Volver al inicioEnviar un email
 

Conducta suicida en población joven

2025-09-24

La Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental ha organizado un encuentro sobre este problema de salud pública, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en el marco de la Escuela de Salud Pública de Menorca.

Conducta suicida en población joven Imagen de los asistentes al encuentro.

La Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental ha organizado un año más, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en el marco de la Escuela de Salud Pública de Menorca, un encuentro centrado, en esta ocasión, en la “Conducta suicida en población joven. Respuestas a un problema de Salud Pública”.


El objetivo ha sido identificar la dimensión del problema del suicidio juvenil en España, presentando datos epidemiológicos, resultados de investigación, proyectos de grupos universitarios y actuaciones más relevantes en materia de prevención. Los adolescentes y jóvenes constituyen un grupo vulnerable para la incidencia de ideación suicida, autolesiones, intentos de suicidio y suicidios consumados, constituyendo un problema de salud pública por sus consecuencias epidemiológicas, familiares y sociales.

La alta incidencia de trastornos relacionados con la imagen corporal, la conducta alimentaria, los trastornos de personalidad, ansiedad, depresión y la frecuencia de autolesiones se encuentran en la base de desenlaces potencialmente fatales, como el suicidio, o también de problemas somáticos crónicos (obesidad, trastornos metabólicos, tabaquismo, etc). Preocupa especialmente la incidencia adelantada en el tiempo de trastornos en la niñez-adolescencia, según revelan estudios recientes a nivel europeo.

A todo ello hay que añadir los antecedentes psiquiátricos, traumas, etc. Y hoy día los trastornos relacionados con la era digital (redes sociales, uso de pantallas…), y las adicciones con o sin sustancia, que cada vez alcanzan mayores cotas de incidencia.
En el encuentro, que tuvo lugar los días 22 y 23 de septiembre en Mahón, han participado Manuel Martín, presidente de la FEPSM; Jerónimo Saiz, patrono de la Fundación, e Isabel Noguer, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), coordinadores del encuentro; y una veintena de expertos en la materia, entre los que se encontraban la presidenta de la SEPSM, Marina Díaz Marsá, y varios vocales de la Sociedad.

@2009 FEPSM - Diseño y Desarrollo: FMR Consultores - Contacto - Mapa web - Aviso legal - Política de Cookies -