer frente a las demandas que estos pacientes refieren asi como para su abordaje integral.

PO-790   CONCIENCIA DE ENFERMEDAD, CALIDAD DE VIDA Y ESQUIZOFRENIA

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Gairal C, Serret V, ,Alonso Y, Miralles C, Gómez O, Setó S, Forner C, Luciano A, Grau I.

RESUMEN:

Introducción: La calidad de vida (CV) es la percepción que tienen los individuos acerca de su posición en la vida, teniendo en cuenta el contexto del sistema cultural y de valores en el que viven y en relación con sus metas, expectativas, normas e intereses. Durante años, la valoración de CV en pacientes esquizofrénicos se basa en índices objetivos; perspectivas actuales se centran en la experiencia subjetiva del paciente. En esta línea se desarrolla el Cuestionario Sevilla de Calidad de Vida (CSCV). Numerosos trabajos han intentado encontrar relación entre CV y Conciencia de enfermedad (CE), con resultados contradictorios.
Objetivos: 1-Valorar las dimensiones del CSCV en pacientes con esquizofrenia. 2-Valorar los factores de las escalas favorable y desfavorable con mayor peso. 3-Valorar la relación entre CE y CV.
Metodología: 49 pacientes con esquizofrenia (CIE-10), ingresados en la Unidad Hospitalaria de Rehabilitación del HPU Instituto Pere Mata. Utilizamos la entrevista SUMD (valora CE en trastornos mentales) y el CSCV (valora CV en esquizofrenia).
Resultados: ·La media en la escala CSCV-F es 3,7/5. ·La media en la escala CSCV-D es 2,2/5. ·En la escala CSCV-F el factor satisfacción vital presenta la mayor puntuación (3,9/5). ·El 56% no cree padecer ningún trastorno mental (esperando correlación con CV).
Conclusiones: 1.En la distribución de respuestas por categorías y factores se observa una tendencia de agrupación de los datos en las categorías bueno a muy bueno en las dos escalas. 2.El factor con mayor nivel de satisfacción en la CSCV-F es "satisfacción vital"; en la CSCV-D es "hostilidad contenida".

PO-798   Estancia Media en pacientes con Depresión y alteraciones físicas

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): B.Carretero, B.Mestre C.Castillo, M Garcia, H. Arnillas, M J. Martín, M Romera, M Sánchez, I Capllonch, J Misiego, I Lopez Corral, V Traid, M Millán, M Martinez

RESUMEN:

Introducción: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes ingresados por clinica depresiva en la Unidad de Hospitalizacion Breve de un hospital terciario durante el año 2005
Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar la estancia media de los pacientes ingresados por un episodio depresivo en nuestro servicio durante el año 2005, que presentaban, además, alteraciones analíticas y/o consumo de substancias, comparándolos con el grupo que no presentaba éstas.
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo basado en la revisión de todas las historias clínicas de los pacientes ingresados por clínica depresiva en nuestra unidad de Hospitalización Breve. Se incluyeron todos los tipos de depresión (endógena, reactiva, somática, psicótica) y todos los subtipos relativos a la severidad del episodio (leve, moderado, severo). Las variables de estudio fueron las siguientes: - Estudio de las variables sociodemográficas en esta muestra. - Estancia media total - Estancia media de aquellos pacientes que, además,tuvieran alteraciones en analítica o en los estudios de imagen. - Estancia media de aquellos pacientes que, además presenten patología dual verificado por el análisis de tóxicos en orina (cannabis, opioides, cocaína y benzodiacepinas).
Resultados: Nº de pacientes(N) ingresados por sintomatología depresiva:132 Estancia media total:11.7 días Edad mediad de estos pacientes: 40.58 años. Estancia media en pacientes con alteraciones en analítica o estudios de imagen: 14.3 días Estancia media en pacientes consumidores de drogas de abuso: 14.7 días.
Conclusiones: En nuestro centro la media de los días de ingreso de los pacientes que ingresan por un episodio depresivo es de 11.7 días. En aquellos con alteraciones en analítica o en estudio de imagen tuvieron la estancia media 2.6 días más. Los pacientes que dieron positivo en la determinación de tóxicos en orina tuvieron una estancia media de 3 días más.

