X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Aspectos diagnósticos

PO-135   Proceso de reducción de ítems y validación de la "Social Functioning Scale" para su uso en pacientes esquizofrénicos

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Antonio Ciudad, Inmaculada Gilaberte, Pepa Gª de Polavieja, Jordi Alonso

RESUMEN:

Introducción: La "Social Functioning Scale" (SFS) fue diseñada con el fin de poder evaluar áreas de funcionamiento social que son cruciales en la comunidad de pacientes esquizofrénicos. La escala original contiene 78 ítems
Objetivos: Obtener y validar una forma corta de la escala SFS
Metodología: Se utilizaron los datos de 445 pacientes con esquizofrenia que provenían de 2 estudios, uno longitudinal (n=240) y otro transversal (n=195). Las dos muestras se combinaron para dividirlas posteriormente en dos subgrupos randomizados de tamaño semejante. En un subgrupo los ítems fueron reducidos utilizando técnicas psicométricas, clinimétricas y de teoría de la respuesta al ítem. La versión reducida fue validada utilizando los datos del otro subgrupo
Resultados: Los 78 ítems originales se redujeron a 13 incluidos en dos dimensiones: "Relaciones interpersonales y actividades sociales" (7 ítems) y "Habilidad para realizar actividades de la vida social sin supervisión" (6 ítems). La escala reducida obtuvo un valor de Alfa de Cronbach=0,79. La correlación entre los ítems de la versión reducida con respecto a las puntuaciones de las escalas analógica visual EuroQol-5D y de Impresión Clínica Global, resultaron significativas en 11 y 9 de los 13 ítems respectivamente, Las áreas bajo la curva obtenidas para evaluar la capacidad discriminativa del SFS reducido, resultaron estadísticamente significativas. Finalizado el proceso, se recomendó añadir una tercera dimensión: "Capacidad de empleo" (2 ítems).
Conclusiones: Esta nueva versión reducida del cuestionario SFS ha demostrado ser realizable y válida para su uso en esta población, aunque estos resultados deben ser confirmados en nuevos estudios en condiciones de práctica clínica habitual

PO-136   Validez de los criterios propuestos por Andreasen y cols. para la valoración de la remisión de los síntomas en esquizofrenia

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Gilaberte I., Ciudad A., Alonso J., Casado A.

RESUMEN:

Introducción: Validez de los criterios propuestos por Andreasen y cols. para la valoración de la remisión de los síntomas en esquizofrenia
Objetivos: Validar las versión reducida de las escalas SAPS y SANS propuestas por "The Remission in Schizophrenia Working Group" para valorar la remisión sintomatológica en pacientes esquizofrénicos en la práctica clínica habitual.
Metodología: Se examinó la fiabilidad de la versión reducida de la SAPS (4 ítems) y de la SANS (5 ítems), así como la validez convergente con la Global Clinical Impression (GCI) y la EQ-5D visual analog scale (VAS) utilizando los datos de dos estudios realizados en España (con un total de 445 pacientes) en los que se incluyeron las versiones estándar de la SANS y de la SAPS.
Resultados: El área bajo la curva ROC y la r2 comparadas con las versiones estándar fueron satisfactorias (0,92 y 0,82 para la SAPS; 0,94 and 0,91 para la SANS). El alfa de Cronbach's fue 0,90 para la puntuación total; 0,80 para la versión reducida de la SAPS y 0,91 para la versión reducida de la SANS. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas (p<0,01) con la EQ-5D VAS y la GCI para todos los ítems de las versiones reducidas. Un ANOVA para la tendencia lineal entre cada ítem la GCI y la EQ-5D VAS mostraron resultados estadísticamente significativos (p<0,001).
Conclusiones: Las versiones reducidas de la SANS y de la SAPS explican la mayoría de la varianza de las versiones estándar, mostrando una buena validez y fiabilidad, y son un instrumento prometedor en la valoración de la remisión de los síntomas en pacientes esquizofrénicos en la práctica clínica habitual

PO-149   FOLIE A DEUX: SÍNDROME DE CAPGRAS COMPARTIDO

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): ESTEFANÍA SEGURA ESCOBAR; Mª MAGDALENA LEÓN VELASCO; ELENA VÁZQUEZ RAMO; BEATRIZ SOLEDAD BAON PÉREZ

RESUMEN:

Introducción: El trastorno psicótico compartido, tradicionalmente conocido como Folie a deux, suele caracterizarse porque dos personas comparten el mismo tipo de delirio, pero también puede afectar a más sujetos (folie a trois, folie a quatre..). La característica principal de este trastorno consiste en una idea delirante que aparece en uno o más individuos que mantienen una relación estrecha. La persona con el trastorno psicótico primario recibe el nombre de inductor o caso primario, que padece un trastorno psicótico con ideas delirantes. El otro sujeto comparte total o parcialmente las creencias delirantes del inductor. Normalmente el caso primario es el dominante en la relación, y progresivamente va imponiendo el sistema delirante en la segunda persona, que suele ser más pasiva e inicialmente sana.
Objetivos: Nuestro objetivo consiste en presentar el caso clínico de una paciente para conocer el diágnostico de trastorno psicótico compartido y analizar las características asociadas al mismo.
Metodología: Se trata de una paciente de 24 años, derivada del SErvicio de urgencias tras intoxicación medicamentosa voluntaria. Tras su valoración psicopatológica se decidió el ingreso dadas las dudas que había acerca del diagnóstico.
Resultados: A pesar de que la finalidad del ingreso fue valorar si realmente existía riesgo autolítico en la paciente, sin embargo a lo largo del ingreso se exploraron ideas delirantes de perjuicio y de suplantación (la paciente estaba convencida de tener un doble exacto: Síndrome de Capgras). Más adelante, la entrevista familiar nos hizo plantearnos la posibilidad de un diagnóstico de Trastorno psicótico compartido, basandonos en la idea que sus padres estaban convencidos de que ella estaba siendo suplantada.
Conclusiones: La importancia de este caso radica en la necesidad de obtener información de diversas fuentes del entorno sociofamiliar del paciente, para poder realizar un adecuado diagnóstico diferencial del cuadro clínico.

PO-166   Factores clínicos y sociodemográficos predictores de Esquizofrenia en pacientes con un primer episodio psicótico

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Ramirez N, Arranz B, San L, del Moral E, Salavert J, Dueñas R, Centeno M, Perez V, Alvarez E

RESUMEN:

Introducción: Aunque el término "primer episodio psicótico" se utiliza frecuentemente como sinónimo de esquizofrenia, su presencia conlleva la posibilidad de muy diversos diagnósticos, cada uno con una evolución y pronóstico diferentes. Actualmente no existen factores que identifiquen precozmente a aquellos pacientes con un primer episodio psicótico que posteriormente sean diagnosticados de esquizofrenia.
Objetivos: Determinar las variables clínicas y sociodemográficas predictoras del diagnóstico de esquizofrenia en pacientes con un primer episodio psicótico.
Metodología: En estudio multicéntrico se evaluaron 133 pacientes hospitalizados por un primer episodio psicótico y con seguimiento ambulatorio durante un año, realizándose el diagnóstico de confirmación con la entrevista estructurada SCID. Se emplearon las pruebas estadísticas t de Student y Anova para las variables cuantitativas y Chi cuadrado para las cualitativas para comparar las variables clínicas y sociodemográficas del grupo de pacientes diagnosticados de Esquizofrenia (N = 63) respecto al grupo formado por otros diagnósticos psiquiátricos. Este grupo estaba compuesto por: Trastorno Esquizofreniforme 23 pacientes, Trastorno psicótico agudo 21 pacientes, Trastorno Esquizoafectivo 8 pacientes, Trastorno bipolar 5 pacientes, Trastorno psicótico por uso de sustancias 5 pacientes y Trastorno afectivo con síntomas psicóticos 5 pacientes. Posteriormente se llevó a cabo un análisis multivariante de Regresión Logística para determinar las variables que mejor predecían el diagnóstico de esquizofrenia.
Resultados: A nivel basal, se observó que los pacientes con esquizofrenia presentaban con menor frecuencia criterios de buen pronóstico (p=0.002), peor ajuste premórbido (p=0.001), más tiempo con síntomas psicóticos previos al ingreso (p=0.003) y mayor sintomatología negativa (p=0.04). Durante el seguimiento mostraron un mayor tiempo de respuesta al tratamiento antipsicótico (p=0.001), menor disminución de la PANSS (p=0.006), mayor probabilidad de recaída (p=0.03) y peor funcionamiento global al final del estudio (p=0.001). El modelo de Regresión logística mostró que 5 variables predecían la presencia de Esquizofrenia: ausencia de criterios de buen pronóstico al inicio (p=0.001), ausencia de disminución de más de un 20 % en la puntuación PANSS en las primeras 6 semanas de tratamiento (p=0.002), peor ajuste premórbido (p=0.003), escasa mejoría de la sintomatología negativa (p=0.002) y mayor duración de los síntomas psicóticos antes del tratamiento (p=0.05).
Conclusiones: Estos resultados sugieren la necesidad de programas específicos dirigidos a la detección y tratamiento precoz de los pacientes esquizofrénicos, para de esta forma mejorar el pronóstico a largo plazo de esta enfermedad. Subvencionado por La Marató TV3 (01/5330)

PO-173   Estudio sobre el perfil psicológico de pacientes diagnosticados de fibromialgia atendidos en salud mental.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Autores: Beatriz Acevedo (Psiquiatra. César Mendo (Psiquiatra. Jose Manuel García (Psicólogo). Pilar García (Psicóloga). Rocío Romero (PIR 3). Francisco J. Gumbau (PIR 2). Belén Piñol (PIR 1)

RESUMEN:

Introducción: Se realiza estudio de las creencias de control, tanto generales como específicas en el diagnóstico de Fibromialgia y la relación de ésta con el trastorno distímico, en una muestra de 50 pacientes en la Unidad de Salud Mental "El Toscar" (Elche).
Objetivos: 1. Obtener un perfil psicológico en pacientes diagnosticados de fibromialgia y Distimia que acuden a un Servicio de Salud Mental. 2. Estudiar el "locus of control general y específico en el diagnóstico de fibromialgia y su relación con el diagnóstico de Distimia.
Metodología: Estudiamos las características clínicas, los antecedentes psiquiátricos (Sistema AMDP), la Personalidad premórbida ( Mini-Mult , Escalas de locus of control de Rotter y Wallston) en una muestra de pacientes atendidos en Salud Mental.
Resultados: Pendiente de análisis estadístico.
Conclusiones: Pendiente de análisis estadístico.

PO-175   FACTORES IMPLICADOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LA DEPRESIÓN POR EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Dra. Rafaela Pastora Linárez Méndez Dr. alfredo Espinet rubio

RESUMEN:

Introducción: Se estima que más del 10% de los pacientes atendidos por el médico de Atención Primaria son deprimidos. No obstante, se acepta que más del 50% de ellos no son reconocidos y en consecuencia no reciben tratamiento (Ayuso, 1995; Wittcher et al., 2003). Resulta de fundamental importancia que los médicos de Atención Primaria sean capaces de diagnosticar certeramente la depresión. La revisión de la literatura refleja que, hasta ahora, el mayor énfasis en la investigación sobre este problema se ha dirigido a la realización de estudios epidemiológicos, al estudio de los aspectos relacionados con el nivel de conocimientos que posee el médico y el diseño de programas para mejorarlo. El presente trabajo pretende hacer una contribución hacia la búsqueda de las explicaciones causales del problema
Objetivos: Estudiar mediante estudio experimental cómo se ve afectado el reconocimiento de la depresión cuando se acompaña de síntomas de una afección física o cuando se manipula el orden en el que se presentan los síntomas. El Experimento 1 fue diseñado para verificar si el diagnóstico clínico en una situación en la que deben diagnosticarse dos trastornos (uno físico y otro psíquico) depende del orden en que se presente la combinación de ambas variables. El Experimento 2 tuvo como objetivo estudiar el efecto del contenido de los síntomas relatados por el paciente sobre el diagnóstico que realiza el médico. Experimento 3 se diseñó con el objetivo de estudiar la interacción los factores orden y contenido.
Metodología: Experimento 1: Se elaboraron dos casos clínicos, los cuales contenían información escrita que debía llevar a dos diagnósticos: diabetes y depresión. Fueron evaluados por estudiantes del último año de Medicina. Experimento 2: se diseñaron dos casos clínicos, ambos se iniciaban con síntomas de diabetes, seguidos de síntomas de depresión. Se diferenciaban que en un caso los síntomas de depresión presentes no eran suficientes para llegar al diagnóstico. Fueron evaluados por médicos. Experimento 3: se elaboraron 6 guiones, para vídeo, de situaciones clínicas hipotéticas que iban del Vídeo 1 al Vídeo 6 .Los Vídeos 1 y 2 sólo contenían síntomas de depresión, mientras que los cuatro vídeos restantes contenían síntomas suficientes para realizar dos diagnósticos: depresión y diabetes. Fueron evaluados por médicos.
Resultados: Experimento 1: Se evidenció un pobre reconocimiento de la depresión en los dos casos presentados. Tendencia a diagnosticar en primera opción aquella patología cuyos síntomas se presentaron en primer lugar. Experimento 2: Se confirmó que la depresión es pobremente diagnosticada y a veces incorrectamente diagnosticada. Las proporciones de diagnóstico de depresión en primera opción mostraron diferencias estadísticamente significativas Experimento 3: la proporción total de diagnósticos de depresión fue muy elevada cuando los síntomas de diabetes estaban ausentes. La introducción de síntomas de diabetes provocó una disminución significativa en la proporción total de diagnóstico de depresión, y esta disminución fue mayor cuando los síntomas de diabetes precedieron a los de depresión.
Conclusiones: 1. Existe un bajo reconocimiento de la depresión por el médico de atención primaria. 2. El orden en el que se presentan los síntomas y el contenido de la narración influyen sobre el diagnóstico de depresión. 3. Los factores de orden y contenido interactúan de forma que el diagnóstico de depresión resulta más disminuido cuando, además de introducirse síntomas de enfermedad física, éstos preceden a la depresión.

