El Jurado del I Premio de Periodismo en Psiquiatría y Salud Mental de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental -FEPSM ha hecho públicos sus ganadores:
En la categoría de Prensa Audiovisual, el premio ha recaído en el reportaje “Cabeza y Corazón”, emitido por el programa Informe Extremadura, de Canal Extremadura, y dirigido por Javier García Padilla, que pone especial énfasis en un tema crucial: la salud mental en el medio rural.
Según el presidente de la FEPSM, el Dr. Manuel Martín, “el jurado ha valorado especialmente la visión desestigmatizante que ofrece de la Psiquiatría y del papel del psiquiatra, como médico especialista, así como la representación plural y realista de los diferentes profesionales que intervienen en el ámbito de la salud mental”. En particular, ha resultado especialmente significativa la visita a las instalaciones de la Unidad de Hospitalización Breve de Cáceres, que muestra con sensibilidad y realismo que estos espacios son entornos de cuidado y recuperación, más allá de la percepción frecuentemente negativa que hay sobre ellos en la sociedad.
Asimismo, los testimonios de familiares ponen de relieve que estas unidades de hospitalización son un recurso fundamental que contribuye a la recuperación de muchos pacientes que lo necesitan, ofreciendo apoyo y esperanza, tanto a ellos como a sus familias.
Esta mirada integradora y humana contribuye de manera significativa a sensibilizar a la sociedad y a promover una comprensión más amplia y empática de la atención psiquiátrica y de la salud mental, aportando una perspectiva esperanzadora sobre el proceso de recuperación de las personas ingresadas y reforzando el mensaje de que la salud mental puede abordarse con humanidad, respeto y confianza en la mejoría.
En la categoría de Prensa Escrita y Digital, el ganador ha sido el reportaje “El cannabis que se fuma hoy es tres veces más tóxico que hace una década”, de Laura G. de Rivera, publicado por la Agencia SINC. La obra ha sido reconocida por su excelencia informativa, su rigor científico y su capacidad de sensibilizar al público sobre los riesgos psiquiátricos del consumo de cannabis.
El jurado destacó especialmente su contribución al conocimiento amplio y veraz de los efectos del consumo de cannabis en el cerebro, especialmente cuando se empieza a consumir en la adolescencia, y cómo el aumento de la concentración de THC ha elevado los riesgos de trastornos como esquizofrenia, deterioro cognitivo y otros problemas mentales.
Según el presidente de la FEPSM, en la valoración se ha tenido en cuenta la importancia y relevancia pública del tema, ya que “aborda una cuestión de gran actualidad, dado el aumento del consumo de cannabis en los jóvenes y la percepción errónea de que los productos actuales tienen los mismos riesgos que los de décadas pasadas”. Todo ello utilizando como fuentes la evidencia científica. “La conclusión es que creemos que el reportaje contribuye a que los lectores comprendan mejor los mecanismos de riesgo, la vulnerabilidad individual y las consecuencias a largo plazo del uso temprano o intensivo de cannabis”, afirma el Dr. Martín.
La FEPSM espera que este reconocimiento, además de honrar un trabajo periodístico excepcional, sirva para impulsar un mayor debate público sobre las políticas de prevención, educación y regulación relacionadas con el cannabis y la salud mental, contribuyendo así a que medios, instituciones sanitarias, educadores y responsables políticos refuercen sus estrategias de información, prevención y apoyo para poblaciones vulnerables, especialmente adolescentes.
La formalización de la entrega de ambos premios será durante el XI Encuentro entre investigadores en salud mental, pacientes y familiares, que organiza la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental junto a Cibersam el próximo el 16 de diciembre de 2025. Los ganadores participarán en una mesa redonda sobre Comunicación en Salud Mental, en la que se analizará cómo los medios de comunicación pueden contribuir al mejor conocimiento de las enfermedades mentales, alejado de estereotipos y estigmas.
“Cabeza y Corazón”, programa Informe Extremadura, Canal Extremadura. https://www.canalextremadura.es/a-la-carta/informe-extremadura/videos/informe-extremadura-170525
“El cannabis que se fuma hoy es tres veces más tóxico que hace una década”, Agencia SINC. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/El-cannabis-que-se-fuma-hoy-es-tres-veces-mas-toxico-que-hace-una-decada