X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Psicofisiología

PO-478   "Poop-Out": Perdida De Eficacia De Los Antidepresivos Durante El Tratamiento De Mantenimiento. Posibles Mecanismos Y Soluciones

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Gomez de Tojeiro Roce J, Huidobro Perez- Villamil A, Albaladejo Gutierrez E, Gonzalez- Coloma de la Mota S, Perez Asenjo R

RESUMEN:

Introducción: Numerosos pacientes ven como con el paso del tiempo el tratamiento antidepresivo pierde eficacia a pesar de un correcto cumplimiento del mismo; según la literatura las tasas de recaída durante el tratamiento de continuación o mantenimiento oscilan entre el 10 y el 60%. Ante este fenómeno surgen múltiples interrogantes a cerca de la adaptación del SNC a la acción del fármaco y de la neurobiología molecular de la enfermedad depresiva.
Objetivos: Revisar la literatura existen sobre el fenómeno del "poop-out" y relacionarla con varios casos clínicos de nuestra consulta.
Metodología: Hemos realizado una búsqueda sistemática de las publicaciones existentes en Medline para ilustrar la toma de decisiones en varios casos clínicos.
Resultados: Se plantean como posibilidades (1) la perdida del efecto placebo (podría justificar entre el 10 y el 15 % de los casos), (2) el desarrollo de tolerancia farmacológica debida a factores farmacocinéticos o farmacodinámicos, (3) cambios farmacocinéticos relacionados con la absorción, la existencia de una ventana terapéutica o la generación de metabolitos que interfieran con la acción del antidepresivo, (4) ciclación rápida no diagnosticada, (5) ineficacia de la profilaxis (algunos antidepresivos no han demostrado eficacia en la prevención de recaídas), (6) cambios en la enfermedad inducidos por la terapia farmacológica (se ha sugerido que los antidepresivos pueden acortar el tiempo entre episodios) y (7) cambios en la fisiopatología de la enfermedad independientes de la terapia farmacológica.
Conclusiones: La disminución con el paso del tiempo de la eficacia de los antidepresivos es muy frecuente en la práctica clínica. En función del factor etiológico involucrado se deberá seguir una actitud terapéutica diferente que variará entre variar la vía de administración del fármaco (en casos de malabsorción), retirar fármacos que interaccionen con el mismo, incrementar o disminuir la dosis antidepresiva, administrar potenciadores, cambiar de un antidepresivo (a otro grupo si existe tolerancia farmacodinámica o cambio en la patogénesis, o dentro del mismo grupo cuando exista tolerancia farmacocinética), etc.

PO-754   Efecto de la respiración voluntaria sobre los niveles de cortisol

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Asunción González-Pinto Arrillaga; Jose Ignacio Cea Ugarte; Virginia Guillén Cañas; Olga Cabo González.

RESUMEN:

Introducción: El cortisol es un marcador biológico adecuado del estrés. El efecto beneficioso que el ejercicio de respiración tiene sobre la presión arterial sistólica y diastólica ha sido demostrado en otro trabajos anteriores.
Objetivos: Explorar para tres tipos de intervención diferente (grupo de respiración, grupo de información-placebo y grupo de espera) la evolución de las puntuaciones en cortisol.
Metodología: 50 sujetos con edades comprendidas entre 55 y 65 años a los cuales se les ha valorado los niveles de cortisol en saliva mediante radioinmunoensayo, Índice de reactividad al estrés (IRE), Ansiedad estado/rasgo (STAI) y presión arterial sistólica y diastólica. Se les ha realizado tres tipos de intervención a cada grupo:1) Control voluntario de la respiración (6 ciclos/minuto) (Grupo experimental 1); 2) Información sobre estrés (Grupo experimental 2); 3) Grupo control. El estudio duró 5 semanas (cuatro semanas en control respiratorio).
Resultados: En el grupo 1 descienden los niveles de cortisol después de la intervención, mientras que en el resto suben. Los valores son: 1) En el grupo de respiración: cortisol-mañana pre-postto disminuye 1,2 ng/ml.; 2) En el grupo de información-placebo aumenta 3 ng/ml; 3) En el grupo control aumenta 3,96 ng/ml. Los niveles de cortisol por la mañana correlacionan con la presión arterial sistólica de forma positiva y significativa (r=0,766**; p=0,006) en el grupo de respiración. La correlación entre cortisol y estrés fue significativa (r= 0,635*; p= 0,036)
Conclusiones: A pesar del bajo número de sesiones se observa una tendencia al descenso del nivel de cortisol en el grupo experimental de respiración, produciéndose un aumento del nivel de cortisol en los otros dos grupos.