PO-181   Características psicométricas del SF-12 en la valoración del estado de salud / calidad de vida en trastornos adictivos

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Iraurgi I, Jiménez-Lerma JM, Landabaso M, Trujols J, Prieto L, Gutiérrez-Fraile M.

RESUMEN:

Introducción: La bondad métrica del SF-12, una versión abreviada del Índice de Salud SF-36, ha sido ampliamente valorada en población general y en varias muestras clínicas, pero no se han presentado datos cuando es utilizado en muestras clínicas con trastornos adictivos.
Objetivos: Evaluar las propiedades psicométricas del SF-12 en personas con un trastorno adictivo.
Metodología: Se utiliza un diseño transversal para valorar las respuestas al SF-12 de un total de 1122 sujetos (726 con un trastorno de dependencia a opiáceos y 396 con diagnóstico de dependencia a alcohol). Se han examinado las características de distribución de los ítems, índices de fiabilidad y criterios de validez de constructo y convergente mediante técnicas estructurales de covarianza y análisis correlacionales
Resultados: La fiabilidad obtenida se sitúa en un valor alpha de Cronbach de 0,86 con índices de homogeneidad que oscilan entre valores de 0,40 y 0,65. Los valores de correlación parcial de los 12 ítems respecto a su contribución a los componentes del SF-12 se hallan por encima de 0,70. El modelo de ecuaciones estructurales confirmatorio muestra índices de bondad de ajuste adecuados (GFI= 0,98; NFI= 0,99; RMR= 0,03) verificando la estructura bifactorial del SF-12. Los componentes de salud física y mental del SF-12 convergen suficientemente con los mostrados por el SF-36 (ICI= 0,96 y 0,97 para el contraste del componente físico (PCS) y mental (MCS), respectivamente).
Conclusiones: El SF-12 presenta características psicométricas muy adecuadas cuando es utilizado con pacientes con trastornos adictivos, sugiriéndose su adecuación para ser utilizado como instrumento de valoración de la salud en este colectivo

PO-182   Adaptación y validación del 'Depression, Anxiety, Stress Scale' (DASS) al castellano en una muestra clínica.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Iraurgi I, Landabaso M, Jiménez-Lerma JM, Basabe N, Gutiérrez-Fraile M.

RESUMEN:

Introducción: La valoración de la sintomatologia ansioso-depresiva es una constante en el ámbito clínico que puede ser homogeneizada mediante el uso de instrumentos psicométricos bien adaptados.
Objetivos: Evaluar las propiedades psicométricas de la escala abreviada de 21 ítems de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) en personas con trastornos del espectro ansioso-depresivo.
Metodología: Se utiliza un diseño transversal para valorar las respuestas al DASS21 de un total de 136 sujetos (48 con trastornos del estado de ánimo; 53 con trastornos por ansiedad; y 35 con trastornos adaptativos). Se han examinado las características de distribución de los ítems, índices de fiabilidad y criterios de validez de constructo, convergente y discriminante mediante técnicas estructurales de covarianza y análisis correlacionales.
Resultados: La fiabilidad obtenida se sitúa en valores alpha de Cronbach de 0,94; 0,81 y 0,83 para las subescalas de depresión, ansiedad y estrés, respectivamente. La validez convergente es aceptable mostrando valores de correlación de 0,84 entre la subescala depresión con el BDI; de 0,70 y 0,68 entre la escala de ansiedad y el STAI-E y STAI-R, respectivamente; y de 0,79 entre la subescala de estrés y la escala de estrés percibido de Cohen. La validez discriminante fue satisfactoria, aunque la escala de estrés no mostraba diferencias entre grupos. El análisis de la validez de constructo a partir análisis factoriales confirmatorios mostró un mejor ajuste para el modelo de tres factores que para el un factor único, aunque los índices obtenidos sólo permiten concluir un ajuste aceptable (GFI= 0,87; NFI= 0,88; RMR= 0,07).
Conclusiones: El DASS-21 presenta características psicométricas adecuadas, si bien resulta conveniente explorar su validez de constructo con muestras más amplias. La agrupación de tres subescalas y la facilidad de pasación por su brevedad podrían convertir esta escala en una herramienta práctica en el ámbito clínico.

PO-262   Comorbilidad Psiquiátrica en pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria. Su influencia en las puntuaciones del EDI-2

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Rosa Fernández Valdés Marí, Marta Serdà Gil, María Vichez Valdés, Luis Sánchez Planell

RESUMEN:

Introducción: La mayoría de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) presentan comorbilidad psiquiátrica. Diversos estudios afirman que dicha comorbilidad puede agravar el curso de estas pacientes
Objetivos: Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de comorbilidad psiquiátrica Eje I y Eje II en pacientes con TCA y estudiar la influencia de esta comorbilidad en la intensidad de la psicopatología medida a través del EDI-2.
Metodología: La muestra estaba formada por 99 mujeres con TCA: 33 anoréxicas de tipo restrictivo, 33 anoréxicas de tipo compulsivo/purgativo y 33 bulímicas. El diagnóstico de TCA se estableció mediante entrevista diagnóstica según criterios DSM-IV. La comorbilidad psiquiátrica fue evaluada mediante SCID I y SCID II. Se administró el EDI-2 para estudiar la gravedad del TCA.
Resultados: Un 42% de la muestra en conjunto presentaba al menos un trastorno comórbido de Eje I, siendo los más frecuentes los trastornos de ansiedad (33%) y la depresión mayor (16%). Un 67% de la muestra presentaba algún trastorno del Eje II. Las pacientes bulímicas presentaban puntuaciones más altas y estadísticamente significativas que las anoréxias en las subescalas de sintomatología alimentaria del EDI-2. La presencia de comorbilidad en el Eje I o en el Eje estaba asociada con una elevación de casi todas las subescalas del EDI-2 exceptuando las relacionadas con la patología alimentaria.
Conclusiones: Existe una alta comorbilidad de trastornos de Eje I y II en pacientes con TCA. En estas pacientes la comorbilidad psiquiátrica implica una elevación de los perfiles del EDI-2. Las subescalas referidas a la sintomatología alimentaria son las menos afectadas

PO-265   ¿DSM o CIE?: APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA AL EMPLEO DE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN PSIQUIATRÍA. DATOS PRELIMINARES.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): López-Muñoz F*, García-García P*, Rubio G**, Alamo C* *Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá, Madrid. **Servicios de Salud Mental de Retiro, Área 1, Madrid.

RESUMEN:

Introducción:
Objetivos: Se pretende conocer el empleo de los criterios diagnósticos (DSM, CIE) en el campo de la psiquiatría a través de la literatura científica.
Metodología: El material estudiado fue seleccionado de las bases de datos Medline (1950-2004) (n=11.263) y Embase (1988-2004) (n=7.383), así como del Science Citation Index (SCI-JCR) del año 2004, apartado Psychiatry. Como descriptores se han empleado: DSM*, ICD*, Psychiat*, Drug*. Se han aplicado diferentes indicadores bibliométricos para el análisis del repertorio obtenido. Siguiendo el JCR, hemos seleccionado la revista clínica de mayor factor de impacto (FI) editada en América y Europa, para contrastar las preferencias de uso de los criterios diagnósticos.
Resultados: La distribución del repertorio estudiado (Medline), en el área de psiquiatría, tanto para el DSM como para la CIE, se adecua más a un ajuste lineal (rDSM =0,985, rCIE=0,978) que a un ajuste exponencial (rDSM = 0,918; rCIE=0,925), por lo que el crecimiento de la literatura en este aspecto no cumple la ley bibliométrica de Price. En relación a la procedencia de los artículos, un 42,7% del repertorio DSM tiene su origen (autor responsable) en EEUU, mientras que la CIE se cita con más frecuencia en países de la Unión Europea, como Alemania (23,8%) y Reino Unido (12,9%). Durante el periodo 1988-2004 (Embase), en el American Journal of Psychiatry (FI=7,614) se citó el DSM en un 12,1% de los documentos publicados y la CIE en un 0,53%. En el British Journal of Psychiatry (FI=4,175), estos valores fueron de 5,75% y 1,93%, respectivamente.
Conclusiones: La mención a los criterios diagnósticos en los artículos psiquiátricos se ha ido incrementando paulatinamente. No obstante, en los resúmenes de los mismos, recogidos en las principales bases de datos, se deberían especificar siempre los criterios diagnósticos empleados, con el fin de obtener una mayor información y fiabilidad por parte de los lectores.

PO-278   MMPi-2 Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN EL DSM-IV. CONFLUENCIA DE DOS DIFERENTES PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): M.J. García Cantalapiedra, A.M. Ruíz Otazo, M. L. López Lucas, M.D. Ortega García, E. Pérez Ruíz

RESUMEN:

Introducción: Siendo los Trastornos de Personalidad una patología que incluye enfermos con muy diferentes síntomas y considerando que esta patología esta sujeta en el momento actual a una intensa revisión y análisis para una mejor clasificación y diagnóstico, por diferentes grupos de profesionales, a los participantes en este estudio nos ha parecido útil dar a conocer nuestros resultados en un estudio comparativo sobre esta patología mediante diagnósticos DSM y MMPI-2.
Objetivos: Realizar un estudio comparativo entre el diagnóstico clínico con criterios DSM y el análisis del perfil ofrecido por el MMPI-2 en la espera de objetivar si el segundo sistema se muestra util para mejorar y precisar el diagnóstico efectuado por el primero y si ambos se muestran convergentes.
Metodología: Estudio transversal de N=8 de muestra de pacientes atendidos por primera vez en consulta externa de psiquiatría en la que de diagnosticó Trastorno de Personalidad con criterios DSM y aplicación simultánea del cuestionario MMPI-2 para establecer un estudio comparativo entre ambos sistemas diagnósticos.
Resultados: -Los diagnósticos DSM fueron: 37,5% TP Límite, 25% TP por Evitacion, 12,5% TP Dependiente, 12,5% TP Histérico ,12,5% TP Esquizoide. -El 62,5% de los casos puntuaron alto en una o más de las escalas clínicas. El 37,5% tuvieron puntuaciones normales en todo el cuestionario. -Curiosamente los pacientes con TP Límite tuvieron todas las escalas dentro de los parámetros normales.
Conclusiones: LLama la atención que tratándose de enfermos con acusados trastornos de la personalidad, los perfiles son aparentemente normales. El trabajo abre el debate sobre la divergencia que establecen los diferentes métodos para el estudio de la personalidad:¿ Son mejor los sistemas que la analizan con criterios categóricos o los que se aproximan desde los dimensionales?.