PO-801   Estancia Media y Depresión en nuestro centro

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): B.Mestre., B.Carretero, C.Castillo, M Garcia, H. Arnillas, M J. Martín, M Romera, M Sánchez, I Capllonch, J Misiego, I Lopez Corral, V Traid, M Millán, M Martinez, T.Jimenez, M.Carral

RESUMEN:

Introducción: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes ingresados el la unidad de Hospitalización Breve del Servicio de Psiquiatria de un Hospital terciario durante el año 2005
Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar la estancia media de los pacientes ingresados por un episodio depresivo en nuestro servicio durante el año 2005 y comparar ésta con de la de aquellos pacientes ingresados con ideación autolítica y/o con tentativa autolítica (incluyendo tentativas previas al ingreso)
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo basado en la revisión de todas las historias clínicas de los pacientes ingresados por clínica depresiva en nuestra unidad de Hospitalización Breve. Se incluyeron todos los tipos de depresión (endógena, reactiva, somática, psicótica) y todos los subtipos relativos a la severidad del episodio (leve, moderado, severo). Las variables de estudio fueron las siguientes: - Determinación de las variables sociodemográficas de estos pacientes. - Estancia media total de esta muestra. - Estancia media de los pacientes que, además, tuvieron ideación autolítica al ingreso. - Estancia de los pacientes que, además, presentaban tentativa autolítica previa al ingreso
Resultados: Nº de pacientes(N) ingresados por sintomatología depresiva: 132 Edad media: 44.23 años Estancia media total:11.7 días Estancia media en pacientes con ideación autolítica:9.3 días Estancia media en pacientes con tentativa autolítica:10.6 días
Conclusiones: En nuestro centro la media de los días de ingreso de los pacientes que ingresan por un episodio depresivo es de 11.7 días. Aquellos con ideación autolítica estuvieron ingresados de media 2.4 días menos. Aquellos con tentativas autolíticas tuvieron la estancia media de 1.1 dia menos que la EM global y 1.3 días que aquellos que sólo tenían ideación suicida.

PO-827   Evolución de la Conciencia de Enfermedad como variable pronóstica en pacientes con esquizofrenia de corta evolución (Estudio EIFFEL)

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Segarra R*, Eguíluz I*, Gutiérrez M*, Ojeda N*, Fernández C*; Burón JA ** * Department of Psychiatry, Hospital de Cruces, Spain ** Medical Affairs Division, Janssen-Cilag, Spain

RESUMEN:

Introducción: La conciencia de enfermedad en la esquizofrenia es importante debido a sus implicaciones en la adherencia al tratamiento. La no adherencia al tratamiento es común en más de un 80% de los pacientes con esquizofrenia y particularmente en pacientes con primeros episodios
Objetivos: Evaluar el valor pronóstico de la conciencia de enfermedad en pacientes con esquizofrenia de corta evolución.
Metodología: Estudio epidemiológico, observacional, y multicéntrico. Criterios inclusión: pacientes con diagnóstico inferior a cinco años de: esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme/esquizoafectivo. Se estudió la asociación de datos demográficos, valoración clínica, remisión, frecuencia de las recaídas y adherencia al tratamiento, con el nivel de conciencia de enfermedad. La conciencia de enfermedad se cuantificó mediante la Escala de Amador y la ausencia de juicio e "insight" (ítem G12 de la PANSS). La severidad de la enfermedad se midió mediante la escala ICG. La adherencia se evaluó entrevistando al paciente y a sus familiares. La remisión se definió con una puntuación menor o igual a 3 durante más de 6 meses en los ítems P1, P2, P3, G5, G9, N1, N4 y N6 de la PANSS.
Resultados: 570 sujetos. El tiempo medio de evolución de la enfermedad es de 3.7 años desde su diagnóstico. De acuerdo con el ítem G12 de la PANSS, el 51% de los pacientes presentaron una falta de "insight" "moderadamente grave", "grave" o "extremo". El 50% de los pacientes mostraron una adherencia al tratamiento <80%. El cumplimiento del tratamiento disminuyó cuanto menor era el "insight" (p<0.001). Pacientes con un bajo "insight" presentaron un mayor numero de hospitalizaciones debido a recaídas clínicas (p<0.01). Se encontró una relación significativa entre el "insight" y el criterio de remisión, demostrando que un mayor "insight" está asociado con una remisión sintomática (p<0.001).
Conclusiones: La ausencia de "insight" es muy común en la esquizofrenia de corta evolución y puede ser una de las variables que mejor prediga el curso clínico de la enfermedad.