PO-844   Niveles de interleucinas, trastorno de personalidad y alexitimia en pacientes con fibromialgia

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Garcia López O., Capilla Sevilla C., García Lozano R., Conde Día M., García Suárez A.

RESUMEN:

Introducción: Se estudian los niveles de interleucinas en pacientes afectos de Fibromialgia (FM) en relación con el trastorno de la personalidad.
Objetivos: Analizar la posible relación entre un supuesto proceso inflamatorio subyacente en los pacientes con FM y la presencia o no de trastorno de la personalidad de los mismos.
Metodología: La muestra está compuesta por 53 pacientes diagnosticadas de FM de larga evolución en fase de agudeza, estudiados en régimen ambulatorio y con una edad media de 50,5 años (25-66). El grupo control es de 32 sujetos. Datos inmunológicos: Cuantificación de niveles en sangre de citoquinas proinflamatorias: IL-1 ; IL-2 ; IL-6 ; IL-8 y TNF-α en plasma a partir de muestras sanguíneas y determinadas por Elisa. Para el estudio de la personalidad hemos aplicado el cuestionario IPDE (DSM-IV) y la escala de Alexitimia de Toronto. En el análisis estadístico se utilizan pruebas no paramétricas: Mann-Whitney y Kruskall-Wallis.
Resultados: Como dato general, los pacientes tenían niveles de IL-8 inferior a los controles sanos con diferencia estadísticamente significativa (0.005). Según la IPDE, 11 casos (19.6 %) no presentaban un trastorno de la personalidad, mientras que 42 pacientes (80.4%) sí lo presentaban El trastorno de la personalidad más frecuentemente encontrado correspondía al trastorno anancástico en un 28.6% de los casos; el trastorno dependiente en un 23,2% y con 21,4% el trastorno ansioso. Es decir, todos los trastornos de personalidad encontrados pertenecen al Cluster C donde predominan los rasgos de ansiedad. El análisis estadístico no muestra ninguna relación estre los niveles de IL y cualquiera de los trastornos de personalidad encontrados. En cuanto a la presencia o no de Alexitimia, encontramos que un 82,1% de los pacientes presentaban una puntuación de más de 50 puntos. Tampoco el análisis estadístico muestra correlación entre alexitimia y niveles detectados de IL.
Conclusiones: Los niveles de IL estudiados en los pacientes no parecen tener relación ni con el tipo de trastorno de personalidad ni con la presencia o no de alexitimia.

PO-852   Citoquinas, fibromialgia y patología depresiva

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Capilla Sevilla C., García López O., Conde Díaz M., García Suárez A.

RESUMEN:

Introducción: La mayoría de los pacientes con fibromialgia (FM) presentan alteraciones psiquiátricas, fundamentalmente de tipo depresivo.
Objetivos: Estudiar la relación en este tipo de pacientes con FM los niveles séricos de citoquinas proinflamatorias y la presencia o ausencia de patologia depresiva.
Metodología: La muestra poblacional se compone de 53 pacientes mujeres con FM y 32 controles sanos. A todos ellos se les determinó por inmunoanálisis (ELISA) los niveles séricos de citoquinas proinflamatorias: IL-6, IL8, IL-10 y TNF-alfa. La presencia o ausencia de depresión se determinó mediante el Cuestionario de Hamilton-Depresión. La prueba estadística utilizada para el estudio de esta relación fue la de Mann-Whitney.
Resultados: No existe correlación estadistica alguna entre los niveles de citoquinas y la presencia o ausencia de depresión en las pacientes.
Conclusiones: Según nuestros datos, la presencia-ausencia de depresión y los niveles de citoquinas son variables independientes.

Inicio de la página