PO-289   Delirio Parasitario Dermatozoico. Revisión y caso clinico.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): FLORA ESPIN JAIME

RESUMEN:

Introducción: Es un cuadro en el que el paciente tiene la convicción delirante de estar infectedo por parásitos.Ekbom en 1983 hizó una primera descripción del cuadro y lo define como delirio dermatozoico. Otros autores han hablado de "delirio de infectación" o "delirio de parasitosis".Se diferencia un delirioectozoico y endozoico.Dentro de los sistemas clasificatorios actuales CIE-10 y DSM-IV-TR se suelen incluir en los "trastornos delirantes de tipo somático" en el primer caso y "trastornos delirantes sin especificación" en el segundo.
Objetivos: Revisión y descripción del Delirio Parásitario Dermatozoico.
Metodología: Caso clinico: Mujer de 54 años de edad, sinantecedentes somáticos ni y/o psiquiatricos personales ni y/o familiares de interes.La describen los familiares como desconfiada, poco comunicativa y solitaria. Ella se describe como inquieta, nerviosa, trabajadora y exigente. Según comenta lleva años expulsando unos bichos que anidan en su vejiga y que corren por por su piel. También se queja de prurito. Esta consciente, orientada y colaboradora. Relata con ansiedad sus sintomas. Trastorno del contenido del pensamiento. Verbaliza alucinaciones cenestésicas. No existen sintomas de control, robo o difusión del pensamiento. No se objetiva deterioro cognitivo. No trastorno de afectividad. Insomnio de conciliación.Pruebas complementarias (análitica,EEG y RM cerebral) normales.Tratamiento: De todos los neurolépticos usados ha sido con Risperidona con el que se ha obtenido los mejores resultados.
Resultados: Concepto.-El paciente tiene la convicción delirante de estar infectado por parásitos; limitandose la invasión a la piel (ectoparasitosis) o bien abarca a orificios u organos internos (endoparasitosis). Incidencia y Prevalencia.- No se conoce la cifra real.Etiopatogenia.-a.-trastorno del pensamiento; b.de la percepción;c.-coexisten ambos mecanismos.Formas de presentación.-1. Trastorno Delirante primario, 2.formando parte de otros trastornos psiquiatricos,3.o de procesos orgánicos de afectación general o directa del SNC.Clinica:prurito con excoriaciones, convicción delirante de ser infestado por parásitos cutáneos o de organos internos, lesiones autoprovocadas para eliminarlos, actitudes y conducta relacionadas con la desaparición de los parásitos y el temor de contagiar a otros,no se evidencia etiologia orgánica.Más frecuentes en mujeres con rasgos obsesivos y paranoides.Pronostico: curso crónico,resolución parcial.Tratamiento: depende del diagnóstico psiquiatrico.Respuesta parcial.
Conclusiones: 1.El Delirio Dermatozoico esta infradiagnósticado. No se conoce la incidencia y prevalencia real.2.Los casos más frecuentes se relacionan con una enfermedad orgánica cerebral fundamentalmente de origen vascular y en segundo lugar con psicosis esquizofrénicas.3.No esta claro la primacia del Pimocide sobre otros neurolépticos.4.El caso clinico expuesto tiene la particularidad de tratarse de una paciente en la que se conjugan el delirio ectozoico y endozoico.

PO-290   DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD MEDIANTE EL IA-TP

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): M.J.García Cantalapiedra, A.M. Ruíz Otazo, C.Gómez Mena,E. Pérez Ruíz,M.D. Ortega García, M.L. López Lucas

RESUMEN:

Introducción: Interesados los autores de este estudio en la actual clasificación de los Trastornos de Personalidad, en los diferentes sistemas que utilizamos normalmente en consulta (DSM,CIE) y conscientes de que esta patología puede ser de las más difíciles de clasificar e identificar con precisión, nos hemos interesado por el nuevo test de TEA: IA-TP, destinado a valorar de forma objetiva los Trastornos de Personalidad, según criterios DSM.
Objetivos: Constatar en las consultas de Psiquiatría ubicadas en un Centro de Salud de Valladolid, si en nuestros pacientes se establece una clara correlación entre el diagnóstico clínico de Trastorno de Personalidad con criterios DSM y el mismo estudiado mediante el IA-TP, sin entrar a cuestionarnos la fiabilidad o validez de la prueba.
Metodología: Estudio transversal de N=12 de pacientes de ambos sexos, atendidos como enfermos de primera consulta, realizando el diagnóstico clínico de Trastorno de Personalidad en primer lugar y aplicación posterior del test IA-PT.
Resultados: En el 87,5% de los casos el test corroboró el diagnóstico. En un caso con diagnóstico clínico de T.P Esquizoide el IA-TP lo modificó a TP Dependiente.
Conclusiones: Este sencillo test de TEA, mediante adjetivos, ha mostrado ser muy útil en nuestra consulta, pudiendo aplicarse en los casos de en los que el diagnóstico clínico no pueda realizarse con claridad. Por su brevedad y fácil aplicación, nos ha parecido oportuno presentar nuestros resultados para fomentar la difusión y conocimiento del mismo a otros profesionales.

PO-292   LA RELEVANCIA DEL AUTOCONCEPTO COMO POSIBLE FACTOR IMPLICADO EN LA GÉNESIS Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): M.J.García Cantalapiedra,A.M. Ruíz Otazo, C.Gómez Mena, M.L.López Lucas, E. Pérez Ruíz, M.D. Ortega García

RESUMEN:

Introducción: El self, autoconcepto o identidad personal, es una variable sujeta en los últimos años a diferentes estudios, tanto desde la perspectiva psicoanalítica como cognitiva, considerándose un elemento nuclear en determinados grupos de patologías como los Trastornos de Personalidad. Sin embargo, no nos constan demasiados estudios estudios que plasmen empiricamente estas hipotesis por lo que el presente trbajo pretende ser una aportación en este sentido.
Objetivos: Poner de manifiesto de forma empírica si el autoconcepto puede ser una variable a considerar en la génesis y tratamiento en psicoterapia de los diferentes Trastornos de Personalidad
Metodología: Estudio transversal de N=12 de pacientes atendidos de forma ambulatoria en primera consulta con el diagnóstico de Trastorno de la Personalidad con criterios DSM y aplicación del cuestionario AF-5 para valorar la posible implicación de la patología del autoconcepto en sus diferentes facetas. Aplicación del mismo cuestionario a un grupo de N=12 de pacientes de similares características, pero con diagnóstico diferente a Trastorno de Personalidad.
Resultados: -Grupo Experimental: 33,3% de los pacientes tuvieron puntuaciones anómalas en todas las facetas del autoconcepto, un 33,3% solo puntuó en el nivel medio en una faceta. Las puntuaciones más bajas fueron en las facetas emocional, familiar y física (66,6%debajo del centil medio) y las mejores en académico/laboral y social (83,3% por encima del centil medio). -Grupo control: Ningún caso tuvo puntuaciones anómalas en todas las facetas. El 16,6% presentó alteraciones en más de 1 faceta, el 33,3% presentó alteraciones en 1 faceta.
Conclusiones: Se puede considerar que en la muestra el autoconcepto se ha mostrado como una variable relevante en los Trastornos de Personalidad, en mayor medida que en otras patologías. El trabajo apoya las hipótesis de Kohut y Kernberg, recogidas en el DSM-IV en relación a este constructo psicológico y su papel en los Trastornos de Personalidad.

PO-302   AMNESIA RETRÓGRADA Y DE IDENTIDAD COMO FORMA DE SIMULACIÓN

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Manuel Arrojo Romero, Silvia Martínez Formoso, Verónica Prado Robles, Fátima Nercellas Colmeiro, Alberte Araúxo Vilar.

RESUMEN:

Introducción: Se desconoce la prevalencia de los trastornos de simulación, aunque existe un predominio en individuos de sexo masculino y en entornos como las fuerzas armadas, fábricas e industrias.
Objetivos: Revisión del concepto de simulación a propósito de un caso clínico
Metodología: Descripción de un caso de simulación que se presenta con alteraciones mnésicas como clínica nuclear.
Resultados: Varón adulto, de unos 40 años aparentemente que es trasladado por la policía al Servicio de Urgencias (SU) de nuestro hospital tras haber sido encontrado deambulando en la calle. En la entrevista inicial el paciente refiere no acordarse de nada y no saber quién es. Psicopatológicamente destacan mínima ansiedad respecto a lo verbalizado, amnesia retrógrada para toda su vida anterior y amnesia de identidad. En el SU se realizó TC cerebral, hemograma y bioquímica y exploraciones física y neurológica, que no evidenciaron alteraciones. En principio se plantearon como hipótesis diagnósticas más probables epilepsia o trastorno disociativo. Tras observación de 48 horas se contactó con el Servicio Social que, conjuntamente con la policía científica, identificó al individuo como a un simulador conocido.
Conclusiones: Ante clínica poco congruente debemos plantearnos el diagnóstico de simulación. En nuestro caso, la prolongada duración de las alteraciones mnésicas, sin otra psicopatología asociada, junto a la sospechosa actitud del sujeto, permitió el diagnóstico de simulación. En ciertos casos podría ser útil el uso de instrumentos para facilitar la detección de la simulación.

PO-304   "Ataques De Nervios". Variaciones Sintomáticas En Función De La Concurrencia De Otros Trastornos Mentales

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Roberto Perez Asenjo, Álvaro Huidobro Pérez-Villamil, Juan Gomez de Tojeiro Roce, Eloy Albaladejo Gutiérrez, Sonsoles Gonzalez-Coloma de la Mota

RESUMEN:

Introducción: El "ataque de nervios" se considera un trastorno mental relacionado con el estrés, específico de algunos grupos culturales. Resulta especialmente frecuente en población de origen latinoamericano y mediterráneo. Estos pacientes suelen tener tasas elevadas de otros trastornos mentales, sobre todo trastornos afectivos y trastornos por ansiedad. La presencia de estos trastornos modifica en ocasiones la sintomatología del ataque de nervios.
Objetivos: Presentaremos dos casos prototípicos en donde se manifiesta la variabilidad sintomática del "ataque de nervios" y revisaremos la literatura sobre este diagnóstico, su comorbilidad y su evolución.
Metodología: El primer paciente es un varón, de 50 años de edad, con diagnóstico de trastorno bipolar, que a raíz de una situación conyugal compleja protagonizó varias visitas a Urgencias con episodios de ansiedad y pérdida de control de la agresividad que fueron diagnosticados de "ataques de nervios". El segundo paciente es una mujer, hermana del paciente anterior, de 45 años de edad, con diagnóstico trastorno por pánico y agorafobia, que igualmente acude a la Urgencia por episodios de ansiedad y autoagresividad, en relación con una situación familiar altamente conflictiva.
Resultados: En los diferentes trabajos revisados la probabilidad de que coexistan "ataques de nervios" y trastornos por ansiedad o afectivos es alta (40% y 30% respectivamente). La presencia de un trastorno por pánico aumenta la expresión de síntomas físicos (disnea, mareo, dolor precordial) durante el "ataque de nervios", mientras que los trastornos afectivos se traducen en un mayor descontrol conductual y síntomas emocionales (ira, gritos, agresividad contra objetos o personas, llanto). En nuestros casos el paciente con trastorno bipolar destacaba por su irritabilidad y la elevada heteroagresividad, mientras que en la paciente con antecedentes de pánico los síntomas físicos (hiperventilación, temblor, sudación) eran muy espectaculares.
Conclusiones: Aunque existe un gran solapamiento sintomático entre los "ataques de nervios" y los trastornos ansiosos y afectivos, suele considerarse este fenómeno como parte de la expresión culturalmente aceptada de cualquier tipo de malestar, dentro de las reacciones histero-disociativas, sin que se asocie con antecedentes traumáticos infantiles. Además es innegable en ellos la gran influencia sociocultural y de género.

PO-321   Espectro del Trastorno Bipolar tipo II

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): García Reig,A;Sanchis Marco,I;Vila Navarro,C;Pretel Piqueras,J;Herraiz Vazquez,P;Piles de la Fuente,P.

RESUMEN:

Introducción: Se describen dos casos con doble diagnóstico de Trastorno Bipolar tipo II Y Trastorno Límite de la Personalidad. Por medio de su estudio intentaremos analizar sus características clínicas comunes.
Objetivos: Describir dos casos de dignóstico controvertido para intentar establecer un diagnóstico diferencial o una posible relación entre el Trastorno Bipolar tipo II y el Trastorno límite de la Personalidad, encuadrándolos en el llamado Espectro del Trastorno Bipolar tipo II.
Metodología: Estudio descriptivo a partir de la historia clínica de dos pacientes ingresadas en una unidad de agudos psiquiátrica con doble diagnóstico: Trastorno Bipolar tipo II y Trastorno límite de la personalidad.
Resultados: Analizando la evolución y clínica de los dos casos, se deduce que ambos coinciden en la existencia de un temperamento inestable o ciclotímico.
Conclusiones: A partir de la historia clínica y de la evolución de los dos casos descritos deducimos que los Pacientes Bipolar tipo II ciclotímicos a menudo son diagnosticados erroneamente de Trastorno Límite de la Personalidad debido a la extrema inestabilidad que presentan.

PO-352   ¿CONVIVIR CON EL LITIO CREA CONFUSIÓN?

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Guillamón Véliz, M.I., López Marco, D., Díaz Galván, M.M., López López, M., Consuegra Sánchez, R., Santiuste De Pablos, M.

RESUMEN:

Introducción: Presentamos el caso de un varón de 50 años diagnosticado de TOC y parafilias, que ha sufrido varias descompensaciones maníacas desde los 17 años. Se encuentra en tratamiento con litio desde hace mas de 20años, y comienza a presentar alteraciones neurológicas y de la cognición, que le llevan a un deterioro importante de su vida, sobreañadido a las dificultades de su evolucionada enfermedad psiquiátrica.
Objetivos: Evidenciar la posible implicación del tratamiento crónico con litio en el deterioro cognitivo de determinados pacientes, aun en niveles terapéuticos y con una indicación adecuada.
Metodología: Búsqueda bibliográfica y exposición de un caso clínico.
Resultados: La mayor parte de las bibliografías consultadas nos indican que pueden aparecer alteraciones neurológicas (temblor, efectos extrapiramidales), cognitivas (bradipsiquia, disfunción mnésica, disminución de la creatividad e iniciativa) y electroencefalográficas, como consecuencia del tratamiento crónico con sales de litio. En el caso expuesto, el síntoma predominante es la confusión, aportando como datos a tener en cuenta, un amplio estudio neurológico, analítico y de imagen, en el que no se aprecian alteraciones orgánicas que concuerden con esta sintomatología, que además mejora al interrumpir el tto con litio.
Conclusiones: Es importante tener en cuenta que el tratamiento a largo plazo con litio, aun con litemias en rango normal, puede producir alteraciones neurológicas y cognitivas que no se explican ni por la enfermedad que presenta el paciente, ni por otras alt orgánicas o cerebrales. El EEG anormal puede ser la primera señal de alarma ante una intoxicación por litio. La bibliografía consultada, contiene escasa información sobre casos similares al que nos encontramos, de manera que se abre un campo de investigación, que nos debe llevar a detallar las consecuencias que puede tener para la vida de nuestros pacientes un tratamiento tan utilizado e importante como las sales de litio.