PO-846   MUJER E INGRESO PSIQUIÁTRICO

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): ANTUNEZ MARIA, BEGOÑA; HERRERA REYNALS, LURDES; MIRANDA VICARIO, EVA MARIA; GAMIZ POVEDA, GEMMA; GUTIERREZ ANTUÑANO, MARINA; PONCE DE LEON SAEZ DE NAVARRETE, SUSANA; MUÑOZ SISCART, IGNACIO; UGIDOS, ARANCHA

RESUMEN:

Introducción: Estudio descriptivo de los ingresos femeninos en la unidad de agudos de la provincia de Burgos en el año 2005.
Objetivos: Entre los objetivos destacamos los diferentes motivos de ingreso en los distintos grupos de edad (menores de 18, 18-65 y mayores de 65 años) así como las diferencias entre pre y post-menopáusicas. También describimos el porcentaje de cada patología psiquíatrica detallando reingresos, evolución, funcionamiento al alta,...
Metodología: Se basa en el estudio del total de ingresos en la unidad de agudos durante el año 2005 en la provincia de Burgos, con un análisis descriptivo en la población femenina, comparando por grupos de edad, por diagnóstico, por deterioro/funcionamiento al alta, por tratamientos utilizados, etc,..
Resultados: A modo de resumen, las patologías más predominantes que motivaron el ingreso fueron las siguientes: En las menores de 18 años encontramos un 50% de ingresos por TCA de diversa índole y un 21,5% en relación con el eje II (rasgos de personalidad que motivaron el ingreso). En las mayores de 65 años podemos destacar un 56,8% de trastornos afectivos, un 14,8% de patología psicótica y el 11,1% estaba en relación a deterioro cognitivo. En cuanto al grupo intermedio de edad, el 25,55% se debían a trastornos afectivos, el 24% era motivado por sintomatología del eje II y el 17% eran debidos a trastornos de índole psicótica.
Conclusiones: A grandes rasgos podemos concluir que los ingresos de mujeres fueron menos numerosos que los masculinos y que el funcionamiento era considerablemente mejor en éstas. La patología predominante al ingreso en las menores eran los trastornos de conducta alimentaria y en concreto la anorexia nerviosa restrictiva. La patología predominante en las ancianas era la afectiva y en el grupo intermedio de edad, los motivos de ingreso se dividen casi por igual entre trastornos afectivos, trastornos de personalidad y psicóticos.

PO-873   Estudio comparativo de primeras consultas en dos equipos de salud mental: urbano y rural.

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Esteban C., Pascual M., Graciani M., Barroso M.D.

RESUMEN:

Introducción: Es sabido que el perfil de la población rural difiere del perfil de la población urbana, en cuanto a aspectos demográficos e incluso clínicos. El ESMD "Oriente" atiende a una población urbana. En cambio, el ESMD "Mairena del Aljarafe" atiende a una población históricamente rural, que en los últimos años está cambiando su perfil hacia el de una ciudad dormitorio de Sevilla, con una población joven y urbana.
Objetivos: Se pretende describir y cuantificar las diferencias existentes en las primeras consultas atendidas en dos ESMD (urbano vs. Rural).
Metodología: Se seleccionan aleatoriamente dos muestras, cada una formada por 100 primeras consultas derivadas desde atención primaria a dos ESMD, uno urbano, y otro históricamente rural. Se recogen los siguientes datos: Sexo, edad, porcentaje de pacientes infanto-juveniles, altas en primera consulta por ausencia de patología y diagnóstico según CIE-10. Los resultados se analizan mediante el programa estadístico SSPS v.13.0.
Resultados: La media de edad es similar para ambas áreas. En ambas existe un predominio de mujeres que consultan respecto a hombres, siendo superior para el área urbana. La ausencia de patología se constató en el doble de casos para la zona urbana. El porcentaje de pacientes infanto-juveniles que consultan es mayor para el equipo rural. No hay diferencias estadísticamente significativas en los diagnósticos realizados para ambas áreas.
Conclusiones: Exceptuando algunas pequeñas diferencias demográficas, poblaciones que antes eran eminentemente rurales ahora se han convertido en periurbanas sin diferencias clínicas respecto a la ciudad.

PO-883   PREVALENCIA DE PATOLOGIA AFECTIVA EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD. INFORME PRELIMINAR DE UN ESTUDIO DE CAMPO

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): López Moríñigo J, Fernández Arruti S, Mateos Alvarez R, García Mahía MC, Tajes Alonso M

RESUMEN:

Introducción: Los estudios epidemiologicos coinciden en la elevada prevalencia de patología psiquiátrica, principalmente afectiva, entre los pacientes atendidos en Atención Primaria(1). Este trabajo se enmarca en el programa de apoyo que el director de esta investigación presta a los Centros de Salud de la ciudad de Santiago de Compostela desde el Servicio de Psiquiatría del CHUS, desde hace casi dos décadas.
Objetivos: El presente estudio aporta el comienzo de un proyecto de investigación más amplio, cuyo objetivo genérico es estudiar la relación entre patología psiquiátrica, patología "somática" y respuesta asistencial en el Centro de Salud (CS) de Fontiñas. El objetivo específico es conocer la prevalencia puntual de trastornos afectivos en la población que acude a recibir asistencia a un centro de Salud.
Metodología: Una muestra aleatoria de 120 pacientes mayores de 18 años del CS está siendo evaluada mediante la entrevista psiquiátrica CIS-R(2). Se procedió a adaptar el castellano de la versión chilena y estandarizar a los entrevistadores. Las entrevistas se realizan en el propio centro de salud.
Resultados: Para las primeras 40 entrevistas realizadas, la edad media fue 47,3 años (±17,8); 72,5% mujeres. El 37,5% presentaba un trastorno psiquiátrico, siendo el 17,5% de tipo afectivo.
Conclusiones: Se confirma la elevada prevalencia de patología afectiva en las consultas de AP de nuestro medio. 23 La Psiquiatría debe ofertar a la AP programas de apoyo que combinen investigación epidemiológica, intervención terapéutica y la formación continuada de los profesionales.

PO-887   outlayers: estudio descriptivo 2002-2006

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Romera Torrens, Maria; Sanchez de Muniain Sanchez, Mª Sagrario; Carretero Quevedo , Blanca

RESUMEN:

Introducción: Conocer las características de los pacientes psiquiátricos con ingresos largos, con una estancia más de allà de 2 meses,en nuestra Unidad de agudos, desde la apertura del hospital, en Enero-2002 hasta la fecha actual.Analizar los motivos de su larga estancia, y poder planificar alternativas a este problema.
Objetivos: Caracteristicas sociodemográficas Tiempo de estancia Motivo de estancia larga en Unidad de agudos Conocer si actualmente están utilizando algun dispositivo asistencial y si es así, qué tipo de dispositivo.
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes outlayers, considerando éstos como estancias superiores a 60 días. N=44 pacientes en un total de 49 ingresos. Variables a estudio: Diagnostico principal, sexo, edad,Hª previa en dispositivos residenciales psiquiatricos, nº de reingresos, motivo de estancia de larga duración, nº de días de ingreso, destino al alta, distibucion por año, lugar actual de seguimiento.
Resultados: El porcentaje de outlayers es el 2.24% de todos los ingresos en la Unidad de agudos. El diagnostico principal es la esquizofenia y con mayor fecuencia sexo amsculino.La media de edad está alrededor de 38 años.El 20% habían estado anterirmente en dispositivos asistenciales de residencia para enfermos psiquiatricos. la media del nº de reingresos de estos pacientes es de 2,69.El destino al alta, en un 37% ha sido a dispositivos asistenciales. El principal motivo de ingreso largo es el procedimiento terapéutico con aproximadamente un 60% seguido de la espera de dispositivo asistencial en uun 30%.La media de dias de estancia 84,96.Actualemente, el 37% de éstos pacientes están en dispositivos residenciales para pacientes psiquiatricos.
Conclusiones: Perspectivas de futuro: Se precisan más plazas de dispositivos asistenciales(30% es por espera de dispositivo) INSISTIR EN LA IMPORTANCIA DE LOS DISPOSITIVOS TIPO UNIDADES DE MEDIA/LARGA ESTANCIA (Un 29% han precisado dispositivos residenciales No comunitarios) Los destinos más frecuentes al alta han sido UME y HDP, por lo que entendemos que en éstos es dónde se deberían centrar los esfuerzos de aumento de plazas. Nuevos dispositivos de atención a pacientes graves, TAC: tratamiento Asertivo Comunitario ¿Es posible acortar el tiempo del procedimiento terapéutico en UHB? 1.TEC en los pacientes graves 2.otros dispositivos: UME donde poder realizar tratamientos agudos junto a su función de Rehabilitación.

PO-896   Salud de los médicos de madrid.Balance de los estudios realizados en el Colegio deMédicos de Madrid

Martes, 17 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): DRa.Dolores Crespo DR.Vicente Arias Dr.Vicente Monge Comisión de vigilancia de la salud de los médicos de la comunidad de Madrid

RESUMEN:

Introducción: Se describe el problema de la salud de los médicos y la importancia de las repercusiones socilaes que puedan tener.Se muestra ala alternativa llevada a cabo por el Colegio de medicos de Madrid desde el año 2001,consistente en una encuesta de opinión de los médicos y de un estudio epidemiológico.También se exponen las actividades desarrolladas para dar respuesta a la situación encontrada.
Objetivos: Conocer la opinión de los médicos sobre su propia salud y las consecuencias laborales,personales y sociales Objetivar los niveles de salud mediante un estudio epidemiológico de salud
Metodología: Se estudia una muestra de 1554 médicos,de un total de aproximadamente 33.00o, que remitieron la encuesta realizada a través de la revista oficial del colegio,estudiando variables sociodemográficas,de situación laboral,de características profesionales. Ante los resultados,se planteo un estudio epidemilógico de salud eligiendo un muestra significativa del total de los médicos,elegida aleatoriamente.Se les envió la encuesta por correo.Dicha encuesta de 30 preguntas,basada en la encuesta nacional de salud y encuesta nacional de condiciones de trabajo.y que contenia ocho aspectos generales. Posteriormente se estasblecieron areas de trabajo de la comisión en base a los resultados
Resultados: Del primer estudio ,1554 médicos,820 hombres y 734 mujeres,con una edad media de 46 años para los hombres y 47 para las mujeres.Procedian del sector público un 62% y del privado un 22%,un 65% eran de actividad asistencial,Referian haber sufrid acoso laboral un 32%,los motivos de descriminación eran variados .El grado de satisfación laboral era positivo en un49% y laproporción de los que cambiarian la profesión de un 25%. Tambien se describen las caracteristicas de la encuesta de salud.
Conclusiones: Alta incidencia de acoso moral percibido y objetivado.La frustracción y el estres en el trabajo como factores más sobresalientes.Los problemas de salud mental ,cardiológica y reumátológica como más diferenciados. Se establecen programas de riesgo cardiovascular,de educación dirigido a evitar el autotratamiento y automedicación,de detección precoz del cancer,de control de trastornos musculoesqueléticos

Inicio de la página