PO-393   OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA MENOS CONOCIDOS

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Quintanilla MA, Lliteras M, Latorre JI, Muñoz M, Soro P, Cosculluela

RESUMEN:

Introducción: Muchos pacientes acuden solicitando atención en unidades de trastornos de la conducta alimentaria presentando cuadros que no coinciden con la anorexia o la bulimia nerviosa nerviosa, algunos de ellos pueden encuadrarse en la categoria: trastorno de la conducta alimentaria no especificado y otros suponen conductas anómalas relacionadas con la comida, la alimentación y la imagen corporal
Objetivos: describir algunos trastornos de la conducta alimentaria menos conocidos
Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica y una selección de artículos de trastornos relacionados con la alimentación
Resultados: Procedemos a describir algunos de los trastornos de la conducta alimentaria menos conocidos. Algunos frecuentes en la clínica diaria como el "binge eating", o de presentación tan rara como el síndrome del "gourmet", pasando por la vigorexia, la ortorexia o el comedor nocturno.
Conclusiones: dentro de los trastornos de la conducta alimentaria no específicos podemos describir entidades concretas y no solamente cuandros incompletos o que no cumplen criterios de otras entidades

PO-415   Clínica psicótica en el anciano: Un caso de esquizofrenia de inicio muy tardío.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Eugenia Esteban Rodríguez, Anna Mont Canela, Concepción Fernández Milián, Bárbara Moles Arcos, Germán Gómez Bernal, Miguel Blasco Mas

RESUMEN:

Introducción: Es elevada la frecuencia de aparición de síntomas psicóticos en los ancianos. Al estar asociados estos en su mayoría a una enfermedad somática (o neurológica en particular), resulta difícil enfocar el diagnóstico hacia entidades nosológicas genuínamente pisquiátricas.
Objetivos: Con el presente trabajo se pretende explicar un caso de esquizofrenia de inicio muy tardío, así como exponer los principales diagnósticos diferenciales que se han tenido en cuenta para llegar a tal decisión.
Metodología: Nuestra paciente es una mujer de 72 años, hipotiroidea e hipertensa, sin antecedentes psiquiátricos previos salvo personalidad esquizoparanoide, soltera y que vive sola en el medio rural. En Enero de 2005 ingresa por primera vez en la UCE de nuestro hospital ante la aparición de delirio de envenenamiento poco sistematizado y alucinaciones visuales y auditivas. Confusa en algunos momentos, con exámenes complementarios (incluído TAC craneal) anodinos. Recibe el diagnóstico al alta de demencia mixta y trastorno delirante. Unos meses después, tras incumplimiento terapéutico, reingresa con clínica similar, llamando la atención los delirios de perjuicio y paramentos, las alucinaciones visuales y la conservación de las funciones superiores y la afectividad, además de la resistencia de la clínica a pesar de tratamiento con neurolépticos. Finalmente, con clozapina y risperidona se disminuye su intensidad, y se procede al alta hospitalaria.
Resultados: Recibe el diagnóstico de esquizofrenia de inicio muy tardío (más de 60 años). Apoyan este diagnóstico la preponderancia en mujeres, personalidad previa anómala, escasos síntomas negativos, conservación de funciones superiores, alucinaciones visuales y delirios de perjuicio, destacando el de paramentos. No lo apoyarían la ausencia de déficit sensorial (frecuente en estos cuadros) y la necesidad de altas dosis de neurolépticos para control de la clínica. Hay que hacer diagnóstico diferencial con: Delirium, trastorno delirante, demencia tipo Alzheimer, demencia de Lewy y depresión mayor, entre otros.
Conclusiones: Aunque la esquizofrenia comunmente tenga su inicio en la juventud, esta puede debutar a lo largo de toda la vida. Conforme avanzamos en edad su frecuencia de aparición es progresivamente menor, siendo del 0,1 al 0,5% el comienzo con 65 años a más. Es en parte por esto por lo que es difícil hacer el diagnóstico diferencial con otros cuadros del anciano. No obstante, su rareza no le resta importancia.

PO-433   Salud y enfermedad mental: Revisión conceptual

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Jose García-Valdecasas Campelo Amaia Vispe Astola Dácil Daswani Borges Marta martín Olmos Desiree Díaz Melián

RESUMEN:

Introducción: La definición del los conceptos de salud y enfermedad ha sido muy controvertida desde hace décadas.
Objetivos: Nos proponemos una aproximación a estos conceptos desde un punto de vista epistemológico y prestando especial atención a su aplicación al campo de la psiquiatría y la salud mental.
Metodología: llevaremos a cabo una revisión bibliográfica que incida en las aportaciones más destacadas al tema en el último medio siglo aproximadamente.
Resultados: Queda patente desde la conocida y polémica definición de la OMS la presencia de definiciones de salud positivas, no sólo en negativo como ausencia de enfermedad, que son objeto de ciertas críticas por algunos autores. También resaltamos la importancia de diferenciar los enfoque esencialista y nominalista a la hora de pensar en el concepto "enfermedad", así como resaltamos la importancia de estas discusiones en las bases teóricas de la llamada psiquiatría comunitaria.
Conclusiones: Lejos de creer encontrar definiciones indiscutibles de salud y enfermedad mental, consideramos de vital importancia el mantener abierto un debate al respecto que consideramos enriquecedor para nuestra disciplina.

PO-446   CATATONÍA, ENCEFALITIS Y TRASTORNO BIPOLAR. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): ALVAREZ-SILVA S, SANCHEZ MENA M, LOPEZ ACOSTA M, CALVO ESTOPIÑAN P, EL-KHATIB VAZQUEZ M, SERRANO GARCÍA A.

RESUMEN:

Introducción: Presentamos un caso clínico que nos permite reflexionar sobre el diagnóstico diferencial y la posible comorbilidad de cuadros orgánicos que afectan al SNC (encefalitis) y entidades psiquiátricas (estupor melancólico /síndrome catatónico).
Objetivos: Contrastar las observaciones clínicas y la respuesta a los distintos tratamientos empleados con la bibliografía consultada.
Metodología: Se expone el caso de un paciente de 36 años ingresado en nuestra UCE por un cuadro agudo de inmovilidad generalizada, negativismo, mutismo, angustia, sudoración y febrícula. Antecedentes personales psiquiátricos desde los 18 años con diagnósticos de trastorno bipolar, trastorno esquizoide y esquizofrenia paranoide. Referimos la evolución del síndrome, en seguimiento conjunto con Medicina Interna desde la aparición de picos febriles y de episodios hipertensivos. Se presenta amplia batería de pruebas complementarias, y se evalúa la respuesta a los tratamientos ensayados (neurolépticos, benzodiazepinas, antidepresivos, TEC, antibióticos, antivirales y antihipertensivos). Se comparan los hallazgos clínicos con la información obtenida de las fuentes bibliográficas.
Resultados: Una vez contrastadas las observaciones clínicas (semiológicas, pruebas biológicas y respuestas terapéuticas) con las informaciones científicas estudiadas, se nos plantean diversas posibilidades diagnósticas tanto orgánicas como de entidades psiquiátricas conocidas o incluso la comorbilidad y relaciones patogénicas de estos cuadros.
Conclusiones: Existen claras dificultades diagnósticas, así como de la comprensión patogénica de estos síndromes, que cursan con síntomas mixtos que afectan a la motilidad, a la esfera neurovegetativa, a la conducta y a la interacción con el medio. El reto de clarificar los mecanismos subyacentes a este tipo de patologías supone, además de una necesidad clínica, una via de acercamiento entre las diferentes neurociencias.

PO-489   Fenotipo neurospicológico en mujeres portadoras de la premutación del Síndrome X Frágil.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Mínguez San Millán M., García Alegría E., Fernández Rivas A., Ruiz Parra E., Tejada Mínguez MI., Touza Piñeiro R., Azcárraga Orbe M., Arístegui Aguirre M., de Pedro Ullate R., Fernández Martín E., Múgica Eizmendi A.

RESUMEN:

Introducción: El Síndrome X Frágil es la causa más común de retraso mental hereditario. Aunque inicialmente se pensó que los individuos portadores solamente presentaban riesgo de transmitir el síndrome pero no mostraban clínica, hallazgos recientes sugieren posibles alteraciones a nivel cognitivo y emocional
Objetivos: Examinar los rendimientos neuropsicológicos de mujeres premutadas (PM) en comparación con los de un grupo control. Determinar la posible presencia de un perfil psicopatológico característico en esta población.
Metodología: En una muestra de 48 mujeres (33 PM y 15 familiares genéticamente normales) se llevaron a cabo: - estudio molecular (técnicas de PCR y Southern Blot). - evaluación de la capacidad intelectual (WAIS-III). - evaluación neuropsicológica (batería compuesta por: TAVEC, FCR, WCST, STROOP y varios subtests del WAIS). - valoración psicopatológica (entrevistas de diagnóstico psiquiátrico (criterios DSM IV-TR)).
Resultados: El grupo PM obtuvo rendimientos significativamente inferiores en gran parte de las variables medidas por las pruebas administradas, tanto las referidas al funcionamiento intelectual como a los rendimientos neuropsicológicos. Por el contrario, no se detectaron diferencias en la presencia de diagnósticos psiquiátricos.
Conclusiones: Aunque el funcionamiento intelectual de los sujetos PM estudiados se halla dentro de la normalidad, sus rendimientos intelectuales son significativamente inferiores a los logrados por el grupo control. Asimismo, se hallan diferencias significativas en buena parte de rendimientos neuropsicológicos. Los déficits encontrados sugieren posibles dificultades relacionadas con las habilidades de organización perceptiva, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.

PO-514   INFLUENCIA DEL ESTADÍO DE REASIGNACIÓN SEXUAL EN EL GRADO DE PSICOPATOLOGÍA DE PERSONAS TRANSEXUALES, SEGÚN EL INVENTARIO MMPI-2

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Esther Gómez Gil, Ángela Vidal Hagemeijer, Manel Salamero Baró.

RESUMEN:

Introducción: La evaluación de psicopatología mediante cuestionarios es una herramienta útil en el proceso diagnóstico y terapéutico de la transexualidad.
Objetivos: Evaluar el grado de psicopatología en personas transexuales en función del género y de la etapa en que se encuentran del proceso de reasignación sexual.
Metodología: Se administró el Inventario de Personalidad Multifásico Minnesota-2 (MMPI-2) a 161 pacientes que cumplían diagnóstico de transexualismo (criterios ICD-10 y DSM-IV-TR). La muestra fue dividida en grupos según género: transexuales hombre-a-mujer (H-a-M, N=107) y mujer a hombre (M-a-H, n=54). También fue dividida según la fase de la reasignación sexual en que se encontraban: transexuales en primeras fases que solicitan terapia hormonal (n=37 H-a-M y n=44 M-a-H) transexuales en últimas fases que solicitan cirugía (n=69 H-a-M y n=10 M-a-H).
Resultados: Las puntuaciones T medias de todas las escalas del MMPI-2 se encontraron dentro del rango de normalidad, excepto la escala de Masculinidad-feminidad (Mf). No se encontraron diferencias significativas en el grado de psicopatología en función del género. El grupo de pacientes transexuales de H-a-M en primeras fases que solicitan terapia hormonal puntúa significativamente más en las escalas de Depresión (D), Histeria (Hy), Desviación psicopática (Pd), Paranoia (Pa), Psicastenia (Pt), e introversión social (Sc), que el grupo de pacientes que solicitan cirugía (últimas fases). En el grupo de pacientes transexuales de M-a-H sólo se encontraron diferencias significativas en la escala de Pt. No obstante, en ambos grupos no se encontraron elevaciones significativas en ninguna escala, excepto en la de Mf.
Conclusiones: Los resultados sugieren que: 1) los pacientes transexuales candidatos a reasignación sexual en conjunto están libres de psicopatología relevante, 2) no existen diferencias en el grado de psicopatología en función del género, y 3) las personas transexuales, principalmente de H-a-M, experimentan un mayor grado de estrés psicológicos en las primeras fases del proceso con respecto a las últimas, lo cuál sugiere que el avance el la consecución del tratamiento de reasignación sexual mejora la adaptación y disminuye el malestar psicopatológico de estas personas.

PO-523   Desarrollo del Proceso Ansiedad Depresión Somatizaciones.Puesta en marcha desde el ESM Malaga Centro

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Francisca Perles Roselló Maria Montes Gamez

RESUMEN:

Introducción: Desde el ESM Malaga Centro se propone una formula novedosa de atención al paciente en coordinación con atención primaria.
Objetivos: Atención a personas que demanden asistencia por sintomas de Ansiedad, Depresión o sintomas somáticos que no se expliquen por enfermedad orgánica.utilizando los recursos del sistema , y evitando tanto la biologización de los problemas psiquicos , como la psiquiatrización dl dl sufrimiento mental
Metodología: Se realiza un analisis descriptivo de la puesta en marcha del programa. 1-La atención a estos pacientes se establece en un espacio de trabajo conjunto entre niveles asistenciales con los modelos d supervisión, coterapia e interconsulta. 2-Se realiza evaluación inicial en Atención Primaria, que lleva a la identificación de la demanda , a su registro y al establecimiento de un plan terapeutico. 3-Los recursos terapeuticos empleados en el ambito de atención primaria son :Ayuda psicológica (psicoterapia no reglada),medicación grupos psicoeducativos y potenciacion de la red social.
Resultados: El programa se esta llevando a cabo desde el año 2005 en la mayoria de los Centros de Salud del area de influencia del ESM Malaga -Centro, tal y como se detalla a continuación: ZBS Poblacion Consultas ofertadas Rincon 27.951 32 mensuales El Palo 36.249 32 mensuales Victoria 22.644 32 mensuales Limonar 26.308 16 mensuales
Conclusiones: El estudio preliminar de los resultados muestra este programa como una herramienta utl y eficaz en la orientación de la práctica clínica diaria.

PO-541   Disfunción del nódulo sinusal causada por litio: un efecto raro pero potencialmente mortal. A propósito de un caso.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Eva Fontova1, M ª Victoria Trasovares1,4, Jaume Sagristàn2, Patricio Martinez3, Miquel Casas1,4. 1 Servicio de Psiquiatría Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona. 2 Servicio de Cardiología Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona. 3 Hospital de la Esperanza. Barcelona. 4 Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Universitat Autònoma de Barcelona.

RESUMEN:

Introducción: A pesar de la entrada en el mercado de nuevos eutimizantes, el carbonato de litio sigue siendo un "Gold Estándar" en el tratamiento de la enfermedad bipolar (Muzina y Calabrese, 2005) y es el único fármaco con eficacia probada en la prevención del suicidio (Cipriani, et al., 2006). Se presenta el caso de un paciente bipolar que sufrió, durante años, síncopes no filiados que correspondían a una disfunción del nódulo sinusal
Objetivos: Describir un efecto indeseable del litio, raro, pero potencialmente muy grave, con el objetivo de mejorar su detección.
Metodología: Estudio psiquiátrico y cardiológico de un paciente que presentaba un efecto indeseable grave, durante el tratamiento con sales de litio. Se investigó exhaustivamente su historial médico-psiquiátrico de 25 años de evolución. Asimismo se revisaron todos los casos publicados sobre Disfunción del Nódulo Sinusal por litio desde 1974.
Resultados: Paciente bipolar de 62 años de edad, tratado con litio durante los últimos 25 años, con buena adaptación socio-laboral-familiar. A partir de los 40 años, presentó episodios de pérdida súbita de conciencia no filiados. A raíz de un diagnóstico poco fundamentado de hipertensión arterial se introdujo una dieta hiposódica que condujo a un ingreso hospitalario por intoxicación por litio. La retirada de esta sustancia, desveló su intervención en la disfunción del nódulo sinusal, permitiendo el diagnóstico y la resolución de sus reiterados episodios sincopales.
Conclusiones: La disfunción del nódulo sinusal por litio es un efecto raro, que puede pasar inadvertido, debido a la idiosincrasia de las enfermedades mentales. Contemplar al paciente con una visión holística y favorecer el intercambio de información entre los distintos especialistas que atienden a un paciente, mejora la calidad asistencial. Es importante asimismo informar al paciente y a sus familiares sobre las precauciones a considerar durante el tratamiento con litio.

PO-634   DIFICULTAD DIAGNÓSTICA Y COMORBILIDAD EN EL TRASTONO BIPOLAR

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Herrera Reynals,L; Gamiz Poveda,G; Gutierrez Antuñano,M; Ponce de León Sainz de Navarrete,S; Antunez,B; Miranda Vicario,E; Heranndez Herrero,H

RESUMEN:

Introducción: Diversos estudios han señalado la tendencia a infradiagnosticar el trastorno bipolar, debido a errores diagnósticos y a las altas tasa de comorbilidad que pueden soslayar el diagnóstico principal del trastorno afectivo.
Objetivos: Determinar las variables sociodemográficas y clínicas en el trastorno Bipolar, y comprobar el grado de estabilidad diagnóstica y la presencia de diagnósticos paralelos.
Metodología: Estudiamos de manera descriptiva y retrospectiva la población de pacientes que ingresaron en alguna ocasión en la Unidad de Agudos de Psiquiatría de Burgos, entre 1983 y 2005, ambos inclusive, y fueron diagnosticados en alguno de los ingresos de trastorno bipolar.
Resultados: -total de 548 casos -edad media de 43,86 años -35,6% varones y 64,4% mujeres. -El 43,2% ingresaron una sola vez y el 56,8% reingresaron una o más veces -Diagnóstico Eje I: En el momento del primer ingreso, la mayoría naturalmente se diagnostican de trastornos bipolares del tipo que fuere ;(78,5% de los pacientes nuevos) y una no tan pequeña fracción (21,5%) son diagnosticados de otros trastornos en inicio, que en algún ingreso posterior se recoloca entre los trastornos bipolares Sólo un 12,4% (68 casos) tuvieron un segundo diagnóstico en el Eje I Diagnósticos Eje II en un 13,5% se diagnostican trastorno o rasgos de personalidad la mayoría de las veces sin especificar Eje III, un 39% tenían señaladas patologías o condiciones físicas variadas. Eje IV , 47% problemas psicosociales o ambientales diversos. Eje V, la escala de evaluación global al tiempo del primer ingreso: media de 39,60 puntos; al alta de 67,60
Conclusiones: En el estudio vemos que diversos trastornos acaban evolucionando hacia un trastorno bipolar, sin embargo con respecto a la comorbilidad, en el eje I solo un 12, 4 % tuvieron un segundo diagnóstico y en un 13,5 % de los casos se diagnosticó trastorno o rasgos patológicos de la personalidad, la mayoría de las veces sin especificar, lo que puede reflejar la presencia de síntomas persistentes interpretados como personalidad anormal

PO-659   Asociación de depresión y ansiedad generalizada o ansiedad no especificada en Atención Primaria

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): O Martín, B Poza, P Garcia-Parajuá, M Magariños, J Iglesias, E Baca Baldomero.

RESUMEN:

Introducción: Pese a su frecuencia en Atención Primaria(AP) el trastorno de ansiedad generalizada(TAG) y trastorno de ansiedad no especificada(NOS) están mal caracterizados y sus criterios diagnósticos sujetos a debate
Objetivos: Estudiar las características del TAG y NOS en AP.
Metodología: 197 pacientes, entre 18-65 años, fueron seleccionados de 3 centros de AP de Madrid. 195 completaron la versión española del PHQ y un listado de cambios vitales. Se recogieron los datos de baja laboral del último año y visitas médicas en tres meses. Para el análisis estadístico se emplearon pruebas no paramétricas de U de Mann-Whitney, la prueba de X2 y Test de Fisher.
Resultados: 21 pacientes cumplieron criterios de TAG(10,8%) y 20 de NOS(10,2%), sin diferencias en sexo ni edad. Ambos grupos presentaron más quejas somáticas[p<0,001], síntomas depresivos[p<0,001], y acontecimientos estresantes entre 6 y 12 meses previos[p=0,028] que los pacientes sin patología mental, además los pacientes con TAG presentaron mayor frecuentación[p=0,004], visitas al médico de AP[p=0,014] y acontecimientos estresantes de 6 meses previos[p=0,013]. El TAG se asoció a depresión mayor(80,1% n=17) frente a NOS(5% n=1)[p<0,001] y esta a depresión menor(30% n=6) frente al TAG(4,76% n=1)[p=0,045]. No hubo diferencias en días de baja laboral. 10 pacientes con TAG(47,6%) y 10 con NOS(52,6%) no habían sido detectados por AP.
Conclusiones: Aunque la NOS es tan frecuente como el TAG en AP es menor su repercusión, asociación a trastornos depresivos y frecuentación, aunque presenta más quejas somáticas. Su consideración como forma menor, o subumbral, del TAG y su relación con sintomatología depresiva deberán ser mejor caracterizados.

PO-669   Trastornos distímicos. Estudio observacional

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): J Mons, B Miguel, I Lanchas, J Duque y D García

RESUMEN:

Introducción: La ansiedad presente en trastornos distímicos anima a quienes lo padecen a una constante observación de su displacer. Mareos y cefaleas, frecuentes en estos cuadros son, entre otros, motivo de ello. Con frecuencia, el cortejo sintomático en este tipo de pacientes, son valorados como somatizaciones ajenas a un origen demostrable, una producción supuesta en estas personalidades, en general, poco colaboradoras en su personal adaptación terapéutica a su enfermedad. Mareos y cefaleas pueden tener un origen vascular, tanto en el continente como en el contenido ya que también se acompañan de contracturas en la cintura escapular. Los supuesta actuación de los vasodilatadores cerebrales ha sido poco demostrable y,actualmente, discutiéndose su efectividad, están prácticamente en desuso. Sin embargo, su teórica influencia sobre una mejora en la perfusión sanguínea cerebral podría aliviar la sintomatología clínica de estos pacientes.
Objetivos: Comparar la perfusión sanguínea cerebral mediante SPECT HMPAO-Tc99m en 34 pacientes distímicos,(38,2% V Y 61,8% M,(edad media 48 años con desvío típico de 15), antes y después de añadir un vasodilatador cerebral y previamente tratados, en cada caso, con ansiolíticos y antidepresivos de forma convencional
Metodología: Inclusión de 34 pacientes distímicos (DSM-IV-R) tratados convencionalmente con distintos ansiolíticos y antidepresivos. Solo en dos casos, hubo necesidad de un suave incremento del ansiolítico que ya tomaban entre las dos observaciones. Realización en todos de SPECT cerebral con HMPAO-Tc99m antes y dos meses después de ser tratados con 5 mg/24horas del calcioantagonista Flunaricina. Análisis de datos: Imágenes SPECT analizadas mediante escala semicuantitativa de la perfusión cerebral(1 al 4) en lóbulos, hemisferios y global por dos observadores experimentados. Análisis estadístico: Realización de un análisis descriptivo de los datos, antes y después del tratamiento con Flunaricina, a través de la prueba de homogeneidad marginal.
Resultados: 1.-Observación PRETRATAMIENTO añadido con FLUNARICINA Disminución de la Perfusión Cerebral Global 58,00% de los casos. " " Lóbulo frontal 30,40% " " Parietal dcho 38,30% " " Parietal izado 50.00% " " Temporal dcho 32,30% " " Temporal izado 17,60% " " Occipitales 00,00% 2.-Observación POSTTRATAMIENTO añadido con 5mg/24horas de FLUNARICINA. Mejoría global de perfusión sanguínea tras el tratamiento con vasodilatadores.
Conclusiones: En nuestro medio observamos mejoría clara de la perfusión cerebral tras tratamiento con Flunarina. La Evolución Clínica Global mejoró de forma paralela. Los vasodilatadores cerebrales podrían mejora la clínica del paciente distímico.

PO-686   Variabilidad en le incidencia diagnóstica en el Hospital de Día (1995-2005)

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Otin JM.*; Rovira JM.*; Pont C.*; Carreras V.**; Peró M.; Freixa M.** *Hospital de Día Llúria CPB - SSM, Barcelona, Spain ** Departament de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de Barcelona, Spain

RESUMEN:

Introducción: El cambio diagnóstico en la demanda asistencial, la función cambiante del hospital de día, requieren que se establezcan programas específicos adaptados a esta realidad para dar respuesta a las necesidades asistenciales (PAR, programa TLP, TMS etc.)
Objetivos: El objetivo del trabajo es verificar la hipótesis sobre el cambio de perfil del usuario del HD percibido subjetivamente en la práctica cotidiana (disminución de EQZ, Incremento de TP y otras patologías, disminución de la edad media, cambio de la frecuencia de género)
Metodología: Se analiza la muestra de pacientes (971 pacientes)atendidos en el Hospital de Día durante un periodo de 10 años (1995-2005) Se analizan las variables: Edad, Genero, Estancia Media, Diagnostico mediante el análisis estadístico pertinente
Resultados: Los resultados aportan datos respecto a una disminución de usuarios con diagnostico de trastorno esquizofrénico, incremento de otros diagnósticos, variaciones respecto a grupos de edad y genero.
Conclusiones: Se destacan posibles causas de este cambio en la incidencia diagnostica: .Desde la asistencia comunitaria :La implantación de Programas de atención a los Trastornos Mentales Severos (TMS), la transformación de los Centros de Día (CD) en Servicios de Rehabilitación Comunitaria (SRC), los programas de Case Management (PSI), el Club Social .En el Hospital de Día .La atención a otras patologías (TP) La atención a situaciones de crisis, programa de acogida rápida (PAR)

PO-692   Cuestionario de personalidad IPDE y Cuestionario Salamanca, estudio comparativo en una muestra de pacientes con Trastornos por uso de sustancias

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): M. Prieto Etxebeste, J. Sanz Etxeberria, M. Landabaso Vazquez, E. Garnica de Cos, M. Sanchez Perez

RESUMEN:

Introducción: La comorbilidad en Trastornos por Uso de Sustancias con Trastornos en eje II esta ampliamente constatada. contar con un instrumento de ayuda diagnóstica sensible y cómodo sé vivencia desde la clínica como una gran necesidad.
Objetivos: Comparar dos cuestionarios diagnósticos para trastornos de personalidad; IPDE y, el nuevo Cuestionario Salamanca, en una muestra de pacientes en tratamiento por trastornos por uso de sustancias.
Metodología: Se trata de un estudio abierto, en ámbito ambulatorio, con pacientes que complementan ambos cuestionarios. Han completado el estudio 42 pacientes (33 varones y 9 mujeres ) en tratamiento por dependencia de sustancias. Todos los pacientes se encontraban en situación de abstinencia al menos de dos semanas.
Resultados: Ambos cuestionarios demustran una alta capacidad para ser utilizados como instrumentos de screenig de trastornos de la personalidad. La concordancia de resultados entre ambos instrumentos es muy alta, especialmnete en pacientes que presentan altas puntuaciones (4 o más items en IPDE y resultados 5-6 en C.S.)con una mayor dispersión para niveles de corte más bajo (3 en ambos instrumentos).
Conclusiones: Los datos actuales de nuestro trabajo sugieren que existe una gran concordancia entre los datos obtenidos de la aplicación del IPDE y del C.S. en pacientes con trastornos adictivos El C.S. se revela como una buena ayuda diagnóstica de trastornos en eje II. El C. S. es un instrumento de muy cómoda aplicación.

PO-696   "LA TIRANÍA DE LA ATENCIÓN CONSTANTE": a propósito de un caso.

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): A. Torres

RESUMEN:

Introducción: Paciente diagnosticada de Síndrome de Prader Willi con muchas dificultades de seguimiento a nivel farmacológico e intervenciones familiares que dificultan la actuación de los profesionales.
Objetivos: Intentar establecer criterios de intervención con una paciente que necesita atención constante, ocasionando fuertes tensiones dentro del núcleo familiar y el entorno social que la rodea.
Metodología: · Actuación de diferentes servicios a nivel de la red social. · Actuación del equipo especializado en pacientes con discapacidad intelectual y trastorno mental: SESMDI y UHEDI. · Abordaje de apoyo a nivel familiar y tratamiento del alto nivel de angustia y ansiedad que ocasiona la separación madre-hija
Resultados: La separación del entorno familiar con un ingreso de la paciente en la unidad hospitalaria especializada (UHEDI) está permitiendo trabajar la patología y el establecimiento de los límites. Asimismo se esta haciendo un seguimiento más exhaustivo del tratamiento farmacológico.
Conclusiones: Es importante en estos pacientes la intervención multidisciplinar que permita ajustar tanto el diagnóstico como el tratamiento, dada la complejidad de los casos y las múltiples patologías asociadas que presentan.

PO-731   Una Historia de Fobia Social

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Mariam El-Khatib Vázquez; Alfonso Pérez Poza; Antonio Serrano; Cristina Soler González

RESUMEN:

Introducción: Realizar una reflexión a partir de un caso de Dependencia de Alcohol, con periodos cortos de abstinencia y largas recaídas, de la importancia del diagnóstico cuando existe comorbilidad entre diferentes trastornos para la buena evolución de los pacientes.
Objetivos: La importancia de realizar un buen diagnóstico clínico, cuando existe comorbilidad entre diferentes trastornos, que nos dará la posibilidad de ampliar la óptica del enfoque terapeútico y aumentar la posibidad de éxito del mismo.
Metodología: Revisión de historia clínica antigua y actual del paciente. Diagnósticos según criterios DSM-IV-TR, F40.1 Fobia Social y F10.2 Dependencia del alcohol, con dependencia fisiológica, en remisión total temprana. Tratamiento: Faramcoterapia y Psicoterapia de orientación cognitivo-conductual combinadas.
Resultados: En el momento actual, el paciente lleva menos de 12 meses abstinente, acude a la Unidad de Salud Mental cada 3 o 4 semanas, con un correcto cumplimiento del tratamiento farmacológico con ISRS y Topiramato,y psicoterapeútico centrado en la educación de su trastorno, técnicas de reestructuración cognitiva, y entrenamiento en cambio del foco de atención, con una disminución considerable de los comportamientos de evitación, de la anticipación ansiosa, y del malestar que aparecía en las situaciones sociales en público y en sus relaciones laborales, sin la necesidad de volver a consumir alcohol hasta ahora, habiéndose reincoorporado a su puesto de trabajo. Actualmente continuamos el tratamiento insistiendo en la reatribución de los logros obtenidos a las técnicas aprendidas, y no nos planteamos en este momento la retirada del tratamiento farmacológico.
Conclusiones: La Fobia Social es el trastorno de ansiedad más frecuente y podría ser el tercer trastorno psiquiátrico con mayor prevalencia a lo largo de la vida en la población general. Su curso suele ser crónico, y sin el tratamiento adecuado, las remisiones son escasas. La comorbilidad con otros trastornos de ansiedad, abuso de sustancias, como en nuestro caso, y trastorno depresivo mayor es habitual. Y esto puede dificultar con frecuencia su identificación. Es importante tener en cuenta que existe un solapamiento con el trastorno de personalidad por evitación, y probablemente las diferencias entre ambos sólo sean cuantitativas.

PO-735   Costes asociados a inestabilidad diagnóstica en el trastorno bipolar

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): López Castromán J, Baca García E, Botillo Martín C, Navarro Jiménez R, Negueruela López M, Jiménez Arriero MA, Fernández del Moral A.

RESUMEN:

Introducción: El diagnóstico de trastorno bipolar es particularmente complejo y son frecuentes las dificultades antes del establecimiento de un diagnóstico preciso. Estas dificultades podrían influir en los importantes costes asociados al tratamiento de esta enfermedad.
Objetivos: Obtener información sobre la relación entre las dificultades diagnósticas en el trastorno bipolar y el consumo de recursos sanitarios.
Metodología: Se analizó la información de un archivo clínico que incluye todas las actuaciones médicas realizadas en dos Centros de Salud Mental (CSM) y el servicio de urgencias y la unidad de hospitalización breve del hospital del área. Los pacientes asistidos entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2004 con algún diagnóstico F31 (trastorno bipolar) y atendidos al menos 10 veces durante el periodo fueron seleccionados. Los registros incluyen los datos de filiación, sociodemográficos, último diagnóstico y diagnósticos recibidos en algún momento de la evolución. Se comparan variables de resultado (días de ingreso hospitalario, consultas de urgencias, consultas ambulatorias, y los costes asociados a cada uno de estos recursos) en función de la estabilidad de los pacientes bipolares. Consideramos estables a los pacientes con diagnóstico F31 al menos en el 75% de las consultas.
Resultados: 1153 pacientes obtuvieron algún diagnóstico F31, sólo 266 cumplieron el criterio de estabilidad. El grupo de pacientes estable presenta diferencias significativas en el número de consultas en urgencias con un menor número de atenciones pero realizan ingresos más prolongados. No se hallan diferencias significativas en cuanto a los costes totales entre los grupos.
Conclusiones: El parámetro de estabilidad del trastorno bipolar podría ser utilizado en gestión sanitaria actuando como predictor. Los pacientes estables acuden en menor medida a los recursos de emergencia pero en los casos en que lo hacen es más frecuente que acaben ingresando y que lo hagan por más tiempo.

PO-748   Perfiles de personalidad normal y patológica en pacientes con trastornos emocionales y trastornos de personalidad

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Edo, S., Dútil, V., Moya, J., Mestre, H., Villa, H., Ibáñez, M.I., Ortet, G. y Ruipérez, M.A.

RESUMEN:

Introducción: En la nomenclatura psiquiátrica actual, los trastornos mentales están divididos en dos grupos (trastornos clínicos y trastornos de personalidad), que son codificados en dos ejes separados (Eje I y Eje II, respectivamente). Sin embargo, recientes estudios encuentran que estos constructos son más similares que distintos, y señalan conexiones entre la personalidad normal, los trastornos clínicos (eje I) y los trastornos de personalidad (eje II) (Krueger, 2005).
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es la evaluación y elaboración de perfiles de rasgos de personalidad normal, mediante el NEO-PI-R y rasgos de personalidad disfuncionales ,mediante el DAPP-BQ, en un grupo de pacientes con trastornos emocionales y la comparación de dichos perfiles con un grupo control.
Metodología: 2. MATERIAL Y MÉTODOS UTILIZADOS Muestra La muestra clínica (formada por pacientes diagnosticados según el DSM-IV de Trastornos del estado de ánimo y Trastornos de ansiedad del Eje I) ha sido recogida en tres Unidades de Salud Mental de la provincia de Castellón. La muestra control de población normal ha sido recogida en la Universitat Jaume I de Castellón. Los criterios de exclusión son: psicosis, retraso mental y abuso/dependencia de tóxicos. Instrumentos NEO PI-R (Costa, P. y McCrae, R., 1992). Inventario de personalidad. DAPP-BQ (Livesley, W. J., 1990. Adaptación española Gutiérrez-Zotes, J.A. et al., en prensa). Análisis estadístico ANOVAs.
Resultados: (En proceso de análisis)
Conclusiones: (A la espera de los resultados)

PO-749   Relación entre el diagnóstico categorial de los trastornos de personalidad, el modelo de personalidad de los cinco factores y un modelo dimensional de

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Edo, S., Moya, J., Maestre, E., Viñas, M., Villa, H., Ibáñez, M.I., Ruipérez, M.A. y Ortet, G.

RESUMEN:

Introducción: A pesar de que existe un acuerdo general acerca de que los trastornos de personalidad están mejor conceptualizados dimensionalmente los sistemas categoriales continúan siendo utilizados con fines diagnósticos (Oldham y Skodol, 2000). Cada vez son más los estudios que ponen de manifiesto la continuidad entre los rasgos de personalidad normal, los rasgos de trastornos de personalidad y los trastornos de personalidad. El presente trabajo pretende aportar datos que apoyen dicha continuidad entre los rasgos normales y disfuncionales de la personalidad.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es obtener una puntuación dimensional de los trastornos de personalidad del DSM-IV y analizar la posible relación de estos trastornos de personalidad con las dimensiones de personalidad según el modelo de los cinco factores y las dimensiones de personalidad patológica propuestas por Livesley. Para ello, se uilizó el IPDE, el NEO-PI-R y el DAPP-BQ y se realizó un analísis factorial de componentes principales de las dimensiones de los tres instrumentos.
Metodología: Muestra La muestra clínica (formada por pacientes diagnosticados según el DSM-IV de Trastornos del estado de ánimo y Trastornos de ansiedad del Eje I, y/o Trastornos de personalidad del Eje II) ha sido recogida en tres Unidades de Salud Mental de la provincia de Castellón. La muestra control de población normal ha sido recogida en la Universitat Jaume I de Castellón. Los criterios de exclusión son: psicosis, retraso mental y abuso/dependencia de tóxicos. Instrumentos NEO PI-R (Costa, P. y McCrae, R., 1992). Inventario de personalidad. IPDE (Examen Internacional de los Trastornos de Personalidad. Módulo DSM-IV y CIE-10. Programa IPDE 100. O.M.S. Versión en español de López-Ibor, J.J. et al., 1996). DAPP-BQ (Livesley, W. J., 1990. Adaptación española Gutiérrez-Zotes, J.A. et al., en prensa). Cuestionario de personalidad. Análisis estadístico Análisis factorial.
Resultados: (En proceso de análisis)
Conclusiones: (A la espera de los resultados)

PO-763   Síntomas somáticos en trastornos de la alimentación

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Luis Yllá Segura; Asunción González-Pinto Arrillaga; Virginia Guillén Cañas; Itziar Güemes Careaga.

RESUMEN:

Introducción:
Objetivos: Examinar la prevalencia de los síntomas depresivos y en concreto de los síntomas somáticos, en un grupo de pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria, TCA, frente a un grupo de comparación. Averiguar las Dimensiones en el HAMD-17 de la muestra de pacientes con TCA, y en cada uno de los diagnósticos.
Metodología: 103 pacientes diagnosticados de Anorexia Nerviosa (56,31%), Bulimia Nerviosa (26,21%) y Trastorno de la Conducta Alimentaria no especificado (17,47%), según DSM-IV, cumplimentaron el cuestionario Hamilton Depresión-17 (Hamilton, 1960), dentro de un protocolo más amplio. Los pacientes eran mujeres en un 92,2%; su edad media (+ dt) 22,45 (+ 6,84) años; La muestra comparativa fue de 42 estudiantes universitarios (20,00 +0,44).
Resultados: El anális factorial en el grupo de pacientes arrojó 3 factores: Depresión Ansiosa, Quejas somáticas y Descenso de Energia vital.
Conclusiones: Los sujetos diagnosticados de AN, presentan un mayor Descenso de la Energía vital (p< 0,005) (Retardo motor , Falta de Líbido y Falta de Introspección) que los pacientes bulímicos y con TCNOE. El Retardo Motor fue el síntoma somático que más diferenció a los tres grupos de pacientes con Trastornos de Alimentación.

PO-765   Regulación emocional en trastornos de la alimentación

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Luis Yllá Segura; Asunción González-Pinto; Virginia Guillén Cañas; Ortiz-Jauregui, A.

RESUMEN:

Introducción: Muchos autores reconocen el déficit en el procesamiento de la emoción en los pacientes con Trastornos de la Alimentación (TCA), independiente de los trastornos afectivos concomitantes.
Objetivos: Analizar la falta de percepción, expresión y aceptación de sentimientos en una muestra de pacientes con TCA.
Metodología: 103 pacientes diagnosticados de Anorexia Nerviosa (56,31%), Bulimia Nerviosa (26,21%) y Trastorno de la Conducta alimentaria no especificado (17,47%), según DSM-IV, cumplimentaron los cuestionarios TAS-20 (Bagby et al., 1994) y YAS-21 (Yllá y cols., 1995) para medir Alexitimia. Se recogieron variables sociodemográficas relevantes como edad, género, IMC, tiempo de tratamiento y evolución.
Resultados: Los pacientes con TCA tienen una dificultad en la regulación emocional mayor que la población general. Los cuestionarios de Alexitimia TAS-20 y YAS señalan que esa diferencia se refiere fundamentalmente a la Dificultad para la discriminación de señales emocionales , Dificultad en la expresión verbal de los sentimientos y a la Negación de los sentimientos.
Conclusiones: Serían los factores I y II del TAS-20 y III del YAS-21, que articulan el constructo inverso a dos de los factores que integran la Inteligencia emocional, en los que habría que profundizar para poder ofrecer una terapia para aumentar la consciencia.

PO-782   RESPUESTA EMOCIONAL FRENTE A ESTÍMULOS VISUALE AMENAZANTES EN PACIENTES PSICÓTICOS Y FÓBICOS

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Ana Luengo, Olga Brotons, Vicente Tordera, Eduardo Aguilar, Jose Carlos González, Julio Sanjuan

RESUMEN:

Introducción: En la práctica clínica encontramos que tanto las personas que padecen esquizofrenia como los fóbicos sufren miedo. Sin embargo es un miedo distinto. Se han hecho estudios independientes al respecto, sugierendose una dificultad en el reconocimiento emocional sobre todo para expresiones faciales en esquizofrénicos y en fóbicos una sobreestimación de peligro. En un estudio previo encontramos correlación entre la percepción de amenaza en esquizofrénicos y el psicoticismo-rasgo lo que sugiere un. papel nuclear de la percepción de amenaza en la patogénesis de la enfermedad. No hay estudios que comparen la reacción ante imágenes amenazantes en ambos grupos y su relación con rasgos de carácter y su estado clínico.
Objetivos: 1Comparar el significado emocional y la amenaza ante una serie de imágenes seleccionadas(de la batería IAPS) entre sujetos esquizofrénicos, fóbicos y controles y su relación con la psicopatología
Metodología: 25 pacientes afectos de esquizofreniz paranoide, según criterios DSM-IV 25 sujetos control sin antecedentes psiquiátricos personales ni familiares. EPQ para valoración personalidad. Batería BPRS en pacientes con esquizofrenia. Escala de Hamilton para la ansiedad en pacientes fóbicos. Se presenta a los 3 grupos 80 imágenes(20 de personas amenazantes y 20 neutras, 20 imágenes no humanas amenazantes y 20 neutras). Se evalúa el grado de amenaza y de agradabilidad en cada imagen Se presentó a los 3 grupo
Resultados: Existen diferencias en la valoración en agradabilildad de las imágenes cosideradas como amenazantes en el grupo de los fóbicos y que no se aprecia en los otros grupos. En el grupo de psicóticos se comprueba la correlación grado de amenaza psicoticismo.
Conclusiones: Estos resultados sugieren una respuesta emocional diferencial y característica en los distintos grupos , lo que puede servir para profundizar en sus bases biológicas (genéticas y de neuroimagen)

PO-794   cirugía bariátrica y psicopatología

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Bauzá Siddons N, Serrano Ripoll MJ, Gili Planas M, Roca Bennasar M.

RESUMEN:

Introducción: Actualmente la cirugía bariátrica es uno de los tratamientos más eficaces para la obesidad mórbida y sus comorbilidades. Las últimas investigaciones, estiman la eficacia de este tipo de intervenciones en un 72% de éxito, y a los dos años se calcula que los pacientes han perdido una media del 50% de su exceso de peso. La cirugía bariátrica consiste en reducir, mediante distintas técnicas (principalmente la gastroplastia, el "by pass" gástrico y la banda ajustable) la capacidad del estómago. Los requisitos que debe cumplir una persona para ser candidato a esta operación (según Seedo, 2000) son: tener una edad entre 18-60 años, presentar una evolución al menos de 5 años de obesidad, no presentar trastornos psicóticos, depresión grave, déficits cognitivos, adicciones importantes, bulimia, anorexia, no padecer enfermedades médicas importantes, fracaso reiterado de otros tratamientos convencionales y un IMC>35.
Objetivos: El objetivo principal de este estudio es evaluar si los pacientes que acuden a consulta con el fin realizar un tratamiento para la obesidad con cirugía bariátrica presentan algún tipo de psicopatología. Se analiza el tipo de sintomatología en el momento de la evaluación y si esta cumple los criterios diagnósticos de alguno de los trastornos del eje 1 y 2 del DSM-IV-TR.
Metodología: De todos los sujetos que acudieron a la consulta de dietética y nutrición de nuestro hospital durante el periodo de marzo de 2005 a mayo de 2006 con el fin de realizar un tratamiento para la obesidad, se estudiaron los 15 que en principio cumplían los criterios (según SEEDO 2000) para llevar a cabo la cirugía bariátrica. A cada uno de ellos se le realizó una entrevista psicológica semiestructurada que incluye información relativa a: antecedentes médicos y psicopatológicos familiares y personales, hábitos de la conducta alimentaria, años de evolución de la obesidad y métodos de control de peso utilizados hasta el momento de la entrevista. Al mismo tiempo cada sujeto de forma autoaplicada cumplimentó una serie de pruebas psicométricas.
Resultados: De la muestra evaluada, la mayoría de los sujetos presentaron algún tipo de sintomatología ansiosa (según STAI estado-rasgo) y/o depresiva (según BDI). Más de la mitad de la muestra cumple criterios diagnósticos según el DSM-IV-TR de algún trastorno del eje 1 y/o del eje II. Los trastornos más frecuentes del eje I son los trastornos de ansiedad y del eje II el trastorno dependiente y el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
Conclusiones: Un alto porcentaje de la muestra evaluada presentó sintomatología psiquiátrica clínicamente relevante. Los resultados apuntan a una alta comorbilidad entre obesidad y psicopatología. Por todo ello, es cada vez mayor la necesidad de evaluar en estos sujetos la posible existencia de patología psiquiátrica o psicológica que pueda dificultar o impedir que se lleve a cabo con éxito este tipo de tratamiento.

PO-811   Rasgos de personalidad diferenciales en los subtipos de TDAH en adultos

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Yolanda Martínez, Ana Ortín, Rosa Bosch, Sergi Valero, Mariana Nogueira, Núria Gómez, Ester García, Josep Antoni Ramos, Miquel Casas

RESUMEN:

Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los más frecuentes en la infancia y adolescencia, persistiendo en la vida adulta en el 50% de los casos. Presenta una elevada comorbilidad a lo largo de la vida (60-70%), siendo frecuente la coocurrencia con los trastornos de personalidad. Existen estudios sobre los rasgos de personalidad normal y desadaptativos en adultos con TDAH, sin embargo, la literatura sobre las características de personalidad en los subtipos clínicos es todavía escasa.
Objetivos: Identificar la existencia de rasgos de personalidad diferenciales en los subtipos de TDAH en adultos, según el modelo de Millon y el de Zuckerman. Determinar la existencia de un patrón de personalidad que discrimine entre los subtipos de TDAH.
Metodología: Estudio descriptivo-comparativo con una muestra de 82 personas diagnosticadas de TDAH en el Programa Integral del Déficit de Atención en Adultos (PIDAA) del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron. Los rasgos de personalidad se evaluaron mediante dos instrumentos autoinformados: el MCMI-II (Millon) y el ZKPQ (Zuckerman).
Resultados: Para el análisis estadístico se tomaron los subtipos inatento (37,3%) y combinado (56,9%) debido a la escasa presencia de personas con TDAH hiperactivo/impulsivo (5,9%). En un modelo de regresión logística se obtuvieron dos variables de personalidad significativas. Mayores puntuaciones en la escala de histrionismo del MCMI-II y en la de impulsividad del ZKPQ se asocian a una mayor probabilidad de presentar el diagnóstico del subtipo combinado. Estos dos factores, conjuntamente, permiten detectar al 79% de los combinados y al 79% de los inatentos.
Conclusiones: La combinación de un modelo de personalidad básica y uno de personalidad desadaptativa, y en concreto los factores histrionismo del MCMI-II e impulsividad del ZHPQ, permite discriminar adecuadamente entre los subtipos de TDAH inatento y combinado.

PO-815   PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Dra. Ana Figueroa Quintana, Dra. Azucena Díez Suárez, Dra. Marta Peciña Iturbe, Dra. Cristina Maestro Martín, Dra. César Soutullo Esperón.

RESUMEN:

Introducción: La Función Ejecutiva (FE) está alterada en niños y adolescentes con TDAH.
Objetivos: Evaluar los resultados de pruebas neuropsicológicas en pacientes con TDAH.
Metodología: Se incluyeron 103 niños y adolescentes evaluados en la Clínica Universitaria, Universidad de Navarra diagnosticados de TDAH (DSM-IV). Ochenta y seis (83,4%) eran varones, la edad media era 10,83 + 2,9. Veintisiete (26,21%) presentaban TDAH Inatento, y setenta y seis (73,8 % ) TDAH Combinado. Puntuación media en ADHD-Rating Scale (padres): 32,08 + 8,33 y CGI-S: 4,73 + 0,63. Treinta y tres (32 %) presentaban comorbilidad psiquiátrica, y veintinueve (28,2 %) tenían Antecedentes Familiares (AF) de TDAH. La mayoría realizó: WISC-R, CPT, STROOP y Test de caras.
Resultados: El CI total (N=92) era: 97 + 16,28, y de TDAH-C era: 96 + 16,5. En CPT (N=75) cincuenta y dos (69,3 %) obtenían perfil clínico. De los parámetros del CPT tan solo Hit Reaction Time se correlacionaba de manera estadísticamente significativa con la escala de atención de profesores (ADHD-Rating Scale, profesores): r=0,39, p=0,04. En STROOP (N=46) solamente seis (13 %) mostraron alteraciones en Palabra-Color. Resultados de CPT y STROOP no se correlacionaban. Test de caras (N=69): veinticinco (36,2 %) obtuvieron puntuaciones bajas. Además del WISC-R ochenta y cinco (82,5 %) realizaron al menos otra prueba. De estos, 23 (27,1 %) tenían cero pruebas alteradas, 40 (47,1 %) tenían una, 21 (24,7 %) dos, y 1 (1, 2 %) tres pruebas alteradas.
Conclusiones: 72,9 % de pacientes con TDAH tenían alguna prueba neuropsicológica alterada. El CPT ofrecía el mayor número de verdaderos positivos (69,3 %). No había diferencias significativas en las pruebas neuropsicológicas agrupándolos por subtipo de TDAH, CI, trastorno del aprendizaje, rendimiento escolar, trastornos psiquiátricos comórbidos y AF. Las pruebas de FE no son instrumentos diagnósticos fiables en TDAH por su alta frecuencia de falsos negativos. Resultados normales por: escasa sensibilidad, uso de funciones compensatorias o función ejecutiva normal (disfunción ejecutiva como signo comórbido y no etiológico).

PO-847   EL PODER DE LAS EMOCIONES

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Hernández Herrera BM, Ortega Bernardo MC, Bagney Lifante A, Ballester González J, Agudo Urbanos M, Portillo de Antonio P, Jiménez-Arriero MA, Palomo T.

RESUMEN:

Introducción: El término histeria procede de la palabra griega hystera (útero, matriz) y siempre se ha visto ligada al sexo femenino, si bien también los hombres puede padecer trastornos histéricos, aunque es mucho menos frecuente. La personalidad histérica o histriónica se caracteriza por la tendencia a la teatralidad, que procede de una exagerada necesidad de ser admirado y estimado por los otros. Generalmente, el trastorno histérico de la personalidad termina produciendo, a medio o largo plazo, distimias, neurosis o psicosis histéricas, entre otros.
Objetivos: Estudiar las características de la psicosis histérica y abordaje terapéutico, a propósito de un caso. Mujer de 30 años que es traída a urgencias por su familia por presentar ideación delirante de perjuicio tras estresor emocional.
Metodología: Realizamos una búsqueda sistemática en Medline sobre la presentación clínica y características propias de la psicosis psicógena, revisando los tratamientos recomendados en esta patología.
Resultados: La aparición brusca del cuadro con estrés emocional previo, la fluctuación de los síntomas y aparición paroxística ante la presencia de espectadores, la no respuesta congruente a los antipsicóticos, la ganancia primaria y secundaria, los rasgos histriónico-dependientes de personalidad y la biografía con evidentes carencias afectivas, nos hacen sospechar que estamos ante una psicosis psicógena.
Conclusiones: Las psicosis psicógenas son clasificadas como Psicosis reactivas breves en la DSM-V y como cuadros Disociativos en la CIE-10. Aunque estos cuadros son menos frecuentes actualmente, hay que tener en cuenta que la forma de presentación ha cambiado y el diagnóstico correcto es fundamental para plantear el tratamiento adecuado.

PO-879   Clinical Case : Sam- My loneliness world

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): M. Gonçalves & P.Vieitas

RESUMEN:

Introducción: In this clinical case presentation, the authors presented the case of Sam. Sam is a young female institutionalized in a Mental Retarded Center, that in the meanwhile revelled symptoms that suggests a Psychotic Disorder.
Objetivos: The authors intent to debate: (1) the adequacy of the responds of Mental Retarded Centers to peoples that present mental disabilities and psychotic symptoms (double diagnosis) and (2) determined the institution that could better respond to the needs of Sam and her rehabilitation : Mental Retarded Centre or Psychiatric Hospitals?
Metodología: This evaluation method consist of: (1) cognition administration of CFCSCE- Conde Ferreira Sandardized Cognitive Assessment (a neuropsychological baterry of tests developed in Conde Ferreira Hospital- Oporto); (2)Intelligence evaluation with Wechsler Adult Intelligence Scale III(WAIS III; (3) psychopathology symptoms and personality assessment with Minnesota Multiphasic Personality Inventory and (4) clinical observation.
Resultados: The psychological evaluation is not yet concludes, whoever at the moment it was be possible conclude that Sam have: social adaptative function engagement, slight mental retardation and psychotic disorder: low emotional expressions, delirious ideas, hallucinations and bewildered and confused thoughts.
Conclusiones: Sam seems presented a psychotic disorder and revelled that she's not well adjusted in the institution.

PO-886   Dismorfofobia, el legado de Morselli: A propósito de un caso

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Miranda Sivelo A, Gil-Díez Usandizaga C,Cañas Cañas MT Servicio de Psiquiatría.Complejo Hospitalario de Palencia

RESUMEN:

Introducción: Morselli (1886), introdujo el termino "dismorfofobia" en la práctica psiquiátrica definiéndolo como "un sentimiento subjetivo de fealdad o defecto físico que el paciente cree que es evidente para los demás, aunque su aspecto está dentro de los límites de la normalidad ".
Objetivos: Realizar una revisión sobre los aspectos conceptuales , nosológicos y terapéuticos de la dismorfofobia, así como poner de manifiesto la importancia de realizar un adecuado diagnostico diferencial .
Metodología: A partir del estudio y descripción de un caso tratado en el equipo de salud mental, se realiza una revisión bibliográfica sobre la dismorfofobia, prestando especial interés a la evolución histórica del término.
Resultados: Mujer de 18 años, debuta con cuadro de ánimo deprimido y síntomas dismorfóbicos , es diagnosticada de trastorno depresivo mayor con síntomas psicóticos. Tras cinco años de tratamiento ambulatorio, precisa ingreso en Unidad de agudos por clínica de ánimo elevado e ideación delirante de tipo megalomaniaco y místico. Es diagnosticada de trastorno esquizoafectivo tipo bipolar. Refiere que su imagen se distorsiona en los espejos cuando se mira para arreglarse, tiene que tener muchos espejos en casa. Se introduce escitalopram, se observa una mejoría evidente de la clínica dismorfofóbica y una reducción de la angustia que esta generaba.
Conclusiones: La dismorfofobia es un síntoma inespecífico que puede aparecer en una gran variedad de trastornos. Exige un cuidadoso diagnóstico diferencial entre el trastorno dismórfico corporal ( TDC ) o la psicosis hipocondriaca monosintomática ( dismorfofobia delirante ), donde el síntoma se observa de forma exclusiva y aquellos casos en los que los síntomas dismorfóbicos aparecen formando parte de otros cuadros como trastornos afectivos, esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo . En lo que respecta al tratamiento, es conocida la eficacia de los ISRS en el TDC, pero existen menos estudios sobre su validez para el tratamiento de los síntomas dismorfofóbicos en el contexto de otros cuadros. En nuestro paciente, la introducción de escitalopram supone una mejoría clínica evidente.

PO-895   Patrón clínico-biológico de la glosodinia en una unidad de dermatopsiquiatría: estudio transversal de una serie de 40 casos

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Ma.J.Tribó1, S.Ros2, M.J.Garcia2, F.Gallardo1, A.Toll1, M.Gilaberte1, M.Turroja1, A.Bulbena2, RM.Pujol1 Servicios de 1Dermatología y 2Psiquiatría. Hospital del Mar. IMIM. IMAS. Barcelona

RESUMEN:

Introducción: La glosodinia, denominada síndrome de la boca ardiente, se caracteriza por sensación de ardor, inflamación, quemazón y dolor de la lengua. Actualmente se reconoce que su etiología es multifactorial, lo que hace más dificultoso encontrar un tratamiento adecuado. Ocurre en ambos sexos aunque suele asentar preferentemente en mujeres pre y post-menopáusicas existiendo comorbilidad con enfermedades psiquiátricas (ansiedad y depresión), además de una posible relación con la cancerofobia.
Objetivos: Evaluar el perfil psicopatológico de los pacientes afectos de glosodinia, su importancia en clínica, valorar su relevancia y su ubicación nosológica. Para realizar este estudio se han recopilado durante un periodo de dos años a 40 pacientes con glosodinia del Hospital del Mar (Barcelona); así como también se ha formado un grupo control de 20 sujetos que se emparejaron en edad, sexo y nivel sociocultural.
Metodología: Se registraron los datos clínicos, cronología del inicio de la sintomatología e información sobre anteriores tratamientos con psicofármacos. Se solicitó analítica estándar, ANAs, ENAs, Ac. fólico, Vit. B12, cultivo bacteriológico de mucosa yugal y de prótesis. Test de Schirmer. Pruebas epicutáneas estándar y serie dental. Biopsia. Se realizaron los siguientes cuestionarios: el Cuestionario de Dolor de McGill, con el objetivo de realizar una descripción más precisa de los diferentes aspectos del dolor. El DLQI (Dermatology Life Quality Index) para medir el impacto de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes; y el Life Events Scale para considerar los acontecimientos estresantes. Además, también se incluyeron el HADS (Hospital Anxiety and Depresión Scale) y el STAI (Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo), el EVA y el EVID
Resultados: En nuestra serie existe una correlación con la hiperglucemia y con estados de ansiedad y estrés, en los que comparándolos con el grupo control hemos obtenido diferencias significativas
Conclusiones: La investigación realizada pretende principalmente desarrollar un análisis de aquellos factores clínico-biológicos que, como muestra la literatura, mantienen alguna relación con la glosodinia. Entre todos los datos registrados presentamos aquellos que consideramos más relevantes por su mayor prevalencia en la muestra recogida.

PO-903   OLANZAPINA EN EL DELIRIO DE PARASITACIÓN: SERIE DE CASOS CLÍNICOS

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Ma. J.Tribó1, S.Ros2, F.J.Arranz3,F.Gallardo1, A.Toll1, M.Turroja1, A.Bulbena2, RM Pujol1 Servicios de 1Dermatología y 2Psiquiatría. Hospital del Mar. IMIM. IMAS. Barcelona 3Departamento Médico Esteve. Barcelona

RESUMEN:

Introducción: Los pacientes con delirio de parasitación se caracterizan por una preocupación con convencimiento delirante, de que su piel está infectada o invadida por insectos, gusanos u otros organismos vivientes. Los pacientes intentan capturar a los supuestos parásitos mediante rascado, presentándole al dermatólogo restos de piel excoriada para su estudio. En algunas ocasiones, el delirio de parasitación también puede involucrar a terceras personas que comparten el delirio (folie a deux o delirio inducido). Pueden estar relacionadas con xerosis cutánea, disfunciones cerebrales orgánicas, pelagra, insuficiencia renal, insuficiencia hepática y con enfermedades psiquiátricas (demencia multiinfarto, depresión mayor, consumo de cocaína o anfetaminas). Al dermatólogo la clave diagnóstica, después de descartar infestación y causa orgánica, se la da, la práctica ausencia de daño cutáneo y la aportación de especimenes.
Objetivos: Evaluar eficacia y seguridad de Olanzapina en pacientes con delusión parasitaria
Metodología: Se describe una serie de 9 casos clínicos procedentes del Servicio de Dermatología del Hospital del Mar y diagnosticados de delirio de parasitación. Todos ellos han sido tratados con Olanzapina, a dosis flexible entre 2.5 y 15 mgrs/día. Antes de iniciar tratamiento los pacientes han sido evaluados según protocolo dermatológico (analítica estándar, estudio anatomopatológico y examen microscópico de las muestras aportadas por el paciente). Como instrumento de cambio terapéutico se ha utilizado la PANS de síntomas positivos y una escala de impresión clínica global (ICG).
Resultados: Hemos obtenido remisión total de la sintomatología en 5 de los 9 casos. Tres de ellos presentaron respuesta parcial y en uno se desconocen datos por abandono de seguimiento
Conclusiones: El tratamiento habitualmente utilizado por los dermatólogos y referenciado en todos los textos han sido los antipsicóticos incisivos y específicamente Pimocide, a pesar de no existir estudios que lo comparen con otros antipsicóticos. La frecuente aparición de síntomas extrapiramidales y ocasionalmente discinesia tardía tras su uso prolongado ha aconsejado la utilización de antipsicóticos de segunda generación (Risperidona, Olanzapina y Quetiapina). En nuestra serie hemos obtenido con Olanzapina una muy buena tolerancia, asi como una buena respuesta terapéutica.

PO-963   La recaída: una incertidumbre para la familia

Miércoles, 18 de octubre, 9:30 h.

Autor(es): Rojas Uceda , M.C.; Camacho Barrera, A.; Gómez España, M.A.; Galván Ruiz, T. ; Sanz Sanchez, I.; Martín Sides, C.

RESUMEN:

Introducción: La detección precoz de síntomas y la intervención temprana en cualquier enfermedad, incluidas las enfermedades mentales, es de gran importancia, ya que en muchos casos se podría evitar o disminuir la hospitalización de los pacientes. Sin embargo, no siempre los familiares y los propios pacientes saben reconocer estas señales de alarma, o si las reconocen, no saben que hacer. Esto nos ha llevado a plantearnos la necesidad de confeccionar una guía sencilla que oriente a pacientes y familiares que se vean envueltos en estas situaciones.
Objetivos: Detectar los sintomas iniciales de un episodio para la realización de una guía con información clara y concreta sobre: Síntomas que se deben identificar como signos de alarma y actuación ante estos signos.
Metodología: Realizamos una encuesta preguntando directamente al paciente y/o familiar que le acompañó en el momento del último ingreso, cómo habían actuado hasta su hospitalización y si conocían tanto los signos de alarma, como los pasos a seguir en caso de recaída.
Resultados: Existían un conjunto de síntomas comunes a gran parte de los ingresados durante un periodo previo variable. La sintomatología al principio de este periodo de recaida mas subjetiva que posteriormente, en que los familiares identificaban sintomas objetivos
Conclusiones: En gran número de casos acudían al dispositivo inadecuado o bien precisaron ingresos en la unidad de hospitalización que podían haber sido evitados o de menor duración si se hubieran reconocido a tiempo los signos de alarma. Para ello elaboramos una guía informativa. Esta guía se divide en dos partes: la primera da a conocer una serie de síntomas fácilmente reconocibles por la familia y que pueden ser signos de alarma de recaída. En la segunda parte describimos los distintos dispositivos de que dispone el Servicio Andaluz de Salud y de los que pueden hacer uso cuando detecten varios de los síntomas señalados.

Inicio de la página